[Hilo Oficial] ¿A qué estás jugando?
Cita
(08-05-2024 03:39)Rosstheboss escribió:Veinte horas con cuarenta y dos minutos, nivel de personajes 43, y 133 sellos, terminado Eiyuden Chronicles Rising.

Bueno, hoy lo doy por terminado yo.


[Imagen: pxtJI7v.png]


Después de terminar el juego puedes continuar antes de la batalla final y sale una nueva tarjeta de sellos (más corto), la black. Después de completar todas las misiones (y sin repetir la parte final con la lucha final para volver a acabar el juego), la cosa ha quedado así:


[Imagen: s6J1L5k.png]


Tras terminar la tarjeta de sellos black siguen saliendo una barbaridad de misiones secundarias, pero ya sin sello. Con lo que aquí lo dejo ya. ;DDD
Cita
Mmmmmm, unas tres horas para sacar los 27 sellos que me quedarían... creo que no. Bueno, hemos cumplido con las fechas, ya pueden quitar el juego del game pass entonces Caballo

Y me daba cosa hacer un triple posteo, lo iba a poner en el post de retro. Pero gracias a tu mensaje, Eileen, pongo aquí que he terminado el Symphony of the Night Ultimate de Saturn. Como he ido diciendo, la excusa para volver a rejugar a un juego que no va a envejecer nunca, son las áreas extra respecto a la versión de PSX, una de ellas ya presente originalmente y otra restaurada para esta versión, con la ventaja de que al meterte en el castillo invertido aparecen dos nuevos temas musicales y nuevos enemigos en ellas también. No son muy grandes y ayudan lo suyo a sacar porcentaje de exploración y ver más fácilmente el cuarto final. Con la de rejugadas que le he metido al juego, he ido a lo fácil, biblioteca invertida, esperar a que me suelten una Crissaegrim, y a picar carne el resto de la partida. No siempre hago esto porque puede ser un coñazo esperar a que te suelten la dichosa espadita, pero aquí no se tardó tanto.

A partir de ahí, el mundo era mío. Galamoth cayó de una forma dolorosa -para él-, y Shaft y Drácula ni se la vieron venir. Por cierto con el Drácula final, siempre digo que es el mejor sprite para una transformación suya de toda la saga, va a molar siempre y para siempre. Pero en esta versión de Saturn le recortan efectos como la niebla, luz o rayos, y empeoran otros como las transparencias.

Sacado el cuarto final -no vi el tercero por tener más del 200% de exploración, pero tampoco me importa, un "Soy una huevona para ponerme a correr, no vaya a cansarme o algo"-, disfrutado del 'I am the Wind' de Rika Muranaka, cerramos el ataúd. Y más adelante volvemos a recorrer el juego con Maria Reinhart, pero eso, más adelante.

Bueno, podría contar también como me han gustado los homenajes al universo de Super Mario en la 'Academa Jaja' del Mario & Luigi, pero aprovecho a contar un ENORME DRAMA, relacionado con mis intentos de hacer jamer a mi sobrina. Resulta que le pongo el Little Kitty Big City ¿Como no iba a gustarle? Mi hermano tiene perro, una labradora preciosa, pero a mi sobri también le gustan los gatos. Encima, un juego sencillo pero con muchas cosas a hacer para que explore, salte, pruebe cosas... Y cuando le paso el mando de Series la pobre no sabía casi ni moverse ni usar la cámara simultaneamente ¿QUE PASA AQUIIIIIIIIIIIIIIIII? Pues que sus puñeteros padres permiten que juegue a todo tipo de mierdas de móvil, pero no tiene una base jugable con pad. En juegos 2D como Carto se defendía, aunque el tener varios botones la confundía un poco. Pero a la hora de moverse en un mundo 3D es que no se aclara. Se terminó aburriendo y prefirió que yo jugase. Porque el juego sí le hizo mucha gracia, ya sabía que sería así... aunque se centró especialmente en momentos donde tiraba a los transeúntes o me ponía a cazar pájaros (se decepcionó que no los mates y te los zampes, mara meva... ). El tanuki mágico le cayo bien al menos.
(Ultima edición: 12-05-2024 18:05 por Rosstheboss.)
[Imagen: 49599.png]
Cita
Bueno, resumen de la semana:

