[Hilo Oficial] Saga ZELDA
Cita
Cita:Thousands of players never went back after those first bewildering 72 minutes, and little wonder. When theyÔÇÖd left off with Ocarina theyÔÇÖd been a superhero ÔÇô armed to the teeth, dressed up to the nines, health barstretching to the middle of the screen. Now they pick up the same brand name, the same controller, and instead theyÔÇÖre a helpless plant playing a game that theyÔÇÖre guaranteed to lose. But they missed out, the people who let themselves be discouraged. They missed out on something wonderful.

Qué gran verdad. Una de las razones por las que tengo tantas ganas de que lancen Majora's Mask 3D (aparte de para tener mi versión mejorada con 3D, nuevas texturas y framerate estable) es porque el juego se merece una segunda oportunidad ante el gran público.

Es frecuente ver en los foros gente hablando maravillas de él, poniéndolo a la altura (a veces incluso por encima) de Ocarina of Time, pero las ventas demuestran que no llegó a toda la gente que debería (menos de 4 millones frente a los 8 de OOT). Eso unido a que en los últimos 12 años se han incorporado muchos nuevos jugadores, creo que debería animar a alguien de Nintendo a darle luz verde a MM 3D si no se ha hecho ya. No debería ser muy costoso teniendo de nuevo el motor, la interfaz, las texturas y los personajes de OOT 3D como la otra vez.

Por lo demás, gran artículo. Gracias por postearlo Indyana.
Cita
Hyrule Historia, el libro que recoge toda la historia de la saga The Legend of Zelda, ha tenido un estreno triunfal en los Estados Unidos. El pasado 29 de enero salía a la venta, haciéndose con el número 1 de la tienda online Amazon, pero el éxito del libro ha superado todas las expectativas.

Lanzado en el año 2010 en Japón para conmemorar el aniversario de Zelda, como colaboración entre Nintendo y la editorial nipona Shogakukan, el libro recoge ilustraciones y detalles de la trayectoria de esta veterana saga de Nintendo. Los fans comenzaron a pedir su lanzamiento en occidente, que se anunció en agosto del año pasado, logrando hacerse con el número 1 de Amazon gracias a la gran cantidad de reservas.

El lanzamiento definitivo del libro fue el pasado 29 de enero, pero lo que parecía ser un "Top 1" efímero se ha prolongado en el tiempo mucho más de lo esperado. Hyrule Historia ha sido el libro más vendido de la mayor tienda online del mundo durante más de dos semanas, siendo superado ayer mismo por un libro de fitness tras 18 días de liderazgo ininterrumpido.

El libro, todo un imprescindible para los seguidores de Nintendo, será editado durante este 2013 por Norma en España.

Enlaces Relacionados:
Artículo original

http://www.vandal.net/noticia/1350634454...s-semanas/
Cita
Yo tengo la versión inglesa... y deja muchas cosas claras. La linea argumental es clara y algunas cosas que habia entendido de forma diferente (y que en este mismo post se dicen de forma distinta) en el libro se dicen de otra forma.

A su vez, también se avisa que lo principal en estos juegos no es tanto crear una linea argumental solida sino como juegos solidos, en el aspecto jugable, por lo que se pide que se perdonen posibles incoherencias.
[align=center]Y mientras, en SobreLoQueOpinar...

[b]Análisis: Metroid Prime 3: Corruption
Cita
Me acabo de enterar:

Anunciados los Oracles para la consola virtual de 3DS adorar

[Imagen: oracles.jpg]

Los pondrán a descargar el miércoles 27 en la eShop japonesa.

Edito: Aonuma habla en Miiverse.

Cita:The Legend of Zelda: Oracle of Seasons/ Oracle of Ages will be released for Virtual Console on Nintendo 3DS in Japan, but it'll be a little while longer till they're out in other territories. We'd like to ask for your patience until they're ready for release. Thank You!

Parece que nos tocará esperar un poco aquí.
Cita
Me acabo de enterar:

Anunciados los Oracles para la consola virtual de 3DS adorar

[Imagen: oracles.jpg]

Los pondrán a descargar el miércoles 27 en la eShop japonesa.

Edito: Aonuma habla en Miiverse.

Cita:The Legend of Zelda: Oracle of Seasons/ Oracle of Ages will be released for Virtual Console on Nintendo 3DS in Japan, but it'll be a little while longer till they're out in other territories. We'd like to ask for your patience until they're ready for release. Thank You!

