2022 en retrospectiva
#12
Cita
Bueno, intento escribir quizás mejor que poner el tier ese, aunque solo sea porque me salen una buena cantidad de juegos y quedarían ahí todos como agolpados.

Lo primero, de nuevo, el poder conocer juegos gracias a 33bits (y parece seguimos un año más) otra vez me ha acercado toneladas de juegos. Diría que algunos son tal, pero de alguna manera, incluso algún compromiso o cumplimiento de última hora me ha servido para conocer algún juego como mínimo curioso, aunque su calidad haya sido más regular.

Pues como juegos que haya jugado por mi cuenta, he disfrutado como un cerdo en un trufal del Spiderman de PS4, remasterizado para PS5. Cuando solamente ya moverte es sumamente divertido, te dice bien lo que merece el juego. Le metes combates guapos (aunque al principio sientes que el personaje que es capaz de detener coches y arrancar puertas es una mierda pinchada en un palo contra tres kinkis delgados y uno gordo), y un buen mundo abierto, en un pedazo de historia global perfectamente digna de una película, o serie, tremendamente digna del personaje, y me saldría este como mi GOTY... aunque ya lo empecé el año pasado. Pero lo maljugué por el trabajo tan partido que tenía.

Curiosamente, aunque hace unas semanas que no lo toco, estoy también con otro mundo abierto, el primer Horizon Zero Dawn, que también juego ya en serio y siento que merece mucho la pena. Aunque no lo siento tan divertido. Le puedo echar horas y pasarlo bien, especialmente con los combates (vaya mal lo pasé con el puto primer atronador), pero no fluye ni se goza como con el Spiderman.

Luego, terminé de una bendita vez con el Lufia II, y me emocioné pero bien con su final. Con lo que me duró este RPG, me sorprendí a mi mismo terminando rápido el primer Tales of Phantasia, versión PSX. Otro juego que me ha gustado bastante, aunque su historia general no me diga todo lo que debiera con todos los palos que toca y las situaciones que presenta. Y eso que al ser la versión de PSX incluso se permite tener alguna secuencia FMV de animación durante el juego. Muy bueno en cualquier caso, y a ver cuando me pongo el segundo, de PSX también además.

Como me gustan los retos, me he puesto a la vez con Super Mario RPG de Snes, Mario & Luigi de GBA, y el Earthbound de Snes. Los dos primeros son una gozada, cada uno a su manera, más el Mario & Luigi también lo digo. El Mother 2 me está pareciendo un peñazo que ni cuando iba a catequesis. Intento empujarlo jugando solo en los viajes y muchas veces escuchando podcast ante las secciones coñazo de 'azzion' que tiene. Pero es que es un RPG inmensamente tocacojones, con la excusa de ser gracioso y original. Pues mira, precisamente el Tales of Phantasia es todo lo contrario, que parece hecho siguiendo todos los 'check' del género, supongo que por eso no me ha entrado tan bien la historia. Pero reitero que me ha parecido sumamente divertido y bonito, que esa es otra, Earthbound tiene zonas feas con cojones. Pero feas, feas, feas. Y, de nuevo, es intencionado de cara al estilo gráfico del juego, pero es que ese no es mi problema.

Lordlizard ya lo comentó y sufrió con él, y me he puesto con Baba is You en el móvil también. Pero voy a ratos, es que lo dijo muy bien en el post de la restrospectiva del año pasado. No sabes resolver algo, ves la solución y te sientes tan inteligente como una planta, y a llorar bajo las mantas de la camita. Muy grande igualmente.

Seguro que se me pasan cosas, pero es más fácil recordar lo que he ido sacando en 33bits, porque tengo la web a mano, aunque con el resumen de Steam también veo juegos juegos que no son de este año que también he gozado. De estos últimos, con Thomas was Alone ya no es divertirse, es sorprenderse. O sea, una historia sobre polígonos de cuatro lados, con su personalidad bien marcada, en un desarrollo de juego de plataformas... es que he alucinado que me haya llegado de semejante forma.

Gato Robotto es de esas escasas cosas por las que he pagado dinero (como con el Thomas), y que también he disfrutado pero bien. Metroidvania cortito en blanco y negro sobre un michi metido en una exoarmadura, a lo Marine Espacial Warhamer Cuarentamilero. Está mucho bien.

He cumplido una pequeña ilusión con Exo One. La simple demo, que mira que es simple, os juro que me fascinó. Y el juego final ha estado sin duda a la altura de esa fascinación. No es que haya pillado todo de la historia, y jugablemente tiene algunas secciones que se pueden hacer tediosas buscando el camino, o soportando alguna idea de bombero como en la que nuestra bola pierde su energía. Pero como experiencia me ha resultado maravillosa.

