Dark Souls III | Hilo de lore | Actualizado 8/6: Vigilantes del Abismo (pag. 7)
#87
Cita
CAZANDO LORE IX: TORREÓN DE FARRON

[Imagen: farronwvu1n.jpg]

Regresamos al Camino de los Sacrificios y tomamos otra salida que cruza a través del Torreón de Farron, la típica ciénaga que te envenena y ralentiza tu avance que no podría faltar en un buen Souls. Sin embargo, hay más aquí de lo que se aprecia a simple vista. Estamos a punto de comprobar hasta qué punto Lothric y Lordran conectan más allá de su mitología común.

1. ESCENARIO
  • Aunque los crucifijos de media luna siguen abundando, en esta zona también vemos otros más tradicionales de los que cuelgan┬ácadáveres de... ¿de qué exactamente? No parecen humanos, pero tampoco ninguna de las otras criaturas que nos hemos cruzado hasta el momento.
[Imagen: crucificadoubup5.jpg]
  • Los que sí son fáciles de reconocer, al menos si has jugado al primer Dark Souls, son los cadáveres de los hombres seta que yacen en un rincón. ¿Un simple guiño o hay algo más detrás de esto?
[Imagen: hombresseta4vuom.jpg]
  • Una buena pista la encontramos en una cueva cercana, donde un cadaver y un cofre contienen varios objetos┬áreveladores.
[Imagen: elizabethovuau.jpg]

Pergamino dorado [Imagen: pergaminodoradorxujo.jpg]

Un pergamino dorado sobre la investigación de los eruditos de Xanthous.

En la tierra perdida de Oolacile, los hechizos orquestaban la luz y brillaban con tonos dorados.

Vestido / Guantes / Falda anticuados [Imagen: vestidoanticuadojmudb.jpg] [Imagen: faldaanticuadanpuvj.jpg] [Imagen: guantesanticuadoszju3z.jpg]

La seda de color marfil presenta un bordado muy elaborado y está imbuida de poder mágico antiguo.

Este atuendo no ofrece ninguna protección, puesto que nunca fue pensado para el combate.

Así es: un pergamino con hechizos de Oolacile y una indumentaria como la de Anochecer, la princesa de este reino que cayó presa del Abismo mucho antes de nuestra aventura en Lordran.

[Imagen: anochecer72b0w.jpg]

Y si nos fijamos en la enorme seta que hay justo al lado, también podemos ver claramente sus ojos, ahora cerrados. ¿Elizabeth?

[Imagen: elizabethefuh4.jpg]

Si nos alejamos un poco y buscamos un abedul blanco, uno de los objetos a sus pies (o mejor dicho, raíces) termina de confirmárnoslo.

[Imagen: abedulblancoemzp2.jpg]

Corona de Anochecer [Imagen: coronadeanochecerx0ute.jpg]

Corona con plumas entregada a la princesa de Oolacile, tierra de antiguos hechizos dorados.

Gracias a la bendición de la guardiana Elizabeth, aumenta el poder y el efecto de la magia del portador, pero también potencia el daño que causan los ataques mágicos.

Y otro justo al lado, si bien no es la primera vez que lo vemos en el juego, por fin hace click y cobra nuevo sentido.

Rama blanca joven [Imagen: ramablancajovenx2z5c.jpg]

El primer bastón de hechicera de la pequeña Anochecer se convirtió en plántula y después en tres retoños blancos de abedul. Se dice que la rama aún contiene reverberaciones de los caprichos de Anochecer.

Así es, los tres abedules blancos que hemos visto a lo largo de nuestro viaje (uno en el Asentamiento, otro en la Catedral y el último en Farron) parecen ser producto del bastón mágico de Anochecer. Eso explicaría por qué el gigante de la torre del Asentamiento dispara a todo aquel que se acerque a ellos: poseedor del anillo y el arco de Gough, habitante de Oolacile en la época de Anochecer, probablemente ha oído hablar (o incluso conocido) a la princesa, y no quiere que nadie mancille estos recuerdos vivientes que todavía quedan de ella.

[Imagen: abedulespjasy.jpg]
  • Otra más de Oolacile. Si estamos en modo Latente, tanto en el Camino de los Sacrificios como en el Torreón de Farrón somos invadidos por un miembro del juramento de Rosaria: Heysel Dedo Amarillo.
[Imagen: heyselj7umu.jpg]

Al derrotarla (sí, es una chica) en cualquiera de los dos lugares, Heysel suelta un objeto muy interesante:

Corona de Xanthous [Imagen: coronadexanthoususud3.jpg]

Corona que supuestamente imita a una criatura divina de Oolacile, tierra de hechizos milenarios y dorados.

