Es el abuso de las CGI's el nuevo estigma del cine?
#1
Cita
Llevo años en contra del abuso tan descarado de las CGI's en el cine, prefiero los escenarios de cartón piedra a las pantallas verdes y tengo mis razónes pero me faltaba algo.. este vídeo creo que lo explica muy bien


#2
Cita
Como siempre todo depende de la historia que se quiera contar.
Sí, se podría reducir el uso del CGI, pero bueno, es más barato que fabricar trastos que luego como mucho terminarán o en un museo o reutilizados en otras películas o parques de atracciones, lo cual da más margen para trabajar en la obra en sí.

Aunque en concreto Marvel y algunas escenas sueltas de la trilogía de El Hobbit se han pasado de CGI y resultan demasiado extrañas a la vista.
[Imagen: DNC-04.png]
#3
Cita
Pues depende. Primero como esten realizados. Yo normalmente no me fijo ni me doy cuenta de los CGI. Solo me ha pasado una vez de forma clamorosa, en la trilogia el Hobbit.


Hay que tener encuenta que el uso de CGI es como el uso del carton piedra o cualquier otro elemento del que te puedas servir. Con la diferencia que segun la época, hay elementos mas inviables que otros.
#4
Cita
Estoy totalmente de acuerdo con Revoc. No sé si tendrá que ver con la edad o la generación a la que uno pertenece, pero con los efectos de ordenador me doy cuenta en seguida de cuando es CGI, y además me molesta y no me gusta, porque con frecuencia tiende a la exageración y resulta muy falso. Creo que el vídeo lo explica muy bien.

Películas como las de El señor de los anillos, El Hobbit o la nueva trilogía de Star Wars me parecen horribles en ese sentido, exageraciones, intentos de que todo sea super-mega-épico, pero al final todo me resulta falso, miro la pantalla y lo que veo es un fondo verde. Y al final patinan en lo que de verdad importa: historia, personajes, ritmo narrativo...

Supongo que, dentro de 10 o 20 años, la gente echará la vista atrás y dirá "esas películas de los primeros años 2000, cómo se notaba el abuso del CGI"... Y quizá entonces lo vean como un estereotipo simpático y na├»ve, como el pelo afro y los bigotes de los 70, o los neones y la música electrónica de los 80...
(Ultima edición: 09-07-2015 18:22 por Ricardo.)
[Imagen: saboteur2_animated_med_by_ricardo73-dch7lj3.gif]
#5
Cita
(09-07-2015 18:21)Ricardo escribió:Estoy totalmente de acuerdo con Revoc. No sé si tendrá que ver con la edad o la generación a la que uno pertenece, pero con los efectos de ordenador me doy cuenta en seguida de cuando es CGI, y además me molesta y no me gusta, porque con frecuencia tiende a la exageración y resulta muy falso. Creo que el vídeo lo explica muy bien.

Películas como las de El señor de los anillos, El Hobbit o la nueva trilogía de Star Wars me parecen horribles en ese sentido, exageraciones, intentos de que todo sea super-mega-épico, pero al final todo me resulta falso, miro la pantalla y lo que veo es un fondo verde. Y al final patinan en lo que de verdad importa: historia, personajes, ritmo narrativo...

Supongo que, dentro de 10 o 20 años, la gente echará la vista atrás y dirá "esas películas de los primeros años 2000, cómo se notaba el abuso del CGI"... Y quizá entonces lo vean como un estereotipo simpático y na├»ve, como el pelo afro y los bigotes de los 70, o los neones y la música electrónica de los 80...

Exacto, sabes que estás viendo situaciones tan exageradas que te distancian mas que acercarte a la película. Esas escenas me parecen vacías, en cambio cuando el uso de CGI es moderado ni te das cuenta... quien diría que en Forrest Gump (solo me viene esta a la mente) el capitán realmente tiene las 2 piernas.. y eso que entonces los efectos especiales eran casi jurásicos.
#6
Cita
Me gusta mucho su teoría.

A parte de todo lo que ha dicho, también añado el hecho de que el 90% (si no más) de las películas, se basan en GCI para generar entornos, personajes, partículas, animaciones, etc. Al final acabas SOBRESATURADO y sabes que vas a ir al cine o vas a estar frente al Pc/tele viendo algo que has visto un centenar de veces. Los efectos especiales ya no sorprenden, porque no existe el factor sorpresa que sí había antes.

