[Hilo Oficial] Indiependencia 1.0 - Sorteo de la primera temporada de Cognition
Cita
Allé estaremos, Yopmoi de los Yopmois de toda la vida.
Cita
(20-09-2013 17:53)Corona Radiata link escribió:Allé estaremos, Yopmoi de los Yopmois de toda la vida.

Tu me puedes llamar churri si quieres.
[Imagen: j8rSOVO.gif][Imagen: IPwjiVb.gif]
Cita
Por cierto, ayer colgamos el análisis de un juego en primera persona totalmente gratuito para descargar en Desura: http://indiependencia.com/2013/09/20/analisis-erie/

Good pinta.
Cita
Al final el Amnesia se lo llevó el gusanete, que debe de andar emborrachándose por las esquinas. Enhorabuena a él y a la mascota con forma de uva hipertrofiada.
Cita
El anuncio de La Mulana 2 me ha dado una alegría tremenda, al primero, aún sin haberlo terminado (es lo que tiene la puñetera Universidad ;_; ), lo considero una obra maestra del mundillo indie que al igual que otro de mis juegos fetiche, Aquaria, pisotea todos y cada uno de los tópicos sobre el sector independiente con una longevidad, diseño de niveles y dificultad que lo ponen al nivel e incluso por encima de títulos tan ilustres como Super Metroid y Castlevania: Symphony of the Night.

Sobra decir que lo recomiendo, y MUCHO, a cualquiera al que le gusten los Metroidvania, aunque eso sí, con cuidadín, que su dificultad no es apta para todos.
Cita
y the showdown effect que tal es?

me estoy descargando el juego para ver que tal. Si me gusta por 2,49 no está mal.

Lo que me echa para atras es que parece que es solo multijugador....

Alguno lo tiene o lo ha jugado?
Cita
He escrito un análisis para un medio de prensa hace un tiempo. Te lo copio/pego aquí mismo para que puedas echarle una ojeada:

Multijugador simple y directo. Sin historias. Como encender un televisor de tubo y acabar entrampado con la decimoquinta reposición de la Jungla de Cristal. Porque así será tu primer contacto con The Showdown Effect, inmisericorde con el recién llegado. Coge el shooter más frenético que se te ocurra, hazle un corte transversal y plánchalo un rato. El resultado será un plataformas de acción en 2.5D con más rabia que cualquier Call of Duty. De los creadores de Magicka, nos llega un collage de referencias cinematográficas que bebe de ese espacio-tiempo entre los ochenta y los noventa donde se respiraba pura épica.

Frenesí y éxtasis del medievo a Godzilla
  [table][tr] [td]
Lo de encender la tele de tubo no era un comentario gratuito. El aspecto de The Showdown Effect nos retrotraerá al milenio pasado desde el primer instante, con sus múltiples líneas horizontales y la sensación de abombamiento de los televisores viejos. Algo con tanta personalidad se explica solo, y quizá por eso se nos ofrezca por tutorial un chiste consistente en eliminar 9 muñecos que, además, constituye en solitario el contenido de la demo. Desde luego, una pésima decisión, porque tanto si crees que el juego es una mediocridad guiándote por la demo como si crees que el tutorial te ha preparado para entrar en liza, tu equivocación será palmaria. No obstante, a partir de la vigésima partida ya estaremos hechos al juego, al menos en lo que respecta a sobrevivirÔǪ, aunque sin garantías.
The Showdown Effect es ante todo un bombardeo referencial inconexo y absurdo donde cualquier pretexto argumental sobra, y el ÔÇ£másÔÇØ siempre es mejor. De hecho, en Battle of the Bandits ÔÇô uno de los dos mapas con ambientación medieval ÔÇô nos toparemos con el Ecce Homo de Borja (sí, el restaurado por Cecilia Giménez). Por la cara; para que te rías. Para que lo cojas y se lo estampes al primero que se te cruce. De esta fórmula 100% competitiva nace un estilo directo y enajenado que no se anda con rodeos. Cuando acudas a tu bautismo de fuego, pensarás: la primera en la frente. Y lo pensarás muchas veces antes de que otros lo piensen por tu culpa.
Los 8 personajes seleccionables ÔÇô Mizu Ichiban, la colegiala japonesa, sólo estará disponible en la edición de lujo ÔÇô son la mayor basa del juego, ofreciendo una caracterización arquetípica que destila cine B y una habilidad única que puede girar las tornas del encuentro bajo determinadas circunstancias. Pero la vértebra que une todos los aspectos jugables es la personalización cosmética y armamentística de dichos personajes. Conforme progresemos en el juego adquiriremos experiencia y subiremos de nivel, lo que nos permitirá acceder a nuevos ítems o incluso a modos alternativos para la creación de partidas multijugador extraoficiales, donde no se verá afectado nuestro rating. Queda patente, pues, que los enfrentamientos están sujetos a la enorme variedad que plantean estos elementos a desbloquear.