Parece que nos tocará esperar un poco aquí.
Cita
[Imagen: the_legend_of_zelda_by_vihola-d5riol8.png]

http://vihola.deviantart.com/

Me encantaría jugar a algo así, un "3D classic" bien currado para 3DS Big Grin
Cita
(04-02-2013 21:14)Indyana link escribió:Cuando tengas tiempo, ¿podrías profundizar un poco en la música de la franquicia?, por favor. Me parece que tiene unas grandes bandas sonoras.

Dicho y hecho:

(12-09-2012 00:03)Franchuzas link escribió:[Imagen: Musica_zps5bc40a87.png]

La música ha sido sin duda un factor clave a la hora de conseguir que la saga Zelda persista en la memoria de los jugadores durante generaciones. Desde los humildes orígenes en NES con tan solo cuatro canales de sonido, hasta las bandas sonoras orquestadas que se pueden permitir las consolas actuales, las composiciones creadas por diferentes autores de Nintendo han sido una parte indisoluble de la experiencia zéldica. En este apartado haremos un breve repaso por la historia de la saga para saber qué nombres propios hay detrás de cada entrega y escuchar una pequeña selección de algunos de sus temas más característicos.

[b]THE LEGEND OF ZELDA[/b]

La composición de la música en el Zelda original corrió a cargo de Koji Kondo, que ya venía de trabajar poco antes en otros juegos de NES como Devil World o Super Mario Bros. La banda sonora de este último se convirtió en su primer gran éxito, siendo todavía a día de hoy una de las más populares del mundo de los videojuegos.

[Imagen: KojiKondo_zps0a1b1bca.png]

Y la de Zelda no quedó a la zaga, convirtiéndose también en una de las más icónicas de los ochenta. Las limitaciones del chip de sonido de una consola 8 bits como NES no impidieron a Kondo crear melodías épicas como la de la introducción (que se convertiría en el tema principal de la saga), pegadizas como la que nos acompaña mientras exploramos el mundo, o lúgubres cuando bajamos a las mazmorras.

ÔÖ¬ Intro
ÔÖ¬ Overworld
ÔÖ¬ Dungeon
ÔÖ¬ Ending

[b]THE ADVENTURE OF LINK[/b]

Para la segunda entrega, Akito Nakatsuka (Excite Bike, Ice Climber) tomó el relevo de Koji Kondo, con quién había trabajado un par de años antes en Devil World. A pesar de contar con más temas, la banda sonora no logró trascender como la del Zelda original, algo a lo que tampoco ayudó la peor acogida general que tuvo el juego. Aun así, varias de las melodías merecen ser recordadas una vez más.

ÔÖ¬ Intro
ÔÖ¬ Above Ground
ÔÖ¬ Town
ÔÖ¬ In the Room
ÔÖ¬ Temple

[b]A LINK TO THE PAST[/b]

A Link to the Past supuso el regreso a la fórmula del Zelda original, y Koji Kondo volvió a tomar las riendas del apartado sonoro. El salto generacional permitió una palpable mejora en la calidad de la música, que Kondo aprovechó para crear una gran selección de melodías que se convertirían en señas de identidad de la saga en los años venideros. Aquí nacieron temas tan emblemáticos como el del archivo de guardado, el castillo de Hyrule, el pueblo Kakariko, la Espada Maestra o la propia princesa Zelda.

ÔÖ¬ Beggining the Journey
ÔÖ¬ Hyrule Castle
ÔÖ¬ Princess Zelda's Rescue
ÔÖ¬ Kakariko Village
ÔÖ¬ Forest of Mystery
ÔÖ¬ The Dark World

[b]LINK'S AWAKENING[/b]

Las designadas para componer en la primera entrega portátil fueron Minako Hamano (Super Metroid) y Kozue Ishikawa (Wario Land II). Dadas las especificaciones de Game Boy la música volvió a un sonido "8-bitero" más simple que el de A Link to the Past, pero aun así se las arreglaron para crear algunas de las melodías más recordadas y queridas de la saga. Cabe destacar también que fue la primera entrega con temas diferentes para cada una de las mazmorras.