El Game Pass me ha dado también momentos muy buenos. Solo por haberme pasado ahí NieR Automata ya le como a Microsoft la polla, a todos y cada uno de las personas que haya en las oficinas de Redmond, incluso al que viene a rellenar la máquina de café. Quizás este sería mi GOTY personal, no del 2022, pero sí como el juego que globalmente más me ha llenado y hecho disfrutar. También con el GP estaría el disfrutar con el regreso de las Tortugas Ninja... aunque no he conseguido jugar con ningún amigo, me cago en dios. Del pass viene también Norco (al que me queda un colgajillo que no me he quitado antes de que se me haya agotado, bah, ya aparecerá otra oferta por un euro), las partidas con amigos al Sea of Thieves (jugar solo a este juego no me gusta nada, con colegas es genial), o que terminé el año con Gorogoa gracias a este pedazo de servicio.

Bueeeeeeeeeeeeeeeeno. Para amenizar este ladrillo (sé que al menos Juanma y lordlizard se lo leerán, confío en ellos, son buena gente Big Grin ), pongo una foto de lo que Steam dice que he jugado este año... pero no todo me lo he pasado ¿Eh?

[Imagen: XeG98MW.jpg]

Haría una categoría de "Juegos que me han puesto del hígado", y como ya he mencionado Earthbound, cojo algunos de Steam. Haiki es un plataformas que tiene mucho reto y que es perfecto para quienes se manejen con estas cosas, que no es para nada lo más difícil del mundo, y lo meto en esta categoría porque a medida que subía fases me ponía malo si quería completarla y además, sacar las cosas extras. TEN me parece terrorismo de estado islamonazycomunistafutbolero. Y también lo digo, me parece un juego excelente... pero que no es para mi ni de coña. Probé la demo del Triple Take y ¡OSTIAS PEDRÍN! Ahí hay otro juegazo, lo digo como lo siento... pero cuando ya en la fase 10, la que cierra la demo supongo, me pongo tan cardíaco, está claro que yo no soy su público objetivo. Remote Life, ya en PS4/PS5 por ahí va también, un 'euroshmup' muy majo que bebe bastante de R-Type, programado por un único responsable (que en junio saca una secuela, pero ya como una suerte de Super Metroid, no un juego de naves), que tiene algunas decisiones muy puñeteras, como el pequeño tamaño de enemigos y balas en muchas zonas. Y a comienzos de diciembre me comí los nudillos con Astronite, un metroidvania hecho también con una sola persona, en blanco y negro también, con una combinación de acción, plataformas y souls muy curiosa... ¡Y desesperante a ratos! Pero merece también la pena.

El neo-retro también es poderoso, que en febrero llegó esa joyita que fue Infernax, una combinación de Simon's Quest y souls, con cuatro finales basados en decisiones y acciones en el juego. Muy divertido, y complicadillo si vas a por el mejor final con el nivel estandar de dificultad y si mantienes la 'decisión souls' de las estatuas/hogueras. Pasa que luego ves que puedes desbloquear personajes chulos secretos y te picas a repetir, merece rejugarse con el Conde Maxime Gunn.

He flipado como un juego comercial fusila de forma poderosa, como ha sido el Water Margin, un título con historia (ya estoy tocheando esto mucho, me ahorro eso), en un brawler divertido... para Megadrive. Se puede comprar incluso en versión física, que está incluso en Evercade en un recopilatorio de la compañía Piko. Lo contrapondría con Samurai Riot, que ambos son brawlers con armas blancas. El primero me parece más divertido, pero el otro ofrece alicientes directos a la rejugabilidad, acompañado de un apartado artístico fabuloso.

Ahora un poco más rápido: Kingdom of the Dead, boomer-shooter de pocos colores y jugabilidad clásica de medir bien tu avance, en un far-west sobrenatural, el hermano "pobre" de West of the Dead; los nuevos niveles y retoques de 30XX lo hacen más disfrutable, consiguen que quieras volver a darle a fases que ya has jugado en este todavía early access, además de las nuevas, y el modo "Megaman X" para quien quiera jugar de forma tradicional ganando poderes. Un poco largas las fases a mi gusto, eso sí; Ganryu 2 es un pedaaaaaaazo de arcade, secuela de un juego del que no se acuerda ni dios, donde unos franceses replican de puta madre lo que hacen los japoneses; a Soda Crisis lo meto aquí por juntar, porque entre su estilo gráfico más vanguardista y algún 'momento 3D' parece un juego más actual, pero básicamente es un puto Metal Slug con una personalización y rejugabilidad del copón; meto aquí con cuidado a The Knight Witch, metroidvania español que combina 'juego de naves de movimiento libre' con cosa de cartas, en una aventura sensacional; Chenso Club combina roguelite con recreativas tipo Snow Bros, metiendo cuerpo a cuerpo y gore; Atari Manía es un Wario Ware con un entorno general de aventura de puzles e inventario de objetos, en un homenaje MUY inteligente a las franquicias de una compañía mítica.