Sigo ganando partidos al NHL 24, ya estoy primero en la tabla, con mayor o menor sufrimiento según los partidos. Al Jedi Fallen Order no he jugado porque lo tengo de juego de fin de semana y... bueno, no he tenido ocasión este fin de semana. También, por fin, he conseguido pasarme al primera fase del The Neverending Story II y, de hecho, poco después me pasé la segunda que pensé que iba a ser imposible pero no. 

Por otro lado, estoy atascado en el The Legend of Grimrock 2, pero atascado en plan "vale, estoy en una zona pequeña y no hay cojones a salir y mira que estoy mirando muros, palancas... todo". Lo malo es que por cómo es el juego, no veo una forma fácil de buscar guía o walkthrough y encontrar dónde estoy sin comerme una hora entera de alguien dando vueltas... así que igual lo abandono. Y siguiendo el mismo género he comenzado de nuevo el Wizardry 1, o más bien su remake, que es el que se ha llevado más tiempo de mi semana. Ni tan mal.

Y hasta aquí el resumen semanal.
Cita
(13-05-2024 01:19)JuanmaNPI escribió:Por otro lado, estoy atascado en el The Legend of Grimrock 2, pero atascado en plan "vale, estoy en una zona pequeña y no hay cojones a salir y mira que estoy mirando muros, palancas... todo". Lo malo es que por cómo es el juego, no veo una forma fácil de buscar guía o walkthrough y encontrar dónde estoy sin comerme una hora entera de alguien dando vueltas... así que igual lo abandono. Y siguiendo el mismo género he comenzado de nuevo el Wizardry 1, o más bien su remake, que es el que se ha llevado más tiempo de mi semana. Ni tan mal.

Y hasta aquí el resumen semanal.

Me pregunto si se planea seguir haciendo remakes de los primeros Wizardry y, especialmente, si el plan es llegar a remakear el absolutamente infame Wizardry 4. Sería interesante verlo.


Esta semana ha sido dedicada casi exclusivamente a un juego, y ese juego ha sido Oblivion.


Aunque también jugué un poco a Atelier Ryza 2.

[Imagen: Atlier-Ryza-2-Preview-03-A-Chat-scaled.jpg]

Estoy justo delante del jefe de la penúltima mazmorra, entrando ya en la recta final del juego. Creo que podré pasármelo con un parón para fabricar nuevo equipo, si todo va bien, y en realidad sería solo para crear armas, porque ya tengo las armaduras hechas (y duplicadas para los tres personajes del geupo).
Hablando de eso, el sistema realmente pega un giro cuando desbloqueas el duplicador. No puedes duplicar ingredientes naturales, pero sí cualquier material que hayas fabricado de forma sintética, incluyendo no solo lingotes y paños de tela sino también las armas y armaduras en sí. Duplicar un arma no sirve de gran cosa ya que cada personaje lleva un tipo distinto, pero las armaduras sí que son compartidas por todos los personajes del juego, así que solo necesitas fabricar una que esté bien y ponerte a duplicarla.
Para duplicar objetos hacen falta gemas, que son una divisa que obtienes convirtiendo otros objetos o materiales en ellas, como si fuese una especie de estación de reciclado. Esto ya me viene bien porque mi baúl de materiales estaba completamente lleno y cada vez que llegaba a casa tras una sesión de exploración me hacían tirar objetos a la basura para hacer hueco. Es una pena que no te permitan convertirlos en gemas en vez de tirarlos, lo cual hace que tengas que anticiparte al hecho de que al volver quizá tengas el baúl lleno convirtiendo objetos por anticipado para hacer hueco a los que vienen.
En cuanto a la historia, estoy ahora mismo en unas ruinas en las que hay como esqueletos de dragones gigantes, que más tarde se descubre que son falsos y se trataba de un estilo de decoración cuestionable por parte de la gente que vivía allí. El grupo sigue intentando encontrar maná para alimentar a Fi. Siendo franco, ya sé como va a acabar la historia, se ve venir a años luz, pero bueno, acabar el juego es ya parte del protocolo.


