Impresionante la trilogia Profesor Layton
#1
Cita
Hola.

Hace algunos minutos acabo de terminar el tercer (o sexto según se mire) capítulo de la saga, Profesor Layton y el futuro perdido. He de reconocer que he tenido sentimentos encontrados con la saga, el segundo capítulo me decepcionó bastante, pero la genial primera entrega y esta brillante tercera entrega me parecen dos juegazos increíbles.

Nota: Aviso de Espoilers.

El primer capítulo lo cogí bastante escéptico, no creí que un juego con tantos "puzles de libro" llegase a engancharme, de hecho al principio me costó engancharme al juego y a su sistema, pero tras un par de decenas de puzles el sistema empieza a volverse adictivo, y el juego se convierte en una formula perfecta para jugar entre ratos.

El desarrollo del juego está muy inspirado en las novelas de Sherlock Holmes (de hecho la saga en si tiene bastantes guiños a la obra) y es muy facil inquietarse por el desarrollo del caso, encontrar más pistas a medida que se avanza.

Una vez descubres la realidad sobre la villa toda tu visión sobre el juego cambia, la idea se convierte en una pequeña maravilla, no solo el caso cobra sentido, sino que se le da una logica a a la mecanica del propio juego. A mi personalmente me dejó perplejo, y maravillado, la fusión de lo real y la ciencia ficción es exquisita, el juego no cae demasiado en lo absurdo aún con su toque fantastico, ni el caso decepciona por tomar tintes de ciencia ficción. El juego logra una armonía realmente sorprendente, lo suficiente como para que en una segunda partida no puedas ver la Villa y todo lo que rodea el caso de la misma forma.

Tras la grata sorpresa que me llevé con la primera entrega decidí ir raudo y veloz a por la secuela, la cual desde el principio tiene una presentación más refinada, con sprites más cuidados y animados, escenarios más deslumbrantes y espectaculares, además de un caso aún más misterioso.

El desarrollo del juego no es del todo malo, es interesante la idea de que el desarrollo te lleve a multiples lugares, y que todos ellos estén fuertemente ligados entre si por el pasado, pero la forma en la que se concluye todo ... ¿Por qué señor guionista?, ¿por qué le da a la pipa mientras escribe el guion?, ¿no podría haberse esperado a cerrar del todo el argumento para ponerse a fumar?.

El final intenta ser muy emotivo, pero tanto empeño en hacer todo logico y abandonar la senda de la ciencia ficción consiguió que viese la recta final como algo que echa a perder completamente el resto del desarrollo, cargandose por completo la ambientación que transcurre a lo largo del juego, que sin llegar a atraparme tanto como la villa, está bastante lograda por los lazos las las distintas areas.

El final al más puro estilo Los Serranos de la segunda entrega es algo que me desilusionó mucho, pero aún quedaba el final de la trilogia original, el futuro perdido. Ya había leido algunas cosas de esta entrega, sabía que le había gustado a bastante gente, pero había perdido un poco la fe en la saga.

El juego empieza fuerte desde el inicio, un Luke del futuro te manda una carta en la que te comenta que la Londres de su época está en peligro. Sin duda es algo que capta toda la atención del jugador, es un comienzo fuerte, y en todo el juego no decae el ritmo.

Por su parte la ambientación del juego es genial, Londres del futuro tiene un tamaño bastante grande, puedes caparla a tus anchas mediante los distintos medios de transporte (autobus y metro), y te encuentras a muchisima gente muy pintoresca. Es un incentivo bastante importante para completar toda la lista de puzles, en la segunda entrega a veces me entraba prisa por avanzar, pero en esta tercera entrega he disfrutado recorriendo Londres como al recorrer la villa en el original.

El guion del juego me ha parecido muy satisfactorio, a pesar de que tiene varios puntos muy evidentes y que no te cogen por sorpresa, me ha parecido que cierra todos los frentes satisfactoriamente, vuelve a recurrir a la mezcla de realidad y ciencia ficción que tanto me gustó del original, y además también, tiene su toque emotivo que tan desesperadamente se buscó en la segunda entrega.

Uno de los aspectos que más me han gustado del argumento ha sido que ahonde en el pasado del profesor, además de la interacción entre todos los personajes de la trama, ir a solas con Luke ya cansaba un poco en anteriores capítulos, en esta entrega se le da mejor uso a los personajes secundarios y al trasfondo de Layton.

He de destacar los minijuegos que trae cada entrega, todos ellos bastante diferentes entre si y bastante entretenidos, consiguen dar cierto respiro al jugador entre puzle y puzle, y además consiguen crear por su parte pequeños retos.

Los contenidos desbloqueables por su parte son sencillos pero solidos, los perfiles de los personajes logran detallar el carisma de cada npc, poder ver los vídeos y poder escuchar la esplendida OST de Tomohit Nishiura siempre es un placer, y la cantidad de puzles desbloqueables y el soporte wifi se agradece mucho.

Ahora toca poner la mirilla en la segunda trilogia, la cual hace de prologo a la original, pero ya de primeras no pinta demasiado bien su inicio, ya en el cuarto Nintendo ha capado demasiado contenido en la versión PAL, y de la quinta entrega tampoco se habla demasiado bien.

Un saludo.


Mensajes en este tema
Impresionante la trilogia Profesor Layton - por Led Zeppelin - 19-01-2012 21:13

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)