Noticias sobre Legend of Grimrock...
#1
Cita
... la segunda parte ha entrado en fase beta y llegará a PC antes de acabar este año...

..."y entonces ¿para qué los puntos suspensivos, gilip*****?" Pues porque la primera parte saldrá en iOS sisi

[Imagen: jpg]

http://www.eurogamer.net/articles/2014-0...ing-to-ios
[Imagen: ART-F447-809-986-728_zpsb9cgmhn1.jpg]
#2
Cita
El primero sin ser un juego inolvidable para mi lo disfrute bastante aunque fue terminarlo y abandonarlo.

Esperemos que esta segunda parte mejore mucho a la primera
----- Somewhere in the heavens... they are waiting -----
#3
Cita
Uno de los indies que más me han hecho disfrutar en los últimos años. Pero eso sí, como indie que es, uno tiene que saber a lo que se enfrenta, aquí no hay cinemáticas "épicas" ni diálogos ni scripts ni nada que quiera parecerse a una película, es símplemente un juego, como lo eran hace 20 años...
[Imagen: saboteur2_animated_med_by_ricardo73-dch7lj3.gif]
#4
Cita
A mi me encantó, pero no lo terminé porque no se que juego salió y me puse con él.
Es cierto que está un tanto limitado, pero creo que es así por mostrar lo que dice Ricardo, juegos de hace 15-20 años, y sobre todo, The Eye of Beholder
[Imagen: WZSsaPY.jpg]
#5
Cita
Yo como no me digais que tiene un argumentazo de la hostia no me pienso ni acercar a esa saga. No tengo nostalgia de los juegos de los que bebe, tuve la suerte de jugar los Eye of the Beholder cuando aún las resoluciones no empezaban su escalada y a juegos similares como Land of Lore, y acabé hasta el nardo del género RPG "casilla a casilla". Principalmente por la cantidad de trampas hijaperrescas que tenian en plan cambiarte de dirección sin que te enteres (como no mirases atentamente la brújula, ni te cuescabas) o agujeros invisibles en el suelo que te enviaban a saber donde. Activabas una palanca y un botón, y algún muro o puerta a veces secreto se abría en el quinto coño a veces con temporizador, y solo llegabas al mismo o por suerte o por leerlo de alguna guia. Encima, la mitad no tenian ni mapa y o eras un puto genio de la memoria o te currabas uno con un papel de cuadrículas con lapiz o boli. Trauma, he dicho.
#6
Cita
Ya podían sacar un nuevo Lands of Lore...

Pero vamos, Westwood es otra mítica compañía que desaparecida en combate de la que se debería aprovechar alguna de sus franquicias ( Lands of Lore, The Legend of Kyrandia, Dune, Eye of the Beholder...)

Por cierto, no sabía que a SSI (Strategic Simulations, Inc.), que publicó muchos de los juegos de Westwood, acabó absorbida (cuando formaba ya parte de otra clásica, Mindscape) por UBISOFT. Menuda cantidad de juegos que tenían juegos de SSI, sobre todo cuando poseían la licencia de TSR...
#7
Cita
zothenr, Westwood está en la fosa común donde EA entierra a sus víctimas, no creo que EA saque nada que no sea carne para móviles y nostálgicos (dos conceptos reñidos a mi parecer). Una pena porque en su dia estaban a la par con Blizzard coqueteando con varios géneros, de hecho el primer Warcraft parecía una copia china bien hecha del dune 2... las mecánicas y planteamiento casi eran idénticos.
#8
Cita
(23-08-2014 12:56)Ekirne link escribió:zothenr, Westwood está en la fosa común donde EA entierra a sus víctimas, no creo que EA saque nada que no sea carne para móviles y nostálgicos (dos conceptos reñidos a mi parecer). Una pena porque en su dia estaban a la par con Blizzard coqueteando con varios géneros, de hecho el primer Warcraft parecía una copia china bien hecha del dune 2... las mecánicas y planteamiento casi eran idénticos.

Por lo que he leído (no se si será cierto por que es en Wikipedia), EA sólamente les compró la licencia de C&C al final, el resto a saber quién las tiene o si se habrán perdido...

Es escuchar habla de, por ejemplo, el C&C: Red Alert y se me cae el alma a los pies.

Lo dicho, una lástima
#9
Cita
(23-08-2014 13:35)EarthBound link escribió:Según Wikipedia:

In August 1998, Westwood was acquired by Electronic Arts for $122.5 million in cash.

Leí en plan vago la cutre versión española. Ahora me cuadra todo mejor...

Gracias Earth!
#10
Cita
(23-08-2014 13:55)zothenr link escribió:Leí en plan vago la cutre versión española. Ahora me cuadra todo mejor...

Gracias Earth!

Muy mal┬á nono la wikipedia española únicamente para temas de historia de la humanidad, que ahí sí que tenemos historiadores hasta bajo las piedras.

De hecho si pudiese hacer que al googlear me saliera solo la en.wikipedia y no esa cosa que es la es.wikipedia que no les dejan ni poner casi fotos y que tiene muchos menos artículos... pero me da una pereza para buscar cómo...

*rascada de huevos*
#11
Cita
No lo he jugado pero me interesa al ver que sale en iOS.

¿Avanzas en cuadriculas? Si es así, la adaptación a una tablet puede ser redonda.
#12
Cita
(23-08-2014 11:42)Ekirne link escribió:...la cantidad de trampas hijaperrescas que tenian en plan cambiarte de dirección sin que te enteres (como no mirases atentamente la brújula, ni te cuescabas) o agujeros invisibles en el suelo que te enviaban a saber donde. Activabas una palanca y un botón, y algún muro o puerta a veces secreto se abría en el quinto coño a veces con temporizador, y solo llegabas al mismo o por suerte o por leerlo de alguna guia. Encima, la mitad no tenian ni mapa y o eras un puto genio de la memoria o te currabas uno con un papel de cuadrículas con lapiz o boli.

Según voy leyendo tu descripción del estilo de juego, me voy emocionando. ¡Ahora quiero jugar a algo así!
[Imagen: saboteur2_animated_med_by_ricardo73-dch7lj3.gif]


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)