Super Meat Boy también quiere una katana. Jugabilidad.
Cuatro mapas son pocos mapas, eso es innegableÔǪ Castlemania nos recibirá en el tutorial con una sólida atmósfera medieval, algo que comparte con el anteriormente mencionado Battle of the Bandits. Fishy Business y Downtown Beatdown, el primero industrial y el segundo urbano, nos trasladarán a un Neo Tokyo atiborrado de neón. Todos tienen una estructura asimétrica, con diversos puntos muertos que en un juego más lento podría aislar la acción y entorpecer el ritmo con consecuencias muy negativas. En The Showdown Effect, sin embargo, tanto por su frenetismo como por su engrasada mecánica, esto resulta indiferente. Estamos ante uno de esos raros casos donde jugar por jugar, directo al grano, es la verdadera causa que nos pondrá frente al ordenador. Si bien se agradecería enormemente la inclusión de nuevos escenarios, los ya disponibles son los de_aztec y de_dust de The Showdown Effect, convirtiéndose en un contexto medido y familiar para lo que verdaderamente importa: matar.
A lo largo y ancho de los escenarios nos encontraremos con ítems interactivos que bien esgrimidos como armas o escudos podrán salvarnos el pellejo. Ligeros, como botellas o crucifijos; medianos, como banquetas y escobas; pesados, como alabardas y espadones; y finalmente de bloqueo, que irán desde cajas de pizza hasta escudos ornados. Todos arrojadizos. Y aquí entra en escena un factor determinante de la jugabilidad de The Showdown Effect: la puntería. Tanto si llevamos una metralleta por arma principal como si, en efecto, queremos lanzar cualquier elemento interactivo que hayamos cogido, contaremos con un punto de mira. En el caso de arrojar un elemento interactivo, bastará con dirigirlo en la dirección correcta. Pero si queremos triunfar en un encuentro a metralleta limpia tendremos que tener puntería, ya que no nos valdrá de nada disparar como locos. La precisión se medirá por nuestra habilidad a la hora de perseguir a nuestros enemigos con el punto de mira, teniendo que situarlo encima de ellos para hacer impacto.
  [table][tr] [td][img alt=The Showdown Effect Analisis height=200 width=356]http://fichas.hardgame2.com/fichas/theshowdowneffect/pc/album/11.jpg[/img]
 
