No damos concesiones
#1
Cita
Los videojuegos siguen confundiendo la provocación con el shock

[Imagen: no_damos_concesiones_1.jpg]

Estaba yo el otro día caminando por las solitarias calles de Internet cuando de pronto me encontré con una pieza escrita que clamaba algo que me llamó la atención: los videojuegos no tienen censura y se atreven con todo, son provocativos y temerarios. Dejé pasar el pensamiento y seguí caminando porque hay demasiada pornografía por verse, pero al tumbarme y mirar al techo en la fría noche no podía sino pensar en algo.

ÔÇ£No. No coincido con eso. Para nadaÔÇØ.

La promesa de que los videojuegos van a mirar a nuestro entorno y sacar alguna conclusión interesante es una que llevo esperando ver cumplida durante lo que ya creo que son años, pero oh, desgracia, por lo general tienen menos fuerza de voluntad que yo y en el último momento se echan atrás. Lástima. Y me dicen por ahí que la escena de la tortura de Trevor en GTA V es provocativa y que Nada de ruso de Modern Warfare 2 es prueba de la libertad creativa de los videojuegos.

Una vez más, ese pensamiento. ÔÇ£No me parece asíÔÇØ.

[Imagen: Sin%20ti%CC%81tulo-3_2.png]
┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á Es atrevido, sí ¿pero qué comenta?


Voy a ser un poco perezoso y acudir a mi memoria reciente, pero tampoco es que necesite trabajar mucho en este caso para demostrar que aún estamos en pañales. Hace poco vi la trilogía Paraíso de Ulrich Seidl, tres reflexiones desde la perspectiva de tres mujeres sobre el amor, la fe y la esperanza, tal y como postulan sus nombres. La caja me asegura que Seidl es ÔÇ£el director más controvertido de nuestro tiempoÔÇØ, así que demonios, metamos caña desde aquí.

La magia de la citada trilogía es lo brutalmente humana y descarnada que es. Casi cuesta llamar al resultado ÔÇ£cineÔÇØ, porque hay tanta naturalidad que no diría que estos son actores interpretando una ficción. El director nos presenta escenas como una mujer fea, gorda y anciana tratando de forzar una escena de sexo romántico con un hombre que sólo quiere sacarle los cuartos, una señora masturbándose con una cruz en representación de su hipocresía y sus bajezas más humanas frente a sus esperanzas de alcanzar la trascendencia y pureza cristianas o una prepúber que se emborracha y enrolla con el primer joven que se encuentra en un bar para tener sexo y olvidarse que es gorda y virgen en un entorno donde todo el mundo parece haber tenido más aventuras que Indiana jones. A primera vista estas escenas parecen plantearse desde el simple shock, pero hay sutiles mecanismos trabajando detrás. La cámara está lo suficientemente lejos como para que simplemente observemos, jueces de unos eventos que no podemos controlar, mientras los personajes confrontan sus miedos y deseos.

Ahora miremos a los videojuegos. Volvamos a Call of Duty, que presenta los horrores del terrorismo internacional en un segundo para cinco minutos después entretenernos con una sección de tiroteos. Cinco minutos antes estábamos disparando a otras personas para divertirnos. Está bien que se hayan atrevido a hacerlo, pero lo cierto es que sólo ha sido un interludio. La escena de tortura de GTA V sería una crítica maniquea a los infames métodos de interrogación estadounidenses si no fuese porque su auténtico propósito es recordarnos que, en efecto, Trevor es un psicópata, y eso es lo que la hace tan interesante: la disociación del protagonista. Pero en realidad no podemos alejarnos mucho de nuestra zona de confort antes de que alguien nos diga que volvamos. Cuando se descubrió que en Tomb Raider uno de los isleños a los que se enfrentaba Lara la miraba con ojos lascivos mientras le tocaba los bajos la gente se escandalizó porque ÔÇ£oh, la va a violarÔÇØ, así que en la versión final del juego simplemente la asfixia hasta matarla, lo cual sin duda es más correcto. Porque sí, tienes razón, un demente que lleva años viviendo entre hombres en una isla perdida de la mano de Dios sería educado, tendría una cita con ella y traería rosas ¿en qué estoy pensando?

