Sobre los juegos adquiridos, para siempre o pasajeros. (ver opiniones)
#1
Cita
Ya en la generación anterior me planteé si mi forma era la correcta o la conveniente en mi caso. Me gustaría ver lo que hacen los demás con este ocio.

Yo compro juegos tanto de salida como al tiempo en una rebaja como de segunda mano aunque muy poco. Alguna vez vendo alguno pero suele ser muy raro, quizás antes se da que venda todos los relacionados con una consola que sueltos. El caso es que coleccionista no soy y al terminar una generación me encuentro con cierta cantidad de juegos de los cuales alguno rejugaré pero no suele ser lo habitual en mi salvo unos pocos contados con los dedos de una mano.

Es como que al ver crecer la hilera de juegos poco a poco a lo largo de la generación me hiciera duelo deshacerme de ellos, es como quitarme de encima buenas "experiencias", grandes "recuerdos", aunque ni vuelva a jugarlos. Pero cuando termina la etapa de una consola, antes de empezar con la siguiente no puedo evitar tener esa sensación de juegos acumulados para nada y a la vez se que con la nueva voy a terminar haciendo lo mismo.

Por otro lado veo que hay jugadores que se lo toman de otra manera, que para ellos los juegos son pasajeros y que al terminar la generación acaban con muy pocos juegos en su poder pues lo normal es que adquieran, jueguen y vendan para ir a por otro. Es decir, disfrutan de la misma experiencia pero no se quedan el juego, salvo unos pocos, y les sirve para sufragar parte del gasto del siguiente. Saborean lo mismo pero no conservan.

Dejando de lado el coleccionismo o aclarando que se es coleccionista, ¿que práctica soléis llevar con el tema adquirir y conservar?.

Saludos y gracias.

[Imagen: aUPhExm.jpg]

[Imagen: 2en8arn.jpg]
#2
Cita
Yo lo que suelo hacer es comprar un juego que quiero tener, me lo paso y lo vendo por otro que quiero tener así no acumulo juegos que┬á luego cuando pasa la gen me dan 2 duros por el, obvio también tengo excepciones pero solo con sagas en concreto como en el caso de Mass Effect. Halo, Assassin's Creed y Final Fantasy que son los únicos juegos que no vendo, en el caso de Final Fantasy compro hasta los de plataformas que no tengo.

Un saludo
#3
Cita
Mi política es de 0 ventas. A no ser que consiga hacerme con una edición mejor que la que tengo. Soy bastante manático con este tema y paso de vender mis juegos. El día que tenga que vender mi colección por falta de dinero me dará algo XD.
#4
Cita
Tengo una gran coleccion de Snes, Megadrive, algo de NEs, PSX, PS2 y GC. Pero de esta generacion se me paso lo de coleccionar y preferia ver en mi estanteria solo juegos de sagas muy concretas. Asi que ahora suelo comprar y a no ser que me parezca un juegazo (jamas venderia un Dark Souls por ejemplo) prefiero ir vendiendo segun voy comprando.

Tambien por que antes tenia mas de 300€ al mes para ocio y ahora con suerte llega a 50-100...
A Túrin Turambar turún' ambartanen
#5
Cita
yo juego que compro lo hago para "siempre". Y realmente he vendido o intentado vender pocos (el lego SW colection de wii lo intente vender pero me daban 30 euros, a los dos dias de salir, y los mande a la mierda).

Son juegos que sé que voy a rejugar, puede ser dentro de dos dias o dentro de un par de años. Claro está tampoco tengo muchos euros como para estar comprandome juegos┬á y juegos y estar mal vendiendolos.
#6
Cita
Yo en N64 tengo más de 30 juegos, y en GC tuve como 50, aunque esta petó, había jugado 10 veces cada juego, y la venta de los juegos me dieron para compararme la 360 y la TV.

En esta gen no soy nada coleccionista, la verdad, los juegos que quiero de verdad si que los conservo mucho más tiempo, pero llegado el punto en que no veo que más sacarle, suelo vender.

Además, en otras épocas sí, pero hoy día jugar sin vender se me hace casi imposible por motivos obvios.
#7
Cita
Yo en consola sigo comprando físico, en pc me he pasado a las descargas...

