Nuevos detalles sobre Bravely Second (3DS)
#13
Cita
Pues entre preferenciar la exploración y tener una historia/personajes cutre (como en Lightning Returns)....

Prefiero realmente los elementos que han privilegiado en Bravely Default.
[Imagen: Golden-Sun-Dark-Dawn-Wallpaper-th.jpg]
#14
Cita
Hola.

(22-02-2014 20:07)Sir_Dekar link escribió:Pues entre preferenciar la exploración y tener una historia/personajes cutre (como en Lightning Returns)....

Prefiero realmente los elementos que han privilegiado en Bravely Default.

¿Y no sería más lógico hacer una saga que lo tenga todo?, porque no estamos hablando de un juego de sobremesas, donde los costes de desarrollo pueden interferir a la hora de hacer terrenos extensos e interactuables, sino de una entrega portatil con motor superdeformed.

Está claro que si no lo hacen es porque no quieren, porque en 3DS ya está Dragon Quest VII, con un motor gráfico superior y un mapamundi que ya lo quisiera yo para otros jrpgs.

Un saludo.
#15
Cita
(22-02-2014 20:13)Led Zeppelin link escribió:Hola.

¿Y no sería más lógico hacer una saga que lo tenga todo?, porque no estamos hablando de un juego de sobremesas, donde los costes de desarrollo pueden interferir a la hora de hacer terrenos extensos e interactuables, sino de una entrega portatil con motor superdeformed.

Está claro que si no lo hacen es porque no quieren, porque en 3DS ya está Dragon Quest VII, con un motor gráfico superior y un mapamundi que ya lo quisiera yo para otros jrpgs.

Un saludo.

El problema que los últimos juegos que privilegiaron el equilibrio jugable, como Golden Sun Dark Dawn, Dragon Quest VI, Radiant Historia y Final Fantasy IV The Complete Collection se la pegaron en ventas.

La única excepción a esto ha sido Dragon Quest IX (juego que falla bastante en otros elementos, como el uso de personajes bots sin personalidad).
(Ultima edición: 22-02-2014 20:22 por Sir_Dekar.)
[Imagen: Golden-Sun-Dark-Dawn-Wallpaper-th.jpg]
#16
Cita
Hola.

(22-02-2014 20:18)Sir_Dekar link escribió:El problema que los últimos juegos que privilegiaron el equilibrio jugable, como Golden Sun Dark Dawn, Dragon Quest VI, Radiant Historia y Final Fantasy IV The Complete Collection se la pegaron en ventas.

La única excepción a esto ha sido Dragon Quest IX (juego que falla bastante si en otros elementos, como el uso de personajes bots sin personalidad).

Dragon Quest VI NDS en Japón ha vendido tres veces más de lo que han vendido Bravely Deafault y Bravely Default FTS juntos. Otra cosa es en Occidente, donde dudo que Bravely Default FTS haya vendido mucho más visto el stock que tiene. Golden Sun Dark Dawn es un paso atrás no solo rescpecto a Golden Sun 2, sino incluso respecto al original. Es totalmente lógico que el boca a boca repercutise en sus ventas. Radiant Historia yo diría que no tiene nada de equilibrado de cara a exploración, siendo un juego enfocado al argumento. Final Fantasy IV CE ha sido el tercer remake/port que se lanzó de esta entrega, y en menos idiomas en Occidente. ¿Cómo no iba a pegarsela?. Dragon Quest IX vendió +4 millones de unidades en Japón y cerca de un millón en Occidente, por lo que tampoco es un buen ejemplo.

Y es que aunque todos esos juegos fuesen buenos ejemplos, no sé que te hace pensar que mejorar la exploración, libertad e interacción de Bravely Default, no atraería a una mayor cantidad de público.

Un saludo.
#17
Cita
(22-02-2014 20:25)Led Zeppelin link escribió:Hola.

