Kingdom Hearts HD 1.5 ReMIX - Impresiones de Meristation y Vandal (13/09/13)
#49
Cita
(16-05-2013 21:20)Darling Violetta link escribió:¿Y necesitas a estas alturas un Gameplay xD?

Imagino que en YouTube si que podras ver algo, ya que el juego ha salido en Japon y seguro que hay algun video que otro.
Claro que necesito gameplay jajaj para ver las ''mejoras'' XD
Un saludo
#50
Cita
Trailer E3

http://www.youtube.com/watch?v=RE71CBTMz6E
#51
Cita
Introduccion a Kingdom Hearts

#52
Cita
Juanjo, este video seguro que te interesa (Gameplay)


Gameplay por GameInformer

#53
Cita

Once años hace desde que se lanzara Kingdom Hearts, uno de los títulos más recordados de PlayStation 2 por el histórico abrazo entrey Squaresoft y Disney Interactive que supuso, muy poco antes de la fusión definitiva de la primera con Enix. Personajes de Final Fantasy como Tidus, Cloud, Squall, los Moguri o Sephirot se perdían en mundos Disney como el laberinto de Alicia en el País de las Maravillas, la ballena Monstruo de Pinocho, la jungla de Tarzán o el Halloween Town de Pesadilla antes de Navidad. Se nos presentó entonces a Sora, Riku y Kairi, un trío de protagonistas que viajaría involuntariamente al universo de los Sincorazón, acompañado el primero de Donald y Goofy que mantenían su búsqueda al Rey Mickey paralelamente. A partir de aquí el juego impuso una serie de iconos como las puertas que abrir con la Llave Espada o la luz como guía ante el miedo, iconos muy en la línea del rol nipón que rápidamente sobrecogieron a quienes le dimos una oportunidad.

Tanta magia no podía caer en el destierro, y pronto Nomura y su gente anunciaron Kingdom Hearts II, lanzado en 2005 en Europa y enrevesando la historia hasta el punto de introducir un nuevo protagonista reflejo de Sora, Roxas, y toda una novela de misterios y traiciones dentro de la Organización XIII, una institución formada por trece nuevos personajes. Entre estos dos capítulos centrales de PS2 se dispuserion varias historias para consolas portátiles, PSP, GameBoy Advance y Nintendo DS en aquellos años. Así llegaron Chain of Memories y 358/2 Days, dos episodios más flojos que los centrales pero que narraban mejor todo lo relacionado con el nuevo esquema que abría la Organización XIII, Roxas, Naminé, y demás nombre inexistente en el primer título. El jugador empezaba a marearse, pero el fan podía agradecer al equipo tras la serie su intención de ampliarla y enredarla tras el abierto final del primer KH. Después llegaron otros, como el recordado y brillante Birth by Sleep.

[Imagen: kingdom-hearts-hd-remix-575.jpg?1373480964]

Y ahora, a la espera de más datos del tercer episodio central, Kingdom Hearts III (PS4 y Xbox One), Square Enix lanzará este septiembre Kingdom Hearts HD 1.5 ReMIX, una compilación de los tres títulos antes mencionados, los tres primeros juegos, en sus versiones ampliadas y con un lavado de cara gráfico para mostrarlos en Alta Definición a 720p. Sus versiones ampliadas nos referimos a Kingdom Hearts Final Mix (el Director's Cut del primero) ReChain of Memories y una selección de cinemáticas y diálogos de 358/2 Days, es decir, que en este caso no se trata de un título jugable sino de un compendio de más de 80 fragmentos que narran esta historia y añaden el extra del Diario de Roxas, con algo más de información y dudas despejadas. Nos centraremos en este impresiones en los dos primeros, los jugables, y que ya hemos probado durante horas para comprobar cómo se ha hecho la conversión HD a PlayStation 3.

Lo primero que estaba en el aire era la traducción al castellano, si iba a quedarse con textos en nuestro idioma como en los originales o si se apostaría en cambio por un doblaje completo como ya hizo de maravilla Kingdom Hearts II. Se quedan los textos y subtítulos, doblaje anglosajón original sin opción a voces japonesas. Eso sí, cambian algunos aspectos en esto como el tamaño de los textos, más grande y pensado para leerse desde lejos debido a los tamaños enormes de las pantallas de hoy. Quizá son textos y subtítulos demasiado grandes, incluso, que no le dan la presentación elegante que cabría esperar, pero que por otra parte se lo pondrán muy fácil a los más pequeños o a los que no quieran sufrir como con Mass Effect y otras marcas de subtítulos minúsculos que hemos sufrido esta generación. Resta elegancia respecto a los juegos originales, pero son prácticos y accesibles.

