[Hilo Continuo] El peor de la saga... ADVANCE WARS
Cita
Para mí la tercera generación supuso una pequeña decepción porque se venía de un nivel tremendo con Oro, Plata y Cristal. Se dió un paso atrás tremendo en un montón de cosas que afectaban a la aventura principal, como la duración y el desarrollo, el postgame, un uso interesante para el reloj, las partes del día, eventos... Hoenn me parece una región interesante, con variedad, pero la generación en si se me hizo bastante insulsa porque no paraba de compararlo con el precedente inmediato, que había sabido evolucionar de forma increíble todo lo que se había visto en la primera generación.

Tampoco tengo muy buenos recuerdos de Diamante, de hecho me lo pasé una vez y no lo he vuelto a tocar porque no me había parecido un gran juego, la verdad. Y a partir de ahí no he vuelto a jugar a una entrega de Pokémon, así que tampoco podría valorar cual es el peor en términos generales.
Cita
(16-12-2015 00:06)[DNC] escribió:Yo es que no le veo problema a las rutas acuáticas de Hoenn :nusenuse
Vamos a ver, ocupan una gran parte del terreno, ¿pero en la campaña? El primer contacto que tenemos con las rutas acuáticas es en el barco del Sr. Arenque, y de hecho lo que es una ruta acuática como tal no se experiencia hasta que no toca ir a Algaria, donde empieza el "capítulo acuático" del juego donde se suceden Algaria, Arrecípolis, legendarios y Colosalia. La cosa es que a diferencia de en sus dos entregas anteriores, no hay unas islas/mazmorra en medio que te puedan tocar los huevos de terminar hasta el pie de la ruta, de hecho a mí siempre se me ha hecho más largo el viaje de Ciudad Fucsia a Isla Canela que el viaje de Calagua hasta que terminas en Colosalia.

Otras cosas como lo de los mil viajes para la primera sala de los Regis sí que están metidos con el culo (un Wailord todavía, pero es que un Relicanth no lo lleva alguien en el equipo de casualidad ni aunque pagaran por ello, no es un pako que salga por sí mismo sin que vayas a buscarlo), pero lo que son las rutas normales no las encuentro molestas. También la variedad de Pokémon acuáticos ayuda mucho en este sentido, porque pasas de encontrarte sólo Tentacool a encontrarte más cosas.

Es que si no hubiese habido variedad hubiese sido ya el acabose. "Molestas" no es la palabra que yo usaría, porque las rutas en si no son el problema: El problema es la clara falta de balance y variedad tipológica. Las rutas acuáticas son solo una pieza del puzzle. Ya comenté todo lo demás. Recuerdo que al jugar a Esmeralda me dio por entrenar un Ninetales. Las pasé canutas con la pobre Inari porque es que todo el juego parecía jugar en su contra. Inari lo pasaba mal┬ácontra el Team Aqua, ni podía asomar su morro durante las travesías marinas, ni me ayudó contra Juan (que a mi parecer es uno de los únicos líderes de gimnasio de la saga que tiene cierta dificultad, simplemente por ese ESTÚPIDO KINGDRA QUE NO DEJA DE ESPAMMEAR DOBLE EQUIPO...ejem...), ni me sirvió de nada contra los legendarios principales, se veía cohibida en las rutas donde llovía, sabía que en cualquier momento podía caerle un Pelipper rabioso en la cabeza, y tampoco pudo hacer nada contra el campeón de la liga.
Estoy CONVENCIDO de que Misty fue quien diseñó Hoenn. Y todo esto viene de alguien que tiene el tipo Agua como su tipo preferido, pero es que lo de Hoenn era ridículo.

(16-12-2015 00:06)[DNC] escribió:Luego aparte es que en los remakes casi todas las taras están resueltas de forma solvente.┬á

Los remakes de Hoenn son de sexta generación. Aquí ya no entro porque la sexta generación apenas la he tocado.