La ropa de Xanthous es la marca de un investigador de hechizos olvidados, y la gigantesca corona simboliza su trabajo. Sin duda, una actividad tan curiosa no es algo de lo que nadie deba avergonzarse.

Dada la descripción y su forma de seta, el gorro probablemente alude a Elizabeth. Y de paso, también reestablece la conexión del Camino de los Sacrificios con el Mundo Pintado de Ariamis, ya que allí tuvo lugar el encuentro con Jeremiah, el Rey de Xanthous.
  • Dejando Oolacile de lado un momento, otra fuerte conexión con Lordran la encontramos justo sobre las tres llamas que debemos apagar antes de acceder a la segunda parte de Farron: sus altares están decorados por relieves que representan a Nito, a los Cuatro Reyes y al Lecho del Caos. ¿Quién y por qué habría elegido representar a los Grandes Señores tanto tiempo después de su caída?
[Imagen: grandesseores7wujc.jpg]

Claro que nos falta uno. Si recordáis la recta final del primer Dark Souls, además de a los tres citados también teníamos que matar al dragón Seath para ofrecer su alma a la Vasija del Señor. Y puede que no haya ningún relieve de él adornando un altar, pero su legado sigue presente en Farron. Como vimos al final del episodio dedicado al Camino de los Sacrificios, su jefe, el Sabio de cristal, se había aliado con la Legión de los no muertos aquí en Farron. Y si volvemos a los cadáveres de los hombres seta que vimos antes, podemos encontrar el siguiente objeto:

Pergamino de Sabio [Imagen: pergaminodesabiophuzc.jpg]

Pergaminos con hechizos de los Sabios de cristal.

Todo hechicero sabe que la magia es un talento y que estos hechizos se refinaron para alimentar un talento muy especial.

Que nos permite acceder a:

Gran dardo de Farron [Imagen: grandardodefarroneuxcs.jpg]

Hechizo que mejora el dardo de Farron.

Confiado al líder de los acólitos de la Legión, parece ser un hechizo de su hija Heysel, refinado por un Sabio de cristal.

Además del género de Heysel (sí, por esto lo sabía), también descubrimos su relación con la Legión de los no muertos, así como la labor del Sabio a la hora de mejorar su hechizo. ¿Y de dónde saca el Sabio de cristal sus conocimientos? Bueno, si tras derrotarlo acudimos a la Sirvienta del Santurio, podemos comprar su sombrero y echarle un vistazo:

Sombrero grande de sabio [Imagen: sombrerograndedesabioodu6h.jpg]

Un sombrero enorme que oscurece el rostro. Pertenecía a los gurús gemelos conocidos como Sabios de cristal.

Se dice que fueron sucesores del gran Logan, y este sombrero grande simboliza su linaje.

El mismo Logan que acabó en cueros tras┬ásumergirse en los archivos de Seath, empaparse de su conocimiento y enloquecer.┬áTodo está conectado, amigos. Todo.

2. PERSONAJES

En el Torreón de Farron no hay personajes amistosos con los que charlar, pero eso no significa que no podamos llenar esta sección con datos interesantes. En Dark Souls, a veces los muertos pueden dar más pistas que los vivos, y aquí tenemos un par de buenos ejemplos.
  • El primero es el viejo lobo de Farron, que sirve para enrolarse en el juramento de los Sabuesos de Farron si rezamos ante él.
[Imagen: lobodefarronidu5e.jpg]

Sabuesos de Farron [Imagen: sabuesosdefarronp5ulp.jpg]

Medallón antiguo con el emblema de un lobo. Simboliza el pacto con el viejo lobo de Farron.

Los Sabuesos garantizan el sueño sereno de los guerreros, al adoptar la forma de espíritus leales y perseguir a aquellos que se adentran en los bosques de Farron.

Tras todas las conexiones con Oolacile que acabamos de ver, es imposible no pensar en el lobo Sif, y por extensión en Artorias. Aunque primero vamos a echar un vistazo a los objetos relacionados con este juramento:

Planta espada sangre de lobo [Imagen: plantaespadasangredelcuzk8.jpg]

Hoja que simboliza el cumplimiento del deber de los Sabuesos de Farron, que se alzan junto al viejo lobo para garantizar la serenidad de quienes descansan. Muestra una hoja de la planta espada manchada de sangre seca.

