Hacienda reclama 17.000 euros a un niño de 5 años, la deuda que su padre dejó...
#1
Cita
...al suicidarse.



Hacienda intenta cobrarle a un niño de cinco años la deuda de 17.000 euros que había contraído su padre antes de suicidarse. La empresa familiar que tenían en Vigo quebró y se endeudaron tanto que el padre terminó suicidándose. La madre del pequeño está tratando de conseguir que la justicia le permita renunciar a las deudas, pues debido a su precaria situación económica y personal no puede afrontarlas.

"A pesar de que nos quitaron la casa, lo poco que mi pareja ganaba después trabajando se lo quitaban, hasta que un día no pudo más y se quitó la vida" en octubre del año pasado, asegura Ana Belén, la madre del niño.

Primero vino la bancarrota, después las autoridades les desahuciaron y la economía de la familia llevó al padre al suicidio. Ahora las deudas han pasado a pertenecer al pequeño, quien debe 17.000 euros al Estado con tan sólo cinco años. "Me parece ilógico que mi hijo de cinco años le deba tanto dinero a Hacienda cuando no es más que un crío".

La madre es ahora la encargada de pagar esa deuda como tutora legal del niño. Debido a ello, ha perdido la posibilidad de cobrar las pensiones de viudedad y de orfandad. Ana Belén no tiene trabajo ni ingresos y está intentando que la Justicia le permita renunciar en nombre de su hijo a las deudas que ha heredado de su padre. "Al Estado no le preocupamos en absoluto. Las personas que tenemos menos recursos somos las que estamos menos protegidas", ha sentenciado.

[Imagen: montoro-burns.jpg]


http://www.mediterraneodigital.com/porta...darse.html
"Hola, soy Rosell y esto es JACKASS"
#2
Cita
No me cuadra. Tengo entendido que no estás obligado a aceptar una herencia y que mucha gente la rechaza si tiene deudas. ¿Por qué el hijo no la rechazó?
#3
Cita
(18-06-2013 00:37)Indyana link escribió:No me cuadra. Tengo entendido que no estás obligado a aceptar una herencia y que mucha gente la rechaza si tiene deudas. ¿Por qué el hijo no la rechazó?
A mi es que la noticia me parece un poco... extraña, la verdad. La comparto para ver si alguien que controle algo del tema puede dar un poco de luz a este asunto.
"Hola, soy Rosell y esto es JACKASS"
#4
Cita
(18-06-2013 00:37)Indyana link escribió:No me cuadra. Tengo entendido que no estás obligado a aceptar una herencia y que mucha gente la rechaza si tiene deudas. ¿Por qué el hijo no la rechazó?

Si, a mi tambien me extraña que al menos no hayan pedido el beneficio de inventario. Algo mas tiene que haber ahi y el tema tendra que llevarlo la madre, que me imagino que sera la tutora del crio.
#5
Cita
Es muy raro esto, ¿no?
Osea, creo que debería tratarse de un error, primero porque le estás pidiendo 17.000 € a un niño de 5 años, como no te lo pague en cromos de la liga...
Y no sé, creía que las deudas mueren con las personas...
#6
Cita
(18-06-2013 00:42)Jase link escribió:Es muy raro esto, ¿no?
Osea, creo que debería tratarse de un error, primero porque le estás pidiendo 17.000 € a un niño de 5 años, como no te lo pague en cromos de la liga...
Y no sé, creía que las deudas mueren con las personas...

Las deudas pueden pasar a los herederos que acepten una herencia y esos herederos tienen que responder con sus bienes si la deuda supera lo heredado, pero...

Se puede pedir el beneficio de inventario cumpliendo unos determinados tramites, haciendo que se separen los bienes de la herencia y los bienes del heredero. En ese caso la deuda se paga con los bienes heredados y, en caso de que la deuda sea mayor a ellos, no se le puede reclamar absolutamente nada al heredero.

Por eso, salvo que a mi se me escape algo en un tema del que tampoco controlo demasiado, en la noticia falta informacion sobre las circunstancias en que se produce.
#7
Cita
Una pregunta, ¿que pasa si el fallecido tenia deudas pero el heredero decide no aceptarlas? ¿quien paga esa deuda? ¿se cancela o tiene que responder alguien por ella?
[Imagen: 5Kh4fak.png]
#8
Cita
Yo creo que la noticia tiene su lado divertido -dentro de la gravedad del suicidio del cabeza de familia y la quiebra de esa empresa- pero ahi falla algo que o no nos lo cuentan desde ese medio o se ha retocado la noticia para que quede así de surrealista. Yo también tengo visto y estudiado que las deudas mueren si no se acepta la herencia, el estado va haciendo "rebotar" la misma entre los parientes primero más cercanos y luego con ¿Segundo-tercer? grado de parentesco. Si nadie la acepta el estado es el destinatario, deudas incluidas.

Y eso sumado a que el crío es menor de edad y a saber como leches va a aceptar el la herencia. Como mucho supongo que la herencia le "esperaría" hasta que tenga la mayoría de edad, que es lo que nos pasó a mi hermano y a mi con la de mi difunto padre.

En fin, que ahí faltan cosas por saber indudablemente.
#9
Cita
Desconocía que se pudiese negar la aceptación de una herencia. Lo único que se sobre cierto (por experiencia relativamente reciente), es que si no hay testamento, se divide las propiedades entre los parientes directos, ¿también derecho de aceptación en estos casos?

Es que si no, siendo cierto lo de la negación, este caso parece que la madre simplemente aceptó la herencia como tutora legal, sin pensar mucho lo que hacía. Y luego se debió enterar que también se heredan las deudas.
#10
Cita
Lo peor de todo es que el juez le mandó una carta al niño donde ponía "Niñato, paga tus deudas 1er aviso"
[Imagen: WZSsaPY.jpg]
#11
Cita
(18-06-2013 11:05)Linotype link escribió:Desconocía que se pudiese negar la aceptación de una herencia. Lo único que se sobre cierto (por experiencia relativamente reciente), es que si no hay testamento, se divide las propiedades entre los parientes directos, ¿también derecho de aceptación en estos casos?

Es que si no, siendo cierto lo de la negación, este caso parece que la madre simplemente aceptó la herencia como tutora legal, sin pensar mucho lo que hacía. Y luego se debió enterar que también se heredan las deudas.

Si, tambien se puede rechazar.
#12
Cita
(18-06-2013 09:51)Rosstheboss link escribió:Si nadie la acepta el estado es el destinatario, deudas incluidas.

Creo que el estado tambien puede rechazarla. En este caso los bienes de la herencia se repartirian entre los acreedores hasta cubrir el maximo posible de la deuda.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)