(16-12-2015 00:06)[DNC] escribió:No sé, a mí es que la tercera generación, por su salto a unos colores tan vivos, su variedad de entornos (tendrá mucha agua, pero es que también es uno de los mapas con más regiones variopintas al menos desde mi punto de vista, tenemos bosques, tenemos jungla, tenemos volcán, tenemos desierto, tenemos la gruta helada de turno (aunque una de las peores de la saga), tenemos las rutas submarinas (con la Nao Abandonada mejoradísima en los remakes aportando un poco más de variedad), tenemos la cascada Meteoro...).

De nuevo, por un montón de razones Hoenn debería haberme encantado. Es a lo que me refería cuando dije que para mi Hoenn es la personificación de las buenas ideas mal implementadas, porque, he aquí la gracia: A mi me encantan las ambientaciones tropicales y marítimas. Siempre sentí afinidad por el mar, y muchas de las zonas de Hoenn┬áse me hicieron pintorescas, originales y diferenciadas entre si, desde el volcán, hasta el pueblo de los árboles, pasando por el pueblo flotante, el desierto, la cordillera de las cenizas y la ciudad aquella escondida en un arrecife cuyo nombre no recuerdo.┬áSin embargo, el diseño de las zonas en si me resultó asqueante. Recuerdo que sencillamente no disfruté de Hoenn. Se me hizo el mapeado más molesto de navegar de toda la saga debido a que noté que abusaba más del backtracking que otras regiones debido, de nuevo, al tema de las MOs y las bicis. Sinnoh también tenía 8 MOs, pero no me dio la sensación de que fuesen requeridas tan a menudo. Quizá fue imaginación mía.
Habiendo dicho esto, y como alguien que SIEMPRE escoge personaje femenino cuando juega, diré que Haruka tiene mi diseño de entrenador preferido hasta la fecha.

(16-12-2015 00:06)[DNC] escribió:Luego la cuarta es que simplemente salió rota. Con Platino se queda un juego cojonudo, pero las ediciones originales estaban rotas con su ritmo atroz.
Y bueno, que para mi gusto esta cuarta generación me parece imperdonable que introdujera a Arceus como Pokémon sólo de evento en vez de darle su propio capítulo en el cartucho. También es la que empezó a irse de la olla a la hora de meter legendarios (no recuerdo bien si metió 10 de una tacada, el trío de los lagos, el duo espacio-tiempo, Giratina, Arceus, Shaymin, Cresselia, Darkrai, Heatran... 11 me salen, no sé si me dejo alguno, pero Arceus, Shaymin, Cresselia y Darkrai sólo de evento... en la quinta también seguían loquísimos, pero creo que menos Victini todos se podían conseguir en el cartucho), lo cual para mí fue un error que además se cargó la teoría inicial de que los Pokémon eran extraterrestres para pasar a ser creación divina.

La cuarta generación tenía dos legendarios más que la tercera, creo recordar (a no ser que cuentes a Phione). Y Cresselia no era un Pokémon de evento.
La quinta generación tenía cuatro Pokes de evento: Victini, Keldeo, Meloetta y Genesect. La cuarta tenía tres: Arceus, Darkrai y Shaymin. Luego está Manaphy que técnicamente no es un bicho de evento aunque también se consigue de forma externa.
En cuanto a Arceus... Si, estoy de acuerdo en que a mi la idea del Pokémon Dios┬ásiempre me pareció increiblemente estúpida. De hecho Arceus está en mi Top10 de Pokes que menos me gustan.
Por otra parte, no lo mencioné porque me parece ya muy subjetivo, pero en mi opinión la tercera generación también pecaba de introducir el mayor número de Pokes "olvidables" de la saga. Volbeat, Illumise, Beautifly, Gulpin, Clamperl, Swellow, Plusle, Minum, Grumpig, entre otros.┬áTambién estoy bastante seguro de que la gente solo se acuerda de Delcatty por las bromas que origina el hecho de que puede tener hijos con Wailord, y de Luvdisc por ser uno de los peores bichos que ha parido la saga. En mi opinión una GRAN parte de la Pokédex de Hoenn era bastante olvidable.
Igualmente, si vamos por roturas, la primera generación era un maldito desastre en múltiples niveles.┬áY en cuanto a la quinta┬ágeneración, me gustó más que la tercera pero menos que todas las demás (sin contar la sexta, de nuevo, porque no la he tocado apenas). No se me hizo tediosa como Hoenn, pero no disfruté de ella tanto como de Kanto, Jotho o Sinnoh, incluso en Perla. Hay algo en┬ála quinta generación que se me hizo poco llamativo y monótono: Yo lo achaco a que puede que lo jugase en un momento en el que estaba algo quemado con la saga, así que tampoco diré mucho más.

