[Pixfans] Música, Amiga
#1
Cita
[Imagen: amiga500.jpg]

La plataforma Amiga nació en 1985, fruto de algún ex-diseñador de Atari muy descontento. Commodore, empresa que ya distribuyó éxitos como el VIC y el C=64, se hizo cargo de la distribución de Amiga, empezando por el modelo 1000. ¿Sus puntos fuertes? Unas capacidades multimedia sin precedentes. Esta máquina de 16 bits fue el caldo de cultivo de muchas de las mejores sagas de videojuegos, y por supuesto de músicas, gracias a su hardware sonoro.

Es pretensión del autor, pues, ofrecer su visión de lo que fue lo mejor del sonido de la época del Amiga. Cuatro canales digitales de 8 bit, filtros de paso bajo, acceso directo a memoria y mucho más gracias a las mezclas por software. En la época del sonido 3D esto no parece gran cosa, pero en 1985 lo que más se aproximaba a esto eran los samplers profesionales que costaban un pastizal. ¡Bueno! ¿Qué nos ofreció el Amiga en su vida?

Shadow of the Beast



Una gran forma de iniciar la lista es con Shadow of the Beast. En 1989 se convirtió en un escaparate para las grandes capacidades multimedia del Amiga, gracias a su atmosférica música y sus gráficos parallax. Al primer juego le puso la música el veterano David Whittaker, y las dos siguientes fue Tim Wright el encargado del apartado sonoro. Ni siquiera en una recreativa existía una banda sonora con una calidad semejante.

https://youtu.be/gS2c4bB1zfA?list=PLZzKh...U8I3BAXSY7

Agony



De nuevo Tim Wright pone el broche de oro para esta obra de Psygnosis. Un juego que no destacó por su jugabilidad pero sí por unos excelentes gráficos y por su música. Curiosamente esta banda sonora es de piano y cuerda, algo bastante alejado de lo habitual en los shootÔÇÖem ups. En todo caso dan vida a las ilustraciones y la historia del juego, que aunque no se trata de una virguería en 1992 sí que servía para honrar algo más al Amiga de lo que hacía la desastrosa Commodore.

Chuck Rock



Si los ZZ-Top hubieran coincidido con los dinosaurios seguro que hubieran montado el grupo de Chuck Rock. Core Design, más tarde conocido por ser los creadores de Tomb Raider, hicieron en 1991 un juego que rápidamente se llevó a todas las plataformas. Matthew Simmonds, un nombre bastante conocido de la demoscene (como 4MAT) le puso la banda sonora al juego. La original de Amiga es conocida de sobra, pero distintas versiones tuvieron variaciones distintas e incluso hay alguna en digital, como la de Mega CD. De todas formas la más interesante es la que oímos en nuestro Amiga 500.

Cannon Fodder



Uno de los grandes clásicos del software británico de los 90. En 1993 la plataforma Amiga ya daba muchas señales de fatiga, pero los juegazos como estos seguían llegando. El propio diseñador del juego, Jon Hare, creó junto con el músico Richard Joseph el tema principal del juego. La música con samples digitales no era habitual en los juegos, y mucho menos cantada. Una letra sarcástica y antibelicista que no salvó de duras críticas al juego, pero esa es otra historia.

Xenon 2



Probablemente el juego más conocido de los Bitmap Brothers, y una de las bandas sonoras más destacadas de los videojuegos clásicos. En 1989 este juego tiene el honor de ser el primero que incorporó un éxito de la música pop con una calidad decente, que fue Megablast. Compuesta por el músico británico Tim Simenon, conocido como Bomb The Bass, el tema principal del juego es un remix de la banda sonora de Assault on Precinct 13 de John Carpenter. El encargado de llevar al disquette de 3,5ÔÇ│ esta melodía fue David Whittaker, codificando su propio sistema de audio. Este juego se llevó a un montón de plataformas, pero salvo en las digitales la melodía no hizo justicia, al pasar del sampleado a los sintetizadores FM.

