Realmente, ¿el inglés es tan necesario?
#1
Cita
[Imagen: sgBeKlG.jpg]
[Imagen: WZSsaPY.jpg]
#2
Cita
Hombre, dependerá de las circunstancias de cada uno, como todo. Cuando yo iba al colegio, había un chaval que decía: "¿de qué me sirve estudiar en Historia lo que pasó hace 2000 años, pa trabajar en el taller de mi padre?". Pues eso.

En el caso de la foto, es muy triste el nivel de los politicuchos españoles, muy triste. Pero bueno, supongo que para robar no les hace falta inglés.
(Ultima edición: 13-07-2015 19:46 por Ricardo.)
[Imagen: saboteur2_animated_med_by_ricardo73-dch7lj3.gif]
#3
Cita
Si Rajoy no habla inglés no es porque no tenga capacidad (es registrado de la propiedad), sino porque posiblemente sude del tema.

Y eso es lo que más me preocupa, incluso más que la posibilidad de que fuese un paleto.
#4
Cita
Es muy triste.

Rajoy, instala el Duolingo en la tablet que te regalaron en el congreso... primer aviso. No es coña, en 2 meses estaría habando con todos sus "colegas" europeos con naturalidad xd.
#5
Cita
Hay infinidad de puestos de trabajo en los que el inglés resulta intrascendente, pero no creo que el de presidente de gobierno sea uno de ellos. Te exigen más a ti en unas oposiciones de camarero-limpiador que a Rajoy para sentar su culo en La Moncloa.
#6
Cita
El tema es que, a las alturas que estamos, debería avergonzarnos y no deberíamos aceptar que una persona en una posición de tal responsabilidad no sepa ni defenderse siquiera en inglés. ¿Cómo pretenden que se nos respete?

Ocasiones como ésta me recuerdan siempre el chiste, ese en el que pregunta uno a otro: ¿Qué te parece peor, la ignorancia o la indiferencia? A lo que el otro responde: NI LO SÉ, NI ME IMPORTA.
Saludos,

Xotet
#7
Cita
Tanto en la política como en la tecnología el inglés es 100% necesario.

Como estudiante de ingeniería puedo decir con toda seguridad que saber inglés es algo que ni siquiera hay que plantearse. Tengo conocidos que trabajan en la industria de la generación de electricidad que me comentan que prácticamente toda la información (manuales, guías, cursos, etc) está en inglés.
[Imagen: lambda-orange.png]
#8
Cita
(14-07-2015 03:53)Raziel_Orlando escribió:En la política.
Permíteme┬ádudarlo.

Ni ZP ni Rajoy tienen ni pajolera idea y míralos donde están... Facepalm
Al menos Anne Bottle tiene bastante nivel sisi
Entre todas las estrellas, una desprende más calor y brilla más que las otras, la luz de Samus Aran.
Sus batallas se extienden más allá de su vida y quedan grabadas en la historia.
#9
Cita
(14-07-2015 04:21)Charly88 escribió:Permíteme┬ádudarlo.

Ni ZP ni Rajoy tienen ni pajolera idea y míralos donde están... Facepalm
Al menos Anne Bottle tiene bastante nivel sisi

Es necesario. Ahora que los políticos españoles (y algunos mexicanos┬á XD ) pasen de él, es algo más que lamentable.
[Imagen: lambda-orange.png]
#10
Cita
Yo creo que es muy necesario, en politica es fundamental (y eso se ve en el nivelón de políticos que tenemos).

En mi caso, trabajaba en una empresa española que fue comprada por una multinacional. Aunque seguimos la mitad siendo españoles, toda la documentación, emails, pedidos, órdenes de trabajo... las hacemos en inglés. Ya lo vemos como algo natural, pero creo que todo está convergiendo en ello.
#11
Cita
Pues en política también es necesario, porque al menos en diplomacia, y la política tiene mucho de esto, importan mucho las relaciones personales, y el poder ponerte a hablar sin traductores en tono distendido con un colega europeo o con un presidente de EEUU, acerca más de lo que puede parecer en un principio y acaba facilitando las buenas relaciones diplomáticas entre dos países que luego pueden dar lugar a acuerdos mejores.

Es un problema que no entendemos los españoles y no solo los políticos que al final acaban reflejando gran parte de la ignorancia de la calle. Sigue habiendo demasiada gentge que suda de tratar de hablar cualquier idioma extranjero, y ese cambio de mentalidad es lo que acaba por ser necesario.

Que los políticos en general salvo Elena Salgado, Luis De Guindos y alguno más, no hablen idiomas implica además dejadez. Ni Duolingo ni pollas no me digas que no pueden contratar a magníficos profesores de inglés, y para eso no me importaría que tirasen de los presupuestos generales del estado si redunda en que puedan relacionarse mejor con otros colegas de Europa.

Yo no tengo un trabajo diplomático, pero me muevo en un entorno de diplomáticos japoneses y españoles, y al final te das cuenta de personificamos las relaciones internacionales. De tener un embajador de Japón que es un sieso, como Yoshifume hace unos 10 años, con el que las conversaciones eran solo politicas y te metía a a machacamartillo la política del gobierno conservador japonés, al Embajador actual Koshikawa, un tipo magísimo, capaz de hablarte lo mismo de la reforma constitucional actual de Abe, como de Manga, pop japonés, en Marzo en un encuentro informal en un bar de la Plaza Mayor de Salamanca, me encontré hablando con este tipo de las novias que se echó en Salamanca hace 23 años. Y todo por que ambos somos capaces de mentener una conversación privada y distendida en japonés y/o español. Así se fraguan la relaciones internacionales, con un diplomático o político que es capaz de ganarte por lo personal y la cordialidad.
[Imagen: 50701731706_49f21af0b6_o.jpg]
#12
Cita
Supongo que depende de lo que entiendas por "necesario".

Si es "necesario" para llegar a ciertos puestos, está visto que no.

Si es "necesario" para, además de llegar a dichos puestos, hacer bien el trabajo que se supone que debes hacer y desarrollar las actividades de tu cargo de forma adecuada, entonces clarísimamente si.

La cuestión es que debería ser necesario para lo primero también. Pero como no lo es, así estamos. :/
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)