Dragon Quest VI NDS en Japón ha vendido tres veces más de lo que han vendido Bravely Deafault y Bravely Default FTS juntos. Otra cosa es en Occidente, donde dudo que Bravely Default FTS haya vendido mucho más visto el stock que tiene. Golden Sun Dark Dawn es un paso atrás no solo rescpecto a Golden Sun 2, sino incluso respecto al original. Es totalmente lógico que el boca a boca repercutise en sus ventas. Radiant Historia yo diría que no tiene nada de equilibrado de cara a exploración, siendo un juego enfocado al argumento. Final Fantasy IV CE ha sido el tercer remake/port que se lanzó de esta entrega, y en menos idiomas en Occidente. ¿Cómo no iba a pegarsela?. Dragon Quest IX vendió +4 millones de unidades en Japón y cerca de un millón en Occidente, por lo que tampoco es un buen ejemplo.

Y es que aunque todos esos juegos fuesen buenos ejemplos, no sé que te hace pensar que mejorar la exploración, libertad e interacción de Bravely Default, no atraería a una mayor cantidad de público.

Un saludo.

Por eso digo que Dragon Quest IX es la excepción. Vendió bastante bien tanto en Japón como en occidente.

A lo que voy es que si haces juegos como Final Fantasy XIII y vendes millones de copias... para que te vas a esforzar en incluir exploración en tus juegos. Este juego ha sido sin duda uno de los juegos que casi han matado el género.

De no ser por Xenoblade, Tales of Xillia 1&2 y Bravely Default, este género estaría casi muerto...
(Ultima edición: 22-02-2014 20:44 por Sir_Dekar.)
[Imagen: Golden-Sun-Dark-Dawn-Wallpaper-th.jpg]
#18
Cita
Hola.

(22-02-2014 20:39)Sir_Dekar link escribió:A lo que voy es que si haces juegos como Final Fantasy XIII y vendes millones de copias... para que te vas a esforzar en incluir exploración en tus juegos. Este juego ha sido sin duda uno de los juegos que casi han matado el género.

De no ser por Xenoblade, este género estaría casi muerto...

Si haces Final Fantasy XIII vendes por nombre la primera vez, pero cuando hagas la secuela, aunque la mejores, te abandonará la mitad del público, y si haces otro más, venderás como si se tratará de un juego nicho.

Hacer juegos de ese tipo tiene consecuencias, y es algo que hemos visto todos.

Un saludo.
#19
Cita
(22-02-2014 15:59)Led Zeppelin link escribió:Hola.

Spoiler :
En la relación Ringabel-Alternis-Edea te doy la razón, desde el momento en el que Alternis aparece por primera vez y se va Ringabel, era evidente que o eran la misma persona, hermanos gemelos o como minimo tenían relación entre si, ya que Alternis es el único personaje de los "enemigos" que tiene la misma proporción que los protagonistas, y siempre se jugaba con la ausencia de Ringabel.

Sobre Tiz y Egil, es imprudente, como lo es al inicio del juego persiguiendo la falda de Agn├¿s simplemente porque le gusta. A mí de hecho, a pesar de su plan tan imprudente, me gustó el hecho de que por primera vez no opinase lo mismo que la falda de Agn├¿s y tuviese un poco de personalidad. Está claro que si por decisiones totalmente lógicas fuese, nunca debió de seguir a Agn├¿s, pero entonces el juego no avanzaría, al igual que si no se hubiese arriesgado con Egil, se seguirían los deseos de Agn├¿s y Airy, y nos convertiriamos en villanos.

Sobre el comportamiento del resto de personajes, se debe más al inminente blucle, a pesar de que afecte al conjunto del argumento. Si nos contasen la verdad, no existirían los siguientes bucles, y por tanto el desarrollo del juego sería diferente. Ocultan la información para que los bucles tengan un minimo de sentido.

Un saludo.

Spoiler :
El problema con Alternis no es que se vea venir, sino lo que ello significa dentro del punto de vista de los personajes. De nuevo, no es que sea obvio que sea él: Es que el juego no explica como demonios Edea, que es su amiga de infancia, o Braev, que es su padre adoptivo, fueron INCAPACES de reconocer su cara en Ringabell. Aún más serio es el hecho de que ni siquiera el propio Alternis es capaz de reconocer su propia cara cuando ve a Ringabell en el pilar de luz.