Pero no he vendido nunca juegos, es más, tengo una caja grande en el trastero llena de juegos de Spectrum...
#8
Cita
Yo no soy de vender juegos, quitando los 2 que vendí el otro día en el mercadillo, jamás he vendido alguno. No sé, puede parecer una tontería, más de uno no le verá la lógica, pero a mí me gusta ver todas esas cajas amontonadas en mi casa y pensar en la gran colección que tengo.
[Imagen: charlieferrari13.png]
#9
Cita
Suelo conservar casi todo lo que compro y juego, las ventas que realizo son casos excepcionales. De vez en cuando me apetece rejugar uno de mis viejos títulos y me gusta saber que siempre están ahí, pudiéndolos coger en cualquier momento. Además, forman parte de mi diario o memorias de jugón. Me gusta ver todos los días que están ahí siendo una de mis aficiones preferidas.

Por esto suelo ser selectivo en mis compras y no adquiero algo simplemente porque esté barato. Ha de llamarme la atención y siempre paro a hacerme las mismas preguntas: ¿Quiero que forme parte de mi colección? ¿Merece la pena comprarlo? No sólo jugarlo para pasar un rato, sino si merece la pena de verdad invertir mi tiempo y dinero porque igual tengo opciones mejores. Hay quien compra y luego elige de entre toda su colección qué juegos conserva porque le gustaron mucho y a cuáles les da la patada, yo intento filtrar eso en el mismo momento de realizar la compra.

Ni soy de los que venden toda su colección al llegar a un salto generacional ni tampoco soy de los que compran 300 juegos para una consola porque no encuentro tanto juego merecedor de una compra. Me quedo en un término medio, digamos un jugador coleccionista moderado. Big Grin
#10
Cita
Por lo general, también he seguido una política de 0 ventas a lo largo de mi vida. No veía aceptable vender ninguno de mis juegos, es simplemente algo que no estaba dispuesto a hacer.

Sin embargo... Durante esta generación las cosas han cambiado mucho y me he encontrado con muchos juegos que realmente no me importaría vender tras haberlos acabado. Y hablo como coleccionista. Si... Coleccionista que ayer mismo compró un Terranigma en eBay por 85€ a un Australiano, y que sigue rondando como un buitre a la espera de que caiga un Earthbound a precio razonable tarde o temprano.
Aún así, pocas cosas he vendido, más que nada porque por lo general tampoco me han ofrecido nada que me haya empujado a hacerlo, pero ya te digo... Hay muchos juegos de esta generación de los que no me importaría deshacerme porque no significaron gran cosa a nivel personal, ni como experiencia ni como recuerdo, por mucho bombo que otros les diesen. Demasiados juegos me han dejado frío últimamente como para tenerlos en cuenta a la hora de mantenerlos en mi colección.

En cualquier caso, respecto a mi método de compra, suelo comprar de salida los juegos que realmente creo que se lo merecen, y esperar a rebajas para los siguientes, que por lo general son el 80%. Juegos cinemáticos o con gran cantidad de scripts y todo eso no los compro, y si lo hago son de segunda mano, o los juego prestados.
En la actualidad, estoy dándole más importancia a mi adquisición de juegos retro de NES, SNES y Genesis que a cualquier cosa que esté saliendo hoy en día, con algunas excepciones.
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874
#11
Cita
AHora apenas compro juegos de consolas. Pero los que tengo, los he guardado todos.
#12
Cita
Yo los únicos juegos que he vendido han sido o bien juegos que me decepcionaron, como por ejemplo el Enslaved, Fable 3 o Killzone 3, o bien juegos que a pesar de comprarlos de salida los vendí a la espera de una edición GOTY o versión de PC para recomprarlos.

De estos hay bastantes ya que al comprarme un PC no veo sentido mantener una versión de consola que sé que nunca volveré a poner. En esto me ayudó el Gamestopazo... me deshice de bastantes juegos multiplataforma y muchos recompré por cuatro perras en PC.

Y luego tengo algún juego que vendí y luego lo volví a comprar porque lo echaba de menos. En este caso tengo a Dead Rising y Bioshock.

Últimamente entre que en PC no se puede vender juegos y que en consola sólo compro de salida los exclusivos que sé que me van a gustar, pues como que ya no lo tengo en cuenta.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)