[Imagen: Sin%20ti%CC%81tulo-2_8.png]                   
┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á "Tranquila, que sólo quiero matarte"


El gran problema es que confundimos términos. Como ya dije, muchas veces se confunde ÔÇ£madurezÔÇØ con ÔÇ£violenciaÔÇØ, ÔÇ£inteligenciaÔÇØ con ÔÇ£pretensiónÔÇØ. Aquí parece que se entiende ÔÇ£provocaciónÔÇØ como ÔÇ£descaroÔÇØ. Oh, las mujeres de God of War tienen los pechos al aire, cuán atrevido.

No me malinterpretéis, creo en este medio y lo amo con todo mi corazón. De otro modo pasaría horas escribiendo artículos, leyendo sobre él y redactando y montando vídeos. Vale, hay juegos que se atreven con algo más, como la frialdad de Papers, Please o el cinismo de LA Noire. Pero de momento son una mínima fracción de una imagen demasiado grande que, por mucho que quiera, no está sacudiendo mentes. No tenemos un Club de la Lucha. Espero con ansias el día que llegue, pero de momento el principal compromiso de los videojuegos parece ser continuar viejos tropos. Mi gran ejemplo sigue siendo Watch Dogs, que prometía una reflexión sobre la sociedad de la información pero ahora parece que nos pondrá frente a una clásica historia de venganza. Pueden fingir, pueden prometer, pueden dar todos los datos que quieran, pero luego The Division será un shooter en tercera persona y Killzone: Shadow Fall, un FPS militar más. Si aprecio tanto Spec Ops: The Line es porque se atreve a llegar hasta el final y hablar sobre el tipo de gente tan miserables que somos, mientras que el resto de títulos son tan complacientes con el jugador que parece que tratase con niños pequeños.

He leído que la edad media de los jugadores ronda los 30 años. Creo que podemos permitirnos una reflexión ocasional o alguna verdad incómoda.┬á

http://www.mundogamers.com/noticia-no-damos-concesiones.5065.html                       
#2
Cita
Has escrito uno de los posts más interesantes que recuerdo. Coincido mucho con lo que comentas, tienes toda la razón del mundo en creer que esta industria está aún pañales en estos temas. Queda mucho camino por delante, yo aún no pierdo la esperanza de que empiece a llegar una verdadera ola de juegos que sacudan mentes. Aunque lo más probable es que esos títulos rompedores o subversivos sean indies y no triples A.

Recuerdo que Jade Raymond tocaba de pasada este tema e insinuaba que el último Splinter Cell iba a tener elementos maduros que nos hiciesen pensar de verdad. No lo he jugado, pero al comprobar la poca repercusión que ha tenido en ese aspecto me temo que aquello se quedó en meras palabras.

Enhorabuena por tu post, se agradece mucho.
#3
Cita
Gracias Yonyx, pero el mérito es de Dayo, es quien lo ha escrito.
#4
Cita
Hay ciertos elementos, en el texto, que se pueden coger con pinzas pero si lo paso por aqui es porque es interesante (mas para la gente que busca algo "mas")

http://videojuegosysociedad.com/2008/02/...-nocturne/

(Por cierto aunque en el enlace pone "Nocturne", no solo habla de Nocturne si no de la rama en general)
#5
Cita
Pues a mí ese artículo me parece una mierda, para qué negarlo. ¿Un Club de la Lucha? ¿Se supone que eso es el máximo exponente de intelectualidad o algo? Pero si es la peli con filosofía más barata y malota que me he echado a la cara jamás, por favor. Y depués las tonterías de siempre, hurrrrrrr ¡¿es que lo de la violación habría sido peor que la violencia?! Pues claro que sería peor, y claro que sería digno de escandalizarse si lo hubieran metido sin venir a cuento. La violencia es la base de un montón de mecánicas jugables, es lo que hay, nos guste o no. La violencia sexual, por otra parte, no lo es. Y a mí si se me tiene que mostrar algo así, que se haga con fundamento, por favor, y no solamente por llamar la atención o para venderme sexo rancio. Que habría sido el caso en TR.

