Las 10 mejores películas de 2013 según Cahiers du cinéma
#16
Cita
(29-11-2013 13:34)Bart_10 link escribió:Entonces si los personajes de la peli son bidimensionales y vacíos es porque la juventud es toda vacia y no porque el guión de la película sea una basura sexista. Entiendo.

¿Basura sexista? A este paso, te veo criticar a Mad Men por machista (serie que tiene muchos capítulos producidos y escritos por mujeres).

Siguiendo con el ejemplo de Mad Men, es una serie que también trata el tema de la vacuidad en la sociedad: presenta a unos personajes de clase alta, muy acomodados, que tienen de todo pero en realidad no tienen de nada, con una puesta en escena elegante acorde con la ambientación de la época.

En Spring Breakers, Harmony Korine busca hacer un retrato de la juventud actual. Evidentemente no lo va a hacer con una dirección similar a la de Mad Men. Pero él va más allá: no sólo se mete de lleno en la ambientación de esas fiestas playeras norteamericanas, sino que además utiliza los medios de aquello que retrata: estilo videoclipero, montaje epiléptico, cámara lenta, Britney Spears y Skrillex sonando de fondo, sexo, drogas e inconos juveniles (Selena Gomez, Vanessa Hudgens, etc.). La televisión se dedica a ofrecer una visión idealizada de estas jóvenes estrellas. Korine juega a ofrecer justo lo contrario: ellas también follan y beben.

Spring Breakers busca introducirte en ese mundo donde Rebecca Black o Miley Cyrus son Dioses, ídolos, héroes. Un universo sin figuras paternales, donde sólo importa la imagen y lo material, para caer en una irremediable nadería. Ya me ha pasado varias veces que la gente sólo se queda con una frase de lo que digo, y enseguida saltan como tú: ¿qué toda la juventud es vacía? ¡menuda chorrada! Precisamente en esta película no hay discursos, ni moralejes, ni sentencias, no te puedes quedar solamente con una frase. Es que ni siquiera juzga.

Creo que otro de los motivos por los que no gusta (y que se puede aplicar a otras célebres películas como El árbol de la vida o 2001) es porque carece de narrativa alguna. El hilo conductor del film son las imágenes, no las palabras. Korine insiste en ello repitiendo frases sin sentido aparente, primero porque las frases de personajes vacuos son irrelevantes y segundo porque los diálogos le importan tres pimientos en su particular forma de narrar. Su mensaje, o mejor dicho, las sensaciones y su contenido, no se vería alterado si quitásemos las voces y nos quedásemos "solamente" con las imágenes y la banda sonora de Cliff Martinez. El guión, especialmente por su final, se convierte en un experimento que habría firmado el mismísimo Godard.


(29-11-2013 13:39)Corona Radiata link escribió:Acabo de ver la ficha de Spring Breakers en IMDB porque no sabía de qué cojones hablabais y me sorprende que alguien pueda tener esto en buena consideración. Imagino que tendré que verla para valorarlo, pero vamos, si por la carátula y sinopsis fuera, esto no entraba en mi casa jamás.


No juzgues a un libro por sus tapas.



[Imagen: charlieferrari13.png]


Mensajes en este tema
Re:Las 10 mejores películas de 2013 según Cahiers du cinéma - por charliewoodhead - 29-11-2013 16:39
Re:Las 10 mejores películas de 2013 según Cahiers du cinéma - por Cineastasingular - 01-12-2013 22:28

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)