The Stanley Parable, o de cómo el esnobismo ha llegado a los videojuegos.
#21
Cita
En mi caso solo he catado la demo, así que no lo puedo juzgar con demasiado criterio, pero lo que ví me pareció cojonudo, fresco y estimulante.

Que jugablemente sea "plano", como Journey, en un momento dado me puede dar un poco igual, no como norma, pero si para casos concretos como parece ser este.

No se si es snobismo o que, pero este tipo de propuestas me gustan y me parece que deben estar y ocupar el espacio que tienen.

Ya hay muchos plataformas, shooters, arcades clásicos, juegos de rol y mmo┬┤s a patadas, asi que cuando llegan estas "rarezas" a mi me parece motivo de alegria.

Y sobre el precio y esos 11€ a mi no me parecen tomar el pelo a la gente la verdad, más aún cuando la demo es tan clara (o confusa según para quien...) en sus intenciones y premisa.

Mucha gente veia tirar el dinero pagar 12€ por Journey, un juego que duraba 3 horas y que ofrece una rejugabilidad limitada, y para mi han sido los mejores gastados en años, por que me ofreció una experiencia que se ha quedado grabada en mi cabeza, cosa que otros muchos de 50-60-70€ ni si acercan a conseguir.

Insisto en que hablo a partir de haber bajado y completado solo la demo, pero de inicio yo veo con buenos ojos estas propuestas.

salu2
"La rueda", "El Fuego", "La Penicilina" y "Ocultar firmas", grandes inventos de la humanidad!


Mensajes en este tema
Re:The Stanley Parable, o de cómo el esnobismo ha llegado a los videojuegos. - por Icaro3m - 04-11-2013 10:22

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)