Shadow of Mordor benchmarks de compañeros gaferos
Cita
Ok, es que me suena haber leído que era la primera edad y que el protagonista es un antepasado de isildur
[Imagen: firma-1.jpg]
Cita
Yo es que no sé porqué se ponen a inventar un juego de un mundo ficticio que está tan jodidamente documentado que tienen material para cualquier tipo de obra audiovisual como para llenar 20 vidas.
[Imagen: DNC-04.png]
Cita
Creo que he visto un trailer en el que efectivamente comentan que narra sucesos entre El Hobbit y ESDLA.
Cita
Cita: link=topic=23167.msg603887#msg603887 date=1412192571]
Yo es que no sé porqué se ponen a inventar un juego de un mundo ficticio que está tan jodidamente documentado que tienen material para cualquier tipo de obra audiovisual como para llenar 20 vidas.

Porque todo lo que no este en ESDLA o el Hobbit hay que pagar derechos a parte. Todo lo que sean Apendices y Silmarillion tienen derechos pertenecientes a la familia Tolkien...

A mi que se inventen lo que quieran mientras no trastoquen lo canon. Y este juego se lo pasa por el forro...
A Túrin Turambar turún' ambartanen
Cita
(01-10-2014 20:48)kakafuti link escribió:Porque todo lo que no este en ESDLA o el Hobbit hay que pagar derechos a parte. Todo lo que sean Apendices y Silmarillion tienen derechos pertenecientes a la familia Tolkien...

A mi que se inventen lo que quieran mientras no trastoquen lo canon. Y este juego se lo pasa por el forro...
Pues son idiotas, con lo sencillo que sería adaptar algún segmento del Silmarillion u otras obras derivadas... Porque hay cosas comentadas que darían pie a crear algo gordo...
[Imagen: DNC-04.png]
Cita
(01-10-2014 20:48)kakafuti link escribió:Porque todo lo que no este en ESDLA o el Hobbit hay que pagar derechos a parte. Todo lo que sean Apendices y Silmarillion tienen derechos pertenecientes a la familia Tolkien...

A mi que se inventen lo que quieran mientras no trastoquen lo canon. Y este juego se lo pasa por el forro...
Pues son idiotas, con lo sencillo que sería adaptar algún segmento del Silmarillion u otras obras derivadas... Porque hay cosas comentadas que darían pie a crear algo gordo...
[Imagen: DNC-04.png]
Cita
No he hecho nada mas que empezarlo, pero como preveía a mi si me ha gustado lo poco que he visto.

Y gráficamente tienen razón con lo de que hay poca diferencia entre ajustes gráficos. Pero vamos, con mi ordenador lo juego a 60fps bastante constantes y con una calidad visual bastante decente.
Cita
Lo he probado esta tarde.


Definitivamente, sí, sucede en la tercera edad. De hecho aparece muy al principio un personaje llamado
Spoiler :
Andy Serkis. Digo... Gollum.
Pero no sé, me está gustando bastante. He de decir que me gustan los combates de los Arkham y básicamente esto es lo mismo pero con algunos cambios.

La verdad es que al jugar, por mucho que no seas un erudito del lore de Arda, se ve que hay algo que chirría en cuanto a ambientación. No sé si Mordor es un terreno oscuro y siniestro en todos los documentos del universo Tolkien, pero aquí lo retratan con más variedad de paisajes. A ver, por ejemplo los grandes arbustos son parte importante del stealth gameplay, así que muy gratuito no es. Simplemente es raro.

Como digo, el sistema de combate me resulta agradable, aunque en ocasiones algunos enemigos superiores desembocan en combates algo largos y repetitivos. Pero el punto fuerte del juego es claramente el sistema de ránking de los enemigos y la generación de los mismos. Cada partida es distinta, cualquier orco, según lo que hagas o lo que hagan entre ellos, es capaz de ascender en la cadena de mando cambiando su forma física, nombre y hasta sus aspiraciones o miedos. Llevo solo un par de horas, pero me he encontrado de todo. Cada orco, con su nombre o su apodo, le da consistencia a este universo. Si ves a uno que se llama K├Ârsguth El Poeta, ten por seguro que va a intentar recitarte algo┬á XD

Como en los Arkham, hay algunos enemigos especiales que pueden usarse como chivatos para que te hagas una idea de quiénes son los jefes de los clanes, cuáles son sus defectos o miedos y qué planes tienen. Algunas veces algunos jefes (capitanes) se desafían entre ellos y cambian todo el esquema de mando.

