Rumor: Posible y polémica conversación de Ex-Ubisoft sobre su compañía y los PCeros
Cita
(17-11-2014 17:33)Estubeny link escribió:Pero los juegos están baratos porque las desarrolladoras permiten que estén baratos. Si ellas mismas lo hacen no se pueden quejar luego de venderlos baratos. Y si no, que todas hagan como Nintendo y no rebajen nunca los juegos.
Pero eso es porque a veces es mejor vender un cagarro que no vender nada, porque, lo dicho, hay gente que se espera sí o sí a que todo baje o se meta en algún bundle. Nintendo no baja sus juegos y así se asegura un beneficio X por unidad, sí, pero si bajara M├ìNIMAMENTE, podría aumentar el volumen de ventas de ciertos juegos una barbaridad y revitalizar ciertas entregas. La cosa es que jamás les verás poner sus juegos recientes a 3€ en la eshop porque es a lo que me refiero, que sí, que para el usuario es lo mejor, pero si el desarrollador vendiera todas sus unidades por debajo de esos 3€, por poner un ejemplo bruto, a lo mejor no puede hacer más juegos. No sé, tampoco es una postura que tenga muy desarrollada como para debatir largo y tendido, pero en síntesis opino eso, que comprar por norma todo en bundles/rebajas o incluso segunda mano, pudiéndose uno permitir comprar no digo novedades, pero sí precio de tienda (en la barrera de los 30€), pues me parece que no le hace ningún bien a la industria, salvo si hablamos de juegos/empresas que se puedan permitir esas ventas porque por norma venden millonadas a precio de oro...
[Imagen: DNC-04.png]
Cita
(17-11-2014 17:27)Joanor link escribió:En el mundo indie esto no es para nada cierto.
Muchos juegos adquieren importancia y ventas en la primera rebaja, y otros después de salir del Humble Bundle.

Bueno, hay excepciones. Ya mismamente he nombrado la de los juegos de Nintendo, que tienen unas ventas sostenidas sin bajar de precio durante muchisimos años.

(17-11-2014 17:26)chente link escribió:En general (y digo en general porque se que no todo el mundo en este foro es así, porque lo he hablado con ellos otras veces) todos pirateamos cosas (ya sea el Windows, una peli, videojuegos o las series)

Somos videojugadores habituales y estamos más sensibles con el tema del pirateo de videojuegos, pero suena raro que nos pongamos tan "sensibles" con algo así y cuando en otros ámbitos lo hacemos sin tapujos.


Por cierto, ver series/pelis online es piratear también? Lo pregunto desde la pura ignorancia, ya que no se si el pirateo tiene que incluir la copia/descarga del producto o basta con su mera reproducción.

Coño, chente, pero es que cuando alguien descarga una serie o se la mira pirata no suele decir "es que me la descargo porque no me gusta el encuadre que le hacen a la actriz protagonista en el minuto 43 y porque la direccion es una puta mierda". De eso, que si pasa a menudo en el videojuego, ha venido el origen del debate y luego ya nos hemos ido desviando.

Aqui ninguno somos santos ni pretendemos serlo, pero yo soy consciente de que cuando me bajo una serie/pelicula/videojuego/libro/loquesea lo hago en muchas ocasiones, aunque la verdad que apenas me descargo novedades de nada y tiro casi siempre de cosas retro e inaccesibles, por el simple hecho de que lo tengo gratis y no me apetece pagarlo. Y reconozco que, aunque lo haga, es algo que esta mal y que es una situacion que no deberia de producirse.

No voy a ponerme excusas si mañana se me da por bajarme True Detective. Y eso que podria decir que el doblaje es una mierda, que lo es, pero no es el motivo por el cual paso de pagar o de verla en una TV o plataforma que haya pagado por los derechos.

Nada mas, luego en su casa cada uno hace lo que quiere.
Cita
Cita: link=topic=24229.msg626370#msg626370 date=1416241840]
Lo que sí que me gustaría opinar, ya que ha salido, es en lo de comprar los juegos a dos duros por norma. Que sí, que está muy bien, que es legal, pero yo si fuera desarrollador me sentaría como una patada escrotal que mi producto solo vendiera prácticamente regalado... No digo que no se compre, pero que desde mi punto de vista, de vez en cuando algún título a precios estándar debería comprarse, que por mucho que sea legal lo otro, el apoyo a los desarrolladores es entre poco y nada, y a veces se merecen ese empujoncito de moral que es que tu juego venda en condiciones sin tener que regalarlo.
Pues es eso o que no venda nada, lo que equivaldría a un castramiento con tijeras oxidadas┬á sisi .