Y el plato fuerte de la semana, Oblivion.

[Imagen: full]

Y cuando digo que es el plato fuerte me refiero a que en realidad ya voy por la mitad de la historia principal, lo cual, bueno, tampoco es decir mucho por si solo teniendo en cuenta que tampoco es tan larga. El mayor volumen de cosas en Oblivion está en el lado opcional, como siempre suele pasar con este tipo de juegos. Aún así, intento intercalar cuatro o cinco misiones secundarias en medio de cada misión de historia. Teniendo en cuenta que estoy en la décima misión principal, eso significa que ya llevo casi unas 50 misiones hechas. Ni tan mal.
De hecho una de las misiones que hice era bastante larga. Consiste en recuperar unas estatuillas para un coleccionista de la Ciudad Imperial. Esta quest es en realidad parte de un arco de tres misiones opcionales, pero solo la primera es particularmente notable porque te hace visitar DIEZ mazmorras buscando los artefactos de marras.
El mazmorreo en este juego no está mal, pero el copypasteo de las ruinas se hace bastante notable a medida que avanzas. Aún así, ninguna de estas mazmorras se hizo tan tediosa como los portales a Oblivion.
La trama del juego consiste en que un culto de peña que adora al príncipe de la destrucción, Mehrunes Dagon, está abriendo portales a su reino de Oblivion. Cada príncipe Daedra tiene su propia dimensión de bolsillo en el Oblivion, que viene a ser un reflejo de su carácter, y el reino de Dagon viene a ser el equivalente al Infierno. Hay lava, hay flora nociva, cadáveres colgando por ahí, y una arquitectura basada en pinchos de hierro.
A medida que viajas por Cyrodiil te vas topando con estos portales que pueden aparecer en lugares fijos pero de forma aleatoria (hay como unos 100 lugares donde pueden aparecer, pero creo que en una partida solo eligen 60 de ellos a suerte, con 10 siendo siempre fijos por temas de historia y quests secundarios). Puedes meterte dentro del portal, superar una especie de "mazmorra" dentro y cerrarlo, lo cual te da recompensas y además hace que enemigos demoníacos dejen de rondar la zona. PUEDES hacerlo. Por fortuna, esto es mayormente opcional, y digo "por fortuna", porque los portales a Oblivion son una de las ideas peor implementadas que he visto jamás en cualquier juego.
Todos los viajes turísticos a Oblivion siguen la misma fórmula. Apareces en una especie de isla en medio de un mar de lava, hay una torre enorme cerca. El objetivo es encontrar la entrada a la torre, subir al piso superior y robar una especie de orbe, que acaba desestabilizando el vínculo entre dimensiones y hace que toda la zona empiece a brillar, expulsándote de nuevo a Cyrodiil y destruyendo el portal. La primera vez que haces esto (que de hecho es parte de la trama principal) no está mal, es una experiencia interesante. A partir de la segunda los fallos se hacen terriblemente evidentes.
Oblivion (o bueno, siendo más concreto, las Deadlands, que es como realmente se llama el reino de Dagon) es extremadamente aburrido. Todos los portales se hacen iguales; Si las ruinas de los Ayleids de la misión de las estatuillas ya se hacían algo copypasteadas, no tenéis NI IDEA de lo exageradamente monótono que es visitar el reino de Dagon (en las ruinas al menos habían enemigos distintos en cada una). La torre en concreto es siempre igual con un par de diferencias aquí y allí.
La misión en la que estoy ahora, Aliados de Bruma, consiste en preparar a la ciudad de Bruma para la inevitable invasión del culto. Se trata de una misión opcional que sucede justo después de cerrar uno de estos portales (el segundo obligatorio en la trama), pero si quieres hacerla tienes que visitar a las otras ciudades principales para pedir su apoyo. Y en todas ellas recibes el mismo mensaje: "Nos encantaría ayudar, pero un portal se ha abierto en la calle de al lado y necesitamos tener todas nuestras tropas a mano. Sería GENIAL si alguien pudiese meterse ahí dentro y cerrarlo." En total, para superar Aliados de Bruma tienes que cerrar SEIS portales. Eso son siete portales más de los que me gustaría tener que cerrar.
Por lo demás... Bueh, las cosas van bien. Me hice un personaje basado en magia, algo a lo que no estoy acostumbrado, y la verdad es que lo estoy notando: Oblivion es considerado como uno de los juegos más fáciles de la saga, y sin embargo es uno de los que se me están haciendo más cuesta arriba.


