El inglés y los videojuegos
#13
Cita
Este hilo es una muestra perfecta de lo incorrecto que me parece exigir siempre traducciones al castellano para cualquier videojuego, disponga o no del presupuesto y enfoque necesario para llevar a cabo tal esfuerzo. El inglés es un idioma imprescindible para situaciones muy recurrentes en la vida actual, y también es la lengua asociada a esta afición. Los desarrolladores se comunican siempre en inglés, los foros más importantes son angloparlantes, la inmensa mayoría de juegos van a estar disponibles (como mínimo) en este idioma, etcétera.

A mí siempre me ha parecido una distancia que habría de ser superada por iniciativa de los jugadores hispanohablantes, ya que conocer esta lengua resulta útil en cientos de ocasiones más allá de poder disfrutar un juego que no podrías entender de otro modo (en el trabajo, mismamente) y también hay que ponerse en la piel de los desarrolladores humildes que pierden exposición aún a pesar de que son lo única opción en según qué géneros (por ejemplo, yo soy un gran entusiasta de los juegos de aventuras tradicionales, y estaría perdido si no me defendiese en este idioma). También es esencial para acceder a determinados clásicos que han quedado sin traducir (Thief, por ejemplo, carece de subtítulos en las conversaciones).

Con respecto al tema, recomiendo los juegos de aventuras para aprender vocabulario. Aunque a priori parezcan densos y demasiado exigentes para un iniciado, son ideales para absorber inmediatamente conceptos (más allá de términos) debido a la lógica que rige sus puzles, y además sus pintorescos diálogos suelen ayudar aún más que en otro tipo de juegos.
(Ultima edición: 19-09-2015 12:04 por Arch-Vile.)
#14
Cita
Mira, Chente, para despejar dudas:

https://www.youtube.com/watch?v=l5LVaMcQ...u.be&t=44s

¿Tas enterao? ceja
#15
Cita
Luego os contesto en condiciones que tengo que salir de casa, y miro ese vídeo, brujo.

Además, lo que dice Arch da para debate XD
[Imagen: metroid-2.gif]
#16
Cita
Sobre el diccionario, si usas uno intenta que sea un diccionario inglés, no uno inglés <-> castellano, salvo que no te quede más remedio.
[Imagen: 32742_s.gif]
#17
Cita
Hola.

Yo aprendí Inglés estudiando previamente las bases y sentencias por mi cuenta durante un breve periodo de tiempo y jugando los Yakuza para expandir vocabulario de forma gigantesca.

Jugar un juego te permite asentar facilmente la información al tener que interactuar y cumpllir los objetivos que se te proponen. Es mucho más práctico que simplemente memorizar. Por otra parte tener que estar buscando vocabulario constantemente puede que llegue a cansar, pero en mi caso me incitava a esforzarme cada vez más.

Tras jugar Yakuza 2 y Yakuza 3 adquirí un nivel de vocabulario tan amplio que rara vez he necesitado volver a abrir wordreference.

Un saludo.
#18
Cita
Depende de qué juegos puedo jugarlos perfectamente en inglés. Ahora bien, ponme el Divinity Original Sin o el Planescape Torment y me pego un tiro.

En otros pongo directamente el inglés porque estoy harto de escuchar las mismas voces en castellano en todos los juegos y documentales/programas del Discovery Max.

De paso digo que he puesto el Black Ops 2 en castellano y he querido arrancarme los tímpanos roto2
(Ultima edición: 19-09-2015 12:51 por disgraciau.)
[Imagen: p5_bg_2mpks6.jpg]
#19
Cita
Ponte juegos que quieras re-jugar y ponlos en inglés. Tanto audio como subtitulos a ser posible. Sencillos como Pokémon te ayudarán mucho a aprender vocabulario básico.

Los juegos de Lucasart y Sierra son también muy buenos para aprender. Pero ahora en serio, Pokémon es prácticamente el juego perfecto para aprender inglés básico y vocabulario extenso.

Y escucha todo tu ocio en inglés, hazme caso. Al final del día ver series y jugar a juegos te ayudará más a tu enseñanza, que te digan que aprendas ocho millones de verbos, palabras y demás. Para mi las academias están sobrevaloradas todas.
#20
Cita
(19-09-2015 13:18)mike escribió:Ponte juegos que quieras re-jugar y ponlos en inglés. Tanto audio como subtitulos a ser posible. Sencillos como Pokémon te ayudarán mucho a aprender vocabulario básico.

Los juegos de Lucasart y Sierra son también muy buenos para aprender. Pero ahora en serio, Pokémon es prácticamente el juego perfecto para aprender inglés básico y vocabulario extenso.

Y escucha todo tu ocio en inglés, hazme caso. Al final del día ver series y jugar a juegos te ayudará más a tu enseñanza, que te digan que aprendas ocho millones de verbos, palabras y demás. Para mi las academias están sobrevaloradas todas.


No te creas. Una academia en condiciones, en principio, es mucho mejor que lo que le aconsejas. Pero tiene que ser en condiciones.


Por lo demas. Para aprender cualquier idioma. Primero es tener bases y despues dedicar mucho tiempo a ese idioma. Ver series/peliculas, leer libros/comic o jugar juegos en ingles es una infima parte de ello. Lo importante es la interaccion con otras personas (y si es interaccion vocal mejor). No hay mas....

Bueno sí, lo verdaderamente importante de aprender un idioma es que tengas ganas de ello. Si no te gusta, lo vas a pasar muy mal y al final si lo aprendes va a ser malamente.
#21
Cita
Teniendo una minima base gramatical se aprende mejor a manejar┬áel idioma a base de utilizarlo en tu tiempo de ocio que en academias, que no deberian de ser mas que una forma de asentar lo que ya sabes a base de darte caña en comunicacion escrita y oral, que son las facetas mas dificiles de trabajar solo. Sobre todo la comunicacion oral┬áque a los españoles se nos da tan mal.

