Hablemos de géneros 2.- Aventura gráfica
#6
Cita
VAMOS A APRENDER A DIFERENCIAR

- Aventura conversacional/Ficción Interactiva= Colosal Cave Adventure de 1976 o Zork de 1977 eran jugos sin gráficos, que narraban historias, y cuya interactiavidad era ir dando ordenes del tipo, Norte, Sur, Este, Oeste, coge, empuja, abre, usa con, que se introducía, mediante teclado, y iban haciendo avanzar la historia. Se desarrollan durante finales de los 70 y 80, aunque aun hay gente que programa aventuras amateur. Son una adaptación a ordenador del estilo de los libros de 'Elige tu propia aventura'.

- Aventura Gráfica, no deja de ser añadir una interfaz gráfica a la conversacionales, desde Kings' Quest, en 1984 hasta mediados de los 90 viven su máximo explendor, especialmente con la aportación de Lucas Arts, Cocketl Vision, y un sin fin de de empresas. Basicamente hubo dos grandes escuelas. En este apartado hay que incluir las Aventuras de Puzzle, que viven su máximo apogeo con 7th Guest o Myst, en las que los puzzle están inte ¡grados en el escenario pero no directamente relacionados con la trama argumental

- Visual Novel: Aparecen en Japón como una evolución de las conversacionales, a partir de 1983 con Portopia Serial Murder de Yuji Horii, en que de forma más parecida a las conversacionales resuelves casos, e historias pero con menor interactividad que las aventuras gráficas, más base de elecciones que otra cosa. los Ace Attoreny, Snatcher, Time Hollow, Danganronpa son buenos ejemplos de Visual Novel, Hay un subgénero que son los Simuladores de Citas como Tokimeki, Memories off,┬á que se basan en la misma idea pero con componente rosa, erótico, e incluso pornográfico y gore.

- Y ultimamente habría que estudiar el caso de los juegos de Telltale, Quantic Dream y las experiencias tipo Dear Esther o Gone Home., creo que simplemnente son una actualización de la Ficción Interactiva de los 70, con algo de Visual Novel. Son historias con, con opciones, y caminos y eventos interactivos o con una simple narración a medida que nos movemos por el escenario. Por tanto yo no los llamo Aventura Gráfica, sino Ficción Interactiva┬á

A mi en realidad me gustan todas las opciones, pero si doy prioridad a unos sobre otros. 
No morir > morir
Pasivos, pensar con calma > activos, límite de tiempo, etc...
puzzles y solo reflexión > reflejos, y habilidad, QTEs, etc...

Me da igual que tengan más o menos conversación o puzzles y que sean en primera o tercera persona.



[Imagen: 50701731706_49f21af0b6_o.jpg]


Mensajes en este tema
Re:Hablemos de géneros 2.- Aventura gráfica - por Ibado - 20-02-2015 12:26

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)