Artículo sobre el suicidio
#1
Cita
Hola.

Gracias a un amigo que lo puso en Facebook, he leído un artículo, cuanto menos, parcialmente interesante sobre este tema. No tenía ni idea de las estadísticas de suicidios e intentos de suicidios en España, lo cual ya es alarmante, pero sobretodo me ha llamado la atención alguna que otra idea aquí expresada, en especial el tema del tabú que supone el suicidio en nuestra sociedad, esa vergüenza que produce en mucha gente y el hecho de que se silencien todos esos casos y, por tanto, no se plantee solución pública alguna con la excusa del "efecto contagio" que puede suponer, cuando otros tipos de casos más graves aún se publicitan a los cuatro vientos pudiendo tener el mismo efecto, como es la violencia de género.
Quizás el tinte de crítica política es el que menos me interesa en el artículo, aunque pueda tener su razón también. Pero lo principal en mi opinión es lo demás... ¿qué opináis vosotros?

http://www.kaosenlared.net/component/k2/...%B1ol.html
[Imagen: 743957.png]
#2
Cita
Tal vez no guste a mucha gente mi opinión, pero opino que el suicidio debería ser penado por la LEY.

Si te quieres matar hazlo, pero no falles o atente a las consecuencias, porque NADIE debería permitirse el lujo de prescindir de una vida por la que otros millones lucharían y lloran por las perdidas de mucha gente. Que dios aprieta pero no ahoga, el 100% de las cosas tiene solución... Excepto la muerte.

Y sí, suena ya muy trillado, pero es que es cierto, no apreciar la vida es delito, y la salida del cobarde (más trillado aún), genera infinitamente MÁS problemas que el que arreglas matándote.

Tras algún caso cercano que he vivido, lo tengo claro, si no quieres vivir, no lo dudes un segundo, pero no "juegues" con algo tan importante como es la vida, esas que muchos han perdido o que otros darían por no sufrir tales pérdidas.
#3
Cita
Rivera, hay muchos matices en lo que expones. La verdad es que es muy dificil tener una opinión clara al respecto y cada persona y situación es un mundo. Opinar sobre este tema es de esas cosas que es imposible tener una opinión tajante y válida para toda situación.

Saludos.
[Imagen: 2en8arn.jpg]
#4
Cita
Es cierto Babul, puede haber mil casos, pero creo que el que la vida sea un regalo que nadie tiene derecho a decir "No la quiero" debería ser universal. Porque para mi, no hay un acto más egoista que pueda existir.

Obviamente habrá mucha gente que piense "Es mi vida y hago lo que quiero", claro que sí.
#5
Cita
(16-10-2012 23:31)Rivera18 link Tal vez no guste a mucha gente mi opinión, pero opino que el suicidio debería ser penado por la LEY.

Si te quieres matar hazlo, pero no falles o atente a las consecuencias, porque NADIE debería permitirse el lujo de prescindir de una vida por la que otros millones lucharían y lloran por las perdidas de mucha gente. Que dios aprieta pero no ahoga, el 100% de las cosas tiene solución... Excepto la muerte.

Y sí, suena ya muy trillado, pero es que es cierto, no apreciar la vida es delito, y la salida del cobarde (más trillado aún), genera infinitamente MÁS problemas que el que arreglas matándote.

Tras algún caso cercano que he vivido, lo tengo claro, si no quieres vivir, no lo dudes un segundo, pero no "juegues" con algo tan importante como es la vida, esas que muchos han perdido o que otros darían por no sufrir tales pérdidas.

Se te pasa el hecho de que el suicidio va muy ligado al trastorno o al desequilibrio mental. Eso de la "salida cobarde" nunca ha dejado de ser un sisentido, debería ser algo obvio, pero alguien que quiere quitarse la vida es evidente que no está bien. ¿Desde que perspectiva o con que derecho juzgas a una persona con tendencias suicidas desde el momento en el que sabemos que tiene un estado emocional o anímico anormal?. Porque tener una depresión, por ejemplo, no tiene nada que ver con ser cobarde.
#6
Cita
Hombre Junta, en los casos donde la propia persona sufre trastornos y "no sabe lo que hace" no entro. Pero yo y mi texto va por el que tiene problemas y decide suicidarse, que ha habido casos en las noticias de gente que han despedido del curro y se ha quitado la vida
#7
Cita
Por ejemplo esa frase, "Es mi vida y hago lo que quiero", si depende de uno solo y es su decisión me parece bien si es lo que quiere, para eso es su vida. Si la usa como huída dejando atrás sus responsabilidades para con otros pues no. Entonces con su "liberación" daña a otras personas.

