33bits

Versión completa: Verdad verdadera? Estos son o no son videojuegos?
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3 4 5
(13-04-2017 16:09)Eileen [ -> ]¿Y eso hace que dejen de ser libros? Big Grin

Todo lo contrario, son libros (novelas mejor dicho). Lo que no son, es juegos/videojuegos Wink
Los libros de "Elige tu propia aventura" son libros.
Los juegos de "Elige tu propia aventura" no son juegos.

Muy lógico, sí. Por eso cuado la gente juega a "Life is Strange" o "Until Dawn" no lo pone en el hilo de "¿A qué estáis jugando?" sino que se van al foro de offtopic al hilo de "Películas que vamos viendo".
(13-04-2017 16:14)alone snake [ -> ]Todo lo contrario, son libros (novelas mejor dicho). Lo que no son, es juegos/videojuegos Wink

Entiendo que para ti entonces, como para Mafrune, son una especie de novelas interactivas y no videojuegos?




Y ojo, que esos que he puesto de ejemplo son "bastante" interactivos pero hay otros que son muchísimo más contemplativos:

[Imagen: 27380740740_dac41dcf28_z.jpg]


Que pueden servir de ejemplo para opinar y argumentar que quizá alguno de estos no son videojuegos puesto que parecen más un paseo guiado.
SÍ.

Como habéis comentado, suponen un subgénero concreto dentro de los videojuegos, no creo que haya que darle muchas vueltas. De hecho, lo de llamarlos películas interactivas yo siempre lo he interpretado como ataques y trolleadas de haters, sencillamente para desprestigiar ciertos juegos de la competencia, más que nada porque yo esto lo empecé a escuchar precisamente con los juegos de David Cage y más precisamente cuando empezó a hacerlos en exclusiva para Playstation.

Juegazo (dicho con toda intención) el Dear Esther, por cierto.
Yo depende del juego, pero así en general, sin entrar en casos concretos los considero una vertiente más cinematográfica de las aventuras gráficas y conversacionales.

Entrando en el detalle, lo de Telltale no lo considero juegos, lo considero una especie de serie en la que eliges el orden en el que pasan las cosas, porque al final del juego cada elección es una estafa que se autocorrige más adelante.

En Until Dawn, dependiendo de tus acciones puedes salvar a todos, que se te mueran todos, o cualquier combinación entre medias.
Te vas a The Walking Dead y si tienes que elegir entre salvar a A o B, van a pasar dos cosas, o que sea indiferente al que vayas a salvar que se va a salvar uno fijo, o que sea cual sea el que salves, el otro muera más adelante, de una forma fija.

Es que igual suena muy hater, pero me sentí muy estafado con TWD, desde entonces he visionado otros juegos/temporadas de esta gente como The Wolf Among Us o Game of Thrones, y si me lo planteo como serie de elegir mi propia aventura, los puedo disfrutar. De otra manera... Difícil. Y no me ha pasado con otros juegos (aunque tampoco me haya metido mucho).
(13-04-2017 16:18)chente [ -> ]Entiendo que para ti entonces, como para Mafrune, son una especie de novelas interactivas y no videojuegos?




Y ojo, que esos que he puesto de ejemplo son "bastante" interactivos pero hay otros que son muchísimo más contemplativos:

[Imagen: 27380740740_dac41dcf28_z.jpg]


Que pueden servir de ejemplo para opinar y argumentar que quizá alguno de estos no son videojuegos puesto que parecen más un paseo guiado.


Muchos sí, otros no los he jugado por lo que no puedo hablar por ellos. Pero las aventuras graficas siempre han sido juegos de puzles, pero juegos en sí. La ultima vertiente es más una excusa para contar una historia (y da igual el resto) que puede ser modificada pero no deja de ser una historia de principio a fin.

Es por eso que los libros de "Decide tu propia aventura" son muy aclaratorios (y esto ha sido idea de Eileen, no mia roto2). Esos son novelas que te dan varias elecciones (algunas mas amplias otras mas limitadas) e incluso te intentan vender un estilo de roleo, pero no deja de ser algo que está sujeto a lo que han decidido previamente el autor de una manera encorsetada y en la cual realmente no influye el jugador. Algunos tienen varios finales (malos o buenos) y otros realmente no tienen un final sino que hasta que tienes que elegir el camino correcto para alcanzar la meta que no deja de ser el final del libro. Y estos como ya digo, no son juegos, son novelas "interactivas" ya que el jugador ejerce un minimo efecto en como se narra.

Lo mismo ocurre con estos "juegos", la mayoria intentan contar algo (de formas distintas) y no hay más realmente. Algunas son mas cercanas a peliculas peliculas (Beyond: Two Souls lo pone a huevo no me lo negueis bate ) y menos.

