Las 10 mejores películas de 2013 según Cahiers du cinéma
#32
Cita
(30-11-2013 14:39)Bart_10 link escribió:Ya, es muy curioso que cada cinco minutos haya un plano de unas tetas, un culo o de una tía haciendo posecitas o alguna indirecta sexual. Por Dios, hasta las protagonistas se pasan media peli poniendo posturitas, sacando culo hacia la cámara y hasta hay momentos en los que hay insinuaciones lésbicas, por no hablar de las escenas de la piscina donde estaban todo el rato enfocando al bañador. Curiosamente, casi ningún tío hace alarde de ningún comportamiento sexual en toda la película ni se les enfoca constantemente, ya ni hablemos de mostrar zonas más pudendas. Y los pósters de la película, todos son tías en bikini. PERO EH, NO ES UN RECLAMO PARA NADA, ES UNA CR├ìTICA Y ES CINE NO CONVENCIONAL Y KSDJASKDJASKDJASKD


De los posters se encarga la productora/distribuidora, tienen a chicas monas en bikini, se aprovechan y las utilizan como reclamo. Harmony Korine no tiene poder en la campaña publicitaria y ésta puede diferir totalmente de la intención del autor, como es el caso.



(30-11-2013 14:39)Bart_10 link escribió:No es realista pero muestra un retrato de la vacuidad de la juventud y blablabla. Ok. Nada de esto explica por qué los personajes son todos una puta mierda y la película es sexista de cojones por reforzar unos estereotipos negativos sobre la mujer, como sólo viven para la fiesta y que sólo les atraen el dinero y el poder. Sólo me estás justificando que una película puede ser buena sin tener personajes buenos. Bueno, vale, aceptamos pulpo como animal de compañía, pero es que Spring Breakers no es una buena peli. Es un videoclip largo, lleno de pretensiones y porno light, con escenas intercaladas de larga duración de fiesta con wubstep de fondo, que carece de trama y que favorece la cultura de la violación y los estereotipos negativos a base de ofrecer una visión enteramente hedonista y negativa de la mujer, y de reforzar términos negativos como bitches, y para colmo tiene un ritmo espantoso y nada interesante. Que aunque parezca que me esté limitando a una cosa (La representación de la mujer) para criticar la película, no es lo único criticable que tiene.


Sí, Harmony Korine quería reforzar los estereotipos negativos de la mujer y que todas son unas zorras. ¿Por qué lo personalizas de forma tan sexista? Yo siempre estoy hablando de retrato de la juventud, no de la mujer. Una de las cuatro chicas es la mujer del director (Rachel Korine). No sé qué necesidad tiene Harmony de reforzar estereotipos negativos de la mujer y favorecer la cultura de la violación a través de su propia esposa. Es un tipo raro, pero no llega a ese extremo. Se trata de un viaje lisérgico donde sus protagonistas buscan huír de la cotidaneidad, tú verás mensajes sexistas al ver mujeres follando y atraídas por el dinero, yo lo que veo es a cuatro chiquillas madurando de la forma más inmadura posible y que para romper con su rutina se regocijan en ese mundo vacuo poblado por la figura de raperos malotes. Idolatran a Alien (James Franco), un personaje que ha conseguido dinero y poder con el mínimo esfuerzo. Donde tú ves un figura sexista, yo veo al perfecto reflejo del deseo de muchos jóvenes: tener dinero y posesiones materiales con el menor sacrificio posible. De esto puedo dar fe, no son pocos los conocidos míos que al hablar de su futuro laboral siempre piensan en trabajos donde "te tocas los huevos y ganas bastante pasta para lo que haces". De eso se trata, más que de buscar actitudes sexistas en una película en la que yo no veo esa intención...

Los personajes son una puta mierda porque Korine ha decidido mostrar su denuncia a través de lo que él mismo insiste en retratar, no opta por una perspectiva pseudo intelectualoide. El gangster es un completo subnormal y una mierda de personaje, sí. Pero en esa sociedad mola. Ésa es una de las conclusiones que puedes sacar.

¿Un videoclip largo? No hace falta tener mucha idea de lenguaje cinematográfico para darse cuenta de las virtudes de Spring Breakers en el plano estético. No hay que quedarse sólo con la capa superficial, no es un mero videoclip de la MTV. Hay una escena que me encanta: el atraco al local de cómida rápida. Korine te lo muestra a través de distintos puntos de vista:

-Desde el coche, plano secuencia
-Desde el local, donde se observa la brutalidad del suceso
-Desde el punto de vista de Selena Gomez, que observa sorprendida la recración de los hechos por parte de sus amigas

Ya he hecho otros comentarios acerca de la dirección, que se basa en imágenes y no en palabras, no quiero repetirme más...

Y el dubstep suena porque van a una fiesta donde ponen dubstep, no tiene más misterio.

Lo de que no es buena peli supongo que es un "porque yo lo valgo". A ver, no estoy pirado, no soy el único que busca sacarle jugo a la película (es algo obvio, por los artículos que he posteado antes o diversas reseñas de célebres críticos y aficionados al cine), pero creo que aquí el punto más importante es que Spring Breakers es una película muy peculiar. Como Drive, El árbol de la vida, Mulholland Drive, El año pasado en Marienbad, Enter the void, ...┬á Películas hechas para que cada uno las viva a su manera, capaces de crear sensaciones únicas. De esas que lees reseñas en FilmAffinity y cada uno te cuenta una cosa distinta. Al final se trata de eso y sirve de poco debatir, porque si no entras en su "mundo", en su particular "juego", es imposible que te gusten.
[Imagen: charlieferrari13.png]


Mensajes en este tema
Re:Las 10 mejores películas de 2013 según Cahiers du cinéma - por charliewoodhead - 30-11-2013 15:44
Re:Las 10 mejores películas de 2013 según Cahiers du cinéma - por Cineastasingular - 01-12-2013 22:28

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)