[Películas que vamos viendo III] - Hilo de adoracion de Tron Legacy
#73
(03-01-2013 10:33)kakafuti link escribió:Anoche me vi Ruby Sparks y solo puedo calificarla de maravillosa...

Es pelirroja. Tu opinion no cuenta.
#74
La pelicula melon. Aunque la chica siendo mona no es nada del otro mundo. Pelirroja o no...
A Túrin Turambar turún' ambartanen
#75
(03-01-2013 12:02)kakafuti link escribió:La pelicula melon. Aunque la chica siendo mona no es nada del otro mundo. Pelirroja o no...

Hablando de chicas, que opinas de la pecosa de Transporter 3? Es que pienso que no es nada guapa y sin embargo me vuelve loco.
#76
Pues un pibon aunque es de esas tias que necesita maquillaje a saco, sobre todo en los ojos, para parecer realmente guapa.
A Túrin Turambar turún' ambartanen
#77
unas fotitos amenizarian el hilo que yo no la conozco!
[Imagen: 5352311.jpg]

Está bien pero nada extraordinario
¿juego de tronos? NO!! Age of Empires II
http://www.33bits.es/foro/index.php?topic=7539.0

[Imagen: tetillas_fqdzw.gif]
#78
La de Transporter 3;

[Imagen: natalya-rudakova.jpg]

La de Ruby Sparks;

[Imagen: Ruby+Sparks+3.jpg]
A Túrin Turambar turún' ambartanen
#79
Estoy revisionando la saga de LOTR, en versión original y versión extendida. Hoy veo "El retorno del Rey" y la doy por finalizada. Las voces me gustan bastante en inglés, pero la de Gollum me parece mejor en la versión doblada al castellano.
#80
Pues en éstos días he visto:


-The Doll Master, que ya la había visto, es de terror japo y la considero más que decente.

-IT de Stephen King adorar:

-El Caballero Oscuro, aunque me perdí los primeros 25 minutos, nunca he sido fan de Batman, de hecho Batman tampoco es que en la peli luzca... Pero como peli general no está mal, me enganchó al final, eso sí, la veo a años luz de la obra magna que muchos dicen/decís.

#81
Estoy revisionando Bailando Con Lobos y decir que me sigue pareciendo una pasada de película. De lo mejor que se puede ver en todos sus aspectos.....
#82
Hoy he visto Pierrot el loco (VO) y no me ha parecido la gran obra maestra de la que muchos hablan. Tiene momentos de verdadero genio, pero no puedo con esos momentos poéticos, se me hacen algo pretenciosos. Tengo ganas de ver alguna más de Godard a ver si son todas así o la cosa cambia. Anna Karina me pone mucho en la película, todo hay que decirlo.

Una película con momentos enormes y otros bastante meh pero que, en conjunto, me ha dejado buen sabor de boca.
#83
(03-01-2013 23:39)dolobu link escribió:Hoy he visto Pierrot el loco (VO) y no me ha parecido la gran obra maestra de la que muchos hablan. Tiene momentos de verdadero genio, pero no puedo con esos momentos poéticos, se me hacen algo pretenciosos. Tengo ganas de ver alguna más de Godard a ver si son todas así o la cosa cambia. Anna Karina me pone mucho en la película, todo hay que decirlo.

Una película con momentos enormes y otros bastante meh pero que, en conjunto, me ha dejado buen sabor de boca.


TE QUIERO, por fin alguien que comenta una película como Pierrot por aquí┬á adorar:

Nada más ver el mensaje, lo primero que he leído es "Anna Karina" y me he quedado en plan "WTF??" no me lo creía la verdad┬á XD

Godard es un director bastante "especial", lo amas o lo odias. A pesar de ser una figura muy importante dentro del cine, seguramente te sorprendería la cantidad gente que le ha cogido manía y a la cual no le gusta un pelo su obra. Dicho de otro modo, no es tan "intocable" como otros grandes directores, como por ejemplo, Kurosawa, Fellini, Lang, etc. Por eso mismo tampoco pienses que sus películas más relevantes (como Pierrot) son obras maestras "excesivamente universales" por decirlo de algún modo. Lo digo por eso de "no me ha parecido la gran obra maestra de la que muchos hablan", no sea que lo digas porque solamente me has visto a mí y a 4 fans más de Godard hablar de ella┬á XD

Es mi película favorita (la tengo en BR además) y, evidentemente, la que más me ha gustado de las que llevo vistas de Godard. Te entiendo cuando dices los momentos "meh", Godard es así y sus idas de olla además del juego de montaje y sonido, todo ese conjunto es el motivo principal de la disparidad de opiniones. Aunque si me puedes señalar más concretamente los momentos "meh" y los pretenciosos te lo agradecería, así comentamos mejor la película.

