[JUEGO] Juegos de Slitherine y Matrix Games
Cita
Field of Glory Kingdoms: Batallas y el arte de los sitios

Las batallas en Field of Glory: Kingdoms muestran una gran variedad. Por su escala pueden disputarse escaramuzas o enfrentamientos masivos  que involucran a los principales ejércitos de varias naciones. Por el terreno y las condiciones climáticas podemos encontrarnos combates sobre desiertos, nieve o montañas. O por el tipo de batalla, campal, disputada en áreas abiertas, o de asalto a castillos (entiéndase 'castillo' como cualquier fortificación permanente, desde un humilde fuerte hasta una poderosa fortaleza con muros triples concéntricos).

[Imagen: 3b8bd0115f94bde5768763ece00e5a3fe6ffbc1d.jpg]

Al empezar el juego, es bastante fácil dejarse engañar por la aparente sencillez del combate... hasta que pierdes varias batallas sin entender muy bien el motivo. De hecho, el juego simplifica tu tarea al proporcionar un valor aproximado de la efectividad de tus unidades, pero este número es inherentemente imperfecto a la hora de captar todas las sutilezas del combate.

También está el módulo de combate, que se puede describir de forma muy aproximada como un tablero de ajedrez. Espacios cuadrados, unidades cuidadosamente dispuestas y enfrentadas. Pero en realidad, esto cubre una amplia variedad de mecanismos que trabajan juntos para añadir sutileza y permitir diferentes enfoques. ¡Profundicemos en esto más!

El sistema de combate se basa en tres pilares, a los que llamamos la regla del triángulo, porque es crucial entender que tus unidades necesitan un buen general (el primer pilar: los generales proporcionan dados adicionales). Necesitan estar descansados y tener experiencia, lo que les permite mitigar las malas tiradas de dados, que simplemente quedan excluidas del combate (por lo que tus veteranos están menos sujetos a la mala suerte), siendo este el segundo pilar. Finalmente, el tercer pilar, el más fácil de entender y a menudo visto por los principiantes como el único existente, es la fuerza bruta de la unidad. No nos engañemos, a igualdad de habilidades, es mejor tener caballeros que campesinos... Sin embargo, incluso esta fuerza bruta varía mucho según el terreno. Las unidades pesadas están en desventaja en bosques y montañas, por ejemplo.

[Imagen: ae522bef8571d7845c439672f31f6a60f99e16dd.jpg]

Esta regla del triángulo o de los tres pilares es fundamental para entenderlo, pues es la esencia del combate en Kingdoms.

A esto, añádele otros mecanismos como los ataques a distancia de tus arqueros, las unidades de escaramuza, que incluso cuando pierden cansan a tus soldados, las unidades de persecución, las que bloquean cargas, etc. Hay mucho que decir, de hecho, pero ¿qué se puede hacer? Lo que se mantiene es que el combate en Kingdoms ofrece más que una sutileza honorable, y sería un error pensar que es simplista y poco interesante... Dicho esto, si quieres todavía más detalle y micromanejo, a costa de emplear más tiempo en tu partida, podrás exportar tus batallas al juego Field of Glory Medieval, de Richard Bodley Scott, y luego importar a Kingdoms el resultado del combate.

[Imagen: 73329055329d6ef7a85717f95d1e2e21bd439ca3.jpg]

¿Qué pasa con los asaltos a los castillos?

Siguen en gran medida el mismo procedimiento que las batallas en campo abierto, pero con varias bonificaciones defensivas, dependiendo de si se ha abierto una brecha en la fortificación. Algunas unidades, naturalmente, tienen bonificaciones o penalizaciones especializadas en asalto. Pero antes del asalto, debes haber sitiado y debilitado a los defensores (o si tienes paciencia, incluso podrían rendirse si les falta comida).

El arte del asedio tampoco se aprende en un día, ya que implica considerar las habilidades de los generales contrarios, la capacidad de las unidades para conducir o defenderse de un asedio (aquí los arqueros tienen una clara ventaja, pero si construyes unidades de asedio, puede compensar con creces este problema). Los asedios también pueden ser muy largos, especialmente si la fortificación enemiga ha sufrido varias mejoras, y esta es una característica de Kingdoms en comparación con predecesor, Empires:

Los fuertes y castillos se construyen en varias etapas modulares, cada una de las cuales proporciona diferentes bonificaciones. Con una inversión seria, es posible mantener una fortaleza durante años.

Y con esto concluye nuestro cuarto diario de desarrollo. Esperamos que haya despertado tu interés en probar Kingdoms. Ten presente que esto es solo una pequeña parte del juego y que también tenemos mucho contenido disponible para aquellos que disfrutan con un desarrollo más pacífico del juego... ¡Hasta pronto!


Mensajes en este tema
RE: Juegos de Slitherine y Matrix Games - por Hetzer - 14-12-2023 17:47

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)