Hablemos sobre localización de videojuegos en nuestro país
#35
Cita
(05-04-2017 19:13)Tas escribió:A mi me hace gracia que seamos tan exigentes para unas cosas y tan complacientes, rozando el Sindrome de Estocolmo, con otras, hasta el punto de que si no compras un juego no traducido eres un monstruo, o un gilipollas como apunta nuestro nabocop, que no es capaz de empatizar con la pobre empresa que lo distribuye.

Señores, son empresas y esto es un mercado donde tanto el oferente como el demandante tienen "voz y voto". Una empresa debe de acercar su producto a su mercado objetivo lo maximo posible y si no lo hace, o no puede hacerlo, entonces el problema es suyo. Obviamente nadie les pide que pierdan dinero, pero si no consiguen satisfacer preferencias de parte de sus clientes potenciales tampoco se puede pedir que esos clientes le compren su producto simplemente por empatia. Pura oferta y demanda, no hay ni malos ni buenos.


En el caso de los juegos en ingles se puede saber ingles perfectamente y no querer jugar en ingles por simple comodidad, que a veces nos olvidamos de que esto es un ocio. Y evidentemente no se puede comparar un juego con texto en el menu con otro juego donde te pasas el 80% del tiempo leyendo porque ademas, por mucho que sepas ingles, SIEMPRE hay matices (dobles sentidos, frases hechas, etc) que se pierden si no tienes un nivel muy muy muy alto que esta bastante alejado del nivel "funcional" que te puede permitir comunicarte o entender una conversacion estandar.

Lo que yo no entiendo es por qué no se intenta apostar mas por soluciones "creativas". Persona 5 ha salido al mercado español con sobreprecio (casi cualquier novedad te la encuentras por 55-60 euros en el Carrefour o en el MM, mientras que Persona 5 cuesta sus 65 euretes), asi que no entiendo a donde va ese sobreprecio ni entiendo por qué no se prueba a intentar repercutir el precio de la localizacion en el precio del juego, aunque sea complicado por la forma en que se produce y distribuye hoy en dia. Se entiende que son juegos que no venden mucho en España, de hecho si sumamos 2+2 hay indicios bastante claros de que nuestro mercado ha sufrido una contraccion importante, pero no puedes sacarme 4 copias de Persona en España, en ingles y con sobreprecio. Luego diras que no vendes, pero es que es normal.

Muy de acuerdo en cada punto.

Por una parte es comprensible que una empresa no quiera correr riesgos en localizar sin tener previsiones que cubran (o superen ampliamente) la inversión de una localización, pero tampoco entiendo la polémica formada en estos casos.

Hay usuarios que por X razones no saben inglés y se sienten atraidos por este tipo de títulos y por tanto demandan una localización. Tras lo cual me pregunto, ¿y qué problema hay?. Es la compañia la que decidirá tener en cuenta o no esa demanda, ¿por qué hay un cruce de acusaciones entre usuarios?, es más, ¿qué pintan en todo este "debate" -nacional, no en este foro específico- actuando bajo el sombrero de paladines de multinacionales?.

La única deducción que saco es que es el excesivo "amor" que se siente por los títulos lo que lleva a crear una polémica donde no la hay. Es el usuario que propone la demanda el que tendrá que considerar si le compensa aprender otro idioma o jugar en un idioma que no le es tan cómodo y la empresa evaluar si esa demanda es factible dentro de su plan financiero. Esta corriente de paladines de las multinacioneles es bastante peligrosa e ilógica.
(Ultima edición: 06-04-2017 14:45 por Adol the Red.)


Mensajes en este tema
RE: Hablemos sobre localización de videojuegos en nuestro país - por Adol the Red - 06-04-2017 14:44

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)