Antaño, la hoja de la planta espada identificaba sutilmente a los miembros de la Legion de los no muertos. En el bosque podrido descansan los espíritus de guerreros pasados, y esta humilde hoja expresa que aceptan a sus guardianes y se sienten agradecidos con ellos.

Espada curva del viejo lobo [Imagen: espadacurvadelviejoloacxyz.jpg]

Espada curva que esconde el alma del viejo lobo que permanece junto a los Sabuesos de Farron.

Gran escudo de Caballero Lobo [Imagen: granescudodecaballero25yqe.jpg]

Gran escudo de un caballero mancillado por la Oscuridad del Abismo y maestro de la sangre del lobo de Farron.

Anillo de lobo [Imagen: anillodelobos4l1h.jpg]

Anillo otorgado a Artorias, el Caminante del Abismo, uno de los Cuatro Caballeros de Gwyn, el Primer Señor.

Artorias poseía una inquebrantable voluntad de acero, y no tenía rival con un espadón.

La idea queda bastante clara. Las leyendas sobre Artorias y su lobo Sif alentaron la aparición de un clan de guerreros que tenían como propósito proteger el bosque y el descanso de los caballeros caídos. ¿Pero por qué precisamente Farron? ¿Acaso lo que ahora se llama así tuvo antes otro nombre? Seguro que ya sabes la respuesta, pero dejamos la resolución definitiva para el siguiente apartado...
  • Antes haremos una parada para saludar al segundo cadaver del que hablaba antes. No tiene nombre, pero nos referiremos a él como el soñador.
[Imagen: soadornqunw.jpg]

Este cadaver cuelga de una repisa justo en la misma estancia donde encontramos al viejo lobo de Farron, y de él podemos coger las típicas cenizas que sirven para aumentar el inventario de la Sirvienta del Santuario.

Cenizas┬áde┬ásoñador [Imagen: cenizasdesoadoroiutu.jpg]

Ceniza umbral de alguien que soñaba con unirse a la Legión de los no muertos.

Al final, los soñadores que deambulaban sin rumbo por el bosque podrido se sintieron realizados.

Sin embargo, hay algo diferente esta vez. Cuando se las entregamos, la Sirviente lo nota, y no duda en preguntarnos.

[Imagen: sirvientamzbwr.jpg]

Sirvienta del Santuario [Imagen: sirvientatjkqb.jpg]

Ser de la ceniza, ¿qué desgraciada ceniza umbral es esta? Este polvo estéril, propio de un necio, no servirá de mucho. ¿Dónde has encontrado esto? Cuéntamelo, por curiosidad.

Oh, sí, entiendo... Aferrarse a sueños idealistas en este mundo agonizante... Qué lástima. Sin duda, debe de proceder de alguien muy necio. ¿No estás de acuerdo?

No lo dice abiertamente, pero podemos intuir que sabe de quién se trata. De otro modo, sería difícil entender esta reacción cuando con las demás cenizas no la tiene. Lo intrigante de esto, además de permitirnos acceder a un ítem del que hablaremos en otro momento, es que provoca la reaparición de Sirris en el Santuario. Y parece que esta vez es bastante más amigable.

[Imagen: sirris13uujv.jpg]

Sirris de los Reinos sin sol [Imagen: sirrisawux6.jpg]

De nuevo, saludos. Desde entonces he oído mucho sobre ti. Por ejemplo, que eres gentil de corazón. Yo también estoy obligada por mi deber, pero puedo ofrecerte mi señal. He oído que una intrusión cordial abre el camino hacia las ascuas. Si puedo ayudarte, no dudes en llamarme. Que la bendición de la luna ilumine tu viaje. Si necesitas mi ayuda alguna vez, usa mi Señal. Que la bendición de la luna ilumine tu viaje.

Curioso, ¿no? Pero seguro que ya queréis que vuelva a Artorias y a Sif, así que dejaremos esta pequeña historia para más adelante.

3. ENEMIGOS
  • Justo antes de acceder al Torreón de Farron desde el Camino de los Sacrificios, dos poderosos exiliados intentan detener nuestra entrada.
[Imagen: exiliadosowuw7.jpg]

Derrotarlos nos da una buena idea de su función, ya que el espadón de uno de ellos nos aclara que pertenece al juramento de los Sabuesos.