Lo de Tiz, una cosa es ser imprudente, y otra es que se te crucen los cables como a él le ocurre en el capítulo 3. La actitud de Tiz es exagerada en ese segmento del juego y no se debe tanto a su personalidad como al hecho de que Egil le recuerda a su hermano (lo cual es algo previsible incluso antes de que se comente). El problema no es que Tiz haga lo que hizo, sino que no existen razones para que Tiz se sienta así. Tiz no conoce a Egil, ni siquiera le ha visto, ni tiene información sobre él más allá de ser un niño-canario que descubrió un pasaje secreto.
Hay que tener en cuenta que la obsesión de Tiz le llevó a preferir ser detenido y poner en riesgo toda la misión de Agn├¿s para salvar el mundo con tal de rescatar a un completo desconocido. Incluso los personajes mencionan que se está comportando de forma estúpida, y entonces él comenta que Egil le recuerda a su hermano. Pero de nuevo, el problema no es la forma con la que Tiz se comportó, sino que el juego sencillamente no le dio razones suficientes para hacerlo. La relación Tiz/Egil se sentía extremadamente forzada, y todo esto se hubiese podido solucionar si los personajes hubiesen conocido a Egil de antemano. Que Tiz viese a Egil, que REALMENTE tuviese razones para que le recordase a su hermano, porque de lo contrario lo que me dan a entender es que Tiz está obsesionado con todos los niños que se encuentra ya que todos ellos deben recordarle a su hermano. Son tan desconocidos como Egil lo era en aquél momento, al fin y al cabo.

Lo de la actitud de los personajes es como comentas: Actúan de esa manera para que la historia se pueda desarrollar tal y como los creadores querían. Y es precisamente ESO a lo que me refiero cuando digo que es una clara muestra de nefasta escritura.
Cuando creas una historia tienes que tener en cuenta como actúan los personajes también. Puedes hacer que un personaje haga algo que no tenga sentido, pero entonces estás creando un agujero argumental. Si tu historia requiere que los personajes actúen de forma irreverente y sin sentido, entonces es que tienes que replantearte la historia en si para empezar.
La trama de Bravely Default SE BASA en el hecho de que estos personajes actúan de forma estúpida "por que si", porque tienen que hacerlo o de lo contrario la trama no funciona. Eso es una clara muestra de que quien quiera que fuese el escritor no tenía ni idea de lo que estaba haciendo. Se trata de una trama creada ya de por si con unos cimientos que se tambalean. Una trama que solo funciona si en ella introduces agujeros argumentales que harían empalidecer al cráter de Norende.

Personalmente, considero que la historia de Bravely Default es su PRINCIPAL punto flaco, sin contar lo del tema de los capítulos 5+, que eso ya está a otro nivel y... Sinceramente prefiero pensar que el juego acaba en el capítulo 4. XD
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874
#20
Cita
Hola.

(23-02-2014 02:06)lordlizard link escribió:
Spoiler :
El problema con Alternis no es que se vea venir, sino lo que ello significa dentro del punto de vista de los personajes. De nuevo, no es que sea obvio que sea él: Es que el juego no explica como demonios Edea, que es su amiga de infancia, o Braev, que es su padre adoptivo, fueron INCAPACES de reconocer su cara en Ringabell. Aún más serio es el hecho de que ni siquiera el propio Alternis es capaz de reconocer su propia cara cuando ve a Ringabell en el pilar de luz.

Lo de Tiz, una cosa es ser imprudente, y otra es que se te crucen los cables como a él le ocurre en el capítulo 3. La actitud de Tiz es exagerada en ese segmento del juego y no se debe tanto a su personalidad como al hecho de que Egil le recuerda a su hermano (lo cual es algo previsible incluso antes de que se comente). El problema no es que Tiz haga lo que hizo, sino que no existen razones para que Tiz se sienta así. Tiz no conoce a Egil, ni siquiera le ha visto, ni tiene información sobre él más allá de ser un niño-canario que descubrió un pasaje secreto.
Hay que tener en cuenta que la obsesión de Tiz le llevó a preferir ser detenido y poner en riesgo toda la misión de Agn├¿s para salvar el mundo con tal de rescatar a un completo desconocido. Incluso los personajes mencionan que se está comportando de forma estúpida, y entonces él comenta que Egil le recuerda a su hermano. Pero de nuevo, el problema no es la forma con la que Tiz se comportó, sino que el juego sencillamente no le dio razones suficientes para hacerlo. La relación Tiz/Egil se sentía extremadamente forzada, y todo esto se hubiese podido solucionar si los personajes hubiesen conocido a Egil de antemano. Que Tiz viese a Egil, que REALMENTE tuviese razones para que le recordase a su hermano, porque de lo contrario lo que me dan a entender es que Tiz está obsesionado con todos los niños que se encuentra ya que todos ellos deben recordarle a su hermano. Son tan desconocidos como Egil lo era en aquél momento, al fin y al cabo.