En cualquier caso, para mi los puntos más altos de Pokémon son┬áPlatino y los remakes de la segunda generación (los tres de cuarta), y los remakes de la primera (que son de tercera generación, de hecho). Y la separación físico/especial es una de las mejores cosas que le han pasado a la saga en mi opinión y, de hecho, la principal razón por la que sitúo a Platino por encima de los remakes de la primera generación.

PD: Yo también viajo a Isla Canela desde Pueblo Paleta.
(Ultima edición: 16-12-2015 03:56 por lordlizard.)
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874
Cita
DRAGON QUEST
[Imagen: 50701731706_49f21af0b6_o.jpg]
Cita
Sin contar cosas raras como MJ o Swords, diría el IX. ME faltan varios por jugar pero sólo por ser clásicos ya me parecen mejores que el IX.
Cita
Los primeros, nunca he podido con ellos. Sin embargo desde el salto a SNES y a falta de jugar el VII y el X pues diría que cualquiera del 1-3
Cita
El DQ IX con diferencia. Solo merece la pena por la jugabilidad. A nivel de historia es lamentable, a nivel de personajes igual (los acompañantes son bots) yo directamente no lo considero un verdadero Dragon Quest y si más un intento de MMO offline ambientado como Dragon Quest.

Me los he pasado todos menos el III y el VII y todos me parecen mejores que el IX. En todos si se respira el espíritu de DQ menos en el IX que es una mezcla rara. He intentado pasarmelo varias veces y me parece condenadamente insulso y vacío sin practicamente nada de la magia que sientes cuando juegas un DQ.



Cita
Hola.

Dragon Quest IX de largo.

Sistema de inventario simplificado, nivel de dificultad simplificado, diseño de niveles de las mazmorras altamente simplificado, sistema de jobs orientado al grindeo enfermizo, sistema de cofres azules orientado al dropeo enfermizo, sistema de alquimila orientado al farmeo enfermizo, sistema de grutas con diseño de niveles aleatorios orientados al sopor enfermizo y sistema de creación de bots para el grupo con menos gracia que incluso el de DQ III.

Un saludo.
Cita
(16-12-2015 14:06)alone┬ásnake escribió:Los primeros, nunca he podido con ellos. Sin embargo desde el salto a SNES y a falta de jugar el VII y el X pues diría que cualquiera del 1-3

Si puedes dale una oportunidad al DQ3 por que es buenísimo. Es elmejor exponente de mundo abierto de los primeros DQ. Permite cambiar de personajes dentro y fuera del grupo e introduce misiones que solo son posibles a determinadas horas del día.
[Imagen: 50701731706_49f21af0b6_o.jpg]
Cita
Me falta por jugar la trilogía Zenithia (IV, V, VI) y el VII, pero sinceramente veo imposible que me gusten menos que el IX.
Cita
(16-12-2015 18:09)Dragon┬áSlayer escribió:Me falta por jugar la trilogía Zenithia (IV, V, VI) y el VII, pero sinceramente veo imposible que me gusten menos que el IX.

Te falta por jugar el mejor entonces sisi1 .

Hablo del V.



Cita
Es al que más ganas le tengo junto al VII.

Al final los terminaré jugando emulados aunque sea.
Cita
(16-12-2015 15:21)Led Zeppelin escribió:Hola.

Dragon Quest IX de largo.

Sistema de inventario simplificado, nivel de dificultad simplificado, diseño de niveles de las mazmorras altamente simplificado, sistema de jobs orientado al grindeo enfermizo, sistema de cofres azules orientado al dropeo enfermizo, sistema de alquimila orientado al farmeo enfermizo, sistema de grutas con diseño de niveles aleatorios orientados al sopor enfermizo y sistema de creación de bots para el grupo con menos gracia que incluso el de DQ III.

Un saludo.
Nada mas que añadir.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)