[Debate interesante] Juegos. ¿Con selector de dificultado o sin selector de dificultad?
#18
Cita
(30-05-2020 18:09)Cikio escribió:Soy libre de no comprarlo, pero con Sekiro lo compré pensando en que sería capaz de pasármelo, igual que me pasé Ninja Gaiden 1, el 2 y otros juegos famosos por su dificultad. Y si no soy capaz, no me devuelven el dinero. Y lo mismo con Song of Horror, pensé que lo de la permadeath al comprarlo sería algo testimonial, como hicieron con el Hellblade, pero no... lo más probable es que te maten todos los personajes y tengas que repetir, no uno si no varios capítulos por ello. Que así ves como están hechos los otros personajes... también lo ves si voluntariamente decides rejugar el capítulo con otro personaje. Los puzzles y los escenarios son los mismos. Cambian los eventos aleatorios, pero que simplemente te van a pasar en estancias distintas, no te va a cambiar la experiencia.

A mi es que no me parece un juego distinto jugado con la permadeath que sin ella. Simplemente no vas a repetir horas de juego que ya has jugado. Y como digo, empecé el juego así, me mataron en el primer capítulo y tuve que volver a empezar, y simplemente busqué la partida guardada y fui haciendo copias, porque esa experiencia que querían transmitir, conmigo no funciona.

El primer capítulo de Song of Horror salió en noviembre y la opción de no permadeath ha salido ahora. Todos los que han jugado el juego según han ido saliendo los capítulos han jugado con la pemadeath, y aún así, la encuesta salió un 83% a favor de que se pueda jugar sin permadeath.

El mismo hecho de que decidas jugar sin permadeath implica directamente que es un juego distinto con ella, si no cambiara te sería indiferente. La experiencia que proponen no es que no funcione, es que no te gusta - que luego funcione de acuerdo a lo que pretenden es otro tema, pero de alguna forma funciona si no eres indiferente a ella. Si quieres jugar haciendo copias de la partida, con trucos, o como quieras, perfecto, pero no es la propuesta de ellos. Tu quieres otra cosa, y está bien, pero por algún motivo te empeñas en que quieres jugar ese juego como tu piensas que debe ser jugado y los desarrolladores deben contentarte porque has gastado dinero en su juego. No es así. Respecto al 83%, ya comenté antes lo que opino al respecto.
Cikio En cuanto a lo de que el creador no me debe nada... ¿eso en serio lo ves así? ¿No soy acaso su cliente? Si piratearía los juegos te daría la razón, pero si compro un juego de salida es obvio que si que algo podré decir.

Por esa regla de tres, dejo de jugar, dejo de comprar, y ale hacemos todos eso a ver si nos deben algo o no.

Yo no juego juegos para evaluar lo que quieren hacer los creadores, ni para analizarlos, ni para sentir la experiencia que quieren transmitir... yo juego juegos para entretenerme y disfrutar de mi tiempo libre. No soy analista. Y si un aspecto de un juego no me convence porque me obliga a pasar por un aro que no quiero pasar, no veo porqué no puedo criticarlo. Ese aro probablemente lo vea después de haberlo comprado. No antes. Y como digo, no dejan devolver el juego una vez pasadas 2 horas.

No, ningún creador te debe nada y la libertad creativa debe ser siempre un valor fundamental en cualquier medio. El creador y tú tenéis un contrato - él te propone algo suyo que tú estás dispuesto a experimentar. Ni siquiera el bar de la esquina te debe nada, y si voy y sólo hacen tortilla con chorizo y yo quiero una normal, pido una normal y me dicen que no la hacen, me voy a otro bar - ya harán tortillas normales si les aprieta la necesidad. O no. Es el mercado amigo, y si quieres jugar con sus reglas hay que jugar con todas - por ejemplo From Software no tendrá tu dinero para su siguiente juego tras el chasco con Sekiro, y es totalmente legítimo y coherente por tu parte.

Lo de analizar no lo entiendo. De forma consciente o inconsciente estás experimentando algo cuando juegas a un juego - quizás tú lo reduces simplemente a "lo disfruto" o "no lo disfruto", y no hay ningún problema en ello, pero no sé en qué cambia el discurso con esto, quizás te refieras a que el discurso de la defensa de la libertad creativa es sólo respaldado por gente que escribe de juegos porque a ellos se los dan gratis y trabajan en ello. Nada más lejos de la realidad. Y por supuesto que eres libre de criticar lo que quieras, y cuanto más elaborado y constructivo mejor dicho sea de paso, pero eso no te da pie, de nuevo, a exigir. Respecto a lo de opinar y la devolución tras dos horas y demás, ya puesto a poner ejemplos pedestres, es como todo: si compras un coche que crees que te gusta y cuando decides irte a París de una sentada resulta que es incómodo de cojones, pues lamentablemente te toca fastidiarte porque no te lo van a cambiar. Es una faena.
Cikio Supongo que tendrás un conflicto extremo con los mods que cambian aspectos de los juegos.

¿Por? Que la gente juegue y se exprese como prefiera, los mods me parecen algo fantástico de este medio. Pero un mod no es la visión del creador del juego, sino la de los creadores del mod.


Mensajes en este tema
RE: Juegos. ¿Con selector de dificultado o sin selector de dificultad? - por bloodybadger - 30-05-2020 19:20

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)