Nintendo y la tontería de la sequía de juegos
#1
Cita
Mala planificación, que el desarrollo HD les ha cogido desprevenidos, que necesitan más tiempo y personal para que esos títulos que sacan tengan el tufillo made in Nintendo del que tanto se han enorgullecido estos años. Llámalo problema, llámalo como quieras. El caso es que les ha destrozado y han destrozado la imagen de una consola, en este caso Wii U.

Pero seamos claros, las third parties no han matado la consola. La sequía de juegos tampoco ha sido la causante de esto. El problema de raiz ha sido Nintendo, y las políticas del pleistoceo que siguen teniendo. Mente caverna que no escucha nada y que vive en el mundo de la piruleta. Confinados en Japón cual monja de clausura. Con la lentitud del caballo del malo. Siempre a remolque del mundo actual. A algunos les podrá parecer bueno que Nintendo siga conservando ese toque añejo y tradicional que le pone a las cosas, pero es lo que les está matando por dentro. Y quieren cambiar. Lo están haciendo, pero van demasiado lentos y podrían haber revertido la situación de Wii U desde el minuto 1, pero no pudieron. Mejor dicho, no quisieron.

Remontemonos al primer año de creación de Wii U. Imaginemos la primera sesión de Iwata hablando con los ingenieros de hardware:

Iwata: Bueno, a ver, que hacemos para la siguiente consola. Ideas.
Ingeniero 1: ¿Que tal un mando con pantalla, que pueda interaccionar con los juegos?
Iwata: No está mal. ¿Algo más?
Ingeniero 2: ¿Y si mantenemos el mando de Wii por defecto y optamos por crear una consola más potente gráficamente?
Iwata: No, no tiene nada único.
Ingeniero 2: Ya, pero SNES tampoco tenía nada único frente a NES y mira el éxito que tu...
Iwata: He dicho que no. Haremos lo que dice el ingeniero 1. Please understand.
Ingeniero 3: Señor, ¿deberíamos también hablar con las thirds para conseguir juegos?
Iwata: ¿Alguien sabe inglés?
Cri-cri-cri
Iwata: Ya se nos ocurrirá algo, no os preocupéis. Está todo controlado. Tenemos a Mario de nuestra parte, y si falla algo siempre podemos apostar por él. Nuestro as en la manga.

2º Año de planificación de Wii U.

Ingeniero 1: Señor, ya tenemos el diseño del Gamepad terminado.
Iwata: Bien, lancemos la consola el año que viene.
Ingeniero 1: ¿No deberíamos pensar en títulos que hagan uso del cacharro?
Iwata: ¿No te basta conque se duplique la pantalla de la televisión o se pueda poner un simple mapa?
Ingeniero 1: ¿Y que hacemos con el lector NFC?
Iwata: Pues no sé, ¿para que lo hemos puesto? Ya se nos ocurrirá algo en el futuro.
Ingeniero 2: Señor, ¿no deberíamos montar una eShop más accesible y amigable para el usuario y los desarrolladores?
Iwata: Ya pensaré en ello cuando la lancemos. Vamos, que no nos queda tiempo. Lanzadla ya!!


Se lanza Wii U, y abajo el submarino, como diría Lotina :cafe

Las thirds huyen despavoridas, la propia Nintendo es incapaz de vender la máquina y hacer juegos que aprovechen la consola y no corrigen a tiempo los fallos que cometieron. Se le amontona el trabajo. Necesitan alimentar también a 3DS y los equipos de desarrollo no dan abasto con lo que tienen. Van de evento en evento intentando transmitir el mensaje de Wii U, pero es un fiasco todo. Se intentan apoyar en los indies con un nuevo programa muy accesible para ellos, pero salen a cuentagotas, y engrosan el catálogo de la máquina equivocada, porque el sistema de cuentas no es el sistema de cuentas que todos conocemos. No es ese que tiene Apple por ejemplo, que si se te rompe un aparato, compras otro, te logueas y descargas lo que ya tenías. Es un sistema arcaico, que hace que la gente compre pocas cosas digitales o ninguna. Súmale las políticas de precios digitales, súmale una consola virtual mamarracha y desfasada, súmale que apenas tienen ofertas semanales. Terminamos el primer año de Wii U con thirds huyendo y echando pestes de Nintendo, terminamos con una consola apaleada y defenestrada, con un halo tóxico alrededor de ella, que hace que les sea muy dificil revertir la situación. Nos hablan de que habrán colaboraciones, pero llegan a cuentagotas. Llegamos a 2015 y aún siguen teniendo sequías. Les cuesta. Les cuesta rellenar el catálogo, y aquí es donde yo me pregunto: ¿de que se quejan?.