Sinceramente no sé que derroteros sigue el juego más adelante. La historia principal, que sirve como nexo a la saga, personalmente no me llama mucho y parece más bien la excusa del juego para que tenga sentido el gameplay. Cada vez que mueres
Spoiler :
resucitas en un checkpoint y tu alter ego te da pistas sobre la historia, pero como digo, parece una simple excusa para que el juego siga y tus infinitas muertes afecten a los enemigos.

Si os gusta los Batman Arkham, no os da cáncer la mecánica de movimiento de los Assassin's Creed y no os preocupa mucho que intenten algo nuevo en la Tierra Media, os va a encantar. Y eso que no llevo mucho, pero es de esos juegos que da la sensación de que tienen algunas mecánicas nuevas según avanzas en la trama. O eso espero.
Cita
Me acabo de enterar que ha salido en PC antes que en consolas... esto si que es raro xD
Cita
(01-10-2014 14:35)Robiro link escribió:Es muy común en la programación de videojuegos reutilizar objetos previamente cargados antes que eliminar y volver a instanciar ya que es una tarea más pesada que afecta al rendimiento. La primera vez que hoy esto fue en un curso de java donde el profesor, aficionado a la programación de videojuegos, comentaba este procedimiento. Tal vez por ahí vayan los tiros aunque yo no soy ningún profesional┬á :nusenuse

Depende el caso.

Pongamos por ejemplo un Final Fantasy de los de antaño de PSX. Que no se como lo programaron, pero me lo imagino.

Cargan los assets de los personajes de batalla aunque estés en el mapa, así siempre los tendrán a mano, ya que siempre son los mismos. Luego cuando empieza la batalla, la transición sirve para cargar el escenario. Es un ejemplo, igual lo precargan todo.

Seguiendo con PSX y los FF... el FF VII que es el primero de esa consola, los combates tardan lo suyo en empezar. Eso significa que cargan más datos. En cambio el FF IX (el último de esa consola), parece que aprendieron a aprovechar los recursos, ya que la batalla carga enseguida; que conste que las batallas tardan los suyo en empezar debido a las animaciones (y quizá carguen algo de mientras), pero el escenario se ve desde el primer instante.

Y finalizando con PSX y FF.... El port del FF VI para PSX es casi 100% de la versión de SNES. Cuando se inicia una batalla, se carga todo. Y cuando se vuelve al escenario normal, se vuelve a cargar todo. Lo se porque tuve esa versión. Resultado: cosrgas constantes y muy lentas además.

----

En cuanto a juegos sandbox/mundo abierto, aun es más importante pre-cargar contenido. Digamos que se divide todo el mapeado en una cuadrícula. El engine debería tener pre-cargado los assets en HD de 1-2 cuadrículas alrededor de la que está el personaje, y el resto son assets con menos detalle. Y los debería cargar al vuelo, según vayas cambiando de cuadrícula.

El problema del Watch Dogs, es que no eliminaba de la VRam los assets en HD de las cuadrículas lejanas, y no puede cargar las cuadrículas adyacentes porque no queda memoria. Luego, cuando cambias de cuadrícula con tu personaje, el engine se ve obligado a quitar assets HD que no son de utilidad en ese momento, y cargar los assets HD que necesita.

Por eso el juego tiene esos microparones.
Cita
Vamos una chapuza...
A Túrin Turambar turún' ambartanen
Cita
El punto fuerte en la jugabilidad del título es la posibilidad de afrontar los asaltos de distintas maneras: de lejos y con el arco, apuñalamientos por la espalda, a lo Conan....Pero vamos, que la IA es una bazofia, y de hecho un orco mindundi no se percató de mi presencia cuando estaba justo a su lado. Están cegatos. Da tiempo de sobra a ir por ahí en modo sigiloso para rebanar pescuezos.

El juego es un paseo por una especie de pseudo Mordor aflorado. Un escaparate para contemplar sin dificultades el espectáculo que suponen los decapitamientos y las piruetas chulescas del prota.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)