Para la semana que viene... Más Oblivion. Y supongo que ahora sí, habré empezado con el proyecto grande del año. Por otro lado... ¿Me habré pasado ya Atelier Ryza 2? No contéis con ello...
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874
Cita
Al final voy a tener que seguir jugando a Fallen Order con lo lento que es Juanma. En fin, he aplastado a una piña bailarina, la jefa de su tribu de piñas bailarinas parece, y tirado a un pobre gnomo a una criatura como la de la segunda historia de Creepshow 2, en Bramble: King of the Mountain. A ver si esta semana me lo paso, igual que el Planet of Lana. Como me sobran en ambos juegos, y en este estilo de juegos en general, las partes de repetir y repetir y repetir porque te mata algo, que dado el sistema de animaciones y control de nuestros personajes no superamos por habilidad sino por hacer las sencillas cosas que deben hacerse en el momento correcto. Es algo que no me gusta de este tipo de juegos 'INSIDE'. En The Cub sí están mejor hechas esas partes porque el protagonista es mucho más ágil, con mejor respuesta al control, y hasta con doble salto y todo, ahí aunque palmes varias veces, ya ves que la cosa es cuestión de habilidad y ciertos reflejos. En el Lana me está palmando más el xeno-michi que la protagonista, y me está dando mucha más penica que tantas muertes crueles de tantos protagonistas en este tipo de juegos.
[Imagen: 49599.png]
Cita
(13-05-2024 10:27)lordlizard escribió:Me pregunto si se planea seguir haciendo remakes de los primeros Wizardry y, especialmente, si el plan es llegar a remakear el absolutamente infame Wizardry 4. Sería interesante verlo.

No sé yo, la verdad... imagino que dependerá de lo rentable que les salga esta primera entrega. A mi me gustaría, más que nada porque hoy por hoy es imposible conseguir de forma oficial los Wizardry anteriores al 6. Bueno, los tengo en el Exodos, que ya me vale en realidad.

No recordaba que te hubieses pasado la saga... creo recordarte narrando los Might and Magic y los Bards Tale pero no los Wizardry desde el 1... No sé si algún Ultima también narraste... 

Creo que hubiese molado que todo lo que narras aquí lo hubieras juntado en páginas para un blog, lo digo sinceramente. En plan clasificado por géneros, ahí los juegos, y ya ahí páginas por entrada.

Fíjate que tengo los remakes de los Bards Tale y también los originales y no sé cual jugar... imagino que esto clama jugar los remakes para no morir... pero claro, no tiene tanta gracia.

Y deseando estoy verte pulirte la saga Ishar.
 
(13-05-2024 14:34)Rosstheboss escribió:Al final voy a tener que seguir jugando a Fallen Order con lo lento que es Juanma. 

