Milagros gráficos
#1
Cita
Estoy jugando a Contact Sam Cruise una aventura negra desarrollado por Microsphere en 1986 para ZX Spectrum...

A parte de ser un juegazo como otras anteriores aventuras como Skool Daze y Back to Skool me parece unmilagrográfico para lamáquinacon la que trabajaba...


En este ámbito me ha venido a la cabeza otro como

Battlezone de la 2600


¿Otros juegos que consideréis milagrosos?
[Imagen: 50701731706_49f21af0b6_o.jpg]
#2
Cita
School Daze y Back to school, son dos de los juegos de spectrum que mas recuerdo. Sobretodo el primero.

Anda que no ya llovido xD
(Ultima edición: 05-02-2014 22:21 por Cikio.)
#3
Cita
A mi siempre me fascinó The Sentinel, una auténtica virgueria gráfica para la época
#4
Cita
Yo soy algo más moderno, y personalmente Donkey Kong Country me dejó loco de pequeño con lo que vi siendo una super nintendo.
#5
Cita
Aunque ya habia tenido un MSX, la primera vez que me vi realmente sorprendido por un juego fue con Monkey Isand. Jamás olvidaré esa sensacion de aventura y grandeza que destilaba desde su inicio.
#6
Cita
Yo cuando más flipé en saltos gráficos fue con la Super Nintendo. Compré por primera vez una Hobby Consolas, el número 10 aquel que venía con un vídeo VHS de juegos de Snes (el cerebro de la bestia) y se me estuvieron cayendo los huevos al suelo varias veces al día durante varias semanas hasta que se cascó la cinta. Venía de Master System y de Megadrive sólo había visto Sonic y Altered Beast, así que ver de repente vídeos de Castlevania IV, F-Zero, Pilotwings, Mario World, etc. fue bastante orgásmico.

Cuando salió la consola fui a casa de un colega que se la pilló de salida e hicimos una partida legendaria a dobles al Super Probotector y casi me explota el cerebro del extasis supremo al contemplar tantas explosiones, enemigos en pantalla, bosses tochos y efectos novedosos como el modo 7.

El salto a 360 también fui muy bestia, pero claro, ya era mayor y mucho menos impresionable.
#7
Cita
A mi siempre me ha flipado el Starfox, vale que el poligonaje era más simple que el mecanismo de un chupete pero joder, un auténtico juego en 3D como los que nos esperarian en el futuro pero en una consola de 16 bits!!

[Imagen: 5Kh4fak.png]
#8
Cita
Esto me sorprendió mucho en su día

[Imagen: ToyStory.jpg]
#9
Cita


Esto en su momento impresionaba y mucho. El resto de juegos 3D en 16 bits no me impactaron ni la mitad.
#10
Cita
No sé si se considera milagro porque fue un juego de lanzamiento, pero lo que flipé cuando Mario salió de esa tubería verde no tiene nombre.

Life's too short to play bad games!
#11
Cita
Shenmue.
[Imagen: tumblr_mfvhxfJ64e1rogb13o1_500.gif]
"He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito". Michael Jordan
#12
Cita
Uno que me hizo flipar en su momento:

[Imagen: alone-in-the-dark.jpg]

En pleno 1992, años antes de ese plagio llamado resident evil (coño es que les copiaron las cámaras, el sistema gráfico de poligonos encima de fondos prerrenderizados, que se desarrollase en una mansión, el movimiento 'de torreta' y hasta el jodido sistema de inventario!!!) este juego se movía en un 286. Me parecía un milagro y una virguería. Encima aún sin tarjeta de sonido de por medio, sonaba bastante bien... recuerdo incluso que tenía una especie de sonido de fondo de cadenas arrastrándose a ratos que daba su canguelo y que curiosamente no salía si jugabas con la opción de soundblaster. Los franceses fueron bastante pioneros para digitalizar sonidos con el altavoz interno de la máquina, el another world también sonaba fantástico con el speaker, y recuerdo que ya en 8 bits hicieron algunos juegos con bastantes voces recreadas por aquellos ordenadores chusteros.


(05-02-2014 22:19)zothenr link escribió:A mi siempre me fascinó The Sentinel, una auténtica virgueria gráfica para la época

Esos juegos que usaban Freescape tenian su puntazo de atrevimiento tecnológico, juegos totalmente poligonales en microordenadores de 8 bits con 64K de memoria, no sé si alguno pedía 128K... iban a 1-2 frames por segundo y sin texturas, normal.

Creo que por eso todo el mundo flipó en su dia años depués con la recreativa del VR Racing de SEGA, un juego que habrá envejecido mal pero que era increíble ver lo fluido que iba aquello, con un cascoporro de fps que transmitian una sensación de velocidad lograda. Entre ese y el VR Fighter, AM2 hizo un auténtico punto de inflexión en la industria.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)