Situación actual del mundo del videojuego: ¿quién tiene la culpa?
#1
Cita
Asentada ya la "Next Gen", y considerando que ahora mismo tanto PlayStation 4 como Xbox One y WiiU son consolas actuales, vemos cómo se han dado algunos pasos hacia atrás en lo que respecta al desarrollo, la evolución y la mejoría en lo que a videojuegos respecta.

Por un lado, los DLC's. Contenido suplementario que se vende por separado aparte del inflado precio que ya de por sí tiene un título nuevo pelado. No hablemos ya de versiones especiales, limitadas o de coleccionista. Este tipo de contenido en ocasiones hace que el precio total del producto, adquiriendo sus partes por separado, llegue casi a los 100 euros. Una auténtica locura. En relación a esto, los Pases de temporada, contenido que al igual que los DLC's se venden por separado y añaden mucho más contenido que un DLC's individual, pero a un precio similar que el juego original. Tenemos al caso más reciente de Batman Arkham City o los clásicos de Call of Duty. ¿De quién es la culpa de que cada vez las compañías saquen más y más DLC's en vez de ofrecer una experiencia jugable única, sólida, indivisible y en bloque? ¿De las propias compañías y desarrolladoras o del usuario que continúa adquiriendo este tipo de contenido?

Por otro lado, los fallos desastrosos en juegos de salida y el habitual "parche día 1". Es muy habitual, especialmente en la actual generación, que muchos juegon se retrasen algunos días con respecto a la fecha de salida que inicialmente fue planteada debido a poco margen de tiempo. Aun con estas, lanzan un parche el primer día de salida del juego para terminar de ponerlo a punto. Y todavía con esto, en algunos casos el producto final, por llamarlo de alguna forma, es poco menos que injugable, o como mínimo ofrece una experiencia jugable muy poco placentera. Son los casos de Assasins Creed Unity, o los más recientes como Bloodborne o Project Cars.

También es destacable el cambio con respecto a los denominados títulos AAA, juegos que cuentan con grandes inversiones a sus espaldas y que a priori son muy ambiciosos pues se espera que coloquen muchas copias e incluso consolas. Estos títulos cada vez más se caracterizan por ofrecer una experiencia más cinematográfica, repleta de acción y escenas espectaculares, en muchos casos sacrificando jugabilidad, dificultad y reto. En adición a esto, se añade la relativamente nueva tendencia a sacar cuantas más nuevas IPs, mejor, lo cual puede considerar por un lado bueno, si se diera el caso de un equilibrio entre IPs nuevas y la utilización de sagas ya consagradas. Parece que muchas desarrolladoras actuales creen que el jugador no quiere ver juegos viejos en consolas actuales, cuando más bien es todo lo contrario.

Sin embargo, sacar títulos ya publicados en otras plataformas anteriores para PlayStation 4, Xbox One o WiiU puede convertirse en un arma de doble filo. Como ejemplo práctico, podemos poner el caso de The Last of Us, un título muy reciente que en primer lugar fue sacado para PlayStation 3, para poco tiempo después publicarse en PlayStation 4 con pocas mejoras más allá de un lavado de cara. Remasterizaciones, pero con criterio. También tenemos el caso de Halo Master Chief Collection, que en el momento de su salida en Xbox One fue poco menos que un desastre absoluto debido a los problemas de rendimiento, especialmente en el modo multijugador. Desconozco si a día de hoy eso se ha solucionado, pero hasta hace poco leí que seguía teniendo severos problemas.

¿De quién es la culpa de esta situación? Debatamos.
[Imagen: QXiqbuC.gif]
#2
Cita
Única y exclusivamente de los usuarios, si la gente desde el principio hubiese dicho que NO a todas esas políticas en lugar de aceptarlas y propiciarlas ahora mismo no estariamos en esta situación de la que posiblemente ya no haya retorno
[Imagen: 5Kh4fak.png]
#3
Cita
De los jugadores y de los "jugadores". NO HAY MÁS.

Las empresas lo hacen de puta madre no, lo siguiente. Si yo tengo una empresa y en vez de 10 e puedo sacarte 10,01€, haría cualquier cosa por sacártelo. Más si es tan fácil venderte la moto y hacerte ver que soy un angelito que miro y me preocupo por ti. Porque realmente me la pelas, punto.

Nunca he tenido algo tan claro.
#4
Cita
De la masificación del medio.
Simple y llanamente, el mayor número de usuarios ahora que en los tiempos de generaciones anteriores ha generado una corriente de usuarios que está dispuesta a tragar con todo con tal de tener sus juegos de turno. DLCs, refritos, cabreos con los retrasos y querer todo cuanto antes aunque luego necesite 2000 parches...
Las empresas han sido siempre lo que son, un conglomerado de personas que quiere ganar dinero a través del medio, y han visto ahora que ganan más haciendo las cosas como las hacen, que haciéndolas bien, donde pueden ganar dinero pero la inversión será siempre mayor.