Algunos tenemos responsabilidades que nos consumen el tiempo y tal Tongue Más allá de eso, juega juega, porque yo en 2 semanas me voy de vacaciones forzadas a España y... no sé si allí podré jugar o tendré que ponerme en pausa.
Cita
He revelado los secretos del templo de los zeffo, y desbloqueado más poderes de la fuerza. El juego está de puta madre, pero diría que este templo es la zona del juego donde mejor se combinan plataformas, puzles y conexión de estancias. Otras partes del juego tienen otras virtudes, pero este templo me enamoró hace cinco años y ha vuelto a ganarme esta tarde. Lo siento por la burrada de jarrones que he roto, eso sí. Culpa de los puñeteros zeffo, que no los hubieran dejado por ahí que me podría haber cortado tontamente.
[Imagen: 49599.png]
Cita
Esta tarde me he pasao el Jusant, y me ha encantao.

Me encanta el estilo narrativo que imprime a sus juegos Don't Nod y en este caso clavan esa sensación de soledad, solemnidad, esperanza, hostilidad sin enemigos, y al mismo tiempo calidez.

La narrativa es fantástica, a traves de la correspondencia entre aquellos habitantes que ante la sequía migraban arriba o abajo según su criterio o las leyendas que conocen, o aquellos que decidieron quedarse en su hogar pese a saber que era el fin, te hacen descubrir el mundo con unos pocos textos que acompañados de esos escenarios preciosistas y coherentes, te hacen ver mucho mas allá de lo que te enseñan.

Las mecánicas de escalada son sencillas y no tienen dificultad, pero son super satisfactorias, a medida que avanzas en los capítulos añaden nuevas mecánicas que cambian la experiencia, lo que no me ha gustado ha sido el tramo final, pues sigues viendo una torre inmensa por descubrir y bueno, pasa lo que pasa, pero el viaje es lo importante.

Mañana empezaré A Plague Tale: Requiem.
(Ultima edición: 14-05-2024 01:57 por Revoc.)
Cita
¿No te ha convencido el tramo final? Yo estuve activando...
Spoiler :
todas las constelaciones que el juego te permite, que si escalas normalmente no es necesario pasar por todas, henchido como estaba por haber llegado a la cumbre y que ese gran monolito fuese mi última escalada
. Mi desencanto llegó más cerca del principio, con los problemas de físicas y animaciones del prota, en la zona esa de secano donde tienes que alcanzar las aspas de un molino. Estuve a punto de dejar el juego ahí por cabreos concatenados. Me alegro de no haberlo hecho, luego la cosa se suaviza, aunque las físicas me la seguirían jugando algunas veces, especialmente...
Spoiler :
en la penúltima fase con sus putos vientos
. Pero como ninguno de los problemas llegó al desquiciamiento anterior, lo llevé muy bien. Me alegro que aunque no encontrase todas las notas (y mira que rebusqué y rebusqué) ni todos los santuarios, al menos las últimas notas, las que cuentan...
Spoiler :
la parte final de Bianca. Un persona que conocemos por sus textos desde que es una adolescente que empieza su escalada, hasta que la termina casi en la cumbre, donde pasa su último tramo vital visitada de vez en cuando por la ballena voladora que luego nos encontraremos nosotros
.

Y una pregunta, que prefiero preguntar a sacar algún vídeo de YouTube, sobre el argumento y trasfondo, y lo pongo en spoiler...
Spoiler :
¿Se llega a explicar, o insinuar, que ha pasado para que el mar se fuera retirando?¿Algo relacionado con lo que te encuentras en la cumbre?¿Y sobre la naturaleza del viajero y su acompañante?¿Donde demonios ha encontrado una cría de 'ballena voladora'?¿En un huevo que ha eclosionado en mitad del desierto?
No es que sea lo más necesario de conocer, lo más vital es el viaje (joder como ha infuenciado Journey a tantos y tantos juego-historia de estos), pero dado que hay ciertas cosas, escenas y ese objetivo final, pues algo sí debería apuntalarse. Y seguramente lo haga dado que no he encontrado algunos santuarios, pero los que sí he pillado no te creas que aportan mucho a todo lo que pregunto.