Pinball Fantasies



Digitall Illusions CE, mucho antes de dedicarse a la saga Battlefield y de ser una firme candidata para que EA la mande a la Venta del Nabo, era una pequeña compañía que debutó con dos juegos de pinball para Amiga. El primero fue Pinball Dreams, que aunque notable tampoco fue espectacular. En 1992 salió su secuela, Pinball Fantasies, con una de las músicas más elaboradas que habían sonado hasta la fecha en Amiga. Dos años más tarde salió en PC, y curiosamente mantuvo su música en el mismo formato incluso en el PC Speaker. Su música está directamente en formato MOD, por lo que entendemos que fue creada con herramientas propias de la scene.

LED Storm



Uno de los juegos de Capcom menos conocidos es este Lazer Enhaced Destruction Storm, y con razón. Nada especial, con unos gráficos decentes y una jugabilidad que se salva por poco. Salió en casi todos los microordenadores de la época, y la versión de Amiga es probablemente la más interesante por su música, de Tim Follin. La máquina recreativa se parece lo que un huevo a la castaña a las versiones domésticas, pero de todas formas tampoco era mucho mejor. La música de título se convirtió en una de las favoritas de los amigueros, siendo una buena muestra del estilo scene de finales de los 80.

Turrican II



Para terminar un juego que elevó enormemente el estándar del Amiga 500. Puede que Manfred Trenz se empecinara que la versión de referencia fuera la de C64, pero este juego de Amiga se convirtió rápidamente en uno de los más sonados de los juegos de ordenador de la época. Scroll sin precedentes, grandes mapeados, disparos y jugabilidad altísima. Lo que nos ocupa, que es la música, corrió a cargo de Chris Hülsbeck, el músico residente de Rainbow Arts/Factor 5. No sólo una de las más recordadas, sino una de las que más mérito técnico consiguió por conseguir siete canales digitales simultáneos mientras se visualizaba una intro sin igual.

Más aúnÔǪ

Sin un orden particular, cabría destacar otros tantos:

  • : Into the Wonderful, un tema de Nation XII que podría haber salido perfectamente de las listas de éxitos de 1991. A la altura de Bitmap Brothers.
  • : Un clásico del Amiga y una banda sonora a la altura. El PC soñaba con esta calidad de audio.
  • : Un clon con estilo de Outrun, con una banda sonora con más fuerza que la hartible Magical Sound Shower.
  • : La falta de juegos japoneses en Amiga llevó a crear muchos clones, como este de Gradius. En todo caso está a la altura, y la música de Chris Hüelsbeck también.
  • : Otro de los plataformeros nacidos del Amiga, programado por Traveler Tales. La música de la intro corre a cargo de Matthew Simmonds.
  • : Un gran ejemplo de sonido de guitarra en pocos kb.
  • : No es un exactamente un juego, sino una intro. La scene nació en C64, pero fue en Amiga donde creció sin límites, y uno de los ejemplos más distinguidos es esta demo de Spaceballs. Viéndola parece que Will Smith va a volver a hacer el Príncipe de Bel-Air y va a resucitar Michael Jackson.
Falta

¿Falta alguno? Seguro, muchísimos. Hay demasiados juegos con una excelente música como para citarlos a todos siquiera, pero para eso están los comentarios. ¿Qué músicas recuerdas del Amiga? También puedes criticar la falta de juicio del autor, en cuyo caso te llamaré cara de algo.

Fuente
#2
Cita
Buenas:

La verdad es que si bien soy muy fan del Atari ST he de decir que el sonido del Amiga era incontestable. Un apunte eso si ¿el Amiga 1000 el primer modelo? Juraría que salió el 500 y por último el 1200 que hoy día puede rular hasta el Quake II usando aceleradora gráfica, ampliación de memoria y disco duro acoplados.
#3
Cita
Grandes recuerdos me trae este artículo, mi viejo Amiga500 aún acumula polvo en un armario de casa de mi madre. Mis favoritas, Turrican II, Gods, Lotus Turbo Challenge 2... Y eso que a veces tiraban por el sonido electrónico que triunfaba en los 90 y te metían unas bandas sonoras que no pegaban nada con la temática del juego (ejemplo de Gods), pero molaban igualmente.
[Imagen: saboteur2_animated_med_by_ricardo73-dch7lj3.gif]


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)