Cliff Bleszinski prevé un futuro negro tras el cambio de política de Xbox One
#49
Cita
Tampoco nos olvidemos de que las tiendas se llevan unos margenes de mierda en las ventas de cada copia nueva, que las distribuidoras las tienen cogidas por los huevos y no pueden hacer frente a la competencia de tiendas que tienen su negocio mas diversificado (MM, Carrefour etc) y pueden reducir los precios a costa de fumarse casi todos los beneficios. Y, al fin y al cabo, estan gestionando un negocio como otro cualquiera en el que tienen que pagar empleados, luz y demas gastos.

Ellos ponen sus precios y son los jugadores los que acuden libremente a comprarles/venderles los juegos. El autor original no va a ver un duro en practicamente cualquier cosa que se venda de segunda mano, no veo por qué la industria de los videojuegos tiene que tener sus propias leyes.
#50
Cita
(21-06-2013 17:44)Tas link escribió:Tampoco nos olvidemos de que las tiendas se llevan unos margenes de mierda en las ventas de cada copia nueva, que las distribuidoras las tienen cogidas por los huevos y no pueden hacer frente a la competencia de tiendas que tienen su negocio mas diversificado (MM, Carrefour etc) y pueden reducir los precios a costa de fumarse casi todos los beneficios. Y, al fin y al cabo, estan gestionando un negocio como otro cualquiera en el que tienen que pagar empleados, luz y demas gastos.

Ellos ponen sus precios y son los jugadores los que acuden libremente a comprarles/venderles los juegos. El autor original no va a ver un duro en practicamente cualquier cosa que se venda de segunda mano, no veo por qué la industria de los videojuegos tiene que tener sus propias leyes.

Porque la industria de los videojuegos no es exactamente igual que la del Cine o la Música dónde los autores obtienen beneficios de la venta de entradas. En los videojuegos, y el software en general, o vendes copias o no ganas una mierda.


(21-06-2013 17:35)alone snake link escribió:la mismas tiendas podrian decir lo mismo de la venta de juegos tanto en fisico como en digital.

No he entendido lo que quieres decir.
#51
Cita
(21-06-2013 17:54)Alastor83 link escribió:Porque la industria de los videojuegos no es exactamente igual que la del Cine o la Música dónde los autores obtienen beneficios de la venta de entradas. En los videojuegos, y el software en general, o vendes copias o no ganas una mierda.

No te hablo solo del cine y de la musica, te hablo de cualquier bien. El cine y la musica han conseguido una forma de asegurarse beneficios, perfecto por ellos. Los videojuegos deben de buscarse la vida para encontrar la manera de hacerse sostenibles por si mismos, pero no patalear para hacerlo a costa de tener derechos especiales.

¿Un escritor de donde gana dinero si no es con la venta de sus libros? ¿Un fabricante de coches de donde obtiene beneficios? Algo no encaja en esta historia cuando el sueldo de Bobby Kotick es mayor a todo el dinero que veria yo en 15.000 vidas o cuando Cliffy puede presumir de los Lamborghini que tiene en el garaje.
#52
Cita
(21-06-2013 18:04)Tas link escribió:No te hablo solo del cine y de la musica, te hablo de cualquier bien. El cine y la musica han conseguido una forma de asegurarse beneficios, perfecto por ellos. Los videojuegos deben de buscarse la vida para encontrar la manera de hacerse sostenibles por si mismos, pero no patalear para hacerlo a costa de tener derechos especiales.

¿Un escritor de donde gana dinero si no es con la venta de sus libros? ¿Un fabricante de coches de donde obtiene beneficios? Algo no encaja en esta historia cuando el sueldo de Bobby Kotick es mayor a todo el dinero que veria yo en 15.000 vidas o cuando Cliffy puede presumir de los Lamborghini que tiene en el garaje.

Estoy de acuerdo con lo de que se tienen que buscar la vida en la financiación, pero no estoy de acuerdo en que las tiendas se lleven todo el pastel de la segunda mano, y menos con los precios que ponen. Todo ésto lo digo, no por ponerme de parte de las desarrolladoras, sino para que dejen de meternos medidas abusivas a los usuarios. Porque como ya he dicho, somos nosotros los que pagamos el pato debido a que no se ponen de acuerdo entre ellos.

Y por supuesto, lo primero que hay que mirar son los sueldazos de según que personajes y la cantidad de gente que hay metida en el desarrollo de un juego que no está directamente implicada y que sobra. Como han dicho en otro mensaje, el ayudante del ayudante del secretario.
Además está el pastizal que se dejan las desarrolladoras mas gordas, contratando famosos de primer nivel para la publicidad, para el doblaje, cuando es totalmente innecesario para hacer un buen juego.
#53
Cita
(21-06-2013 19:01)Alastor83 link escribió:Estoy de acuerdo con lo de que se tienen que buscar la vida en la financiación, pero no estoy de acuerdo en que las tiendas se lleven todo el pastel de la segunda mano, y menos con los precios que ponen. Todo ésto lo digo, no por ponerme de parte de las desarrolladoras, sino para que dejen de meternos medidas abusivas a los usuarios. Porque como ya he dicho, somos nosotros los que pagamos el pato debido a que no se ponen de acuerdo entre ellos.

