[Hilo Oficial] Peliculas que vamos viendo
Cita
MORGAN: mojoncito previsible, pero no me aburrí demasiado en vista de que no me dormí. Película intrascendente sobre una niña simbiótica y de mente semiartificial.
Cita
(09-07-2017 12:45)Janito escribió:En letterboxd la ponían por las nubes. Decían que tiene las mejores persecuciones de vehículos de la última década.

Yo no diría tanto XD, pero si son espectaculares sobretodo la primera, la recomiendo sin duda
(Ultima edición: 10-07-2017 09:36 por Revoc.)
Cita
Yo no creo que el veganismo sea el mensaje de OKJA ni muchísimo menos. De hecho sale un vegano de esos tan "de internet" y llega a desmayarse por su obsesión por ser un 'auténtico' vegano. Incluso sus compañeros le instan a comer porque es peligroso lo que hace. Es decir, el vegano se muestra cómo una persona de buenas intenciones pero poca inteligencia, obseso y extremista.

Para mi el mensaje más interesante de Okja es cómo la desconexión la naturaleza puede hacer peores a las personas. Es una película con una moraleja positiva pero el camino no lo es, es fácil empatizar con el cerdopótamo y lo pasa muy mal.

A mi me gustó y me parece un filme notable. Yo también lo recomiendo.
Cita
Ya digo que el veganismo no es el mensaje principal (ni siquiera te lo insinúan) pero es algo que se saca de lo que yo creo que es el mensaje principal, el uso de animales como consumo y el trato que les damos.

La imagen final antes de volver a Korea es bastante explícita de lo que digo.

Yo eso que dices de la desconexion no lo termino de ver del todo porque solo se centran en el mundo animal. Si además de eso se hubieran centrado en la destrucción de su hábitat pues te daría la razón pero por lo que muestran... Aunque parte de razón te doy.


Sent from my Aquaris X5 using Tapatalk
----- Somewhere in the heavens... they are waiting -----
Cita
Vista Sabotage, que comentaba Ross, que tiene buenos primeros y últimos minutos en cuanto a ritmo, pero que en el tercio medio parece estancarse un poco. Tendrían que haberle dado más pegada porque cuantas más marchas mete, mejor funciona y más se parece al cine de acción crudo cochentero, mientras que en las bajadas de ritmo casi parece un thriller televisivo. De momento, en la vuelta del Chuache, me quedo con Plan de escape y Maggie como las que más me han gustado.

Y estuve viendo también hace poco Logan. Me la recomendó un amigo a sabiendas de que no comulgo nada con el estilo Marvel, así que me despertó la curiosidad porque sabe perfectamente que no me gusta nada el cine estándar de superhéroes, con lo que había que ver qué leches tenía esta Logan para que se atreviese a la recomendación Big Grin. El arranque me encantó, es buenísimo y con la violencia que exige un personaje así. Si más películas de Marvel fuesen así de salvajes, seguro que les prestaba más atención. Luego ya a media película empezó a pesar demasiado el exceso de metraje, pero sólo por esos primeros 30-40 minutos mereció totalmente la pena.
(Ultima edición: 10-07-2017 16:43 por Xiphias.)
Cita
Tomorrowland, visualmente interesante y poco mas.

Lindelof, deja de hacer guiones. Consigue insultar a la inteligencia con cada película que hace.
En el corazon llevo la miel, los platanos, y los muñecos de Lego que montan en serpientes.
Cita
A mi me pareció bastante curiosa. No el desarrollo, que de la mitad hasta el final decae, pero si la idea y el concepto.
[Imagen: WZSsaPY.jpg]
Cita
Vivir (Shinimasu) de Akira Kurosawa, año 1952. Me ha dado cáncer de sida, bilis incontrolada y algo de tuberculosis.

Sobre todo me han dejado flipado lo malos y horribles que son los diálogos en general. O simples, o sin sentido o soltando frases hechas sueltas con una teatralidad forzadísima que no casaba con nada con la supuesta "naturalidad" intencionada.