Saludos.

[Imagen: 2en8arn.jpg]
#8
Cita
(16-10-2012 23:51)Rivera18 link Hombre Junta, en los casos donde la propia persona sufre trastornos y "no sabe lo que hace" no entro. Pero yo y mi texto va por el que tiene problemas y decide suicidarse, que ha habido casos en las noticias de gente que han despedido del curro y se ha quitado la vida

Una persona no tiene problemas y decide suicidarse, no es así de fácil. Una persona que quiere suicidarse tiene un trastorno, cuanto menos, emocional. ¿Sabemos si esas personas que han despedido del curro y se han suicidado eran estables mentalmente? Probablemente no. Que la gente no se suicida porque tenga un mal día... hablási de una decisión de personas que razonan de manera normal y, en mi opinión, eso no es así.
#9
Cita
Dejando al margen lo de los desequilibrios mentales... No veo por qué cojones el Estado tendria que decirme lo que yo debo o no debo de hacer con MI vida, siempre y cuando mis decisiones no perjudiquen la integridad fisica de terceros o no causen gastos extra a la sociedad.
#10
Cita
Mi mujer lo ha intentado varias veces, es enferma mental. Yo no lo soy y aun así en una u dos ocasiones me encañoné un revolver en la boca. No disparé por mis responsabilidades, mis hijos, yo no soy un enfermo mental en principio pero tampoco me considero un cobarde por hacerlo. A veces la presión te lleva a ello en un momento dado, si no aprietas el gatillo en ese instante y te vuelves a centrar sigues adelante como siempre. Pero entiendo que algunas personas se queden en ese punto. Es que es muy difícil este tema, supongo que psiquiatras y psicólogos sabrían explicarlo mejor.

Saludos.
[Imagen: 2en8arn.jpg]
#11
Cita
Ufff, Babul, lo que cuentas es bastante peliagudo tío... no sé que decir, la verdad... lo que quiero decir es que, que una persona decida suicidarse, no quiere decir que tenga un trastorno mental severo, sino que hay algo que no funciona del todo bien. No tienes por qué tener una enfermedad mental propiamente dicha, pero sí cierto desequilibrio que te impulsa hacerlo.

Por poner un ejemplo un poco tonto.. cuando dejas un relación de muchos años se vive una situación de duelo (similar a cuando muere alguien cercano), ¿podemos considerar ese estado un estado mental "normal"?.
#12
Cita
(17-10-2012 00:02)Juntacadaveres link Ufff, Babul, lo que cuentas es bastante peliagudo tío... no sé que decir, la verdad... lo que quiero decir es que, que una persona decida suicidarse, no quiere decir que tenga un trastorno mental severo, sino que hay algo que no funciona del todo bien. No tienes por qué tener una enfermedad mental propiamente dicha, pero sí cierto desequilibrio que te impulsa hacerlo.

Por poner un ejemplo un poco tonto.. cuando dejas un relación de muchos años se vive una situación de duelo (similar a cuando muere alguien cercano), ¿podemos considerar ese estado un estado mental "normal"?.

No te preocupes que te entiendo. Yo no soy un enfermo mental pero hay algo que tengo claro por experiencia propia y por que un psiquiatra que ha tratado algunas veces a mi mujer me lo dijo. Cuando una persona mentalmente sana lleva años cuidando de una enferma mental, dicha persona es la enferma por los años de tensión y atención total que lleva padeciendo.

Fue muy sincero y en cierto modo con esa frase me ayudó a entender el porque yo, supuestamente sano, me encañoné un 357 magnun en la boca.

Saludos.
[Imagen: 2en8arn.jpg]


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)