Y ya que hablas dobre DON'T NOD, este año se ha lanzado 'Banishers: Ghost of New Eden', con muy buena pinta y jugabilidad estilo Vampyr o justamente los A Plague Tale. Pero además lanzaron el año pasado 'Harmony: The fall of Reveire', y tienen en el horno 'Lost Records: Bloom & Rage'. Se manejan bien con temas narrativos, y como no me gustan ni nada estos juegos pues...
(Ultima edición: 14-05-2024 12:43 por Rosstheboss.)
[Imagen: 49599.png]
Cita
(14-05-2024 01:00)JuanmaNPI escribió:No sé yo, la verdad... imagino que dependerá de lo rentable que les salga esta primera entrega. A mi me gustaría, más que nada porque hoy por hoy es imposible conseguir de forma oficial los Wizardry anteriores al 6. Bueno, los tengo en el Exodos, que ya me vale en realidad.

No recordaba que te hubieses pasado la saga... creo recordarte narrando los Might and Magic y los Bards Tale pero no los Wizardry desde el 1... No sé si algún Ultima también narraste... 

Creo que hubiese molado que todo lo que narras aquí lo hubieras juntado en páginas para un blog, lo digo sinceramente. En plan clasificado por géneros, ahí los juegos, y ya ahí páginas por entrada.

Fíjate que tengo los remakes de los Bards Tale y también los originales y no sé cual jugar... imagino que esto clama jugar los remakes para no morir... pero claro, no tiene tanta gracia.

Y deseando estoy verte pulirte la saga Ishar.

No me he pasado ningún Wizardry. Hace años intenté ponerme con ellos, pero por ahora siguen en el backlog empezando por el 1.
Sí que he jugado a los Might and Magic del 1 al 3, Ultima del 1 al 4 y el remake de los tres primeros Bard's Tale. El cual por cierto recomendaría frente al original simplemente por las mejoras de calidad de vida... que no recuerdo cuales eran pero sé que están ahí. XD

Y sobre lo del blog... Pues lo he pensado. No lo voy a negar.
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874
Cita
(14-05-2024 12:35)Rosstheboss escribió:¿No te ha convencido el tramo final? Yo estuve activando...
Spoiler :
todas las constelaciones que el juego te permite, que si escalas normalmente no es necesario pasar por todas, henchido como estaba por haber llegado a la cumbre y que ese gran monolito fuese mi última escalada
Pues me decepcionó que tras pasar la zona del aire, viendo aún toooda la montaña por escalar de repente te encuentres con la ballena y te lleve arriba sin más, me quedó la sensación de haberme perdido medio juego, es como si casi no hubiera avanzado en la escalada.
Mi desencanto llegó más cerca del principio, con los problemas de físicas y animaciones del prota, en la zona esa de secano donde tienes que alcanzar las aspas de un molino. Estuve a punto de dejar el juego ahí por cabreos concatenados. Me alegro de no haberlo hecho, luego la cosa se suaviza, aunque las físicas me la seguirían jugando algunas veces, especialmente...
Si he tenido algún problema con las físicas, pero poca cosa, mas que nada de ir andando y quedarme atascao en algún sitio sin sentido y no poder moverme, al final rotando sobre mi mismo conseguía salir, pero en la escalada ningún problema, a veces me molaba intentar llegar a sitios que no estaban preparaos para hacerlo por ahí y conseguirlo por mi cuenta saltándome el camino oficial.
Spoiler :
en la penúltima fase con sus putos vientos
Pero como ninguno de los problemas llegó al desquiciamiento anterior, lo llevé muy bien. Me alegro que aunque no encontrase todas las notas (y mira que rebusqué y rebusqué) ni todos los santuarios, al menos las últimas notas, las que cuentan...
Yo lo encontré casi todo, las de Bianca al menos si y las otras solo me dejé 1 nota y 1 torre de esas de piedras
Spoiler :
la parte final de Bianca. Un persona que conocemos por sus textos desde que es una adolescente que empieza su escalada, hasta que la termina casi en la cumbre, donde pasa su último tramo vital visitada de vez en cuando por la ballena voladora que luego nos encontraremos nosotros