¿De que se quejan? ¿de sequías de juegos? ¿Lo dice una compañia que tiene decenas y decenas y decenas de ellos guardados en montones de cajones? ¿Por qué no te apoyas en lo que te hizo grande? No entiendo, pero intento entender que no te relaciones con las third parties, ya que éstas van en busca del money y quizás no estáis por la labor de gastar dinero en ellas. No hay que despilfarrar. Lo entiendo. ¿pero no usar el propio fondo de armario coherentemente para tapar todas esas brechas que existen en el calendario? Será por juegos.

[Imagen: oE3zfKX.jpg]

MÁS JUEGOS.

[Imagen: wXoewbJ.png]

MÁS.

[Imagen: EVBETxD.jpg]

MUCHOS MÁS.

[Imagen: V7yQLvE.png]

Y MÁS.

[Imagen: I1cuwBK.jpg]

Tienes pilas y pilas, y pilas de juegos. Tienes 25 años de juegos. Tienes 7 generaciones de juegos. De todo tipo, RPG, Plataforma, Acción, Puzzles, Familiares, etc, etc. ¿Por qué mierdas no te apoyas en tu biblioteca? ¿Por qué tienes una puta mierda de Consola Virtual? Anunciaste juegos de Nintendo DS para Wii U a principios de año. Hoy día no nos ha llegado ni uno. Bueno sí, el Brain Training, pero no lo considero juego.

Imaginemos la siguiente situación por un momento.

Creas emuladores funcionales al 100%, con numerosas opciones. Todo bien cuidado y profesional. De todas tus consolas. NES, SNES, N64, Gamecube, Game Boy, Advance, Color, Nintendo DS, etc. Y empiezas a meter juegos a chorrón cada mes. Precios amigo, que estamos hablando de simples roms. No intentes hacerte de oro con nosotros, sólo intenta cubrir calendario y acomodar a los que pagan por tu máquina y por los nuevos juegos. Puedes crear packs si te apetece. Por ejemplo, antes de Primavera, para conmemorar la salida del Zelda U, pues un paquete de juegos de Zelda por 10 euros o así. Sin sangramientos, sólo quieres que estemos contentos hasta que salga Zelda U. Así vas ganandote la confianza del usuario, mientras engrosas calendario y te olvidas de sequias y tonterías. Puedes hacer también usuarios VIP, que serían los que más pagan por tu servicio y darles regalos. Yo que sé, todo tipo de acciones que lleven a una mejora sustancial de la máquina. Es deprimente ver la actual consola virtual. Anuncias juegos a cuentagotas y encima suelen ser los típicos Pong, Tennis y demás de la NES. No nos vendas la misma mierda a precio mierda, por favor Ninty. Intenta ser más flexible. Algo así nos da confianza para comprar. Yo compraría todo el catálogo de GBA si lo hicieras correctamente, pero no lo haces. Sigues anclada en la misma linea de acción, sin atajar el problema desde ya.

Súmale una Consola Virtual potenciada con todo lo que he dicho, súmale los juegos que haces siempre, súmale un sistema de cuentas del siglo XXI, súmale la confianza del consumidor. Wii U estaría bastante más sana que ahora, Nintendo no estaría ahogada como está, y hubiera vendido bastante más que lo que lleva actualmente, además de algunas thirds que estarían más contentas de lo que están ahora o no están. Así que dejemos ya de repetir la subnormalidad de la sequía y de que lo van a atajar. Si quisieran ya lo hubieran atajado hace tiempo. Dejemos de echarle la culpa también a las third parties, ellas no son las que planificaron el lanzamiento. Coherencia señores. Esto viene de una empresa con mucho miedo al cambio y que no asoma un poco el lomo hasta que no la han tirado, aplastado y ninguneado por todos lados. Pudo cambiar, pero no lo hizo y ahora lo está pagando.

Pero tampoco me hagáis mucho caso. Sólo soy un tio random que desde su casa se piensa que puede revertir la situación de una gran compañia escribiendo cuatro lineas de mierda :lol Enhorabuena quién haya llegado hasta aquí leyendo parrafadas que igual ni os va ni os viene. Quería escribir más, pero tengo sueño, así que...

Saludos.


Mensajes en este tema
Nintendo y la tontería de la sequía de juegos - por mike - 07-11-2014 00:24

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)