Yo vuelvo a decir que si somos hipersensibles con la piratería de videojuegos debemos ser coherentes con nuestra mentalidad y evitar cualquier actividad ilegal. Y si no, pues caemos en la hipocresía y esta discusión no tiene sentido┬á :nusenuse .
[Imagen: lambda-orange.png]
Cita
(17-11-2014 17:39)Juntacadaveres link escribió:Igual algún día te das cuenta de que toda la culpa no la tenemos los demás y que quizá tus argumentos y tu forma de postear tienen algo que ver.

Pues aplícate el cuento, porque deberías ser capaz de advertir que el único que ha incendiado el hilo es Bele, y no sólo no lo reconoces como tal sino que le defiendes y atacas a alguien con el que parece que tienes una inquina personal por lo comentas.
Cita
(17-11-2014 17:27)Joanor link escribió:En el mundo indie esto no es para nada cierto.
Muchos juegos adquieren importancia y ventas en la primera rebaja, y otros después de salir del Humble Bundle.
Anda que no hubo celebración twittera cuando Nihilumbra consiguió entrar en las rebajas flash las pasadas navidades. Todo dios felicitándoles, la compañía contentísima y resultados inmediatos colocando al juego en el top 3 de ventas de Steam durante 24 horas.

Y el juego tenía ya más de un año.
"Hola, soy Rosell y esto es JACKASS"
Cita
Cita: link=topic=24229.msg626380#msg626380 date=1416242410]
Pero eso es porque a veces es mejor vender un cagarro que no vender nada, porque, lo dicho, hay gente que se espera sí o sí a que todo baje o se meta en algún bundle. Nintendo no baja sus juegos y así se asegura un beneficio X por unidad, sí, pero si bajara M├ìNIMAMENTE, podría aumentar el volumen de ventas de ciertos juegos una barbaridad y revitalizar ciertas entregas. La cosa es que jamás les verás poner sus juegos recientes a 3€ en la eshop porque es a lo que me refiero, que sí, que para el usuario es lo mejor, pero si el desarrollador vendiera todas sus unidades por debajo de esos 3€, por poner un ejemplo bruto, a lo mejor no puede hacer más juegos. No sé, tampoco es una postura que tenga muy desarrollada como para debatir largo y tendido, pero en síntesis opino eso, que comprar por norma todo en bundles/rebajas o incluso segunda mano, pudiéndose uno permitir comprar no digo novedades, pero sí precio de tienda (en la barrera de los 30€), pues me parece que no le hace ningún bien a la industria, salvo si hablamos de juegos/empresas que se puedan permitir esas ventas porque por norma venden millonadas a precio de oro...

Se entiende lo que dices pero debes entender que un comprador no debe preocuparse por la industria del producto del que compra, es el productor quien debe hacerlo. Y ahi entramos en que quizas lo que jode a muchas compañias no es la pirateria, si no por ejemplo los absurdos margenes de beneficio de las distribuidoras...
A Túrin Turambar turún' ambartanen
Cita
(17-11-2014 17:41)Estubeny link escribió:Pues aplícate el cuento, porque deberías ser capaz de advertir que el único que ha incendiado el hilo es Bele, y no sólo no lo reconoces como tal sino que le defiendes y atacas a alguien con el que parece que tienes una inquina personal por lo comentas.

Y me lo aplico, son otros los que no lo hacen.
Cita
Hola.

(17-11-2014 17:37)chente link escribió:La licencia de uso es una pantomima esperpéntica en muchos casos. Tenemos el ejemplo de las canciones en las bodas y cómo se persigue eso por las 4 hienas de turno.

Creo que aunque de forma legal esté perfectamente regulado, se han generado y se generan situaciones verdaderamente increíbles, como la que cito.

No entro en el debate de la moralidad, es algo bastante ambiguo en lo que dificilmente se puede llegar a un acuerdo, sobretodo entre empresas y usuarios, pero es algo regulado, por lo que hay que saber qué se está haciendo.

Un saludo.
Cita
Cita: link=topic=24229.msg626380#msg626380 date=1416242410]
Pero eso es porque a veces es mejor vender un cagarro que no vender nada, porque, lo dicho, hay gente que se espera sí o sí a que todo baje o se meta en algún bundle. Nintendo no baja sus juegos y así se asegura un beneficio X por unidad, sí, pero si bajara M├ìNIMAMENTE, podría aumentar el volumen de ventas de ciertos juegos una barbaridad y revitalizar ciertas entregas. La cosa es que jamás les verás poner sus juegos recientes a 3€ en la eshop porque es a lo que me refiero, que sí, que para el usuario es lo mejor, pero si el desarrollador vendiera todas sus unidades por debajo de esos 3€, por poner un ejemplo bruto, a lo mejor no puede hacer más juegos. No sé, tampoco es una postura que tenga muy desarrollada como para debatir largo y tendido, pero en síntesis opino eso, que comprar por norma todo en bundles/rebajas o incluso segunda mano, pudiéndose uno permitir comprar no digo novedades, pero sí precio de tienda (en la barrera de los 30€), pues me parece que no le hace ningún bien a la industria, salvo si hablamos de juegos/empresas que se puedan permitir esas ventas porque por norma venden millonadas a precio de oro...