Venga, mejor otro párrafo, para mencionar que Airoheart es un MUCHO clon del Zelda: A Link to the Past, haciéndolo bien... salvo cierto bug que afortunadamente vosotr@s no sufriréis. La sensación de explorar, de abrir todo tipo de cosas en el mapa general gracias a lo obtenido en las mazmorras, las mismas mazmorras... se imita de cojones, se sabe tener su propio toque, y se mantiene un sentimiento que me ha sabido a volver de manera gloriosa a los Zeldas 2D, que no he visto replicado adecuadamente hasta ahora.

Os voy a hacer un contrapunto (¿Se está leyendo esto realmente alguien? Hasta mis dos hombres de confianza estarán con la lengua fuera si siguen por aquí). Mi posible GOTY de este 2022 podría ser Scorn, que ha sido otra puta ilusión cumplida. Sus prometedores trailers han resultado en un survival horror de corte más clásico con toques de Myst (menos de los que me hubiera gustado, y los que prometía su primer escenario con resolución variable), con una POTENCIA VISUAL INMENSA, siendo de las cosas que me han impactado (se cuenten los medios que se cuenten) durante este año... y los anteriores. Y lo pongo enfrente de Faith: The Unholy Trilogy, un juego de terror en tres capítulos lanzados durante varios años, que se recopilaron y lanzaron en pack en fechas de Halloween. Pues este es un puto juego ¡De Amstrad CPC! Sí, lo que tiene el neo-retro es que esto no cabría en mi amado ordenador de 8-bits... pero es que ya no es el estilo gráfico, que no hay scroll y juegas pantalla a pantalla ¡Es que hasta el control es solo dirección y un puto botón de acción! Y con esos mimbres queda una aventura que te da un mal rollo impresionante, mientras ofrece mucha profundidad jugable, en un diseño medido de collons.

Meto al Joe & Mac como neo-retro, ya que es el arcade, con niveles extendidos adicionales, con un nuevo lavado de cara, con un estilo gráfico apabullante, a lo remake del Toki (es de los mismos responsables). Y lo que tengo que decir de este juego es..........................................................

Creo que tengo que ir pensando en cerrar, me dejo cosas (no voy a comentar todo lo que ha caído en mis manos, agradeciendo de nuevo ser "redajtorrrr de rebistah de videjuegos), con lo que tengo que hablar de Lost in Play, otro de esos claros GOTY en mi corazón. NieR Automata lo gana, Scorn se me quedará en la cabeza por siempre, pero LiP se ha ganado mi corazón de una forma maravillosa:

[Imagen: SwordPull.gif?t=1670401817]

No pensemos cosas guarras ¡Cochinos! Lost in Play es una aventura gráfica sencilla, con un apartado audiovisual que parece una película o serie de animación. Sin muchas complicaciones, pero sin ser para nada un juego 'regalado', con secciones variables de mecánicas, con puzles que son más que lleva esto ahí y clicka aquí (que también), que se sienten divertidos, y aún así es que se juega de puta madre. Ah, mi gran falta del 2022 es no haberle dado al Monkey Island nuevo. Y os digo, que este LiP se puede medir de tú a tú con él, por lo menos en realización y diseño. De hecho, cuando juegue al Monkey reciente, quiero justamente contraponerlo con este juego. LiP no dudo que sea más fácil, básico y con menos reto. Pero a nivel global quiero ver como funciona para quien quiera jugarlo y disfrutarlo, junto a confrontar ambas propuestas artísticas, que no podrían ser más diferentes.

