[Hilo Oficial] Final Fantasy XV
#97
Cita








[Imagen: bdxRlau.gif]

[Imagen: jNSaSWU.gif]

[Imagen: CuLWHg_XEAARuZR.jpg]
(Ultima edición: 10-10-2016 06:47 por Sir_Dekar.)
#98
Cita
Estos ultimos dias me ha tentando el comprarlo de salida. 60€ la edicion dia 1 en amazon.

Por otro lado no me dejo 60€ en un juego desde que salió Mass Effect 3.
#99
Cita
Pues yo cada día compro más cosas de salida pero este no sé qué hacer
(Ultima edición: 10-10-2016 10:28 por Jagang.)
[Imagen: WZSsaPY.jpg]
Cita
Por cierto, el Upgrade del juego final al menos en PS4 es brutal, en el BGW lo estuve viendo y se veía cojonudo.
Cita
De las mejoras que tendrá en PS4 Pro aún no se sabe nada?
Cita
Yo estoy deseando ver la versión de Pro, por que en PS4 el resultado final es muy bueno, al menos respecto a lo que había antes.
Cita
En Pro parece que va a ser bastante superior.

En PS4 parece que va a ser tocho, pero hay que ver el rendimiento final una vez metidos en faena, que en las ferias y tal se maquilla un poco cualquier cosa.

Eso sí, estaría tranquilo, en GTM se probó la versión de One hace un mes, antes de anunciar el retraso, y las sensaciones eran buenas, y eso que en One es aparentemente la peor versión.
Cita
Impresiones de Polygon http://www.polygon.com/2016/10/19/133266...4-xbox-one

Me quedo con lo de: IT’S MADE FINAL FANTASY RELEVANT AGAIN

Caballo
Cita
Sabeis donde regalan mas cosillas por la reserva? Suelo hacerlas en MM por que con el cambiazo son 20€ menos, pero veo que con Battlefield 1 no hay cambiazo, asi que puede que no lo haya con FF
Cita








FF XV Impresiones Finales Vandal

Hace unos días pudimos retomar la aventura justo donde lo dejamos, y jugamos unas seis horas aproximadamente, a una versión casi final del juego. Y aunque no hemos visto novedades realmente importantes respecto al anterior contacto, el sabor de boca que nos ha dejado es mucho más positivo que entonces. Esto se debe a que ahora dominados y entendemos mejor el complejo sistema de combate, la historia ya ha echado a rodar y comienza a mostrar su verdadero potencial, nos hemos familiarizado con la ambientación y los personajes, y gráficamente está mucho más pulido, en todos los aspectos.
Cuando jugamos al Episode Duscae en marzo de 2015, si nos hubieran dicho que el juego finalmente se movería y se vería tan bien, no nos lo hubiéramos creído. La evolución visual que ha tenido en los últimos meses es francamente sorprendente, y si en agosto ya dijimos que el juego se movía razonablemente bien, en torno a los 30fps la mayor parte del tiempo, ahora es mucho más estable si cabe -en todas las situaciones-, y no solo eso, se ve mucho mejor. Y tenemos que dejarlo claro, jugamos en una PS4 normal, nada de PS4 Pro, el nuevo modelo más potente.


Después de tantas peripecias en su desarrollo, visualmente el resultado final es francamente bueno, siendo uno de los juegos más bonitos de la presente generación.
Estamos ante un juego bellísimo, y ahora que el framerate es estable y no hay grandes defectos gráficos, el Luminous Studio demuestra todo su potencial. Esa mítica pradera con un lago en medio que hemos visto tantas veces, uno de los escenarios del principio del juego, ahora luce mejor que nunca, con un mayor nivel de detalle, con más vegetación de la que habíamos visto hasta ahora, y es un placer pasearse por los alrededores a diferentes horas del día, y disfrutar de la excelente iluminación, o el realismo de algunos elementos del entorno, como el agua.

[Imagen: 2016102414256_1.jpg]
La importancia de Kingsglaive: Final Fantasy XV
Después de haber jugado las primeras horas de FFXV, os recomendamos mucho el visionado de 'Kingsglaive: Final Fantasy XV', la película que se estrenó el pasado mes de septiembre, y que ya está disponible tanto en descarga digital como Blu-ray. Decimos esto esto porque además de que es muy espectacular y te introduce muy bien en el universo de Final Fantasy XV, en ella se muestran una serie de acontecimientos que son muy importantes dentro de la historia, y que se omiten en el juego. Una decisión cuanto menos polémica por parte de Square, y aunque su calidad como película con entidad propia puede ser muy discutible, como parte del universo de Final Fantasy XV nos ha parecido muy disfrutable, y toda una virguería técnica.


