¿Qué tipo de análisis de videojuegos preferís?
#2
Cita
Yo prefiero que llamen a las cosas por su nombre.
Un análisis tiene que contarme como es un juego, si funciona, si puede llegar a transmitir (o sea, cuéntame si te ha transmitido a ti algo, porque es un factor, pero no lo tomes como base de todo), etc.

La deriva literaria está muy bien cuando escribes un artículo de opinión, pero en los análisis prefiero que llamen a las cosas por su nombre, porque las sensaciones son algo tan subjetivo que poner una nota e informar en base a ello es faltar al respeto al consumidor.


Hay juegos como The Walking Dead de los que me he hartado de leer "análisis" alabando su historia, lo que logra transmitir, etc, pero muy pocos o ninguno me han contado lo fallido que resulta como aventura gráfica al no ofrecer apenas puzles, mucho QTE, y como de falso es todo el envoltorio de decisiones que cuando llegas al final del juego no importan.

No se puede encarar un medio de entretenimiento audiovisual centrándose únicamente en un aspecto entre el análisis del juego propiamente dicho y lo que trata de transmitir. Ojo, que tampoco hay que hacer un manual del juego, pero sí que hay que comentar si lo que plantea a los mandos es sólido más allá de lo bonito que pueda ser todo, o si el juego es capaz de mandar algo a través de los mandos y la pantalla más allá de responder genial a los botones que pulsas.

Como viene siendo lo común en casi todos los ámbitos de la vida, la virtud está en el término medio. Que esto son videojuegos.
[Imagen: DNC-04.png]


Mensajes en este tema
RE: ¿Qué tipo de análisis de videojuegos preferís? - por [DNC] - 13-04-2018 17:51

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)