Eeeees decir, y hablando en plata, la culpa es del usuario por no plantarse cuando debe. El Gold en PC, los mods de pago, el siempre online de One... Son cosas que han generado tal rechazo que obligaron a sus creadores a recular. En cambio con los DLCs, los juegos a medio hacer, y otras tantas cosas, no se ha dado tal situación, y tenemos lo que hemos generado.
[Imagen: DNC-04.png]
#5
Cita
No se si sabéis que existe una cosa llamada ética.

No le quito la culpa a los jugadores (que tener la tienen, y una gran parte), pero excluir completamente a las empresas tiene cojones. Desde luego, no toda la culpa es de los consumidores.
En el corazon llevo la miel, los platanos, y los muñecos de Lego que montan en serpientes.
#6
Cita
Todas esas cosas son matizables y la mayoría no son malas per se, pero hay una corriente cascarrabias en los foros que personalmente me cansa en extremo.

(12-05-2015 19:16)Joanor link escribió:No se si sabéis que existe una cosa llamada ética.

No le quito la culpa a los jugadores (que tener la tienen, y una gran parte), pero excluir completamente a las empresas tiene cojones. Desde luego, no toda la culpa es de los consumidores.

Una empresa no va a perder la ocasión de ganar dinero si la gente quiere consumir determinado tipo de productos, que no estamos hablando de vender heroina o de traficar con orgsnos.
#7
Cita
La ética no entra en juego solamente cuando se vende heroina. Y desde luego que si la empresa vende mierda a precio de oro, y la seguirá vendiendo porque gente la compra, hay un problema ético en esa ecuación.
En el corazon llevo la miel, los platanos, y los muñecos de Lego que montan en serpientes.
#8
Cita
(12-05-2015 19:12)Rivera link escribió:De los jugadores y de los "jugadores". NO HAY MÁS.

Las empresas lo hacen de puta madre no, lo siguiente. Si yo tengo una empresa y en vez de 10 e puedo sacarte 10,01€, haría cualquier cosa por sacártelo. Más si es tan fácil venderte la moto y hacerte ver que soy un angelito que miro y me preocupo por ti. Porque realmente me la pelas, punto.

Nunca he tenido algo tan claro.

adorar

Básicamente. Si los jugadores no tragasen con las políticas de mierda que llevan a cabo las compañías, otro gallo cantaría.
#9
Cita
Generalizando es un problema arraigado en el capitalismo en si. Hay que vender mas y a cuanta mas gente mejor, maximizando los beneficos y eso pasa por reducir costes o aumentar o fragmentar los precios...
A Túrin Turambar turún' ambartanen
#10
Cita
Joanor, como la ética de Valve, el puritano del mundillo.

Pues con ellos lo único que ha servido para que se lo "planteen" es el hecho de no darles un duro. Si es que todo funciona igual.

Grave error pensar que esta industria se diferencia en algo de una empresa de morcillas, de una casa de apuestas o de un camello de la esquina. Lo que me sorprende es que en pleno 2015 sigamos viendo magia y sentimentalismos en una pecera de tiburones tan gordos como es la del videojuego :Xd
#11
Cita
(12-05-2015 19:28)Rivera link escribió:Joanor, como la ética de Valve, el puritano del mundillo.

Pues con ellos lo único que ha servido para que se lo "planteen" es el hecho de no darles un duro. Si es que todo funciona igual.

Grave error pensar que esta industria se diferencia en algo de una empresa de morcillas, de una casa de apuestas o de un camello de la esquina. Lo que me sorprende es que en pleno 2015 sigamos viendo magia y sentimentalismos en una pecera de tiburones tan gordos como es la del videojuego :Xd

¿Acaso he dicho yo algo de todo eso? Me has malinterpretado. Valve tiene algunas prácticas que no me gustan un pelo, pero por poner un ejemplo más claro, yo veo bastante diferencia entre la manera de actuar de EA y CDProject. Y ambos son empresas.
En el corazon llevo la miel, los platanos, y los muñecos de Lego que montan en serpientes.
#12
Cita
Sí, pero ya sabes cómo va todo.

Hace unos años Nintendo tenía la imagen de cuidad al usuario, de venirse los domingos a casa a hacer galletitas con nosotros. Y hace relativamente poco mucha gente - y me incluyo - antenía que no caería en ciertas políticas. Pues ahí está, de lleno con los DLC y empezando a vender juegos a trozos.

También hay empresas que aparentemente no hacen "eso" y aprovechan que otras sí para lanzar un mensaje tribunero que levante aplausos, pero luego...


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)