No tenemos miedo a decir que nos parece uno de los juegos técnicamente más ambiciosos en lo que llevamos de esta generación, que está a punto de cumplir tres años. Con esto no estamos diciendo que sea visualmente perfecto, hay muchas texturas que dejan que desear, sobre todo en los interiores y las distancias cortas, o personajes secundarios que no están a la altura de los principales. Pero tiene detalles visuales francamente sorprendentes, una escala en cuanto a cantidad y tamaño de los enemigos realmente ambiciosa, y todo con la siempre destacable dirección artística de la saga.
Puede parecer raro comenzar unas impresiones hablando de los gráficos, pero es que desde que lo probamos por primera vez ha sido uno de los apartados del juego que más temores nos ha causado, y da gusto ver que el resultado final es tan bueno, alejando todos los fantasmas. Además, en un juego de acción como este, que abandona los tradicionales combates por turnos por la acción directa, la fluidez y estabilidad son muy importantes, habiendo movimientos que exigen precisión como los contraataques, y nunca habíamos disfrutado tanto de los combates como en este contacto.


Los combates por momentos pueden parecer un tanto caóticos, pero son muy divertidos y espectaculares.
Aunque en las anteriores impresiones ya dijimos que nos gustó el sistema de combate, había ciertos aspectos que no terminamos de entender o dominar del todo, y su tendencia a caer en el caos nos dejó serias dudas. Y sí, los combates muchas veces parecen caóticos, hay muchos personajes, ataques, magias y enemigos a la vez, y cuesta seguir todo lo que está pasando de manera simultánea. Pero una vez entiendes todas las acciones y los recursos que tienes a tu disposición, cómo interacciona Noctis con sus compañeros y las órdenes que podemos darles, y te habitúas a una cámara un tanto juguetona, el caos no desaparece del todo, pero se convierte en un divertido caos controlado.
Lo mejor que se puede decir de los combates es que son entretenidos, dinámicos y espectaculares, y no te cansas de luchar una y otra vez, contra todo tipo de enemigos. Desde lo más pequeños hasta los más grandes y peligrosos, como monstruos o jefes finales, que nos vamos a encontrar tanto en la historia principal como en las abundantes misiones secundarias, uno de los puntos fuertes de esta aventura.


Los enfrentamientos contra enemigos finales o monstruos especiales son los momentos más satisfactorios del juego, tanto en lo jugable como en lo que a épica y emoción se refire.
También criticamos en las anteriores impresiones una falta de estrategia en los combates, y bueno, esa sensación no se ha disipado, pero lo cierto es que hay que cambiar el chip con este Final Fantasy, y tener claro desde un principio que estamos ante un action RPG. Eso no quiere decir que no tengamos que jugar con cabeza, y hay ciertos toques estratégicos a la hora de elegir qué cuatro armas o hechizos llevamos equipados, cómo los combinamos en tiempo real durante los ataques, cómo nos movemos por los escenarios, cuándo y cómo usamos los objetos de apoyo, y qué momentos elegimos para usar los ataques especiales de los compañeros. Así que sí, es un juego de acción, pero en los momentos más exigentes habrá que usar con cabeza los abundantes recursos y acciones que tenemos a nuestra disposición.
¿Por el hecho de no tener combates por turno no le deberíamos considerar un Final Fantasy de toda la vida? Ni muchos menos. En nuestra opinión, el espíritu de la saga está presente en todas partes, y seguro que muchos estaréis de acuerdo, Final Fantasy es mucho más que combates por turnos. El juego está repleto de elementos típicos de la saga, en su ambientación, historia, personajes, enemigos y un larguísimo etcétera, y guiños y referencias que son puro fan service, que van a encantar a sus mayores seguidores.


En los trayectos en coche podremos admirar la belleza de los escenarios, escuchar divertidas conversaciones entre los protagonistas e incluso toparnos con enemigos, aunque también podremos usar viaje rápido para agilizar ciertos desplazamientos.
Y todo mezclado de una manera sorprendentemente natural, encajando sin fisuras la fantasía, la ciencia ficción y un realismo que nunca habíamos visto en otras entregas. Una aventura de rol en la que nos tenemos que parar a echar gasolina al coche para no quedarnos tirados, comer de vez en cuando a irnos a dormir para descansar y asimilar los puntos de experiencia, y todo esto mientras luchamos con las criaturas más fantásticas que os podáis imaginar, en una historia llena tintes políticos y bélicos, con un tono muy serio y dramático. Es un poco la cuadratura del círculo, pero al menos en lo que hemos jugado, parece que han salido airosos de semejante reto, y todo encaja de manera natural.


No dejan de ser curiosos todos los toques de realismo, como la necesidad de comer e irse a dormir, en un juego con una ambientación tan fantástica.
Hasta la estructura de la aventura nos ha convencido, y se adapta sin problemas a diferentes tipos de jugadores. La historia está dividida en capítulos, que duran una hora aproximadamente, por lo que es un Final Fantasy que se puede adaptar tanto al jugador que solo puede disfrutarlo en sesiones cortas, como al que se quiere pegar auténticas panzadas. Al menos en la primera decena de horas, su desarrollo nunca nos limita o impide que exploremos con libertad o que emprendamos misiones secundarias, como las interesantes misiones de la Liga de cazadores, o que nos entretengamos con los simpáticos minijuegos, como la pesca, o todo lo relacionado con los chocobos.
Explorar los bellos escenarios descubriendo secretos, hacer alguna que otra misión secundaria, adentrarse en peligrosas y laberínticas mazmorras, ayudar a los habitantes que nos vamos encontrando, mejorar a los protagonistas, tanto sus habilidades como su equipamiento, avanzar en la interesante historia, con sus escenas épica y espectaculares… el juego es terriblemente entretenido, y nunca ves el momento de soltar el mando.