Espadón┬ádel┬áexilio [Imagen: espadondelexiliogouzs.jpg]

Espadón ensangrentado empuñado por uno de los Sabuesos de Farron, que velan por los guerreros caídos. La hoja rememora las fechorías del exiliado.

Pero para obtener la respuesta que realmente estamos buscando tenemos que derrotar antes al jefe de esta zona poder comprar el equipo completo a la Sirvienta:

Máscara┬á/┬áArmadura┬á/┬áGuanteletes┬á/┬áGrebas┬áde┬áexiliado [Imagen: mascaradeexiliado2gup4.jpg] [Imagen: armaduradeexiliadooeuyt.jpg] [Imagen: guanteletesdeexiliadomturh.jpg] [Imagen: grebasdeexiliado5yugq.jpg]

Después de que los Vigilantes de la Legión se convirtieran en Señores de la Ceniza, la sangre de lobo se secó, y Farron fue consumido por un bosque putrefacto.

Un lobo viejo y demacrado lidera la guardia del bosque, velando por la santidad de los guerreros durmientes.

Lo más probable es que ambos exiliados fueran guardias, pues Farron siempre ha sido tierra de deambulantes.

Y ahí lo tenemos: Farron antaño era un bosque normal, el Jardín Tenebroso que vimos en el primer Dark Souls (o el Jardín del Santuario en tiempos de Oolacile), pero se ha convertido en un cenagal después de que los Vigilantes enlazaran la Primera Llama. Aún no sabemos con certeza cuál es la relación del lobo viejo con Sif, si es o no el mismo animal, pero parece que aún está vivo (de hecho, sangra si lo golpeamos) y ha permitido que los seguidores de Artorias sigan desempeñando su labor.
  • Más pruebas de que estamos pisando lo que algún día fue el Jardín Tenebroso aparecen tras derrotar a los enormes Ghru hechiceros.
[Imagen: viejoghru35ylp.jpg]

Arco negro de Pharis [Imagen: arconegrodepharis85zto.jpg]

Un arco largo con el nombre de un héroe de antaño, que era célebre por su extraña postura al disparar.

Tiene un alcance superior a la media, pero para usarlo bien hace falta una mano entrenada y diestra.

Sombrero de Pharis [Imagen: sombrerodephariszqyml.jpg]

Usado tradicionalmente por los maestros arqueros y, especialmente, por los cazadores del bosque.

Según dicen, el nombre de Pharis antaño perteneció a un héroe, pero ahora es más conocido como un tipo de sombrero.

Gran escudo de piedra [Imagen: granescudodepiedrai3lgt.jpg]

Un disco de piedra musgoso. Es terriblemente pesado y puede usarse como escudo.

El disco es una reliquia de la magia antigua. Prácticamente se puede sentir el poder que fluye por él.

El sombrero y el arco de Pharris apuntan, evidentemente, a este personaje, que nunca llegamos a conocer en el primer juego, pero cuyo equipo también pudimos obtener de uno de los enemigos que merodeaban el Jardín Tenebroso. Por su parte, el escudo era usado por los grandes caballeros de piedra que protegían estas tierras.

[Imagen: jardintenebroso52l6d.jpg]
  • ¿Pero qué son los Ghru exactamente? Ahora que sabemos qué era Farron antes, toca descubrir quién lo habita ahora.
[Imagen: ghrudwu4c.jpg]

Espada curva / Daga / Lanza podrida de Ghru [Imagen: espadacurvapodridadegx7l2q.jpg] [Imagen: dagapodridadeghru5azr8.jpg] [Imagen: lanzapodridadeghruyjzft.jpg]

La usaban los Ghrus, descendientes astados de los acólitos del Torreón de Farron.

¿Descendientes de los acólitos? ¿Qué acólitos? ¿Cuál era su función? ¿Y por qué se han transformado en bestias? Por suerte, como hemos entregado las cenizas de soñador a la Sirvienta, podemos comprar un objeto que aclara un poco (solo un poco) más las cosas:

Perdigón┬ánegro [Imagen: perdigonnegrodcbeb.jpg]

Píldora medicinal hecha con insectos machacados. La negra aumenta temporalmente la absorción de daño de oscuridad.

Los Vigilantes del Abismo de la Legión de los no muertos siempre llevan encima estos mejunjes, preparados por sus acólitos. Según los rumores, sus descendientes Ghru todavía los elaboran.