Por si The Showdown Effect no gozara de suficientes contrastes, también dispondremos del kung-fu, un estilo de combate común a todos los personajes seleccionables en el que depondremos las armas a favor de un repertorio único de movimientos. Como cabía esperar, no cuenta con la profundidad de otros juegos de lucha, pero la simbiosis entre las armas de fuego y el cuerpo a cuerpo nos permitirá disfrutar de partidas muy diferentes según las reglas que el anfitrión haya precisado a través de los modificadoresÔǪ No obstante, hay quien puede percibir una ligera imprecisión en los controles. Los saltos no serán todo lo exactos que quisiéramos, y al principio nos sentiremos torpes intentando alcanzar una cornisa al impulsarnos desde una pared enfrentada. Habrá que adaptarse. Si el control fuera 100% preciso la vorágine nos acabaría desbordando y cualquier atisbo táctico se volatilizaría. Este mínimo pero perceptible retraso en algunos movimientos será la causa por la que nunca podremos sentirnos totalmente seguros. Bloquear, rodar por el suelo, saltar y golpear, buscar la espaldaÔǪ Esta forma de apaciguar el desenfreno, obligándonos a medir concienzudamente el siguiente movimiento, será lo que nos cautive cuando aparezca el anuncio de ÔÇ£Showdown Time!ÔÇØ y obtengamos el bonus de ÔÇ£Last Man StandingÔÇØ tras uno de esos cara a cara en el que todos los espectadores contienen la respiración.
Multijugador
Con un máximo de 8 jugadores por partida, The Showdown Effect propone varios modos de juego, que sumado a los modificadores que decidamos añadir, multiplicará las posibilidades aumentando enormemente la vida útil del juego. Sin embargo, los dos modos más comunes serán el ÔÇ£ShowdownÔÇØ ÔÇô el clásico todos contra todos ÔÇô y el Team Elimination, donde la muerte se penaliza con la dilatación progresiva del tiempo de reaparición, coronándose victorioso el equipo que consiga vaciar el mapa de contrincantes de forma definitiva.
Los modificadores irán desde la munición infinita hasta el veto de armas de fuego, yendo todos a torta limpia ÔÇô terriblemente adictivo ÔÇô, o podrán combinarse obteniendo el clásico instagib, quad damage incluido. Sea cual sea la elección, las partidas personalizadas eclipsarán la relativa normalidad de las ranked match, donde, si nuestra intención es escalar en el ranking, hacer el cabra ya no es tanto una necesidad, si no una opción, y para momentos muy puntualesÔǪ Sobra decir que, gracias al matchmaking, escalar en el ranking implica vértelas con gente cada vez más ÔÇ£importanteÔÇØ en lo que entraña ser un buen exterminador. Ojito.
Es clave señalar que The Showdown Effect es muy dependiente de una buena conexión dado su ritmo desenfrenado y al milímetro. Un lagazo que dure un parpadeo es visto y no visto en una explosión de vísceras. Por esa razón, al crear partida podremos establecer el máximo ping de los jugadores que se vayan uniendo; y considerando que el máximo a establecer es 200, seamos huésped o anfitrión, superar esa frontera sería no estar jugando a nada más que a morir. Aunque eso ya será decisión vuestra.
También dispondremos de una tienda online en la cual comprar ítems a través de la billetera de Steam que no afectan al equilibrio del juego más allá de lo decorativo. Llama la atención que un gorro dorado o una bandana roja valgan la friolera de 5 euros, la mitad del juego en su edición básica. Imaginamos que los suecos de Arrowhead se habrán dicho: por intentarlo que no quedeÔǪ Por último, en contrapunto con el absurdo previamente mencionado, destacar la integración de Twitch, que nos permitirá compartir en streaming nuestras partidas sin necesidad de apelar a programas externos. Sólo necesitamos crearnos una cuenta aquí: http://es.twitch.tv/, y empezar a jugar configurando una serie de parámetros básicos.


Gráficos
  [table][tr] [td][img alt=The Showdown Effect Analisis height=200 width=356]http://fichas.hardgame2.com/fichas/theshowdowneffect/pc/album/25.jpg[/img]
 
La presentación visual del juego está cuidada en líneas generales. No hace gala de suntuosidad┬á alguna; lo que plantea es funcional y atractivo, pero sobre todo original. Teniendo en cuenta el mejunje de personajes y ambientaciones, ver a un maestro shaolin con una nariz de payaso saltando con una katana hacia un mago del Magicka con Godzilla repartiendo estopa de fondo es, como mínimo, ÔÇ£awesomeÔÇØ. Por lo demás, hay que tener presente que, al igual que la conexión, The Showdown Effect exigirá todos los cuadros por segundo que podamos darle para estabilizarlo en un nivel de jugabilidad aceptable. Y justamente porque no ofrece un espectáculo visual tan impresionante, resulta frustrante ver su demanda de recursos. Tanto los escenarios de Neo Tokyo como del medievo están retratados con calidades semejantes, no habiendo ningún punto flaco en este apartado. Las animaciones de melé o de impacto son contundentes, y nunca nos cansaremos de lanzar patadas voladoras mientras le reventamos la cabeza a un despistado. En definitiva, la apariencia general es la adecuada para un juego de estas características, aunque no hubiese estado de más ofrecer más opciones gráficas para alcanzar una escalabilidad más estratificada entre sistemas.

Música/Sonido
La música es machacona ÔÇô guitarreo puro y duro ÔÇô y sea o no de nuestro agrado, no tardaremos en bajarle el volumen desde el menú de opciones para que no siga distrayéndonos de lo que verdaderamente importa: la batalla. Las voces y los tiroteos cumplen con los mínimos exigibles, sin ser especialmente llamativos en ningún momento. Por el contrario, los molinetes que se marcan los espadones al ser arrojados serán ÔÇ£mudosÔÇØ, junto a otras acciones inexplicablemente desprovistas de sonido. La ambientación atmosférica, sin embargo, es dinámica. En Castlemania oiremos la típica actividad agraria que se le presupone al medievo, excepto cuando entremos en la iglesia, donde reinará un canto monástico que pasará desapercibido a no ser que predomine el silencio a nuestro alrededorÔǪ

Edición Española
El juego nos llega íntegro en inglés (y alemán). No será óbice para captar sus elementalísimos conceptos ÔÇô tanto es así que carece de manual ÔÇô, amén de que todo suele estar explicado en pocas líneas. Pero como siempre, sin ser un obstáculo insalvable, no disfrutarlo en nuestra lengua es un factor negativo a considerar.

