Secuelas de videojuegos: las sagas más incombustibles
#1
Cita
Buenas  ;D

Cita:La secuela, ese terrible invento. Según el diccionario, secuela es el trastorno o lesión que queda tras la cura de una enfermedad. Según los acólitos de un producto cultural, algo que nunca debería haber existido que empobrece la memoria de esa primera obra magistral. Pero no siempre. Las secuelas de videojuegos son garantía de éxito hasta el punto que hoy en día es más fácil divisar entre las estanterías de las tiendas un título seguido de su correspondiente numerito que uno innovador. Diferente. Ahí están Battlefield 4 o AssasinÔÇÖs Creed IV, auténticas máquinas de hacer dinero. Y, también, auténticos recién llegados a esto de las continuaciones.

Un buen número de sagas inmortales, algunas con tres décadas de vida, conservan aún el vigor del primer día y preparan novedades. Para muestra, una selección de míticas sagas a las que aún les queda mucho por decir. No están todos los que son, etc.

Siento que hago trampas mientras lo escribo, pero no puede quedarse fuera. La familia Super Mario Bros es con toda seguridad la más docta en la materia. Como es imposible cuantificar cuántos marios han salido desde el primero (1983), mejor, una anécdota: su primera aparición fue en 1981 en el videojuego Donkey Kong y no se llamaba Mario sino Jumpman (hombre saltador). En 2014 verán la luz en Wii U la octava edición de Mario Kart y la décima de Mario Party.


Pero si el diez impresiona, más lo hace el quince. Es el número que llevará Final Fantasy cuando Square-Enix lance Final Fantasy XV en Playstation 4 y Xbox One. Y eso sin contar las secuelas de secuelas (Final Fantasy X-2) y las ediciones para portátiles y teléfonos, donde el último en aparecer en iOS y Android ha sido Final Fantasy IV: The after Years. La legendaria saga de rol nacida en 1987 en la Nintendo Entertainment Sistem (NES) sigue siendo rentable a pesar de no gozar de la mastodóntica popularidad de los años dulces de las entregas 7,8 y 9 de Playstation.


A quien no le van demasiado bien las cosas es a Resident Evil, a pesar de que Mila Jojovich vaya ya por la sexta película (¿no se cansa?). Después de que la propia Capcom reconociera haber ÔÇ£fracasado en lograr las ventas esperadasÔÇØ con el lanzamiento (de asombrosa poca resonancia) de Resident Evil 6, trabajan ya en la séptima edición. No vaya a ser que los de Hollywood les adelanten. Prometen alejarse de la acción y regresar a los orígenes, a esa esencia de rol e investigación que hizo superventas al primero allá por 1995 en Playstation.

Precisamente la primera consola de Sony ha sido una buena fábrica de sagas inmortales. Fue en la grisácea Playstation donde nacieron Gran Turismo y Tekken. El simulador de conducción por excelencia acaba de lanzar su sexta edición mientras que el que un día fue, con permiso de Street Fighter II Turbo, el título de lucha machacabotones más famoso del mundo prepara para el año que viene un crossover con, mira tú por dónde, los personajes de Street Figther. También Tomb Raider (a esta sí que se le ha terminado la gasolina en las salas de cine) lanzó juego en 2013 en PS3 y Xbox 360. A pesar de lo poco que se curraron el título (Tomb Raider) supuso la novena entrega de la saga. La primera, lanzada en Playstation en 1996, está desde esta semana disponible para smartphones por 0,89 €. Y, para demostrar que a la esbelta exploradora no le pesan los años, Square Enix registró hace unas semanas en la oficina de patentes europea la marca Lara Croft: Reflection.


Y si Lara Croft es la Venus de los videojuegos, Solid Snake bien podría ser el adonis. Igual de hermoso e igual de sanguinario por necesidad, el protagonista de Metal Gear Solid es comúnmente confundido como coetáneo de Lara Croft. Pero no, la saga de espionaje no nació en Playstation. Arrasó y sentó un precedente hasta el punto de crear un nuevo género, sí, pero el primero salió en 1987 en MSX2. Siguiendo las bases de infiltración y trama cinematográfica, el japonés Hideo Kojima prepara para 2014 no uno sino dos juegos. O quizás sólo uno, eso nunca lo sabremos, el caso es que Metal Gear Solid 5 vendrá dividido en dos títulos (siniestra tendencia al alza en la industria de la que ya se ha hablado en el blog). Cosa excepcional (y muy elogiable) es que, de todas las sagas mencionadas hasta ahora, esta es la única que opta por mantenerse fiel al desarrollo de la misma historia (también con precuelas) en lugar diferir con juegos anteriores en trama y personajes.

En el cajón de los casos aparte están mis favoritos. Joyas bañadas en oro cuyos desarrolladores, a pesar de cambiar el curso de la historia, supieron guardar la calma y serenar el ritmo de lanzamientos. Me refiero a Half Life, StarCraft, Doom o, en menor medida y como algo exclusivamente personal, SimCity. De acuerdo, acaba de salir la quinta parte del simulador de ciudades, pero es que la primera data de 1989. Además, creo que es innegociable lo delicioso que fue que a alguien se le ocurriera hacer un juego donde uno puede ser alcalde y gestionarlo todo, desde el alcantarillado municipal a las paradas de bus o el sueldo del Cuerpo de Bomberos.


Frikadas aparte, Doom y Half Life sí que han sido objetivamente revolucionarios. El primero, por inventar un género (shootÔÇÖem up) y el segundo por regenerarlo. Doom sólo ha lanzado dos secuelas desde la aparición del original en 1993 (aunque prepara el cuarto para el año que viene) y Half LifeÔǪ ¿qué decir de Half Life? Como ocurrió en 2010 con la primera continuación del mítico juego de estrategia StarCraft (otro que ha inventado un género, como Diablo), Valve sólo ha lanzado un segundo Half Life desde 1999. Su tercera parte es, sin exagerar, el juego más esperado de todos los tiempos. ¿No es paradójico? A lo mejor el secreto está en saber hacerse esperar.