Lo mejor que puedes hacer es rejugar en ingles juegos que ya conoces. Mas que nada porque ya conoces el contexto general y con┬áeso vas a tener una referencia que te┬áva a facilitar mucho la adaptacion a las construcciones inglesas y a su vocabulario. Luego ya puedes ponerte con cosas frescas teniendo a mano un diccionario de INGLES. El de ingles-español es el ultimo recurso.

Y no puedo estar mas en desacuerdo con lo que han comentado de la "tonteria" que supone traducir. Esto es un ocio y cada uno lo gestiona como quiere, por eso es necesario ofrecer opciones. Yo me puedo manejar con el ingles del 80% de juegos, pero muchas veces llego cansado y lo que quiero es desconectar, sin tener que estar pendiente del esfuerzo extra de concentracion que me supone jugar en otro idioma.

Ademas, por mucho que se controle un idioma, y salvo que haya habido un proceso prolongado de inmersion linguistica en el extranjero, nunca se va a alcanzar el nivel de dominio y comprension de una lengua materna.
(Ultima edición: 19-09-2015 14:04 por Tas.)
#22
Cita
Hola.

Yo tampoco comprendo el capote a las no localizaciones. El Inglés no es vital, no todas las profesiones lo necesitan y mucho menos es algo necesario para poder vivir el dia a dia.

Las no localizaciones vienen principalmente de la industria Japonesa y su nula gestión empresarial a nivel internacional. Siguen estancadas en los médotos de hace dos decadas y por ello localizar títulos les supone mucho más costoso de lo que sería si actualizasen sus métodos teniendo en cuenta lanazmientos a nivel global desde el inicio. Pasar por tres y hasta cuatro veces la fase de producción por decidir más adelante localizar un título es altamente absurdo y encarece innecesariamente las localizaciones.

Un saludo.
#23
Cita
Yo aprendí Inglés a los 10 años con los videojuegos, principalmente el Ocarina of Time. Posteriormente lo perfeccioné yendo por Internet entrando en las comunidades extranjeras del Age of Empires 2, posteando en foros y descargándome mapas que hacía la gente.
Iba a una academia de Inglés, pero siempre me encontraba con que superaba en nivel a toda la clase, hasta el punto en el que decidieron hacer que me saltase un curso. Debido a mi implicación en comunidades extranjeras y al jugar muchos juegos en Inglés, he llegado al punto en el que, aún siendo de Tarragona, domino el Inglés escrito mejor que el Catalán (aunque tampoco ayuda el hecho de que considero que el Catalán sea un puñetero lobo con piel de cordero).
En lo personal no tengo ningún problema en jugar juegos en Inglés y, a menudo, elijo jugarlos en ese idioma aunque no tenga necesidad de hacerlo (de hecho, tengo mi 3DS configurada al Inglés para que los juegos me salgan en ese idioma por defecto).

Decir que "a mi no se me dan bien los idiomas" no es algo del todo incorrecto, pero bajo ningún concepto es una excusa válida. Es cierto que hay gente que tiene más dificultades que otros para aprender un idioma, o cualquier otra materia. A mi me pasa con las matemáticas, por ejemplo. Ahora bien, "no darse bien" no implica imposibilidad. Con suficiente empeño puede llegarse a ello, aunque es cierto que ciertas personas necesitarán esforzarse más que otras. Pero así pasa con todo.
Supongo que lo importante es "no romper la cadena". Cada día se debe dedicar un tiempo a ello, por pequeño que sea. Incluso si un día no se puede dedicar tiempo extenso, seguro que puedes como mínimo encontrar un pequeño momento para ver un vídeo subtitulado en Youtube, o algo. Dedicarle algo de tiempo cada día, no romper la cadena. Los idiomas son ese tipo de cosas que se aprenden con empeño diario, usándolas día a día hasta que acabas aprendiéndolas por ser ya algo habitual en vez de tener que memorizarlas.

Jugar a los juegos en Inglés me parece un método excelente para aprender el idioma. Ahora bien, si quieres dominar el lenguaje y todas las normas gramaticales, probablemente necesites usar algún método didáctico especializado. Profesor, academia, o libro de autoaprendizaje. Si tu objetivo es simplemente entender el Inglés, jugando a videojuegos y navegando por Internet fue como lo aprendí yo.
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874
#24
Cita
Mi caso es el mismo que el de varios del foro, a base de videojuegos pura y duramente tengo un nivel que ronda el B2. Fui a academias tres años y no aprendí una mierda, sencillamente ni me interesaba el idioma. Pero fue luego ponerme con videojuegos en inglés, y aprendí tanto en tan poco tiempo que la hijaputa de la profesora de inglés (también la directora del instituto) me suspendió un par de redacciones porque según ella era imposible que yo tuviese ese nivel y que sólo se explicaba por haber copiado el texto de algún lado.

Lo primero, si ya odias jugar en inglés, mal empiezas. La idea de fusionar ocio e idiomas no es tan mala, pero has de hacer que el idioma sea el mero camino para el fin, que tendría que ser viciarte al juego de turno.

Quizá tendrias que mirarte algunos juegos que por tradición no nos han llegado en nuestro idioma y con textos y voces en inglés, para que no tengas la tentación de cambiar a español. Irónicamente, varios rpg japoneses son ideales para ello. Los Persona 3 y 4, se prestan muchísimo para aprender lectura, construcciones gramaticales y listening.

Yo ahora lo tengo peor, quiero aprender japonés roto2cafe estoy practicando con los hiraganas pero esto es peor que partir avellanas con los huevos... pero claro si no me familiarizo con el silabario, ni con juegos.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)