Vale, vamos con el resto: Onde es un juego-experiencia sensorial que con su interacción limitada, sabe hacerte sentir en un viaje que te cautiva, y es bello de narices también; Imp of the Sun es un metroidvania que usa folclore peruano, al que podría haberle dedicado más espacio, mis disculpas. Es que es un juego corto, donde su bello apartado artístico y buenas ideas se contraponen con la distensión jugable de elegir niveles libremente al comienzo del juego, obteniendo una habilidad al final de cada uno, y modificándose mucho la experiencia de juego según como elijamos las fases, pudiendo semi-romperlas, o sufrir mucho, con esas elecciones; Shin-Chan ha sido una experiencia relajante y maravillosa, genial para los peques, mejor para los mayores al usar una franquicia decana, aunque con desequilibrios, pero bonito como el solo y con un Shinnosuke INMENSO; The Entropy Centre ofrece una aventura FPS de puzles puro Portal, para bien, bastante más larga... lo que le pasa algo de factura a nivel de fases, historia e interés. Pero llevándote de puta madre durante sus buenas horas, y teniendo niveles avanzados pero bien rompecabezas, manteniendo necesaria fluidez, y con la mejor arma de manipulación de la física de la historia en aspecto al menos.

Nuevo párrafo para "confrontar" el puñetero Choo-Choo Charles con GRIM: Colors of Rot. El primero, otra de mis obsesiones desde que me hicieron "redactor" en contra de mi voluntad (me pedían que buscase cosas para analizar y llenar espacio tila), obra de una única persona, sin publisher, a puto pelo. Y con continuas pegas para cualquier tipo de jugador, pero con un conjunto que me ha ENCANTADO. Es que ha sido un puto Deadly Premonition llenito de mierdas, pero donde el global me ha gozado mucho. Y GRIM en consola, es un metroidvania jugabilidad Hollow Knight, Blasphemous, soulslike, argumento de "a que huelen las nubes si se las estarían follando unas piedras con tentáculos"... en un juego muy divertido, llenito de posibles, de exploración, plataformas, donde su mismo arte nos 'habla'... Dos maravilllas, que tienen distintas puntuaciones, pero que se me han clavado en el alma.

Lo último (¡LO PROMETO!) es que me dejo bastantes cosas, y que este año creo que no me he completado nada en el launcher de Epic. Precisamente el año pasado, a principios, completé el Cave Story +. Tengo que mirar los casi cuatrocientos juegos que tendré por ahí, que me gustaría poner al Saint's Row IV prontito.

Gracias a quienes hayáis aguantado... y un saludo para... Pablo ele tres XD
Spoiler :
¡Juega a NieR Automata y, sobre todo, TEMINA ALUNDRA!
, y quienes vengáis a este ladrillo por 'otras vías'.

flanders
(Ultima edición: 04-01-2023 03:21 por Rosstheboss.)
[Imagen: 49599.png]


Mensajes en este tema
2022 en retrospectiva - por lordlizard - 31-12-2022 17:36
RE: 2022 en retrospectiva - por Rosstheboss - 31-12-2022 18:44
RE: 2022 en retrospectiva - por Charly88 - 31-12-2022 18:58
RE: 2022 en retrospectiva - por lordlizard - 31-12-2022 19:49
2022 en retrospectiva - por Rosstheboss - 01-01-2023 04:48
RE: 2022 en retrospectiva - por JuanmaNPI - 01-01-2023 16:29
RE: 2022 en retrospectiva - por lordlizard - 02-01-2023 14:37
RE: 2022 en retrospectiva - por JuanmaNPI - 02-01-2023 17:25
RE: 2022 en retrospectiva - por Revoc - 01-01-2023 19:37
RE: 2022 en retrospectiva - por Jesucristo - 02-01-2023 15:10
2022 en retrospectiva - por Rosstheboss - 02-01-2023 17:50
RE: 2022 en retrospectiva - por Rosstheboss - 04-01-2023 01:13
RE: 2022 en retrospectiva - por lordlizard - 04-01-2023 18:44
RE: 2022 en retrospectiva - por Rosstheboss - 04-01-2023 19:03
RE: 2022 en retrospectiva - por Jesucristo - 04-01-2023 21:13
RE: 2022 en retrospectiva - por JuanmaNPI - 05-01-2023 01:29
RE: 2022 en retrospectiva - por Jesucristo - 05-01-2023 13:18
RE: 2022 en retrospectiva - por lordlizard - 05-01-2023 14:48
RE: 2022 en retrospectiva - por issus - 05-01-2023 11:11
RE: 2022 en retrospectiva - por Jesucristo - 05-01-2023 14:55
RE: 2022 en retrospectiva - por lordlizard - 05-01-2023 15:08
RE: 2022 en retrospectiva - por JuanmaNPI - 13-01-2023 00:27
2022 en retrospectiva - por Rosstheboss - 14-01-2023 13:16
RE: 2022 en retrospectiva - por Sir_Dekar - 24-01-2023 13:53

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)