Lo de la actitud de los personajes es como comentas: Actúan de esa manera para que la historia se pueda desarrollar tal y como los creadores querían. Y es precisamente ESO a lo que me refiero cuando digo que es una clara muestra de nefasta escritura.
Cuando creas una historia tienes que tener en cuenta como actúan los personajes también. Puedes hacer que un personaje haga algo que no tenga sentido, pero entonces estás creando un agujero argumental. Si tu historia requiere que los personajes actúen de forma irreverente y sin sentido, entonces es que tienes que replantearte la historia en si para empezar.
La trama de Bravely Default SE BASA en el hecho de que estos personajes actúan de forma estúpida "por que si", porque tienen que hacerlo o de lo contrario la trama no funciona. Eso es una clara muestra de que quien quiera que fuese el escritor no tenía ni idea de lo que estaba haciendo. Se trata de una trama creada ya de por si con unos cimientos que se tambalean. Una trama que solo funciona si en ella introduces agujeros argumentales que harían empalidecer al cráter de Norende.

Personalmente, considero que la historia de Bravely Default es su PRINCIPAL punto flaco, sin contar lo del tema de los capítulos 5+, que eso ya está a otro nivel y... Sinceramente prefiero pensar que el juego acaba en el capítulo 4. XD

Spoiler :
Quizás Alternis y Braev sí que reconozcan a Rangabel, pero ya sepan de su existencia por todos los conocimientos que deben tener. No sé, el juego no he podido lograr terminarlo, así que realmente no sé si se explica o no.

Pero es que Tiz también actua de forma forzada cuando conoce a Agn├¿s, incluso con la excusa de que ella regenerará el mundo, se acopla porque sí. A mí no me extraña el comportamiento de Tiz con Egil, simplemente hace lo que cree que es mejor, menos cuando hace y dice lo que quiere Agn├¿s.

El problema de que esos personajes oculten información (aunque no sé hasta que punto podrían ser realmente convincentes Braev y Kamiizumi al pasar por alto tantas atrocidades) se debe al desarrollo del propio juego. Si el juego terminase en el capítulo 4, no se comportarían de tal forma, porque no tendría demasiado sentido.

Un saludo.
#21
Cita
(23-02-2014 02:18)Led Zeppelin link escribió:Hola.

Spoiler :
Quizás Alternis y Braev sí que reconozcan a Rangabel, pero ya sepan de su existencia por todos los conocimientos que deben tener. No sé, el juego no he podido lograr terminarlo, así que realmente no sé si se explica o no.

Pero es que Tiz también actua de forma forzada cuando conoce a Agn├¿s, incluso con la excusa de que ella regenerará el mundo, se acopla porque sí. A mí no me extraña el comportamiento de Tiz con Egil, simplemente hace lo que cree que es mejor, menos cuando hace y dice lo que quiere Agn├¿s.

El problema de que esos personajes oculten información (aunque no sé hasta que punto podrían ser realmente convincentes Braev y Kamiizumi al pasar por alto tantas atrocidades) se debe al desarrollo del propio juego. Si el juego terminase en el capítulo 4, no se comportarían de tal forma, porque no tendría demasiado sentido.

Un saludo.

Spoiler :
Lo único que se me ocurre para intentar arreglar el agujero argumental de Alternis es que el tipo no se quitase NUNCA el casco, lo cual es asumir una barbaridad y pedir al jugador que estire su ingenuidad hasta límites que personalmente considero algo ridículos. Pero es que incluso entonces uno pensaría que al menos el propio Alternis fuese capaz de reconocer su propia cara en el pilar de luz.
Por otra parte, Alternis no conoce el tema de los mundos alternativos. En el segundo ciclo, su actitud hacia Edea lo deja muy claro: Cuando se da cuenta de que ésa no es la Edea con la que había crecido, el tipo reacciona atacando inmediatamente al sentirse engañado y amenazado, mientras que si supiese la posibilidad de la existencia de versiones alternativas de ella no creo que hubiese actuado de esa forma.

