[Multi] Bleszinski cree que el modelo del AAA es "insostenible"
#1
Cita
El mercado de los videojuegos está evolucionando, si es que no ha llegado ya, a un punto en el que solo sobreviven las grandes producciones y los juegos independientes, quedando relegadas a un segundísimo plano las producciones medias propias de editoras tales como los franceses Focus Home Interactive, por ejemplo. Sin embargo, esto podría ir un paso más allá, o al menos eso piensa Cliff Bleszinski, creador de Gears of War y actualmente enfrascado en el prometedor Lawbreakers junto al resto de su equipo de Boss Key Productions. El mercado de los AAA se parece cada vez más al de los restaurantes americanos, ha dicho en Games Industry. Ni está mal, ni es fantástico, simplemente está ahí.

Si bien Cliff ha patinado en numerosas ocasiones con sus declaraciones desde su partida de Epic Games, esta vez dice cosas bastante coherentes. Entre otras cosas, respecto a este mercado de grandes producciones, piensa algo que creemos muchos, seguramente la mayor parte de los jugadores, y es que hay una categoría de ocho tipos de juego que se repiten una y otra vez, a pesar de que menciona juegos como Uncharted 4 o la franquicia Call of Duty que realmente marcan la diferencia, de una forma u otra. En cuanto a calidad y peso en el mercado,
respectivamente. Aún así, cree que también esto es responsabilidad del consumidor, aunque no lo culpa directamente. 60 dólares es mucho dinero para pedir a alguien a cambio de un juego, comenta. ¿Y pedirles que suelten ese dinero varias veces al año? Cada juego es una elección, y los jugadores son listos. Es un modelo insostenible, a no ser que seas Activision, 2K o Sony.

A su vez, aconseja a algunos estudios que tiendan al doble A, es decir, juegos que luzcan y se jueguen bien, pero con menor presupuesto y marketing. Aún así, destaca que la gran mayoría de estudios medianos no tienen muchas posibilidades, y habla, en concreto de Raven Software. Hicieron un gran juego con Singularity, pero no vendió demasiado bien por culpa del marketing, a pesar de que las reviews eran buenas, dice Cliff. Y ahora son una de las cabezas de la hidra a cargo de Call of Duty.

Fuente
#2
Cita
Estamos en 2010 y no me he enterado??
#3
Cita
Me parece reseñable que mencionen a Focus, porque es una de esas editoras que sacan buenos juegos pero que están a medio camino entre el tiple A, pero sin acercarse, y el juego indie, y creo que, por desgacia, tienen lo peor de los dos mundos: lo malo de no acercarse a una super producción y notarse en el acabado y lo malo de no poder tener la libertad de hacer cosas originales y arriesgadas sin pararse a pensar en las ventas.

Yo, en cuanto al tema, estoy mucho más cerca de los juegos indies que de los triple A, que estoy de acuerdo que ya no lo petan ni tienen el mismo atractivo irresistible que han tenido siempre. Están ahí, y venden, pero ya no sorprenden ni son automáticamente must have como antes.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)