Pero si fuera tan desastroso lo de rebajar los juegos, ¿no crees que todas seguirían la estrategia de Nintendo de no rebajarlos jamás? Y que yo sepa todas rebajan sus juegos, y┬á no porque no vendan, sino porque saben que a 60 euros no van a vender más de los han vendido al principio. Es seguir sacando dinero, aunque sea menos, o dejar de vender.
Cita
Cita: link=topic=24229.msg626380#msg626380 date=1416242410]
Pero eso es porque a veces es mejor vender un cagarro que no vender nada, porque, lo dicho, hay gente que se espera sí o sí a que todo baje o se meta en algún bundle. Nintendo no baja sus juegos y así se asegura un beneficio X por unidad, sí, pero si bajara M├ìNIMAMENTE, podría aumentar el volumen de ventas de ciertos juegos una barbaridad y revitalizar ciertas entregas. La cosa es que jamás les verás poner sus juegos recientes a 3€ en la eshop porque es a lo que me refiero, que sí, que para el usuario es lo mejor, pero si el desarrollador vendiera todas sus unidades por debajo de esos 3€, por poner un ejemplo bruto, a lo mejor no puede hacer más juegos. No sé, tampoco es una postura que tenga muy desarrollada como para debatir largo y tendido, pero en síntesis opino eso, que comprar por norma todo en bundles/rebajas o incluso segunda mano, pudiéndose uno permitir comprar no digo novedades, pero sí precio de tienda (en la barrera de los 30€), pues me parece que no le hace ningún bien a la industria, salvo si hablamos de juegos/empresas que se puedan permitir esas ventas porque por norma venden millonadas a precio de oro...

No se trata de que te lo puedas permitir o no. Por poder, me podría haber gastado 2000 pavos en un PC nuevo. Se trata de lo que cada uno está dispuesto a invertir en sus ocios. Y éste es uno de varios que tengo.

El comprar barato daño no hará. En todo caso, el no comprar.


Por otro lado, podría argumentar de modo contrario y decir que se hace muchísimo más daño a la industria comprando de salida juegos con bugs sangrantes, enormemente mal optimizados por dejadez y con evidentes taras en alguna plataforma para no perjudicar a otras, que no comprando de salida nada.
[Imagen: metroid-2.gif]
Cita
(17-11-2014 17:44)chente link escribió:No se trata de que te lo puedas permitir o no. Por poder, me podría haber gastado 2000 pavos en un PC nuevo. Se trata de lo que cada uno está dispuesto a invertir en sus ocios. Y éste es uno de varios que tengo.

El comprar barato daño no hará. En todo caso, el no comprar.


Por otro lado, podría argumentar de modo contrario y decir que se hace muchísimo más daño a la industria comprando de salida juegos con bugs sangrantes, enormemente mal optimizados por dejadez y con evidentes taras en alguna plataforma para no perjudicar a otras, que no comprando de salida nada.

Es que esa es otra. Yo sólo he comprado un juego de salida en mi vida, Skyrim. Y qué me encuentro, primero que me han mentido prometiendo cosas que luego no estaban en el juego y creando un hype en base a publicidad engañosa y luego un juego plagado de bugs y errores, algunos jode partidas. Evidentemente esa no es forma de fomentar que compremos juegos de salida y cada vez más caros, encima. Y desde Skyrim, las cosas han ido a peor en este aspecto de las mentiras y los juegos a medio hacer.
Cita
(17-11-2014 17:50)Estubeny link escribió:Es que esa es otra. Yo sólo he comprado un juego de salida en mi vida, Skyrim. Y qué me encuentro, primero que me han mentido prometiendo cosas que luego no estaban en el juego y creando un hype en base a publicidad engañosa y luego un juego plagado de bugs y errores, algunos jode partidas. Evidentemente esa no es forma de fomentar que compremos juegos de salida y cada vez más caros, encima. Y desde Skyrim, las cosas han ido a peor en este aspecto de las mentiras y los juegos a medio hacer.

De hecho, si compramos juegos de salida como Unity, Skyrim, The Evil Within, etc, etc, etc, a mi me parece que ahí sí que estamos dañando la indistria "recompensando" unos trabajos a medio hacer (ya sea por bugs o por optimizaciones horrendas)

Aun así, no criticaré a quien lo compre de salida, porque cada uno ha de ser consecuente con lo que hace. Opinar sobre lo que cree justo pero no personalizar en los demás cuando todos tenemos cosas que callar.
[Imagen: metroid-2.gif]


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)