ÔÖ¬ Mabe Village
ÔÖ¬ House
ÔÖ¬ Tal Tal Heights
ÔÖ¬ Turtle Rock
ÔÖ¬ Ballad of the Wind Fish

[b]OCARINA OF TIME[/b]

Ocarina of Time seguramente fue y sigue siendo el mayor salto que ha dado la saga en muchos sentidos. Hyrule dejó los sprites para convertirse en un gigantesco entorno tridimensional, y la música debía estar a la altura de tal acontecimiento. Koji Kondo volvió a superarse a sí mismo creando un montón de memorables nuevas melodías para pueblos, tiendas, personajes, secuencias y mazmorras, que unidas a nuevas versiones con mejor calidad de sonido de A Link to the Past todavía la encumbran como una de las bandas sonoras más completas y mejor valoradas de la saga.

ÔÖ¬ Title
ÔÖ¬ Kokiri Forest
ÔÖ¬ Lost Woods
ÔÖ¬ Hyrule Field
ÔÖ¬ Temple of Time
ÔÖ¬ Forest Temple
ÔÖ¬ Windmill Hut
ÔÖ¬ Gerudo Valley

[b]MAJORA'S MASK[/b]

Koji Kondo regresó para la secuela de Ocarina of Time, aunque esta vez no lo hizo solo. Toru Minegishi participó creando unos pocos temas de combate en su primera participación antes de convertirse en un fijo de la saga. Majora's Mask recicló bastantes melodías de su antecesor, pero también añadió un buen puñado de composiciones propias de gran calidad que enfatizaban el ambiente más perturbado y apocalíptico de Términa en comparación con Hyrule.

ÔÖ¬ Majora's Theme
ÔÖ¬ Clock Town
ÔÖ¬ Last Day
ÔÖ¬ Astral Observatory
ÔÖ¬ Song of Healing
ÔÖ¬ Stone Tower Temple
ÔÖ¬ Calling the Four Giants

[b]ORACLE OF SEASONS, ORACLE OF AGES[/b]

Al igual que los juegos, las bandas sonoras de Seasons y Ages fueron compuestas simultáneamente, aunque son completamente diferentes entre sí. Los compositores que trabajaron para Capcom firmaron con los seudónimos Kyopi y M-Adachi, y crearon melodías bastante en la línea de Link's Awakening. Claro que tampoco es que el hardware permitiera mucha más flexibilidad a esas alturas.

ÔÖ¬ Dancing with Din (Seasons)
ÔÖ¬ Horon Village (Seasons)
ÔÖ¬ Dancing Dragon Dungeon (Seasons)
ÔÖ¬ Tarm Ruins (Seasons)
ÔÖ¬ Nayru's Song (Ages)
ÔÖ¬ Lyna City (Ages)
ÔÖ¬ Ralph's Theme (Ages)
ÔÖ¬ Secret Maze on the Sea of no Return (Ages)

[b]THE WIND WAKER[/b]

Con el salto a GameCube, Koji Kondo tomó el papel de supervisor y dejó las labores de composición a Toru Minegishi, que fue acompañado por Kenta Nagata (Mario Kart 64, 1080º Snowboarding) y Hajime Wakai (Star Fox 64, Pikmin). La banda sonora se dejó influenciar notablemente por la música celta, incluyendo sonidos de gaitas, flautas y violines en algunos momentos clave del juego. Además, fue el primer Zelda en el que cada jefe tuvo su propio tema musical.

ÔÖ¬ Title Theme
ÔÖ¬ Outset Island
ÔÖ¬ Aryll's Theme
ÔÖ¬ Pirate Theme
ÔÖ¬ The Great Sea
ÔÖ¬ Dragon Roost Island
ÔÖ¬ Ceremony in the Woods

[b]THE MINISH CAP[/b]

Mitsuhiko Takano, un compositor habitual de Capcom que ya había trabajado en sagas como Mega Man, Street Fighter o Resident Evil, fue el encargado de componer para el Zelda de Game Boy Advance. La mejora del sonido respecto a las anteriores entregas portátiles se hizo notar, con algunas melodías más atmosféricas en las mazmorras.

ÔÖ¬ Story
ÔÖ¬ Hyrule Town
ÔÖ¬ Minish Village
ÔÖ¬ Temple of Droplets
ÔÖ¬ Elemental Sanctuary

[b]TWILIGHT PRINCESS[/b]

A Toru Minegishi se le unió en esta ocasión Asuka Ohta (Four Swords Adventures). Originalmente la banda sonora iba a ser orquestada, pero al final se decidió volver de nuevo al sonido digital. Para reforzar el cambio en la apariencia gráfica y el tema de la invasión crepuscular que predomina en el juego, la música adquirió un tinte un poco más serio y oscuro que en The Wind Waker.