Al parecer esto de vigilar el Abismo se convirtió en algo muy organizado, así que la Legión no solo contaba con guerreros para hacer frente a su amenaza, sino también con ayudantes que les preparaban medicinas para protegerse contra la oscuridad. Aunque seguimos sin saber por qué ahora tienen cuernos. ¿Acaso guarda alguna relación con los cadáveres crucificados que hay en la zona? ¿Se han convertido a través de alguna clase de ritual? Los cuerpos parecen de cabras, pero no tienen cuernos. ¿Se los podrían haber quitado para...? Bah, ya ni sé lo que digo, así que mejor pasemos al siguiente enemigo.
  • Unos que regresan con el mismo aspecto que el que tenían en los días┬áen los que Lordran aún era Lordran son los espectros oscuros, que también merodean Farron por su cercanía al Abismo, y atacan a los Ghru si se cruzan con ellos.
[Imagen: espectrooscurompuas.jpg]

Máscara┬á/┬áArmadura┬á/┬áGuanteletes┬á/┬áGrebas┬áde┬ála┬áOscuridad [Imagen: mascaradelaoscuridadi9zql.jpg] [Imagen: armaduradelaoscuridadj6yi6.jpg] [Imagen: guanteletesdelaoscuri49aht.jpg] [Imagen: grebasdelaoscuridadqvzxu.jpg]

Reliquias de un pequeño país que cayó en la oscuridad hace mucho tiempo. Parece que podría convertirse en polvo en cualquier momento.

Los espectros oscuros fueron los invasores del Ojo Rojo más antiguos, y se rumorea que sirvieron a una Serpiente Primigenia.

Tenía la vaga esperanza de que aquí se aprovechase para aclarar la relación entre Londor y Nuevo Londo, pero parece que hay que dejar algo de espacio para la imaginación. Es bueno que al menos se aluda de nuevo a Kaathe, que aunque no figure por su nombre, a estas alturas ya sabemos que aún sigue manejando algunos hilos desde la sombra (concretamente los nuestros si nos dejamos).
  • Antes de pasar al jefe, no podemos dejar de mencionar al demonio salvaje que patrulla el tramo de puente roto entre el Gran muro de Lothric y el Asentamiento de no muertos, y al que al fin podemos acceder desde la torre donde descansa el viejo lobo de Farron.
[Imagen: demoniosalvajeqmu1c.jpg]

Alma de demonio salvaje [Imagen: almadedemoniosalvajeckuys.jpg]

El demonio salvaje, que no tiene rastro alguno de llama, fue una vez el protector de Lothric.

Al margen del regreso de otro enemigo que conocimos por el mismo nombre en el primer Dark Souls, llaman la atención dos cosas: la primera, su aspecto de ceniza, que probablemente se deba a un fenómeno sobre el que leeremos más detalles en una zona futura. Y segundo, que se mencione como "protector de Lothric". ¿Un demonio protegiendo a una ciudad humana? ¿Mande? Algo raro hay aquí.

4. JEFE

Y por fin llegamos al primer Señor de la Ceniza. O señores, porque son varios y reciben el título de Vigilantes del Abismo. Aunque algo falla, porque se atacan entre ellos: el Abismo ha hecho estragos en sus mentes y ya no distinguen amigo de enemigo.

[Imagen: vigilantesctulu.jpg]

Alma de la sangre del lobo [Imagen: almadelasangredelloboi9yb5.jpg]

La sangre se extendió entre los Vigilantes del Abismo, y sus almas son una con la del maestro de la sangre del lobo.

Cenizas┬áde┬áun┬áSeñor [Imagen: cenizasdeunseoretzkl.jpg]

Los Vigilantes del Abismo hicieron una promesa en nombre de la sangre del lobo que compartían, que también fue su mandato como Señores.

Espadón┬áde┬áCaballero┬áLobo [Imagen: espadondecaballerolobpqayq.jpg]

Espadón de un caballero mancillado por la oscuridad del Abismo, maestro de la sangre del lobo de Farron.

El caballero lobo fue el primer Vigilante del Abismo, y su espada es más dañina contra los engendros del Abismo.

Espadón┬áde┬áFarron [Imagen: espadondefarront2bhc.jpg]

Espadón de los Vigilantes del Abismo, emparejado con una inusual daga.