Fuente: http://www.zoomnews.es/162098/insert-coin/secuelas-videojuegos-las-sagas-mas-incombustibles

un saludo
[Imagen: giphy.gif]
#2
Cita
Es difícil encontrar sagas incombustibles, si me dicen Final Fantasy hasta la décima entrega, Dragon Quest hasta la octava, pero algunas de las citadas solo son tachadas de eso por número, cuando debería ser al revés, y las entregas a partir del cambio drástico o el bajón de calidad hacen a una saga de todo menos incumbustible.
#3
Cita
Sagas como Fire Emblem, Tales of, Suikoden y Disgaea han mantenido altos niveles de calidad durante los años (con pequeñas caídas en alguna entrega puntual, pero nada grave).
[Imagen: Golden-Sun-Dark-Dawn-Wallpaper-th.jpg]
#4
Cita
La generación playstation ya está en los puestos de redactores de las revistas y se nota, madre que si se nota.

Doom es un shoot'em up?? De toda la vida un Shoot'em up ha sido un juego de "marcianitos".
[Imagen: j8rSOVO.gif][Imagen: IPwjiVb.gif]
#5
Cita
(19-12-2013 14:32)yopmoi link La generación playstation ya está en los puestos de redactores de las revistas y se nota, madre que si se nota.

Doom es un shoot'em up?? De toda la vida un Shoot'em up ha sido un juego de "marcianitos".

Tengo el vago recuerdo de que las revistas de los 90 asociaban el término con los FPS, hasta que derivó en "shooter", más preciso en mi opinión.
#6
Cita
(19-12-2013 14:32)yopmoi link La generación playstation ya está en los puestos de redactores de las revistas y se nota, madre que si se nota.

Doom es un shoot'em up?? De toda la vida un Shoot'em up ha sido un juego de "marcianitos".

A los FPS y TPS se les lleva llamando shoot 'em up desde que nació Fraga. De hecho es un término mucho más moderno llamarlos por las abreviaturas típicas que he mencionado.
#7
Cita
(19-12-2013 14:45)seph1roth link A los FPS y TPS se les lleva llamando shoot 'em up desde que nació Fraga. De hecho es un término mucho más moderno llamarlos por las abreviaturas típicas que he mencionado.

De toda la vida de dios un Shoot'em up ha sido un juego de naves, de toda la vida. Otra cosa es que los peceros de los 90 acuñaran el término.
[Imagen: j8rSOVO.gif][Imagen: IPwjiVb.gif]
#8
Cita
Yo a finales de los 90 siempre leia lo de shoot'em up/shooter subjetivo.
#9
Cita
(19-12-2013 14:50)Tas link Yo a finales de los 90 siempre leia lo de shoot'em up/shooter subjetivo.

Que no, que mi verdad es universal y verdadera.  sisi

Seguramente tengais razón pero para mi toda la vida un shoot'em up ha sido un juego de naves, de ahí que se les llame shmups. Al final se acaba mezclando todo, porque a los beat'em up ahora se les llama hack'n'slash tenga o no armas.

Si miramos la whiskypedia, indica lo siguiente:
Un shoot 'em up, también escrito en inglés como shmup,1 2 es un juego en el que el protagonista combate a un gran número de enemigos disparándoles mientras esquiva el fuego de estos. El jugador depende de su tiempo de reacción para tener éxito.3 4 Más allá de esto, los críticos difieren en qué elementos constituyen exactamente un shoot 'em up. Algunos restringen el género a juegos en los que aparece algún tipo de nave con movimiento sobre un fondo fijo o desplazante,3 es decir, lo que se vino conociendo en el mundo hispanohablante como ┬½juegos matamarcianos┬╗ o ┬½juegos de marcianitos┬╗. Otros incluyen además juegos en los que los protagonistas son robots o humanos a pie; juegos tipo ┬½on-rails┬╗ (┬½sobre raíles o rieles┬╗, o ┬½hacia el interior de la pantalla┬╗) y juegos tipo ┬½run and gun┬╗ (┬½corre y dispara┬╗).4 5 6 En un principio, los críticos describían cualquier juego donde el primer elemento de diseño era el disparo como ┬½shoot 'em up┬╗,4 pero más tarde los shoot 'em up se convirtieron en un género específico y sectario basado en convenciones de diseño establecidas en los juegos de disparo de los años 80.5
[Imagen: j8rSOVO.gif][Imagen: IPwjiVb.gif]
#10
Cita
Es que yo creo que la division vino despues y que hace años era cuando estaba todo mezclado. En los 90 te añadian la coletilla de "subjetivo" y delante te plantaban lo de shoot'em up o shooter.

O eso o directamente te colocaban lo de "tipo Doom" y ya esta roto2
#11
Cita
Sólo hay dos sagas realmente incombustibles, Mario y Zelda.
#12
Cita
Yo estoy con yopmoi, los "matamarcianos" antes eran referidos por Shoot'em'up. Es como los juegos "yo contra el barrio", que ahora los llaman brawlers o hack'n'slash (según se tercie) mientras que en otro tiempo eran conocidos como Beat'em'up.

En cuanto a sagas incombustibles, cierto que hay algunas que llevan ya a sus espaldas décadas de existencia pero también es verdad que a lo largo de ese periplo algunas han venido a menos o ya no son ni la sombra de los que fueron.
[Imagen: personalogo.png]


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)