[Imagen: kingdom-hearts-hd-remix-566.jpg?1373480855]

Luego está la revisión visual, no solo conformada con pasar a Alta Definición el contenido sino también preocupada por arreglar algunos defectos, como la distancia de dibujado en el primer Kingdom Hearts en mundos grandes como las Islas Destino y el Coliseo del Olimpo, o la suavidad con que giran las cámaras y se escoge la fijación de objetivo. El stick derecho mueve las cámaras pero también existe una opción de movimiento automático de la perspectiva que acomoda muchísimo la acción a lo que necesita ver en cada momento el jugador, hace más sencillos los combates y sin golpes por la espalda, algo que caracterizaba a la primera entrega sobre todo. Otro aspecto mejorado son algunos detalles que tienen primeros planos en las cinemáticas, como los zapatos de Sora o las circunferencias, que aunque estaban hechas mediante angulación ahora presentan un aspecto más curvo.

También se han refinado algunas animaciones o modelos, pero no es fácil detectar dónde ha metido mano Square al código original para que luzca bien en HD. No se puede hablar de remake, ni mucho menos, pero tampoco de un port limpio a 720p para que funcione bien en PS3. Los menús, la interfaz de cartas en ReChain of Memories, los cuadros de diálogo, etc. sí que se mantienen tal cual, lo que da a todo el producto un aspecto quizá algo pobre en determinados momentos, como de juego antiguo, también parte del ecanto. Y sobre la elección de uno de los tres que incluye -el tercero en cinemáticas solo que se pueden rebobinar, seleccionar o parar-, ésta se hace desde la primera pantalla de juego, con un recuadro para cada título y pudiendo volver a esta pantalla de inicio en cualquier momento desde el Main Menu de cada uno. La presentación de la serie de capítulos de 358/2 Days también es bastante básica, con un listado vertical.

[Imagen: kingdom-hearts-hd-remix-574.jpg?1373480958]

ReChain of Memories es quizá lo más atractivo de este pack, pues esta edición rehecha por completo del título bidimensional de GameBoy Advance nunca llegó a Europa. Su esquema de combates bastante distinto al de acción directa del primer y segundo episodios centrales lo hace más táctico y difícil, pero su gran acierto reside en contarnos desde el principio la conexión entre Sora y Roxas, sin líos y paso a paso hasta explicar todo el planteamiento de la Organización XIII. Eso sí, repite casi todos los mundos del primero, por lo que ya no resultó ni resultará tan sorprendente. El fan no debe dudarlo, acaba de llegarle ReChain of Memories traducido al castellano, en HD y con soporte para trofeos, algo que también dispone el Kingdom Hearts Final Mix.

Con todo esto, está claro que estamos hablando de un paquete imprescindible para quien todavía no conozca la saga Kingdom Hearts o para quien quiera rememorar la magia de los primeros juegos y no los tenga en su edición original. La Alta Definición no estropea el sólido estilo gráfico de estos títulos ni deja los errores de antaño tan visibles como en otras remasterizaciones. Square Enix prepara con este pack bien la vía de entrada al esperadísimo KHIII y no nos extrañaría que, en caso de éxito, se lanzara una segunda colección con KHII, Birth by Sleep y Dream Drop Distance, esperemos que en ese caso sí ya con traducción al castellano.

[Imagen: kingdom-hearts-hd-remix-585.jpg?1373481077]
#54
Cita

Kingdom Hearts es una de las sagas con más potencial desechado de la última década. En su momento se convirtió en uno de los pilares de la vieja Squaresoft, un compendio de personajes de Disney y Final Fantasy ÔÇôuna marca muy sólida en aquel momento, con la décima entrega reciente- y ese diseño de personajes de Tetsuya Nomura que ha conseguido una legión de seguidores ÔÇôtambién de detractores-. Y por encima de todo, un excelente juego de rol de acción que utilizaba las películas de animación más conocidas de Disney para contar una historia propia. Lo mejor del entretenimiento occidental y oriental juntos de la mano. ¿Qué podía fallar? Pues en el último lustro, y sólo por citar lo principal, dispersión de entregas entre varias plataformas tan variopintas como DS, PSP, GBA, 3DS y móviles que han hecho difícil para el seguidor de Sora seguir un argumento que por otra parte no ha hecho más que complicarse.

No sabemos si por seguir la moda de las remasterizaciones en alta definición, por ordenar la historia de Kingdom Hearts en una plataforma, por crear expectación ante la tercera parte, por rentabilizar aún más los títulos o lo más probable, por todo lo anterior junto, Square Enix lanzará el próximo 13 de septiembre Kingdom Hearts HD 1.5 Remix para PlayStation 3, un recopilatorio con tres capítulos: Kingdom Hearts Final Mix, Kingdom Hearts Re:Chain of Memories y Kingdom Hearts 358/2 Days ÔÇôaunque este tiene trampa-, parte importante de la saga que aun así deja importantes juegos fuera. Por entrevistas y con la experiencia ganada a golpe de remasterización sospechamos que tarde o temprano oiremos hablar de un 2.5 Remix con Kingdom Hearts II, Birth by Sleep y quizás Dream Drop Distance ÔÇôpuede que en forma de resumen-.