El comportamiento de Tiz al conocer a Agn├¿s no es tan descabellado en mi opinión. Hay que tener en cuenta que el chaval ha perdido todo lo que tenía, todos sus seres queridos han desaparecido, y ahora se encuentra solo. Y si, ¿por que no? También quiere meterse dentro de las bragas de Agn├¿s, ¿para que engañarnos? Se trata de alguien que ya no tiene nada que perder.
No obstante, incluso dentro de esta valentía, Tiz sufre una transformación de carácter con el tema de Egil. Esto está confirmado debido a que los propios personajes lo comentan dentro del juego, que Tiz se está comportando de forma poco usual, que está poniéndolo en peligro todo y que su actitud es excepcionalmente temeraria y descontrolada. De nuevo, el problema al que me refiero no es que Tiz se comportase de esa forma, sino que el razonamiento para llevar a dicha transformación fue tremendamente insuficiente. No existe razón alguna por la que Egil le recordase a su hermano pequeño debido a que A) Ni siquiera conoce al crío, y B) No tiene ninguna información sobre como es. Todo lo que Tiz sabe es, de nuevo, que Egil es un niño-canario que descubrió un pasaje secreto. A no ser que el hermano pequeño de Tiz se dedicase a descubrir pasajes secretos por ahí dudo mucho que esa información sea suficiente para recordarle a su hermano. ÉSE es el problema. La transformación de Tiz es tremendamente forzada, y podría haber sido solucionada si Egil simplemente hubiese aparecido en alguna escena previa. Que Tiz le viese, o que se explicase algo más sobre Egil, algo con lo que coincidiese con el hermano de Tiz y de esta forma el tipo pudiese hacer la asociación. Tal como sale en el juego, sin embargo, su cambio de actitud es completamente aleatorio y muy mal implementado, porque nos quieren hacer creer que con solo tener el nombre de un niño Tiz ya tiene flashbacks crónicos de su hermano.

El tema de la ocultación de información por parte de Braev, Kamiizumi y Yulyana, si, tiene como razón de ser el hecho de que revelar lo que saben demasiado pronto sería super spoilerífico y reventaría todos los globos de la fiesta antes de tiempo. Pero eso no quita el hecho de que los personajes no tenían ninguna razón para ocultar la información dentro del contexto de la historia, y sin embargo si tenían muchas razones para NO HACERLO. Cuando algo así ocurre en una trama o historia se crea lo que se conoce como "agujero argumental". Y este agujero argumental es especialmente grave debido a que todo el conflicto con Eternia está construido sobre él. No es un momento en la trama en el que pasa algo sin sentido, o un descuido en el que la historia se contradice a si misma en un momento puntual: Es una de las bases que forman los cimientos de toda la trama del juego y que dictan la forma con la que esta se desarrolla.
El hecho de que dicho agujero argumental exista para poder seguir contando la historia como los escritores querían es precisamente lo que lo hace tan grave, y una de las razones por las que considero que la historia de Bravely Default es particularmente pobre dentro de lo que a los JRPGs se refiere.
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874
#22
Cita
Hola.

(23-02-2014 04:17)lordlizard link escribió:
Spoiler :
Lo único que se me ocurre para intentar arreglar el agujero argumental de Alternis es que el tipo no se quitase NUNCA el casco, lo cual es asumir una barbaridad y pedir al jugador que estire su ingenuidad hasta límites que personalmente considero algo ridículos. Pero es que incluso entonces uno pensaría que al menos el propio Alternis fuese capaz de reconocer su propia cara en el pilar de luz.
Por otra parte, Alternis no conoce el tema de los mundos alternativos. En el segundo ciclo, su actitud hacia Edea lo deja muy claro: Cuando se da cuenta de que ésa no es la Edea con la que había crecido, el tipo reacciona atacando inmediatamente al sentirse engañado y amenazado, mientras que si supiese la posibilidad de la existencia de versiones alternativas de ella no creo que hubiese actuado de esa forma.