Si las editoras van contra las tiendas, entonces tendrán mi apoyo. La solución es sencilla, pero tienen miedo de enfrentarse a sus mejores clientes. Si prefieren ir en contra de mis intereses, entonces no lo tendrán.
#54
Cita
(21-06-2013 17:54)Alastor83 link escribió:Porque la industria de los videojuegos no es exactamente igual que la del Cine o la Música dónde los autores obtienen beneficios de la venta de entradas. En los videojuegos, y el software en general, o vendes copias o no ganas una mierda.


No he entendido lo que quieres decir.

Lo de la venta digital no hay que explicarlo, claro. X-D

La venta de juegos fisicos suele reportar una misera a las tiendas en muchos casos. La segunda mano en tiendas es fruto de eso hasta el punto que han llegado a darse cuenta que sacan mucho mas beneficio con una cosa que con la otra.

Al fin y al cabo, en mucho mas facil y mejor para ellas, vender un juego por 30 euros (habiendolo comprado por 15 por ejemplo) que vender ese mismo juego por 70 y tener beneficio de ni siquiera 5 euros.
#55
Cita
Menudo attention whore está hecho el cliffy b. Que se calle de una vez.
#56
Cita
Este tío ahora desayuna, come y cena lengua o como es esto?
[Imagen: p5_bg_2mpks6.jpg]
#57
Cita
hombre, parte de razon tampoco le falta. Otra cosa es que sea exagerado y demasiado catastrofista. Pero la industria en esta generacion va a cambiar. Y dudo que sea precisamente para bien.
#58
Cita
(21-06-2013 21:58)alone snake link escribió:Lo de la venta digital no hay que explicarlo, claro. X-D

La venta de juegos fisicos suele reportar una misera a las tiendas en muchos casos. La segunda mano en tiendas es fruto de eso hasta el punto que han llegado a darse cuenta que sacan mucho mas beneficio con una cosa que con la otra.

Al fin y al cabo, en mucho mas facil y mejor para ellas, vender un juego por 30 euros (habiendolo comprado por 15 por ejemplo) que vender ese mismo juego por 70 y tener beneficio de ni siquiera 5 euros.

Si las tiendas ganan tan poco dinero vendiendo juegos a 60-70 pavos es cosa suya, no me parece normal, pero digo lo mismo que con la segunda mano, que se pongan de acuerdo con editoras y distribuidoras. La cosa es que siempre acaban jodiendo al usuario porque son incapaces de negociar. Así es imposible que haya un mercado justo para todos. Avaricia everywhere.
#59
Cita
Pues si que el Game de turno se lleve 5€ de un juego nuevo es su problema... que las editoras no vean un duro de la venta de segunda mano es el suyo. Igual si llegan a GameStop y les dicen "oye de esos 30€ del de segunda mano queremos 10" puede GameStop decir "lo veo justo, ahora de los 70€ del juego nuevo yo quiero 30" Tongue

Lo que no es normal es que quieran sacar dinero de un negocio que no es el suyo. De la segunda mano ningún ámbito saca dinero. Decís que el cine y la música tienen vías de ingreso directo como son las entradas de cine o conciertos ¿y los videojuegos no, en serio? ¿Y que es steam? ¿Qué es Origins? ¿Gog? ¿PSTore? ¿Bazar del Live? ¿eShop y Virtual Console? Eso hoy día ya está totalmente establecido y aceptado y son vías de ingreso donde se saltan el paso del vendedor, de la tienda.

Igual de absurdo es pretender que Microsoft se lleve dinero de un juego de segunda mano vendido en una tienda que lo sería que GameStop diga que quieren un porcentaje de las ventas del Bazar y vengan a llorar diciendo "eso hará que cierren tiendas". Pues si, hará que cierren tiendas y aquí cada uno mira por su interés. Pero si Microsoft -por ejemplo- quiere ganar dinero de las ventas físicas de segunda mano... que monten una franquicia de tiendas y pongan mejores precios para que la gente que quiera comprar de segunda mano se vaya a la "tienda Microsoft" en lugar de al GameStop y así se lo llevarán todo ellos calentito como pasa con las descargas digitales.

Un saludo.
#60
Cita
Totalmente de acuerdo con tu post, Juanma.
"Hola, soy Rosell y esto es JACKASS"


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)