Recuerdo que precisamente cuando esas películas, como Hulk o Spiderman, siempre pensaba: ¿Cómo me van a sorprender ahora? La pelea de Matrix Reloaded contra los agentes la recuerdo muy impresionante y con mucho cariño, porque en la vida había visto algo parecido. Fue algo muy Dragonbolero Big Grin

Pasaba en películas como Alien, donde dejaban que tu imaginación completase el puzzle, en vez de regalártelo completo. Te ofrecían escenarios que pueden ser creíbles, situaciones plausibles, pero no las idas de olla que hay hoy en día, donde cualquier película tiene salidas de tono que no vienen al cuento.
#7
Cita
Yo esto lo he comentado más de una vez entre amigos y la mayoría hemos coincidido en que preferimos un monigote o una pared de cartón piedra que dé la sensación de estar físicamente ahí que escenas completas generadas por ordenador, y creo que todo pasa por la capacidad de ser creíble. Engaña más a mi vista esa noche lluviosa con el T-Rex de Jurassic Park, con animatronics y un uso del ordenador más comedido y enmascarado por la oscuridad nocturna, que toda Avatar.

Tengo la impresión de que se creen que han alcanzado un nivel tal alto que se atreven con todo y ya no esconden nada, van a cara descubierta, mostrando escenas diurnas, recreando a personas, con animaciones y gesticulaciones más detalladas, etc. Pero por eso mismo terminan produciendo más rechazo a la vista. Elemento a elemento tal vez haya menos fallos técnicos, pero al abusar de la técnica el sumatorio de esos microrrechazos termina siendo más abultado a la vista.
(Ultima edición: 10-07-2015 01:50 por Xiphias.)
#8
Cita
Totalmente. El otro día volví a ver Terminator 2 en el cine y es un gustazo ver como utiliza el CGI solo cuando hace falta (T-1000) pero todo lo demás es auténtico y hecho con medios reales. Después te pones a ver la 3, y aparte de lo mala que es, escenas de coches y persecuciones que en la 2 estaban hechas de manera tradicional aquí se hicieron por ordenador, y el cante que pegan es bestial.

Creo que es una de las cosas por las que la última de Mad Max me ha encantado, porque todo se ve más real. En cambio, cuando tienen vía libre con el CGI lo exageran todo demasiado, y se ve todo muy pasteloso e irreales.
[Imagen: firma.jpg]
Miembro de la iglesia Pachteriana. ¡ALABADO SEA EL PROFETA!
#9
Cita
Sólo hace falta ponerse Alien en Blu-ray para llegar a la conclusión de que las CGI en exceso son como un arma punzante lanzada directamente a los ojos de los espectadores. Mirad la dichosa Alien, que parece que mejora con los años, la muy japuta.

Mejor tecnología, menos sentido común. Ésa es la fórmula que se acentúa cada vez más con el paso de los años.
#10
Cita
Os poneis mas papistas que el Papa. Sin CGI el cine hubiera muerto estancado. Hay genero que estarian moribundos por la incapacidad de seguir innovando y habria peliculas, como la mentada ESDLA que serian del todo imposible de llevar a la gran pantalla. Otra cosa es el mal uso que se le de a la herramienta. Igual que el mal uso que se le de al carton piedra, al maquillaje, a las protesis o a los animatronicos por ejemplo.
A Túrin Turambar turún' ambartanen
#11
Cita
Yo estoy con kakafu, terminada de ver de nuevo la trilogía de los anillos en HD. El problema es el abuso y la falta de control de la técnica, pero el uso adecuado y con cabeza de la misma permite ver cosas como el asedio a la puta Minas Tirith que vaya usted a representar eso con medios tradicionales. Smaug ha sido una de las sorpresas más agradables en ese sentido en los últimos años, tanto por la calidad en si del bicho como su traslado desde el papel y la imagen mental que del mismo tenía al leer el libro, a verlo en movimiento gracias al uso del ordenata.
#12
Cita
Claro, porque en El señor de los anillos de Jackson no hay abuso de efectos especiales...

[Imagen: saboteur2_animated_med_by_ricardo73-dch7lj3.gif]


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)