El comportamiento de Tiz al conocer a Agn├¿s no es tan descabellado en mi opinión. Hay que tener en cuenta que el chaval ha perdido todo lo que tenía, todos sus seres queridos han desaparecido, y ahora se encuentra solo. Y si, ¿por que no? También quiere meterse dentro de las bragas de Agn├¿s, ¿para que engañarnos? Se trata de alguien que ya no tiene nada que perder.
No obstante, incluso dentro de esta valentía, Tiz sufre una transformación de carácter con el tema de Egil. Esto está confirmado debido a que los propios personajes lo comentan dentro del juego, que Tiz se está comportando de forma poco usual, que está poniéndolo en peligro todo y que su actitud es excepcionalmente temeraria y descontrolada. De nuevo, el problema al que me refiero no es que Tiz se comportase de esa forma, sino que el razonamiento para llevar a dicha transformación fue tremendamente insuficiente. No existe razón alguna por la que Egil le recordase a su hermano pequeño debido a que A) Ni siquiera conoce al crío, y B) No tiene ninguna información sobre como es. Todo lo que Tiz sabe es, de nuevo, que Egil es un niño-canario que descubrió un pasaje secreto. A no ser que el hermano pequeño de Tiz se dedicase a descubrir pasajes secretos por ahí dudo mucho que esa información sea suficiente para recordarle a su hermano. ÉSE es el problema. La transformación de Tiz es tremendamente forzada, y podría haber sido solucionada si Egil simplemente hubiese aparecido en alguna escena previa. Que Tiz le viese, o que se explicase algo más sobre Egil, algo con lo que coincidiese con el hermano de Tiz y de esta forma el tipo pudiese hacer la asociación. Tal como sale en el juego, sin embargo, su cambio de actitud es completamente aleatorio y muy mal implementado, porque nos quieren hacer creer que con solo tener el nombre de un niño Tiz ya tiene flashbacks crónicos de su hermano.

El tema de la ocultación de información por parte de Braev, Kamiizumi y Yulyana, si, tiene como razón de ser el hecho de que revelar lo que saben demasiado pronto sería super spoilerífico y reventaría todos los globos de la fiesta antes de tiempo. Pero eso no quita el hecho de que los personajes no tenían ninguna razón para ocultar la información dentro del contexto de la historia, y sin embargo si tenían muchas razones para NO HACERLO. Cuando algo así ocurre en una trama o historia se crea lo que se conoce como "agujero argumental". Y este agujero argumental es especialmente grave debido a que todo el conflicto con Eternia está construido sobre él. No es un momento en la trama en el que pasa algo sin sentido, o un descuido en el que la historia se contradice a si misma en un momento puntual: Es una de las bases que forman los cimientos de toda la trama del juego y que dictan la forma con la que esta se desarrolla.
El hecho de que dicho agujero argumental exista para poder seguir contando la historia como los escritores querían es precisamente lo que lo hace tan grave, y una de las razones por las que considero que la historia de Bravely Default es particularmente pobre dentro de lo que a los JRPGs se refiere.

Spoiler :
Igual se explica en el Diario de D y el segundo que te dan de Alternis, pero la verdad es que solo me los he leido a trozos.

Yo creo que Tiz recuerda a su hermano no por la personalidad de Egil, sino simplemente por su edad. Es un niño con una edad parecida a la de su hermano y que está solo, por lo que no es de extrañar que tomando ya decisiones precipitadas al inicio del juego, las vuelva a tomar en ese punto.

No digo que tenga no tenga sentido la forma de comportarse de Braev, Kamiizumi y sobretodo Yulyana y Rosso (aunque este es el que más información te da, pero no toda), sino que esa forma de actuar se debe al propio desarrollo absurdo del juego. Si únicamente hubiese un solo ciclo, si todo acabase en el capítulo 4, o en un 5 como epílogo, toda la información se daría de forma distinta, y no a cuentagotas.

Un saludo.
#23
Cita
Spoiler :
Yo si me he empapado todo el diario intentando desesperadamente encontrar explicaciones a las lagunas argumentales del juego, y puedo asegurarte que no se comenta nada al respecto.

Lo de Tiz lo sigo considerando absurdo porque los motivos me siguen resultando insuficientes, poco elaborados y metidos a presión para intentar darle algo de juego a un personaje que de lo contrario es un cero a la izquierda.

