China VS Japón: Islas Senkaku ) + anécdotas culturales de oriente
#1
Cita
Con la situación actual en nuestro país, puede que este acontecimiento esté pasando desapercivido. Pero es algo bastante serio. Un poco de historia:

Las islas Senkaku o Diaoyu (en chino), son unas islas deshabitadas que hace pocas décadas descubrieron que eran ricas en gas. Estas islas fueron ocupadas por Japón a finales del siglo XIX y el país las ha considerado suyas desde entonces, pero China dice que formaron parte de su imperio mucho antes de la invasión japonesa. Tras acabar la segunda guerra mundial el control de las islas pasó bajo los USA, y estos cuando devolvieron Okinawa a Japón (1971) se supone que también le devolvieron estas islas, aunque nunca quedó claro del todo.

Recientemente el gobierno japonés ha comprado unos de estos islotes al japonés que era propietario. Este gesto ha sido muy mal visto por las autoridades y la población China. Enseguida han empezado las protestas antijaponesas en el país asiático, así como el boicot de productos japoneses y ataques a locales y fábricas niponas localizados al gigante asiático. Además China ha hecho una demostración de fuerza mostrando su flota cerca de las islas en cuestión.

En resumen, tenemos enfrentadas a la segunda y tercera economia del mundo, y un enfrentamietno directo repercutiría a las demás economías, que en el contexto de crisis mundial sería fatal. Además, un enfrentamiento obligaría a participar a Estados Unidos, ya que éste se comprometió a defender a Japón si era atacado por un tercero. Esto es debido a que tras la segunda guerra mundial, Japón renunció a tener un ejército (aunque tiene las fuerzas de autodefensa) a cambio de que Estados Unidos le protegiera de cualquier ataque. Por lo que ya nos llevaría a un acontecimiento a gran escala.

Sin embargo, siendo realistas, la guerra entre los dos paises asiáticos es muy improbable, ya que ninguno de los dos saldría ganando y ambos quieren garantizar una estabilidad en la zona para que sus economías sigan prosperando. Lo más probable es que en unas semanas las cosas se calmen.

Ahora si, Japón tiene todas las de perder, de hecho ya está perdiendo. La economía japonesa ha estado estancada desde los años 90 y ha crecido muy poco en los últimos 20 años. Tras el tsunami que golpeó la zona noreste el marzo de 2011 la situación se había agravado. Sin embargo, la economía japonesa ha crecido desde setiembre de 2011 hasta este verano 2012, superando el crecimiento de la mayoría de paises occidentales en el mismo periodo, y las expectativas tanto niponas como de economistas extrangeros. Estos buenos resultados han sido ocasinados por una fuerte inversión en China, así como empresas niponas localizadas en el país asiático. Este cambio de estrategia ha dado buenos resultados al país del sol naciente en los últimos meses, y eso que tenía en contra la fortaleza del yen, que es mayor que nunca.

Tras este incidente, existe un importante boicot de los productos japoneses en China, y además muchas empresas niponas se han visto forzadas a cerrar sus plantas en China por temor a saqueos o ataques de los manifestantes. Esto va a repercutir a la economía japonesa, que parecía haber encontrado un colchón en su economía. Veremos como sigue avanzando el tema en los próximos días. Pero el impacto en el país nipón no será positivo.

Me he enrollado mucho xD

Enlace de la noticia por si alguien quiere leerla:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/18...58952.html
(Ultima edición: 07-11-2012 00:32 por hiska-kun.)
[Imagen: 35743926636_fa2dce827a_o_d.png]


Mensajes en este tema
China VS Japón: Islas Senkaku ) + anécdotas culturales de oriente - por hiska-kun - 19-09-2012 00:24

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)