[Imagen: 2016102415417_1.jpg]
Noctis, un gran aficionado a la pesca
Aunque encontrarse un minijuego de pesca en un juego de rol no es precisamente algo original, sí que llama la atención lo elaborado que está, con muchos objetos y mejoras, tipos de peces distintos que además podemos cocinar, o misiones relacionadas con la pesca. Sirve como ejemplo de que estamos ante un juego muy cuidado, en todos los aspectos, incluidas sus búsquedas secundarias o minijuegos.


Esto evidentemente son unas conclusiones después de haber jugado las primeras horas, y la cosa siempre se puede torcer más adelante, pero las ganas con las que nos dejó de seguir jugando son enormes. Deja esa sensación de estar ante un juego muy ambicioso y cuidado, con toneladas de cosas por hacer, siempre entretenidas, y con el que te frotas las manos al pensar la cantidad de horas que le vas a echar cuando lo tengas en casa, sumergiéndote hasta el cuello en su atractiva propuesta.

El final de un largo camino


A pesar de que hay varios ejemplos de desarrollos largos y accidentados que han acabado mal, este no va a ser el caso, y parece que Final Fantasy XV va a salir airoso de su complicado proceso creativo, y va a terminar siendo un gran juego. Tendrá sus cosas mejorables evidentemente, y habrá detalles o aspectos que no convenzan a todos, pero después de haber jugado un buen puñado de horas, no podemos decir otra cosa que nos ha encantado. Nos parece un juego muy divertido, atractivo y bien hecho, y quiénes lleváis años esperándolo con ganas deberíais aparcar vuestros miedos, ya que el resultado es francamente bueno, y por fin está a la vuelta de la esquina para que podáis comprobarlo.
Final Fantasy XV se pondrá a la venta el 29 de noviembre en PS4 y Xbox One.
Hemos escrito estas impresiones tras visitar las oficinas de Square Enix en Londres, donde pudimos jugar unas seis horas a una versión casi final del juego en su versión de PS4.

Fuente Vandal
(Ultima edición: 27-10-2016 22:25 por Sir_Dekar.)
Cita
Veo que no ha posteado nadie el nuevo trailer cinemático.



El acabado es espectacular, aunque probablemente poco o nada tenga que ver con la historia del juego. Eso no ha sido óbice para que  en reddit ya estén analizando todos los simbolismos que aparecen. lol

EDITO con un mix de las interpretaciones que he ido leyendo (SPOILER LEVE DE KINGSGLAIVE):
Spoiler: Teorías
Dado que no aparecen ninguno de sus 3 amigos es posible que el presagio esté mostrando (de forma alegórica) lo que pasaría si Noctis hubiera emprendido el viaje solo. Regis parece haberse dado cuenta porque en el trailer del TGS pide a los amigos que "por favor permanezcan junto a su caprichoso hijo y no se separen de él."

Luego, el perro blanco se supone que es Pryna, pero simboliza a la propia Lady Lunafreya ya que Noctis lo persigue durante gran parte del trailer. Lo que vendría a ser un paralelismo con la misión que se le ha encomendado al inicio del juego.

En varios puntos del tráiler hay espejos, y cuando Noctis se mira ve el reflejo de Lunafreya en vez del suyo. Probablemente dando a entender que son las dos caras de la misma moneda, o dos elementos que están destinados a unirse.

Hacia el  final del trailer vemos como era el propio Noctis quien amenazaba (y termina matando) a Lunafreya. Aquí caben dos interpretaciones: la literal (que Noctis hubiera terminado poseído por algun espíritu del Caos y la matara directamente) o la simbólica (Que si Noctis hubiera emprendido el viaje solo se habría apartado del camino, e indirectamente habría causado su muerte)

La ropa de Noctis se va destrozando según avanza el tráiler. Dado que el negro es el color de la familia real, podría dar a entender que el viaje le va transformando hasta quebrar su carácter.

Justo al final vemos a Regis hablando con lo que parece uno de los espíritus guardianes del reino. Regis pide perdón apesadumbrado por lo que tiene intención de hacer. Sin duda se refiere a su decisión de resistir en Insomnia renunciando al resto de su reino para facilitarle la huída a su hijo. ¿Qué motiva esa decisión? ¿Simple amor paternal? ¿O querer evitar que se cumpla el presagio?

Si os fijáis, el concepto que más han repetido Tabata & cia es que FFXV pivota en gran parte en torno al vínculo padre-hijo, así como la propia relación de camaraderia y amistad del grupo protagonista. Algo que va muy en la línea de estas interpretaciones.


Un Saludo
(Ultima edición: 29-10-2016 01:14 por MMalkavian.)
Cita
La maquinaria del marketing en Japón:

[Imagen: AVVuQpn.jpg]
[Imagen: Xk8lMHO.jpg]
[Imagen: FhsibGH.jpg]


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)