La daga se utiliza como cuña con la mano izquierda y el espadón queda en la derecha. Es una peculiar técnica de la Legión de los no muertos. Sirve para confundir al enemigo como hacen las manadas de lobos.

Creo que tampoco hay demasiado para añadir aquí, ya que el origen y propósito de los Vigilantes del Abismo es de las pocas cosas que no caen en demasiadas ambigüedades. Sí es destacable que Artorias, a pesar de ser el hombre de la leyenda, no ha pasado a la posterioridad con la misma fuerza que Sif. El símbolo del lobo parece ser predominante (Artorias ahora es denominado como Caballero Lobo), y al igual que uno de los cuatro caballeros de Gwyn ha encontrado su relevo en forma de los vigilantes, también él tiene un sucesor en el viejo lobo de Farron.

Tras derrotarlos, además, también podemos comprar su equipo a la Sirvienta:

Yelmo┬á/┬áArmadura┬á/┬áGuanteletes┬á/┬áGrebas┬áde┬ála┬áLegión┬áde┬áno┬ámuertos [Imagen: yelmodelalegiondelosn5szld.jpg] [Imagen: armaduradelalegiondel5hzrw.jpg] [Imagen: guanteletesdelalegionyexwr.jpg] [Imagen: grebasdelalegiondelosavbuz.jpg]

Atuendo de los Vigilantes del Abismo, la Legión de no muertos de Farron.

Estos guerreros no muertos juraron formar parte de la sangre del lobo. Se movían en la oscuridad, buscando cualquier señal del Abismo y librando una guerra constante contra sus abominaciones.

El yelmo de acero puntiagudo era un símbolo distintivo de la Legión y un presagio siniestro para las masas.

La frase extra que tiene la descripción del yelmo es particularmente llamativa. ¿"Un presagio siniestro para las masas"? ¿Se refiere a que si alguien veía a un guerrero con ese yelmo cerca suponía que el Abismo también lo estaba? ¿O hay algún otro significado implícito, por la aparición de la locura que este trabajo solía acarrear a sus portadores?

Nosotros de momento lo que vamos hacer es saludar una vez más a Hawkwood, que desde el inicio del juego┬áestuvo ahí, llevando precisamente esta misma indumentaria (salvo por el yelmo). A ver qué le parece que nos hayamos cargado a sus antiguos compañeros.

[Imagen: hawkwood9xk9t.jpg]

Hawkwood [Imagen: hawkwoodv6kwn.jpg]

Has acabado con los Señores de la Ceniza, la Legión de los no muertos... De modo que así es como se les devuelve a sus tronos... Esas almas miserables me dan lástima. ¿Realmente es esta la última recompensa de los Señores?

Ah, no te he dado las gracias. Por ayudarles a encontrar su lugar de descanso final...

Anillo de Farron [Imagen: anillodefarronkuz4b.jpg]

Un anillo entregado a la Legión de los no muertos de Farron.

Para cazar, los Vigilantes del Abismo requerían una técnica de lucha con espada que superase cualquier otro arte existente. La sangre del lobo les proporcionó justo lo que necesitaban, y este anillo aumenta más el efecto.

Nos lo agradece con un anillo que, por si hubiese alguna duda, confirma el uso de la sangre del lobo cual dopaje. Probablemente sea lo que alberga el cáliz que hay en el trono de la sala donde peleamos contra ellos.

[Imagen: sangredelobou7bqo.jpg]

Y ya para terminar con la historia de la Legión, si después de esto volvemos a la tumba con la espada que visitó Hawkwood en un episodio anterior, veremos un nuevo objeto brillando.

[Imagen: tumba0zamj.jpg]

Escudo de Hawkwood [Imagen: escudodehawkwoodx0z6e.jpg]

Escudo que perteneció a Hawkwood, un desertor de la Legión de los no muertos.

El excepcional dominio de la espada de los Vigilantes no suele permitir el uso de escudos. Este escudo debió de ser un cruel recordatorio de la derrota de Hawkwood.

Pobre Hawkwood, debería haber practicado algo más con Bloodborne. Pero ya no hay tiempo para lamentarse, que todavía quedan por delante tres Señores de la Ceniza y nosotros no tenemos sangre de lobo que nos ayude.
(Ultima edición: 02-06-2016 00:47 por Franchuzas.)


Mensajes en este tema
RE: Dark Souls III: Referencias y teorías | Cazando lore paso a paso (¡SPOILERS!) - por Franchuzas - 19-05-2016 04:44

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)