Artículo sobre el suicidio
#37
Cita
Junta, pues eso, ninguno somos "esto o lo otro2, según tú, no existe nadie en el mundo que haya sopesado razonadamente quitarse la vida, no? tú tampoco puedes "saberlo".

Creo que quién no supera los problemas, exceptuando casos extremos como la propia muerte, no es porque no pueda, sino porque es débil, y la debilidad no creo que sea un trastorno o enfermedad, simplemente un rasgo.

y tengo entendido que fgeneralmente el que se mata, planea muy bien como, donde, cuando hacerlo, vamos, que no parece que sufra muchos trastornos para discurrir un plan "perfecto".

Por citar algún caso sonado de entre los millones que hay y desconocemos, cuando la tragedia de Chernobyl, el que mandó a los liquidadores hacia una muerte segura, tras hacerlo, cogió una pistola y se voló la cabeza, estaba trastornado? yo creo que pensó perfectamente en lo que hacía y el porqué.
Que s├ºí, que habrá millones de casos, pero no creo que el 100% de los que se suicidan, se les pueda achacar a que "sufrían trastornos o estaban enfermos"
#38
Cita
(18-10-2012 12:45)Rivera18 link Junta, pues eso, ninguno somos "esto o lo otro2, según tú, no existe nadie en el mundo que haya sopesado razonadamente quitarse la vida, no? tú tampoco puedes "saberlo".

No, no quiero decir que no haya ningún caso, que los habrá. Entiendo la opción de la eutanasia en casos extremos y la apoyo, hablo de que casos de suicidio "no justificado" no es una opción razonada desde la objetividad, nunca. Alguien que se suicida porque no ve una solución razonable a un problema que sí tiene solución es evidente que está viendo las cosas de manera excesivamente distorsionada. La gente no se tira por un puente porque sea débil, se tira por un puente porque ante un problema pasan dos cosas: 1) el suicidio es la única solución -y realmente puede que lo sea, caso en el que podría "justificarse"-, 2) el suicidio es la única solución -y realmente no lo es, pero la persona percibe que sí-

Para entender esto creo que hay que hacer un ejercicio de empatía, y entender que la persona que se suicida realmente no ve una solución, cree firmemente que no la hay. Si por ejemplo, tú estás convencido de algo, crees en ello firmemente y crees que no hay nadie que pueda hacerte cambiar de opinión (aunque en realidad estás equivocado, solo que no lo sabes) no estás siendo débil, estás tomando una decisión porque crees que es la única posible.

Cita:Creo que quién no supera los problemas, exceptuando casos extremos como la propia muerte, no es porque no pueda, sino porque es débil, y la debilidad no creo que sea un trastorno o enfermedad, simplemente un rasgo.

Ya, y en la Edad Media quien tenía esquizofrenia creían que estaba poseido... por favor, Rivera. ¿Alguien que no supera una depresión es porque es débil, o porque tiene un trastorno?, ¿Alguien que tiene una descompensación bioquímica es débil?, ¿Alguien que tiene una personalidad disfórica sin llegar al trastorno es débil?, ¿las tendencias suicidas o la tendencia a autolesionarse te parecen a ti un rasgo de una persona sana?.

Cita:y tengo entendido que fgeneralmente el que se mata, planea muy bien como, donde, cuando hacerlo, vamos, que no parece que sufra muchos trastornos para discurrir un plan "perfecto".

Claro hombre, es que sufrir un trastorno mental te incapacita totalmente para planear absolutamente nada, ni a por el pan puedes ir... por favor. Tener un trastorno mental significa tener una disfuncionalidad en uno o más aspectos, con una serie de síntomas, no significa estar incapacitado para todo, ni parecido. ¿Si tú te rompes un brazo dejas de poder andar?. No sé a cuantos enfermos mentales conoces, o a cuanta gente con algún pequeño trastorno o desequilibrio, pero en la mayoría de los casos son personas autónomas... que seas capaz de hacer una vida normal y tomar decisiones no quiere decir que esas decisiones no estén guiadas por los efectos del desequilibrio o el trastorno.

En serio, no quiero sonar pedante, pero creo que deberías entender primero que es sufrir un trastorno mental, un desiquilibrio, o una alteración de la personalidad o del estado de ánimo para saber de qué se trata... es que de verdad, ¿que tendrá que ver que estén enfermos para que puedan planear perfectamente un suicidio? No sé que carajo tendrá que ver una cosa con la otra...

Cita:Por citar algún caso sonado de entre los millones que hay y desconocemos, cuando la tragedia de Chernobyl, el que mandó a los liquidadores hacia una muerte segura, tras hacerlo, cogió una pistola y se voló la cabeza, estaba trastornado? yo creo que pensó perfectamente en lo que hacía y el porqué.
Que s├ºí, que habrá millones de casos, pero no creo que el 100% de los que se suicidan, se les pueda achacar a que "sufrían trastornos o estaban enfermos"

Sí claro, probablemente ese hombre tenía una situación de estrés y ansiedad como no experimentaríamos ninguno aunque vivíesemos 100 vídas. ¿Tienes idea de como se tiene que disparar la química cerebral en una situación así?. Además, aunque sea una situación razonada, ¿no podría ser también una de las situaciones "jsutificadas" de las que hablaba al principio?.
#39
Cita
Me equivoqué de post.

(Ultima edición: 18-10-2012 13:28 por Jagang.)
[Imagen: WZSsaPY.jpg]


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)