Como digo, hay titulos que he probado y otros que no, por lo que no puedo decir que todos sean iguales. Pero es como si por ejemplo me dicen que Monkey Island y Beyond: Two Souls son juegos iguales y del mismo genero...... Yo dira que lo siento pero que NO son iguales ni del mismo genero ni de coña.
Una novela interactiva es un juego, básicamente.
@alone snake, que no sean aventuras gráficas tampoco es lo mismo que no sean juegos. En estos juegos, manejas al personaje como en otros juegos, buscas cosas con las que interactuar por el escenario y haces muchas más cosas que ser un mero espectador.

Yo claro que pienso que son juegos. Porque es obvio que películas no son y libros tampoco y no hay más categorías xD

De hecho he jugado ya bastantes y por lo general siempre me han gustado. De hecho algunas de este tipo me han gustado mucho más que otras avcenturas más clásicas por lo que no las considero algo inferior, si no algo diferente.
(13-04-2017 19:29)Cikio [ -> ]De hecho he jugado ya bastantes y por lo general siempre me han gustado. De hecho algunas de este tipo me han gustado mucho más que otras avcenturas más clásicas por lo que no las considero algo inferior, si no algo diferente.

Aunque prefiero las aventuras clásicas, también me ha sucedido que he disfrutado más con algunas de estas aventuras interactivas que con ciertas experiencias más clásicas, sobre todo cuando estas últimas flojean en el diseño de puzles.

Luego dentro del mismo subgénero las hay que me gustan más (Life is Strange) y otras mucho menos (todo lo que huele a Telltale).
Yo sí los veo como juegos. Creo que conforman un subgénero propio, aunque también creo que es producto de una casualización brutal de las clásicas aventuras gráficas (es la primera impresión que tuve y no se me ha ido).

En todo caso, no me importa demasiado cómo los llene la gente, lo que sí me parece peor es que se haga de forma despectiva (por su género, no por el juego en sí, ya que si es malo, pues es malo.
Los ejemplos que has puestos de inicio sí me parecen videojuegos. Mejores o peores, me gusten más o me gusten menos, esté o no de acuerdo en que los cataloguen como aventuras gráficas, cualquiera de ellos es un videojuego.

Ahora, Dear Esther... Ese estilo ya lo veo más en el alambre. Casi que diría que está más cercano a una experiencia virtual que a un videojuego en sí. "Tirapalante" y punto, porque no hay reto, no hay exploración, no hay puzles, la toma de decisiones es prácticamente inocua, la apuesta por la interactividad es nula... Son experiencias contemplativas dirigidas más a espectadores que a jugadores. Casi que hablaría más de eso, de experiencia virtual, de programa contemplativo, de software artístico. Me cuesta reconocer un videojuego en algo como Dear Esther.
Yo no solo voto por el "SI" -bueno, cuando termine de escribir lo haré, lo juro por Krystoh-, sino que aquí me puedo pasar bien de frenada si opinio que el sacar estas propuestas más contemplativas, estos juegos-experiencia con interacción más limitada, del ámbito del videojuego, solo le hace mal a esta forma de arte y expresión. Precisamente porque los videojuegos son algo rico, variado y diverso que va mucho más allá de lo meramente comercial y trasegado, desde siempre hemos visto todo tipo de propuestas enormemente diferenciadas a la hora de "jugar", igual me da que sea un rogue o el juego ese de tragar lefa de la atari 2600 -VE-RI-DI-CO- . "Retirar el permiso" de videojuegos a cosas como los trabajos de David Cage o Telltale, no solo lo considero un craso error, sino que me parece algo bastante inmaduro. Por ejemplo, recuerdo haber leído que en películas como "12 hombres sin piedad" no podía hablarse de cine, porque aquello, decían, era teatro. Una chorrada, vamos. Incluso a principio de siglo, recuerdo críticas en algunos festivales de cine por presentar películas grabadas con cámaras digitales, y por lo visto, algún..............crítico.............soltó algo tipo "esto no es cine, es vídeo doméstico"..........en fin..........

Por eso a mi me gusta ver como nuestro medio produce cosas como un endless ocean o un azure (el juego ese de pececitos de la ps4, vamos), o ver cosas tan increibles como un juego de darse bofetadas con un montón de familiares cabreados de la protagonista, hasta que arreglas el entuerto familiar. Luego si podemos hablar más de calidad y gustos sin duda, que algo sea original y diferente no tiene porqué convertirlo en un buen videojuego, pero videojuego és y creo que esa parte siempre debería quedar clara.

De todas formas, entiendo que como dice Xiphias, con DE se fuerce mucho la máquina, porque cosas como Gone Home no dejan de ser un FPS sin S, donde hay movimiento e interacción con el entorno, aunque la función en ambos sea disfrutar sobre todo de la historia, pero en el primero te limitas a moverte a sitios o hacer cosas muy básicas para poder ver fragmentos y secuencias, y en el segundo, tienes control de un personaje que realiza acciones e interacciones "de persona" con narrativa ingame.
Páginas: 1 2 3 4 5