Lógica de los videojuegos
#1
Cita
Viendo esta imagen
[Imagen: CR_789204_tengo_un_lanzacohetes.jpg]
me ha dado por pensar que en los videojuegos la lógica brilla por su ausencia. No solo me refiero a curarnos con plantas (o con el paso del tiempo) heridas de bala o resistir mil balazos sin pestañear, si no porque hay situaciones que asumimos como normales, cuando son del todo irreales.

Entiendo que para mejorar la experiencia se tomen ciertas licencias, pero hay situaciones como que un personaje pueda escalar grandes obstáculos, pero sea incapaz de saltar un bordillo, que me resultan irónicas (y sé que este ejemplo es un simple fallo o vagancia a la hora de programar).

Lo que realmente me parece absurdo hasta el infinito es la lucha por turnos de los juegos de Rol. Reconozco que me gusta este estilo de combate y entiendo su implementación en pos a hacer los combates más épicos, con escenas llamativas, más diversidad en las magias, tiempo para plantearte una estrategia... pero seamos sinceros, ¿donde se ha visto que unos tíos se empiecen a pegar y esperen a que el otro haga algo para hacer ellos el siguiente movimiento? Es en plan: -Eres mi enemigo, has matado a mi familia, sodomizado a mi perro y esclavizado a la humanidad, pero tranquilo, que como yo acabo de hacer un movimiento de ataque, me espero a que tú hagas tu siguiente movimiento (aunque sea recuperarte con magia) antes de seguir machacándote para liberar a la humanidad y vengar a mi familia y a mi pobrecito Fluppy.

Otros ejemplos de lo que digo:
[Imagen: DWDWi.png] [Imagen: ieHlv.png] [Imagen: FlZf4.png] [Imagen: nBCtl.jpg] [Imagen: CZGvI.png] [Imagen: uijqL.png] [Imagen: 8csyf.jpg]

Antes de recibir críticas: Entiendo que programar es muy difícil por lo que hacer un juego en el que todo se acoplase a la realidad sería casi imposible, que la mayoría de las cosas ilógicas de los videojuegos son decisiones tomadas conscientemente para mejorar la jugabilidad o por limitaciones técnicas y/o de tiempo y que es todo ficción, por lo que ni siquiera tiene que parecerse a la realidad. He escrito el post para que vosotros comentéis otro tipos de situaciones en las que hayáis dicho: "Esto no tiene ni pies ni cabeza".
[Imagen: lqk2Ln1.jpg]
#2
Cita
La crítica que te hago no es ninguna de esas.

No se trata de que programar la realidad sea muy difícil.

Es que no es lo que se pretende.

Lo que se está haciendo es un juego: poner un conjunto de reglas en un entorno para entretener el jugador. Hasta los simualodores entran dentro de eso: sociales, de ciudades, etc. Cuando ya se intenta abordar todas las situaciones posibles, de la realidad, estamos en un simulador profesional, no un juego.

De hecho, lo mismo pasa en los juegos de mesa.

Ahora es tendencia darles una historia a la mayoría de los juegos para atarnos afectivamente con los personajes. Pero no es necesario. El ejemplo perfecto lo has puesto: Mario.

Por lo que difiero: si tienen logica.
[align=center]Y mientras, en SobreLoQueOpinar...

[b]Análisis: Metroid Prime 3: Corruption
#3
Cita
uuuu, no me obligues a postear toda la carpeta de Age of Empires 2
[Imagen: memes-stone-is-only-for-the-castle.jpg]

[Imagen: 38112-19-age-of-empires-meme.jpg]

[Imagen: 38112-23-age-of-empires-meme.jpg]
[Imagen: 35rovs.jpg]
[Imagen: 35rovn.jpg]
[Imagen: 2D1.jpg?1972]
[Imagen: Divine%20Catapults.png]
#4
Cita
Super Mario rompe los cubos con el puñete┬á roto2
#5
Cita
Pues sí, en ocasiones ves unos absurdos que hasta cabrean. No son pocas las veces que, por ejemplo, te ponen una pared limitante en forma de valla o cualquier chorrada cuando llevas a un personaje que salta dos o tres veces esa altura.
#6
Cita
(25-01-2013 12:14)thewazaa link escribió:La crítica que te hago no es ninguna de esas.

No se trata de que programar la realidad sea muy difícil.

Es que no es lo que se pretende.

