Podcast 33 BITS 1x03 "Especial GamesCom" Ya disponible
#46
Cita
(09-09-2012 19:14)JaviS link escribió:Yo soy de los que defiende que el jugador tradicional mantiene el sector, aunque su porcentaje del mercado no sea tan importante como el de los jugadores esporádicos de juegos "casual". El jugador tradicional está ahí siempre, es el que compra regularmente videojuegos, es el que apoya el mundo indie, es el que no tiene reparos en comprar juegos que no llevan detrás una gran campaña de márketing si el juego es bueno, es aquel que busca entretenimiento con la mayor calidad posible, el que escribe en foros y debate sobre diferentes temas... en definitiva aquel que no se queda solo con el "envoltorio" de un juego. Puede que para las empresas ya no sea tan importante ese tipo de jugadores, pero creo que aunque sean pocos comparados con los casuals debería haber otra forma de valorar la importancia de los diferentes grupos de jugadores. El jugador casual no está ahí siempre, no compra regularmente videojuegos si con los tres o cuatro que tiene son suficientes para cuando juegan un par de veces a la semana con amigos, hijos, etc. Es aquel que desconoce lo que es el mundo indie, es aquel que busca entretenimiento ignorando si es de calidad o no, es aquel que se cree a pies puntillas lo que se le dice y son las primeras víctimas de las campañas de márketing, etc... Podrán ser más, pero no son consumidores fieles. Y desde mi punto de vista lo que le da futuro a un negocio es el "público" fiel. Es como en un bar de pueblo que vive de sus tres o cuatro abueletes a lo largo del año. La semana que recibe turismo rural claro que gana más y la considerará más importante, pero si no fuera por los que están ahí todo el año directamente no podría haber recibido nunca a esos turistas.
Como digo es lo que creo, mi opinión personal, porque luego cuando se producen burbujas y el mercado pincha ese grupo de jugadores son los que están ahí para sacar a flote a la industria. Es un debate interesante, la verdad.

Saludos.
¿Sabes lo que pasa? Que se han puesto tantas etiquetas durante esta generación que resulta difícil saber de quién demonios estamos hablando.

Yo no creo que el grueso de los jugadores del CoD sean más fieles a los videojuegos que los mal llamados "casual". Para ellos jugar es una forma más de pasar el tiempo. Los casual, si no lo he entendido mal, engloban a los niños, a las mujeres, a las personas adultas y a la tercera edad. Es decir, cualquier persona que no sea un macho alfa. Para mí una clasificación como esta, está mal desde que se ha hecho. Tú puedes dividir el mercado en grupos de jugadores por su experiencia en los videojuegos, por el número de horas que emplean a la semana, por el número de horas que dedican a los videojuegos cuando no juegan, pero no puedes crear un grupo que es el 80% (cifra inventada) de la población y llamarles "casual".

Si por jugador tradicional te refieres a los que llevamos veinte años en esto, puedo llegar a entender tu punto de vista. Aunque me cuesta mucho creer que seamos un grupo significativo de gente. Pero lo que se ha venido en llamar al jugador "hardcore", ese jugador no sabe lo que es un indie aunque lo juegue, no busca entretenimiento de calidad, son las primeras víctimas de las campañas de marketing...┬á Porque no le interesan los videojuegos más que la última película de Los Vengadores. Es un entretenimiento.



Mensajes en este tema
Re:Podcast 33 BITS 1x03 "Especial GamesCom" Ya disponible - por Indyana - 09-09-2012 19:37

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)