Y si, estamos de acuerdo en que la información te la dan los personajes es recibida así por la forma con la que la trama está desarrollada: Es precisamente ese el problema. La trama de Bravely Default depende de que unos personajes actúen de forma incongruente, estúpida y sin sentido para poder funcionar de forma adecuada. Si tu trama misma solo funciona gracias a un agujero argumental, entonces es que dicha trama es una puñetera basura para empezar y deberías desecharla y empezar de cero otra vez.

Y que conste que de lo que estoy hablando no son los únicos ejemplos de problemas con la historia del juego. No hablaré de ellas porque tienen que ver con las escenas finales del juego y según me das a entender no te lo has pasado aún, pero en serio, Bravely Default tiene una de las historias peor implementadas, desarrolladas y escritas que he jugado nunca, por no decir la que más. Es especialmente grave si tienes en cuenta que el argumento tampoco es tan complicado para empezar, y que podían haberlo complicado mucho más si hubiesen querido porque la verdad es que el tema daba para ideas interesantes y elaboradas, pero no lo aprovecharon e igualmente de alguna forma se las arreglaron para hacerse la picha un lío con una historia sencillita.
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874
#24
Cita
Hola.

(24-02-2014 17:27)lordlizard link escribió:
Spoiler :
Yo si me he empapado todo el diario intentando desesperadamente encontrar explicaciones a las lagunas argumentales del juego, y puedo asegurarte que no se comenta nada al respecto.

Lo de Tiz lo sigo considerando absurdo porque los motivos me siguen resultando insuficientes, poco elaborados y metidos a presión para intentar darle algo de juego a un personaje que de lo contrario es un cero a la izquierda.

Y si, estamos de acuerdo en que la información te la dan los personajes es recibida así por la forma con la que la trama está desarrollada: Es precisamente ese el problema. La trama de Bravely Default depende de que unos personajes actúen de forma incongruente, estúpida y sin sentido para poder funcionar de forma adecuada. Si tu trama misma solo funciona gracias a un agujero argumental, entonces es que dicha trama es una puñetera basura para empezar y deberías desecharla y empezar de cero otra vez.

Y que conste que de lo que estoy hablando no son los únicos ejemplos de problemas con la historia del juego. No hablaré de ellas porque tienen que ver con las escenas finales del juego y según me das a entender no te lo has pasado aún, pero en serio, Bravely Default tiene una de las historias peor implementadas, desarrolladas y escritas que he jugado nunca, por no decir la que más. Es especialmente grave si tienes en cuenta que el argumento tampoco es tan complicado para empezar, y que podían haberlo complicado mucho más si hubiesen querido porque la verdad es que el tema daba para ideas interesantes y elaboradas, pero no lo aprovecharon e igualmente de alguna forma se las arreglaron para hacerse la picha un lío con una historia sencillita.

Spoiler :
Si algún dia me entran ganas de pasarmelo intentaré buscar una respuesta, pero me extraña que algo así no sea respondido.

Pero volvemos a lo mismos, Tiz también se une a Agn├¿s porque sí, al igual que dejan que se unan Ringabel y sobretodo Edea también porque sí, de forma forzada, pudiendo ser ambos infiltrados. Al menos cuando Tiz decide apostar por Egil siguiendo su propia opinión, sin dar prioridad a la de Agn├¿s como se hace siempre hasta ese momento.

Es que darle tanto peso al argumento siempre trae problemas. Intentaron hacer un homenaje al Final Fantasy original con los bucles, pero al querer hacerlos jugables y a la vez meter una trama mucho más densa, a diferencia de Final Fantasy, han tenido que hacer trampas con la información que te dan, y también con la forma de comportarse de los personajes. Para dar sentido a Final Fantasy apenas hacían falta dialogos, y además el suceso de los bucles impactaba al final del juego, mientras que en Bravely Default, a pesar de querer implementar esa idea de forma más profunda, lo echan todo a perder por un mal desarrollo.

Pero vamos, aunque le encuentres más pegas, me cuesta creer que te parezca un guión peor que el de, por ejemplo, Star Ocean The Last Hope. Juego sin dialogos minimamente elaborados, con un buen puñado de momentos no solamente absurdos, sino realmente molestos, y con un reparto de personajes que únicamente se salva en su diseño, y algunos ni en eso.

Un saludo.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)