ÔÖ¬ Meet Ilia
ÔÖ¬ Midna's Theme
ÔÖ¬ Our Children Taken
ÔÖ¬ Hyrule Field
ÔÖ¬ Kakariko is Saved
ÔÖ¬ Midna's Lament
ÔÖ¬ Enter the Twilight Realm

[b]PHANTOM HOURGLASS[/b]

Toru Minegishi y Kenta Nagata se encargaron de esta entrega portátil, secuela directa de The Wind Waker. La música se inspiró en gran medida en la del juego de GameCube, aunque bajó bastante el listón en cuanto a variedad, reutilizando una y otra vez los mismos temas para diferentes pueblos, mazmorras y jefes.

ÔÖ¬ The King of the Oceans
ÔÖ¬ Linebeck's Theme
ÔÖ¬ Island Life
ÔÖ¬ Mercay Island

[b]SPIRIT TRACKS[/b]

Toru Minegishi volvió en la continuación de Phantom Hourglass para resarcirse tras un trabajo mejorable. Junto a Asuka Ohta y Manaka Tominaga (Animal Crossing: Let's Go to the City) compuso una banda sonora más inspirada y variada, con uso de instrumentos tan poco habituales como flautas de pan, pipas chinas, xilófonos y castañuelas.

ÔÖ¬ Overworld Adventure
ÔÖ¬ In the Fields
ÔÖ¬ Tower of Spirits Lobby
ÔÖ¬ Byrne
ÔÖ¬ Spiral Staircase
ÔÖ¬ Link and Zelda's Final Duet

[b]SKYWARD SWORD[/b]

Primer Zelda de sobremesa sin Toru Minegishi desde Majora's Mask, la música de Skyward Sword fue compuesta por Hajime Wakai, Shiho Fujii (New Super Mario Bros. Wii), Mahito Yokota (Super Mario Galaxy) y Takeshi Hama. Aunque no se dejó completamente de lado el sonido digital típico de la serie, esta vez sí que se orquestaron bastantes temas, por lo que se nota una mejoría en la calidad general respecto a las dos entregas de GameCube.

ÔÖ¬ Skyloft
ÔÖ¬ Romance in the Air
ÔÖ¬ Fi's Theme
ÔÖ¬ The Sky
ÔÖ¬ Message from the Goddess
ÔÖ¬ Lanayru Mining Facility
ÔÖ¬ Gate of Time
Cita
:-* :-* :-* :-* :-*
adorar adorar adorar adorar adorar adorar adorar
birra birra birra birra birra birra birra
Cita
MUCHISIMAS gracias Franchuzas.

Eres el boss!
En el corazon llevo la miel, los platanos, y los muñecos de Lego que montan en serpientes.
Cita
Gracias, hermosos :-*

Pero al menos escuchad algo, que mirando la hora de los comentarios no creo que os haya dado mucho tiempo lol
Cita
(27-02-2013 16:49)Franchuzas link escribió:Gracias, hermosos :-*

Pero al menos escuchad algo, que mirando la hora de los comentarios no creo que os haya dado mucho tiempo lol

Estoy en ello. Perfecto para escuchar mientras hago un trabajillo :3
En el corazon llevo la miel, los platanos, y los muñecos de Lego que montan en serpientes.
Cita
Excelente texto Franchuzas, sin duda la música de la saga es impresionante.
Aunque como bien apuntas hay cierta irregularidad en su calidad en algunos títulos.

En las entregas portátiles las que mas me gustan son curiosamente la del primero y la del último (LA/ST) con mucha diferencia sobre el resto.

En sobremesa si que la música tiene un nivel bastante mejor y uniforme entre las distintas entregas, por lo que no podría decir cuales me parecen mejores.
Pero lo que si puedo apuntar es que la BSO de SS me parece de lejos la peor, muy por debajo de los anteriores, por mas que haya algún tema orquestado. Al final Mahito Yokota hizo un trabajo muy irregular en éste título, me esperaba mucho más de él tomando como referencia a las BSO de los Super Mario Galaxy.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 10 invitado(s)