Conclusión
Tiene alma de clásico en su estilo, de fomentador de clanes, como lo fue el Worms en su día. Te contagia imbuyéndote en la competición. Te olvidas de que sólo son cuatro mapas. El juego se sustenta por sí solo, sin necesidad de aspavientos. Quieres entrar en liza y ponerte a repartir. Lo demás da igual. Con el tiempo descubrirás estrategias ÔÇô ciertas localizaciones en los mapas se prestan a ello ÔÇô, y te apoderarás totalmente de su mecánica jugable. Pero como si fuera un MOBA, conforme escales en el ranking los contrincantes se parecerán cada vez más al Templo del Agua de Ocarina of Time. Retroalimentado como la batería de un coche nuclear, The Showdown Effect sólo puede ir a mejor. Esperemos que los chicos de Arrowhead no se duerman en los laureles.

Lo mejor: Fórmula sencilla y bien tramada. Jugabilidad adictiva. Multijugador poblado. Larguísima vida útil a través del sistema de experiencia y niveles. Genial apariencia visualÔǪ
Lo peor: ÔǪ, aunque demandante de recursos en demasía. Poca escalabilidad en cuanto a opciones gráficas. La música acaba molestando. Brusca curva de aprendizaje (a torta limpia).

Historia: --
Jugabilidad: 8,5
Multijugador: 8,5
Gráficos: 8
Música/Sonido: 7
Edición Española: 4

[Imagen: 8nuevo.jpg][/td][/tr][/table][/td][/tr][/table][/td][/tr][/table]
Cita
Pues lo he jugado ya. Y el juego no pinta nada mal, como dices, es directo y un juego multijugador de accion. así de simple.

Lo que me he encontrado es que tardas al menos en las primeras, una barbaridad hasta que te unes a una partida. Supongo que sera porque ya hay menos gente. Eso y que al ser solo multi sin meter bots ni nada son los dos contras que le veo al juego en sí.
Cita
Claro, ten en cuenta que el análisis lo escribí la semana misma de su lanzamiento, hará ya unos cuantos meses. Estos juegos que dependen tanto del multijugador, como no se regeneren mucho a sí mismos, al final acaban muriéndose, porque la gente ya no entra y sin gente el juego no vale un pimiento. Es una pena lo que comentas, porque el juego está francamente bien, pero mientras encuentres alguna partidilla de vez en cuando, ya te renta. Y si juegas con colegas, eso tiene que ser la apoteósis.
Cita
(22-09-2013 20:52)Corona Radiata link escribió:Claro, ten en cuenta que el análisis lo escribí la semana misma de su lanzamiento, hará ya unos cuantos meses. Estos juegos que dependen tanto del multijugador, como no se regeneren mucho a sí mismos, al final acaban muriéndose, porque la gente ya no entra y sin gente el juego no vale un pimiento. Es una pena lo que comentas, porque el juego está francamente bien, pero mientras encuentres alguna partidilla de vez en cuando, ya te renta. Y si juegas con colegas, eso tiene que ser la apoteósis.

Pues sí, el juego esta gracioso, pero es el problema que le he visto, que esta demasiado centrado al multi (es normal viendo el planteamiento, pero creo que deberia de haber metido alguna campaña estilo CoD, BF y tantos otros ejemplos) pierde y luego está eso, que en teoria no tarda mucho en encontrar. Pero se tira a mi por lo menos me ha estado unos cuantos minutos con el "Joining...."


Siempre se puede hacer un grupo y darnos matarile jajaja
Cita
¿Queréis convertiros en leyenda? Mañana nuevo concurso en Indiependencia.
Cita
espero que no haya que estar atado a ninguna red social... ¬¬

Por cierto Corona, en esta última hora si que he encontrado a mas gente jugando. Al menos se ha acelerado la busqueda y encuentra mas rápido.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)