Nuevo scan de Bravely Second
#13
Cita
Bravely Second ya valdrá la pena solamente por sistema de combate, apartado artístico, OST (otra vez de Revo) y el sistema de trabajos.

Para exploración tendremos Xenoblade Chronicles X, Tales of Zestiria y posiblemente Final Fantasy XV (que supuestamente también apuesta por un mundo abierto, de acuerdo a las declaraciones de Nomura y el trailer de FF Versus XIII en el 2011).
[Imagen: Golden-Sun-Dark-Dawn-Wallpaper-th.jpg]
#14
Cita
No se que quieres que te diga. Un sistema de trabajos completamente roto como el del Bravely no me vende un juego. Y si lo único que le queda al juego es la OST o las imágenes, pues sinceramente las busco por Internet en vez de gastarme dinero otra vez solo para eso.

Lo que busco en un RPG pueden ser varias cosas. O bien una historia interesante (o que al menos esté bien narrada, con personajes memorables o escrita de forma entretenida), o bien un mundo envolvente y trabajado, no necesariamente abierto, pero que me haga sentir que esté explorándolo. El Bravely original fracasó estrepitosamente en todos los frentes.
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874
#15
Cita
Hola.

Si fuese por lo que destaca cada juego, no haría falta que ningún jrpg tuviese batallas, ya que ninguna le llega a las suelas de los zapatos a Pokémon, siendo además estas competitivas.

Un saludo.
#16
Cita
Bueno, tampoco creo que sea justo comparar un juego multijugador con uno como Bravely Default. Son cosas distintas.

De nuevo, una comparación más acorde sería la saga Etrian Odyssey 4, otro juego de la misma consola. EO4 tiene 10 clases, BD tiene 24. No obstante, EO4 demuestra un balance mucho mejor logrado en el que todas las clases tienen su utilidad sin que ninguna de ellas sea eclipsada por otra en su trabajo. Todas ellas se sienten radicalmente distintas, y ninguna es útil solamente por una única habilidad pasiva que te interesa tener y olvidarte del resto (coughcoughMagoRojocough).
Cuando llegas al final del juego, no importa como funcione la sinergía en tu equipo, el Salvador Retorcido puede sodomizarte si no te andas con cuidado. No existe técnica a prueba de niños, debes esforzarte por lograr tu objetivo y no hay forma de ganar pulsando el botón de autocombate, a diferencia del Bravely en el que literalmente logré vencer al jefe opcional tocho del juego usando esa opción tras unos turnos de preparación.

MUY pocos JRPGs han logrado tener un sistema que realmente me parezca bien cuidado en este aspecto. Todos tienen algo que los rompe de alguna forma u otra. Por eso es por lo que tampoco quiero tirarle mucha mierda al BD en ese aspecto. Pero desde luego tampoco lo veo especial en ese aspecto. Su sistema promueve la experimentación y la personalización, lo cual es algo que me gusta, pero al final todo se queda en nada porque al estar tan roto el jugador se queda sin incentivos de continuar experimentando una vez descubre los combos ganadores, que en su mayoría son BASTANTE obvios.
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874
#17
Cita
Hola.

Yo tampoco estoy de acuerdo en valorar los juegos únicamente por los apartados en los que destacan, pero si se utiliza esa ideología, solo existirían un par de juegos del género.

Lo más lógico es que con Bravely Second se intentase al menos suplir las (enormes) carencias del original, pero es bastante triste que su productor ya desde las primeras declaraciones parezca seguir las mismas metas, ya que aunque no utilicen el recurso del loop del original, el juego seguiría teniendo carencias enemormes que con no demasiado esfuerzo se podrían solventar.

Un saludo.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)