Y una pregunta, que prefiero preguntar a sacar algún vídeo de YouTube, sobre el argumento y trasfondo, y lo pongo en spoiler...
Spoiler :
¿Se llega a explicar, o insinuar, que ha pasado para que el mar se fuera retirando?¿Algo relacionado con lo que te encuentras en la cumbre?¿Y sobre la naturaleza del viajero y su acompañante?¿Donde demonios ha encontrado una cría de 'ballena voladora'?¿En un huevo que ha eclosionado en mitad del desierto?
No es que sea lo más necesario de conocer, lo más vital es el viaje (joder como ha infuenciado Journey a tantos y tantos juego-historia de estos), pero dado que hay ciertas cosas, escenas y ese objetivo final, pues algo sí debería apuntalarse. Y seguramente lo haga dado que no he encontrado algunos santuarios, pero los que sí he pillado no te creas que aportan mucho a todo lo que pregunto.
Tengo las mismas preguntas que tu, no te resuelven la historia te dejan ahí.. abierto a una secuela? no se, desde luego me parece super interesante pero hombre alguna respuesta podrían darte al respecto.
Me daré un rulo por internec a ver que teorías hay.


Y ya que hablas dobre DON'T NOD, este año se ha lanzado 'Banishers: Ghost of New Eden', con muy buena pinta y jugabilidad estilo Vampyr o justamente los A Plague Tale. Pero además lanzaron el año pasado 'Harmony: The fall of Reveire', y tienen en el horno 'Lost Records: Bloom & Rage'. Se manejan bien con temas narrativos, y como no me gustan ni nada estos juegos pues...
A ver solo he jugado a la saga Life is Strange salvo la última entrega (¿son 3 no?), Captain Spirit que es gratuito y ahora Jusant, pero tengo que darle un tiento a otros títulos de esta gente, el Banishers no me acaba de llamar pero el Vampyr si me llama bastante, también me interesa el Lost Records, iré jugándolos con el tiempo.
(Ultima edición: 14-05-2024 20:01 por Revoc.)
Cita
(14-05-2024 12:41)lordlizard escribió:No me he pasado ningún Wizardry. Hace años intenté ponerme con ellos, pero por ahora siguen en el backlog empezando por el 1.
Sí que he jugado a los Might and Magic del 1 al 3, Ultima del 1 al 4 y el remake de los tres primeros Bard's Tale. El cual por cierto recomendaría frente al original simplemente por las mejoras de calidad de vida... que no recuerdo cuales eran pero sé que están ahí. XD

Y sobre lo del blog... Pues lo he pensado. No lo voy a negar.

Te animo fervientemente a ello... no de golpe que sería quemarte pero sí que lo abras, crees sección de los juegos que te estás pasando ahora y entradas numeradas en plan diario para las aportaciones de estos, y a partir de ahí, cada vez que subas una entrada del día aquí en el foro también metas alguna antigua y así poco a poco. Si se me permite opinar, yo comenzaría subiendo precisamente las de cRPGs.

Los Wizardry lo que pasa es que los primeros son muy arcaicos... se dejan jugar pero no tienen mucho aliciente hoy día. El remake este ya tiene cara y ojos y desde el 6 ya es otra cosa pero ciertamente los primeros tienen que ser durillos jugarlos en crudo.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)