De las interpretaciones y reacciones de los personajes prefiero no hablar para no herir más sensibilidades. Es que encima eso, no he tardado nada en darme cuenta de que estoy en una increíble minoría minúscula y he de leer que no tengo alma si no me gusta una película así. La vi recomendada en millones de sitios, seguro que en este mismo alguien me dice también que no tengo alma.

Ya en los 50 estaban bien curtidos directores como Billy Wilder, Sidney Lumet o Elia Kazan ejecutando en pantalla unas historias muchísimo más humanas y creíbles con una brillantez exquísita y casi que tienen más detractores que esta "Sinvivir" de Kurosawa.

Hacía mucho que no me costaba tanto acabar una peli, y encima lo que digo, parezco un inculto cinéfilo por ser el único en el mundo al que no le gusta nada esta película. En fin.
Cita
A mi Tomorrowland me gusta bastante, como para habermela visto ya 6 o 7 veces. El tramo final es bastante basuril, pero el resto de la peli, y sobretodo su protagonista, me parecen muy divertidos y buen rollistas, y la idea principal me parece muy original.

Es una lastima que resultase ser un megafracaso, porque de su exito y beneficios dependia la financiacion de la tercera parte de Tron, y ya sabemos como acabo la cosa...
Cita
Entonces tampoco se perdió tanto.
Cita
(14-07-2017 21:33)Belegur escribió:A mi Tomorrowland me gusta bastante, como para habermela visto ya 6 o 7 veces. El tramo final es bastante basuril, pero el resto de la peli, y sobretodo su protagonista, me parecen muy divertidos y buen rollistas, y la idea principal me parece muy original.

La película da una visión del mundo que considero una pedazo de mierda infecta.

Spoiler :
Nada mas empezar ya me olia mal el asunto, con el tema de que todo puede ser mejor, que hay un mundo del mañana que es la ostia. Resulta que ese sitio existe y es un puto guetto secreto donde los ricos son mas ricos y hacen cosas molonas que se las quedan para ellos. Los pobres, que se jodan. Mal asunto.

Luego te das cuenta que ese mundo se ha jodido. A ver cual es la razon. Aaaah, es que la gente se ha rendido, y esta maquina gigante que me hace ver el futuro hace que la gente se quiera rendir mas todavía. ¿Y si la apagamos? Coño, el mundo se arregla. Ahora ya no hay posibilidad de una guerra nuclear ¿?¿?¿?¿? Venga, hagamos de nuevo nuestro guetto donde invitamos a los ricos y listos para que los pobres sigan muriéndose.

No es que sea infantil, Toy Story lo es, o Peppa the Pig. Esta pelicula es insultante, tanto su mundo como su argumento se basan en cosas que hasta un niño de 15 años se da cuenta que no se sostienen por ninguna parte. Una visión totalmente parcial de lo que es el mundo, y un intento buen rollista que se queda en absolutamente nada por lo absurdo del final y sobre todo lo infantiloide de la premisa.

La escena en la que la mujer está en el colegio donde le cuentan cosas deprimentes y ella levanta la mano para decir "¿Podemos arreglarlo?" es la mierda mas pueril, inocente y subnormal que he visto en mucho tiempo.

La pelicula tiene algunos problemas mas, e incluso algunas cosas que me gustan, pero lo anterior la mata completamente para mi gusto.

Como ves la odio bastante. Espero que Lindelof deje de participar en cine, cada cosa que toca la convierte en sida.
En el corazon llevo la miel, los platanos, y los muñecos de Lego que montan en serpientes.
Cita
Madre mía que bien lo pasé ayer con La guerra del planeta de los simios. Menudo espectáculo de película, lleno además de escenas más íntimas y profundas, que te hacen empatizar con los diferentes personajes de la peli. Tiene partes que parecen un Western, otras una peli bíblica, otras similares al cine carcelario...

Cèsar es un personaje que pasará a la historia del cine, menudas tres películas se han marcado con él como protagonista.

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
[Imagen: firma.jpg]
Miembro de la iglesia Pachteriana. ¡ALABADO SEA EL PROFETA!


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)