No sé si lo he comentado alguna vez por aquí (porque en otros foros estoy seguro de ello), uno de los motivos por los cuales me gusta tanto el cine es ver como en cualquier época se hacían películas de todo tipo. Yo antes pensaba que los 50-60 estaban reservados a las Audrey Hepburns, Humphrey Bogarts y demás, así que estoy bastante contento de descubrir la Nouvelle Vague y a un cineasta como Godard capaz de crear una película tan loca como Pierrot en esa época.

¿Y qué es Pierrot el loco? ¿Un drama? ¿Una comedia? ¿Una película de gángsters? ¿Una Road Movie? ¿Un romance? ¿Un musical?



Por tener tiene hasta las primeras "críticas" de Godard que dejaban a la vista su ideología (las escenas y comentarios relacionados con la guerra de Vietnam).

Belmondo y Karina están geniales. Sus personajes son bastante diferentes, ella deseando ir de fiesta y el otro insistiéndole a que lea más┬á lol: El guión parece que no tenga mucho sentido, y si a eso le sumas momentos absurdos (que personalmente me parecen hilarantes y algunos de ellos me hacen bastante gracia┬á XD ) más elementos de la Nouvelle Vague y la propia dirección de Godard... pues te queda un producto cuanto menos curioso que a mí me encanta.

Yo te animo a que veas más de Godard. Aunque sobre lo de "a ver si cambia la cosa", no es que sus otras películas de los 60 sean muy parecidas, pero vas a ver mucho juego con el raccord, la cámara y su posición, en otras películas también le gusta jugar con el sonido y en alguna que otra ocasión te las verás con momentos WTF??, hilarantes, gilipollescos, ingeniosos, absurdos, graciosos, tonterías, ... algo bastante subjetivo. Aunque eso sí, esto último que te comento es raro que aparezca en sus películas de corte más dramático.

Una cosa que no he visto en Pierrot, pero que se puede decir que es algo en común en el resto de sus películas de los 60, es diálogos largos entre personajes rodados sin el habitual plano / contraplano al que nos tiene acostumbrado el cine. Otra: ventilarse media película en un mismo escenario (un apartamento, la casa de los protagonistas, etc)

Te comento brevemente las otras películas de Godard que he visto:

Al final de la escapada (1960): Su opera prima y la mejor para muchos. Es la más parecida a Pierrot, aunque más contenida en el sentido de "absurda" e "hilarante", porque ya desde el principio se dejan ver "experimentos" característicos de la Nouvelle Vague. Al ser la primera de Godard (y una de las primeras de esta corriente cinematográfica) causó bastante revuelo y de ahí su importancia. Por ello tal vez ha envejecido algo peor que otras de Godard. La pareja protagonista está genial, en especial Belmondo (sus imitaciones de Humphrey Bogart son tremendas).

Una mujer es una mujer (1961): Pensaba sobretodo en esta cuando he comentado lo de momentos WTF??. Intentando explicarme lo mejor posible, te diría que es como un musical pero sin que nadie irrumpa a cantar con bailarines escondidos detrás de los decorados. Aunque muchas veces da la sensación de que poco falta para que eso ocurra. A mí me pareció una película bastante simpática y con una Anna Karina encantadora. Fue aquí, por cierto, donde debutó como actriz.

Vivir su vida (1962): Fue la primera que vi de Godard. Creo que es una de las mejores para iniciarse en su filmografía y también en la Nouvelle Vague. Se dejan ver muchas de las innovaciones que Godard probó y algunas de ellas son las más características de su cine y de la Nouvelle Vague. Viene bien para apreciar todo esto sobretodo porque la película no tiene una historia con un planteamiento-nudo-desenlace como tal. El filme se estructura en 12 episodios o secuencias vagamente unidas. Experimentos cinematográficos aparte, la película tiene como objetivo mostrar la vida de Nana, una vida real y humana, en la cual no hay una historia lineal ni escenas relacionadas entre sí, sino una serie de situaciones que vive "una joven de provincias que ejerce la prostitución en París". Tiene unas cuantas escenas que son realmente magníficas.

