Nintendo registra patente de una sobremesa sin disco óptico (Vuelta a los CARTUCHOS)
#13
Cita
(22-08-2015 22:51)chente escribió:Que hagan lo que quieran, pero que me saquen una sobremesa con pantalla en el mando.

Eso ya existe y se llama WiiU: fracaso estrepitoso. A la gente no le atrae nada la idea de estar pendiente de dos pantallas separadas (como tampoco cuajó lo de smartglass en xbox), no es intuitivo. Además que eso tiene un sobrecoste majo de unos 100 euros y sigues compitiendo con las tablets que hoy por hoy son invencibles.

Sigo pensando que la idea de un mando convencional partido en dos sería ganadora. Por un lado puedes jugar en la tele grande con el mando partido y poner las manos en la posición que te apetezca, lo cual es COMOD├ìSIMO. Luego si quieres jugar de forma portátil por casa sólo coges una tablet o un móvil tocho, lo pones en horizontal, acoplas a modo de pinza los dos mandos en los laterales y voilá, ya puedes jugar cualquier juego en esas pantallas con esas resoluciones tan majas (casi todas mejores que el tabletomando). Creas una sinergia brutal con un mercado que estaba destinado a comerte, le ahorras un buen dinero al consumidor que ahora puede jugar Marios y Zeldas tochos en las pantallas que casi todo occidental o japonés tiene por casa, puedes utilizar hasta la táctil capacitiva de forma opcional, es posible con algo de suerte que tu mando se estandarice entre ese mercado móvil tan gigantesco, Nintendo se ahorra tener que hacer una portátil esta generación porque en cierta medida ya la tiene, etc.

Esto casaría bien con una consola barata pequeña fácilmente transportable (podría volver el asa de Gamecube) con tarjetas pequeñas de 32GB como formato físico. ¿Inconvenientes que le veo a esto? No sería portátil del todo, necesitas la consola encendida a un enchufe en casa para hacer todo el procesamiento. Pero bueno, hoy en día por cada persona que se ve en el metro jugando a 3DS, se ven 100 jugando con el móvil. Ese mercado de jugar en público estaba perdido de todas formas. Y el segundo inconveniente que le veo es que los mandos acoplados como pinzas en los laterales en muchas tablets o móviles taparían los altavoces, así que el mando partido tendría que ser capaz de reproducir sonido decentemente. Vamos, como el tabletomando de WiiU. Aún así implementar sólo eso es muchísimo más barato que poner una pantallota con la batería incorporada y con todo lo que ello conlleva. Además así se podría implementar un estéreo bien curioso y se podrían volver a usar funciones como el teléfono de No More Heroes.
#14
Cita
El mando de WiiU seguro que es compatible con NX y no descartes off-tv
#15
Cita
Es que a mi que fracasen o no me da igual.


De hecho yo no querría sucesora para WiiU pero ya que la habrá, quiero una consola que tenga el mismo mando.
[Imagen: metroid-2.gif]
#16
Cita
NX podría dar soporte al mando de Wii U, pero sería algo anecdótico y como "premio" a los fieles que han comprado Wii U, no un soporte oficial y requerido si o si para disfrutar de la nueva consola.

No os engañéis, el gamepad ha sido un fracaso, y no van a volver a apostar por el mismo formato, a no ser que lo remodelen bastante.
#17
Cita
En LevelUp han hecho un análisis de lo que se puede inferir de la patente:

LA PATENTE: HARDWARE

El documento de la patente habla, en primer lugar, de un "aparato de juegos estacionario", es decir, no se trataría de una sola plataforma a nivel hardware para portátil y sobremesa, sino de una plataforma de sobremesa con fuerte integración a nivel arquitectura con su equivalente portátil. El sistema no tendrá una unidad de lectura de disco óptica, aunque sí una tarjeta SD. El aparato se divide básicamente en 3 unidades integradas por un procesador: una unidad de disco duro, una unidad de comunicación en línea y una unidad de comunicación inalámbrica al GamePad o el control que Nintendo elija, además claro de output de imágenes y la ya mencionada tarjeta SD. El dispositivo será "compatible con otros aparatos" (es decir, con la forma portátil) y tendrá controles inalámbricos. Todo esto es ciertamente peculiar y revela la ideosincrasia de la consola en términos de conectividad y distribución del software (tema de crucial importancia al que volveremos más adelante), pero lo más extraño del diagrama de la patente es la completa ausencia de la RAM y la GPU en el mismo.

Este detalle ha llevado a ciertos comentaristas especializados como el español┬áUrian┬áa señalar las posibles soluciones en términos de hardware que esto implica. La ausencia de GPU puede explicarse como parte de un sistema SoC (System on a Chip, tecnología de fabricación que integra los módulos de un sistema en un único circuito integrado), es decir una GPU dentro del procesador. En segundo lugar, la ausencia de la RAM en el diagrama apunta a una integración todavía mayor: un RAM+SoC en un encapsulado común para ahorrar espacio. Esto sería posible en una distribución de sustrato/interposer, es decir, conexiones de forma no serial para ahorrar espacio en la placa lógica. Todas estas características son propias de un sistema portátil pero no se han ensayado en un sistema de sobremesa.