La comparación con la trilogía de películas aquellas no tiene ni pies ni cabeza, de verdad que no comprendo qué quería dar a entender el autor utilizando ese ejemplo en particular. Y qué cojones, es evidente que no estamos al nivel del cine, pero poco a poco se va avanzando, y yo sí que veo propuestas interesantes y que dan qué pensar (ya lo ha dicho el forero que ha posteado antes que yo).

Y si escenas como la de la torturita en el GTA V es ir por el buen camino y supuestamente se quedan cortas, yo me bajo de este tren, pero vamos, a la de YA.
#6
Cita
(17-01-2014 22:00)Alastor83 link escribió:No tenemos un Club de la Lucha.┬á ┬á ┬á

Decidme que esto no va en serio.
#7
Cita
Tened presente que Dayo (al que no sigo, pero respeto) intenta generar feedback en un público que se mueve por el AAA, el GTA V, el Call of Duty y para de contar. Necesita ejemplos populares que la gente relacione con: oh, esto es diferente. A mí personalmente la película El Club de la Lucha me parece una puta mierda. Aunque debería leerme el libro. Palahniuk, aunque se hace mucho la paja intentando sorprender con bobadas, suele tener también ideas interesantes.

El tema es: este artículo en 33 se aprecia desde una perspectiva diferente. Tenemos los huevillos más curtidos. Para mí los videojuegos son cultura, no ocio. Luego, lo que este hombre comenta yo lo tengo asimilado desde hace un tiempecillo importante. Pero no deja de agradecerse este trabajo de divulgación en medios mayoritarios, donde un artículo más inteligente por encima del "10 juegos para el Día de la Madre" al mejor estilo Blogocio siempre se agradece. Otra cosa es que estemos más o menos de acuerdo.

Algunas frases las veo desacertadas. Otras las veo casi acertadas. Pero en líneas generales, el razonamiento de fondo, es muy atractivo para el que ve el sector como un "me aburro, quiero divertirme",┬á y de ahí no lo sacas jamás.
#8
Cita
(18-01-2014 02:11)Corona Radiata link escribió:A mí personalmente la película El Club de la Lucha me parece una puta mierda.

Qué bien me caes, Coronita <3
#9
Cita
Es el efecto Doraemon, que me da +10 en cuquidad.
#10
Cita
(18-01-2014 02:11)Corona Radiata link escribió:Tened presente que Dayo (al que no sigo, pero respeto) intenta generar feedback en un público que se mueve por el AAA, el GTA V, el Call of Duty y para de contar. Necesita ejemplos populares que la gente relacione con: oh, esto es diferente.

Será por películas populares que tocan temas controvertidos. ¿Qué toca "El club de la lucha", aparte de una banal glorificación hacia la violencia y a ser un chulo putas inconformista?

Y quitando ese detalle, ¿cuál es el propósito de este artículos? Dice que la gente confunde el provocar con el mostrar una escenita chocante a propósito, ¿y luego glorifica la escena de tortura de GTA V? ¿Cómo? Si esa escena no aporta absolutamente nada, no intenta transmitir ninguna sensación, sólo quiere dejar claro que Trevor está MU LOKO XAXO (Cosa que está bien vista y por eso todo el mundo le adora, aunque sea un asesino y un violador). No creo que podamos quejarnos de la madurez de la industria si luego ponemos como ejemplos de buenos personajes a los de GTA V, que son de lo más provocador e infantil del mundo.
#11
Cita
(18-01-2014 02:18)Bart_10 link escribió:Será por películas populares que tocan temas controvertidos. ¿Qué toca "El club de la lucha", aparte de una banal glorificación hacia la violencia y a ser un chulo putas inconformista?

No te quito razón. Simplemente, suena más. Hubo mucha controversia gratuita en su día y eso queda en el subconsciente colectivo. Es una referencia a grosso modo. Podría haber puesto tanto El Club de la Lucha como Irreversible, dos heces de tamaños similares, que buscan meridianamente lo mismo.
#12
Cita
Es cierto eso de que el artículo va enfocado a gente que no sale del AAA. Posiblemente quién se flipe con algún detalle así o lo considere innovador, nuevo, diferente ,etc., si viese algunos juegos peculiares, especialmente NO AAA, ni se molestaría en conocerlo aludiendo a que "eso es muy raro" "eso es una mierda" o "eso no es un juego" y similares, seguro.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)