El desprecio (1963): Esta película es la más "normal" de las que he visto, aquí ya te aseguro que no vas a ver cosas raras. Es un retrato del mundo del cine, que Godard realiza a través del rodaje de una película (ficticia). El filme se centra en las relaciones entre el productor, el guionista y el director (este último papel, por cierto, es Fritz Lang interpretándose a sí mismo), además de la relación entre Jack Palance (el guionista) y su mujer, interpretada por una despampanante Bridget Bardot, que se ve afectada por los celos y malos rollos causados por los intentos de seducción por parte del productor.

Banda aparte (1964): Es una de las más famosas, no creo que sea por su calidad (yo al menos no la considero de las mejores de Godard en este sentido), sino que es bastante relevante por los homenajes que se le han hecho y ciertas escenas que ha dejado para el recuerdo. Por ejemplo, la carrera que se echa el trío protagonista por el Louvre ("imitada" y homenajeada en Soñadores -2003-, de Bertolucci), o el baile en el bar (Pulp Fiction). Además, el nombre de la película se ha utilizado para el nombre de una productora de cine (la de Tarantino si no me equivoco) y también para una escuela de cine en Barcelona (Band├¿ a part). La película es una especie de homenaje al cine negro americano de serie b y a esas situaciones y aventuras que tanto ansían sus protagonistas pero que solo son posibles en el cine. El filme también se centra en la relación de los dos chicos protagonistas con Odile (Anna Karina). Algún que otro experimento "made in Godard" no falta a la cita.

Alphaville (1965): Con todo lo que te he contado... ¿y si te digo que Godard rodó una película de ciencia-ficción que recuerda a 1984 o a Un mundo feliz? Pues no estoy de coña, eso es Alphaville. Resumidamente: sci-fi, distopías futuristas y cine negro by Godard, con todo lo que esto último supone. Te aviso de que es un tanto decepcionante, se trata de una obra menor y a Godard no parece darle mucha pena que esta película desperdiciase una buena idea. Aunque no se debe únicamente a lo que le apetecía o dejaba de apetecer a su autor, también influye el bajo presupuesto (no te esperes para nada una digna ambientación futurista). Te vas a encontrar homenaje al cine negro de serie b -mucho más acentuado que en Banda aparte- y a su personaje sobretodo (Lemmy Caution), con desvaríos "godardianos", escenas de acción cutres (aunque Jean-Luc casi se marca una persecución que ni Jason Bourne), tomas rodadas en negativo, ... No es una distopía futurista que se tome muy en serio a sí misma. Estás avisado. A pesar de todo, me gusta "Alphaville", pues no deja de ser bien curioso una película de este género, con esa temática, en manos de Godard, así como el uso de la cámara, la iluminación, la fotografía, los primeros planos, la música y por supuesto, Anna Karina.

Masculino, femenino (1966): Cuando leo cosas sobre Godard (por comentarios de la gente), nunca se dice algo de esta película, ni se menciona. En parte supongo que se debe a que está fuera de la época donde la Nouvelle Vague hizo "furor", de hecho, creo que esta ni se considera como tal. Es una pena, me gustaría que fuese más conocida, en parte porque me encanta y por otro lado, es importante dentro de la filmografía del director porque aquí empieza a verse más en serio su lado más izquierdista. Es una película que me gusta mucho porque retrata la juventud de los 60, Godard explora sus preocupaciones, sus ideas, costumbres, conocimientos, aspiraciones etc. Trata temas de actualidad (de la época evidentemente) a través de los diálogos entre sus personajes. Y bueno, por el título se intuye otro de sus temas, el retrato de los chicos y las chicas con sus respectivas diferencias.
[Imagen: charlieferrari13.png]
#84
Creo que no he visto ni una sola de esas pelis de Godard. Bueno, ni esas, ni ninguna otra roto2:


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)