¿Cuando compro una canción/pelicula/libro digital....
#1
Cita
...que derechos tengo sobre la compra?

Es decir, ¿sólo yo puedo disfrutar de esa canción/pelicula/libro o se la puedo pasar a quién me de la gana?

¿La ley que dice sobre las compras digitales? ¿Puedo compartirlo o no?

Iluminadme 33biteros.
#2
Cita
(12-10-2012 09:19)mike link escribió:...que derechos tengo sobre la compra?

Es decir, ¿sólo yo puedo disfrutar de esa canción/pelicula/libro o se la puedo pasar a quién me de la gana?

¿La ley que dice sobre las compras digitales? ¿Puedo compartirlo o no?

Iluminadme 33biteros.
Da igual lo que digan las leyes y diría que casi da igual lo que te digan los del sitio donde lo compraste. Lo que importa es lo que tú hagas o quieras hacer con lo comprado.
#3
Cita
(12-10-2012 12:18)Indyana link escribió:Da igual lo que digan las leyes y diría que casi da igual lo que te digan los del sitio donde lo compraste. Lo que importa es lo que tú hagas o quieras hacer con lo comprado.
Y si X plataforma te pone trabas para evitar que más gente se beneficie por lo que tu has pagado, ¿que puedes hacer? Nada?
#4
Cita
(12-10-2012 14:12)mike link escribió:Y si X plataforma te pone trabas para evitar que más gente se beneficie por lo que tu has pagado, ¿que puedes hacer? Nada?
En teoría en Europa NO es legal que te pongan trabas.
#5
Cita
(12-10-2012 14:12)mike link escribió:Y si X plataforma te pone trabas para evitar que más gente se beneficie por lo que tu has pagado, ¿que puedes hacer? Nada?
Ahí es donde está el problema. Las leyes dicen una cosa y las tiendas dicen otra. Con lo que tienes que recurrir a las copias de seguridad. Con lo que tienes que recurrir a bajártelo de Internet. Con lo que vuelves a tener el dilema moral de lo que crees que puedes hacer y lo que crees que debes hacer.

Hay un problema básico: las tiendas se niegan a que puedas transferir los contenidos digitales por los que has pagado porque no se gastan. Tú cuando compras algo nuevo tiene un precio. Nada más lo abres se ha devaluado. Esto no pasa con los contenidos digitales. Los puedes usar millones de veces y siguen funcionando como el primer día. Si la mercancía con la que comercias, se puede intercambiar y además no se devalúa, tienes un problema.
#6
Cita
(15-10-2012 23:50)Indyana link escribió:Ahí es donde está el problema. Las leyes dicen una cosa y las tiendas dicen otra. Con lo que tienes que recurrir a las copias de seguridad. Con lo que tienes que recurrir a bajártelo de Internet. Con lo que vuelves a tener el dilema moral de lo que crees que puedes hacer y lo que crees que debes hacer.

Hay un problema básico: las tiendas se niegan a que puedas transferir los contenidos digitales por los que has pagado porque no se gastan. Tú cuando compras algo nuevo tiene un precio. Nada más lo abres se ha devaluado. Esto no pasa con los contenidos digitales. Los puedes usar millones de veces y siguen funcionando como el primer día. Si la mercancía con la que comercias, se puede intercambiar y además no se devalúa, tienes un problema.

he ahi el quid de la cuestion.
en teoria en europa tienes derecho a revender o prestar tus bienes digitales, pero la practica es muy diferente.
hay tiendas online como greenman gaming, que tienen un sistema de reventa de los juegos que compras (excepto para juegos activables en steam)
si los vendes segun lo compras solo te devuelven un 4ª parte de su valor, pero al cabo del tiempo te dan hasta la mitad del valor por el que lo compraste.
pero claro, solo se lo puedes vender a ellos, no a otra persona.
[Imagen: firma-1.jpg]


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)