Por último, de acuerdo con Urian es posible que si se trata de una GPU no convencional y tomando en cuenta la integración con la portátil, en términos de output de video parece muy probable que la resolución de la pantalla de la portátil y la consola de sobremesa sea la misma: 720p. Esto implica que, de nuevo, Nintendo no competiría en la gama alta de 1080p, sino que apostaría por una plataforma híbrida en portátil y sobremesa, con una GPU no convencional apta para ser colocada en un dispositivo portátil, lo que permitiría no sólo jugar juegos de portátil en la consola de sobremesa sino pasar los juegos de la HDD a la SD. Pero esto ya pertenece al punto del software y la distribución.

SOFTWARE Y DISTRIBUCIÓN

Revisemos nuevamente la patente, en concreto, el resumen final: "En años recientes, la comunicación de alta velocidad como la ADSL (siglas inglesas de Asymmetric Digital Subscriber Line, en español, línea de abonado digital asimétrica) o comunicaciones ópticas se han difundido ampliamente. Tales comunicaciones de alta velocidad son utilizadas para permitir a un servidor o semejante distribuir un programa a un aparato de juego. Cuando un programa se obtiene a través de comunicación, un usuario puede disfrutar jugar el título mediante un aparato de juego sin comprar un medio físico". La patente reitera que el sistema tiene tres partes: una unidad de disco duro interna, una unidad de comunicación para recibir y transmitir programas vía red, y un procesador que ejecuta los programas, sin necesidad de un disco físico. Por último, la patente señala que las ventajas de dicha tecnología serán alcanzadas mediante la combinación de los elementos presentados, sin que estas descripciones, que son puramente explicativas, sean necesariamente restrictivas para esta tecnología.



[Imagen: 374938_832x468.jpg]

LA UNIFICACIÓN ESTÁ CERCA

¿Qué quiere decir esto? Con casi toda certeza estaremos ante la primera consola sin discos de la era moderna: su distribución será puramente digital. Sin embargo, dada la integración de arquitecturas y la presencia de un puerto SD es casi completamente cierta la posibilidad de poder pasar los juegos desde el HDD a una SD para ser jugados desde la versión portátil de la consola. Esto es lo que ha llevado a algunos a proclamar que Nintendo "volverá a los cartuchos", aunque esto se debe matizar: Urian, por ejemplo, señala que la presencia de lectura y escritura de datos en la patente nos muestra que estamos ante un lector de tarjetas SD, no de tarjetas/cartuchos de 3DS que son de sólo lectura. La tarjeta SD sería el elemento común entre portátil y sobremesa. Nintendo no es ajeno a esta idea de software regrabable: ya experimentó con ello en el Disk System de Famicom en los 80s.



[Imagen: 374934_832x468.jpg]

¿LECTURA Y ESCRITURA DE JUEGOS PARA UN SOPORTE UNIFICADO?

Dejando esta diferencia técnica, admitamos que se trataría de un tipo de "cartucho". ¿Qué sentido tiene? ¿Es el colmo del retro? No. En términos de mercados y visión, hay una razón más profunda. Aquí hay que citar al imprescindible analista┬áSean Malstrom: "Nintendo no cree en la consola casera (...) con el Wii U, Nintendo estableció distancia con la TV. ¿Qué pasaría si Nintendo hiciera una consola que permitiera cambiar outputs de display como lo haces con los inputs de control. Sería revolucionario. (...) Lo que veo en la patente es que Nintendo permitiría al usuario jugar como quisiera. ¿Por qué un juego tendría que estar atado a la consola casera o portátil de manera estricta?"

Esto lleva a Malstrom a concluir lo siguiente: Nintendo abandonará el display 3D en portátil; NX será el sucesor unificado de 3DS y Wii U; Nintendo no tiene motivos para seguir en el negocio tradicional de consolas dado que las ventas se han estancado para plataformas de sobremesa tanto en occidente como en Japón; el futuro apunta hacia occidente como otro Japón, con minirecesiones eternas. Las portátiles serán más importantes en ese contexto; Iwata ha mencionado que la NX cambiará para siempre la estructura de los sistemas dedicados.



[Imagen: 374941_832x475.jpg]

LA CONTRACCIÓN DEL MERCADO DE LAS CONSOLAS ES REAL



CONCLUSIONES
Estamos ante el fin de una época. Una marcada sequía de juegos, la reconversión de los publishers tradicionales a los móviles y la contracción constante del mercado de consolas son algunas de sus características. Parece que la próxima consola de Nintendo está pensada para un contexto de crisis económica y también para la crisis misma de la compañía. Con este sistema híbrido, lo mismo que los intentos de Microsoft por unificar sus plataformas y las tentativas de Sony en el área de cross-play, se están dando los primeros pasos hacia una unificación de mercados en diversos frentes. No sabemos si esta apuesta tendrá éxito, pero lo cierto es que parece que la dirección prevista por el creador del DS, Iwata, hacia un futuro unificado en términos de portátiles y sobremesa, intentará hacer frente a un contexto de crisis global con una recontextualización de la experiencia de uso del videojuego moderno. Ahora sólo falta esperar.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)