Lo que se está haciendo es un juego: poner un conjunto de reglas en un entorno para entretener el jugador. Hasta los simualodores entran dentro de eso: sociales, de ciudades, etc. Cuando ya se intenta abordar todas las situaciones posibles, de la realidad, estamos en un simulador profesional, no un juego.

De hecho, lo mismo pasa en los juegos de mesa.

Ahora es tendencia darles una historia a la mayoría de los juegos para atarnos afectivamente con los personajes. Pero no es necesario. El ejemplo perfecto lo has puesto: Mario.

Por lo que difiero: si tienen logica.
Bueno, eso más o menos estaba asumido en el último párrafo:

(25-01-2013 12:07)xugaox link escribió:[...] que la mayoría de las cosas ilógicas de los videojuegos son decisiones tomadas conscientemente para mejorar la jugabilidad [...]┬á y que es todo ficción, por lo que ni siquiera tiene que parecerse a la realidad.
No me refiero al porqué de esas decisiones, si no a que hay situaciones que son del todo absurdas, como
(25-01-2013 12:22)Ignis link escribió:[Imagen: 38112-23-age-of-empires-meme.jpg]
Entiendo el porqué de que eso sea así, pero eso no quita para que no sea del todo descabellado.

Lo que pretendo con este post, es que cada uno ponga una de esas situaciones ilógicas y comentarlas (incluso reírnos), no cuestionar su implementación, que como ya digo, entiendo la causa bien por limitaciones técnicas (como lo de no poder subir un bordillo) o por mejorar la jugabilidad (como en la lucha por turnos).
[Imagen: lqk2Ln1.jpg]
#7
Cita
Los videojuegos no deben obligatoriamente emular la realidad y cumplir sus normas y físicas básicas.

En un Mario como pones de ejemplo no hace falta lógica, ni historia coherente, tienes sus propias reglas y códigos y a lo único que debe ser fiel es a ellas.

Es decir, lo que es ilógico de verdad es que tu personaje saltando rompa un cubo de ladrillos, y de repente en la siguiente fase no lo haga.

En un simulador si que cantan más estas cosas, por que su objetivo es emular la realidad, así que como tal les puedes exigir que cumplan reglas "lógicas".

Lo que si me molesta más son las formas torpes de marcar esas reglas, como los muros invisibles que comenta Xipias.

salu2

"La rueda", "El Fuego", "La Penicilina" y "Ocultar firmas", grandes inventos de la humanidad!
#8
Cita
Para mi no existe, incluso juegos tachados de duros y realistas, no lo son.

En Stalker las condiciones podría decirse que son algo ajustadas a la dificultad de sobrevivir, pero nada más lejos, nadie sale indemne en soledad, con un arma, de enfrentarse a decenas de bichos y encontrando balas en cada rincón ahí bien colocadas.

Realmente no conozco juegos "reales".

Algunos pueden simular las dificultades del ser humano en ciertaos momentos y circunstancias, pero todos acaban siendo muy falsos, todos.

Pero bueno, es lo bueno de esto, no? Si X juego fuese como la vida real, me bajaría a la calle a vivirla, no la jugaría.
#9
Cita
Si yo juego a videojuegos es para abstraerme un rato de la realidad.
#10
Cita
Precisamente ahí está la gracia. Si vas jugando y dices: "Hala, tío, qué falso" pues como que pierde la gracia de un plumazo.
#11
Cita
(25-01-2013 12:53)Estubeny link escribió:Si yo juego a videojuegos es para abstraerme un rato de la realidad.

Si y no.

"Montarte" en un Ferrari virtual y ponerlo a tope en un Suzuka en una carrera con otros vehiculos puede ayudarte a desconectar igual o más que pisar champiñones en un Mario ;9

Hay hueco para todo, pero creo que noa todos los juegos se les deba exigir ser realistas o extrañarse de que no lo sean

Insisto en que para mi cada juego pone sus reglas y limites especificos y a lo único que deben ser fiel es a ellos.

saludos
"La rueda", "El Fuego", "La Penicilina" y "Ocultar firmas", grandes inventos de la humanidad!
#12
Cita
Sí Icaro, pero ese Ferrari virtual seguirá estando a años luz de la realidad.

Incluso los calificados como mejores simuladores de fútbol, si lo piensas, quitando los conceptos, están a años luz de un partido real.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)