Como cabe esperar, 1.5 Remix es una remasterización cuya principal diferencia es la resolución de los gráficos. Para los jugadores occidentales tiene varios extras añadidos de rebote, y esa es la versión Final Mix, inédita en estas tierras, sumado a que Re:Chain of Memories no llegó a Europa ni como parte de Kingdom Hearts II Final Mix+ ni independientemente, como en Estados Unidos. A diferencia de los anteriores, 358/2 Days no está de manera jugable, puesto que sus secuencias ÔÇôde vídeo y cinemáticas- han sido recopiladas en una galería de unas tres horas de duración, que no es lo mismo que disponer del juego real, pero al menos sirve para seguir el hilo de este universo.

[Imagen: kingdom-hearts-hd-15-remix-201388163942_2.jpg]

Los tres juegos ÔÇôdos y la galería- están disponibles desde el inicio, directamente en el menú principal. Podemos elegir cualquiera de ellos como es habitual en las remasterizaciones, todos con sus trofeos independientes ÔÇôen el caso de 358/2 Days, sin platino-. Si desconoces totalmente Kingdom Hearts ve directo al primero ÔÇôFinal Mix- y no toques el resto hasta terminarlo, porque la secuencia introductoria de Re:Chain of Memories es un destripe total y sin miramientos del primer juego, jefes, batallas más memorables, diálogos con personajes Disney y el propio final, ya que continúa exactamente donde termina aquel. Y 358/2 Days, sin conocer el trasfondo de Kingdom Hearts, es casi ininteligible, además de perder toda la gracia.

Para el análisis pormenorizado del primer Kingdom Hearts os remitimos al texto que se realizó en su momento. La historia comienza con tres jóvenes, Sora, Riku y Kairi, en una isla junto a otros amigos ÔÇôTidus, Wakka y Selphie, invitados de Final Fantasy-. La vida en el lugar es apacible, pero el trío no deja de preguntarse por la existencia de otros mundos, por lo que han construido una balsa con la que quieren viajar por los mares. Todo este plan cambia radicalmente cuando aparece un misterioso y encapuchado personaje, son atacados por unas criaturas sombrías y, paralelamente, el desaparecido Rey Mickey presagia graves problemas que hacen poner a sus escuderos Donald y Goofy en marcha. Los caminos de estos personajes Disney se cruzarán pronto con Sora en esta aventura y, como suele decirse, el resto es historia.

La remasterización muestra que no ha envejecido demasiado mal en cuanto a los gráficos, hay efectos como los desenfoques de profundidad para las secuencias cinemáticas que en su momento fueron un recurso cinematográfico muy bien explotado. Como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, las remasterizaciones de juegos con una estética limpia, como es el caso de Kingdom Hearts o de los juegos que hacen uso de sombreado cel-shading suelen ser mucho más agradecidas que en los juegos que intentan aparentar más realismo, que caducan más rápido. La verdad es que, salvando que evidentemente los escenarios no son tan complejos como lo sería en un juego nativo de PlayStation 3, la impresión de la imagen no es la de una producción con tantos años a sus espaldas.

Ha sido una noticia triste conocer que los archivos originales se han perdido en las oficinas de la compañía debido a la antigüedad de este proyecto, lo que ha provocado que se buscase material en el juego lanzado y en algunos casos eso ha provocado que se hagan modificaciones ÔÇôtodas para bien, por suerte-. Una de esas es el cambio de modelados para Sora, Riku y Ansem por los de Dream Drop Distance ÔÇôligeramente más detallados, aunque no es una diferencia enorme-, se notan texturas más definidas y la música de los mundos, ahora es grabada con instrumentos en lugar de utilizar el sintetizador de PlayStation 2. La memoria suele jugar malas pasadas cuando se trata de recordar los gráficos de juegos antiguos, y aunque sin comparar las dos versiones directamente parecen poco notables, los vídeos e imágenes cara a cara que se han distribuido como ejemplo demuestran que hay más trabajo detrás que el subidón de pixels en pantalla, ya de por sí apetecible.

[Imagen: kingdom-hearts-hd-15-remix-201388163942_19.jpg]

Kingdom Hearts Final Mix es el núcleo central de 1.5 Remix y justifica sobradamente su compra. Sí en su momento te lo perdiste, no dudes de que se trata de una de las joyas más destacadas de Squaresoft/Square Enix en los últimos diez años que bien merece descubrirlo en 2013. Hay aspectos que no funcionaron bien en su momento ÔÇôesas fases Gummi, el bajón de algunos mundos poco inspirados- y otros que ahora se ven con más claridad de los que hablaremos en nuestro análisis. En cualquier caso, es un juego muy divertido, lleno de momentos nostálgicos si alguna vez has disfrutado con las películas clásicas y modernas de Disney, acompañado con el mejor trabajo de la compositora Yoko Shimomura, que ya es decir ÔÇôpiezas como Destati son inolvidables- que merecidamente se ganó a pulso convertirse en uno de los títulos más destacados de PlayStation 2; lástima que la evolución de la saga no haya estado siempre a la altura.

Como versión Final Mix, el juego introdujo en Japón varias diferencias en cuanto al menú de comandos, acciones contextuales más cómodas, nuevas secuencias, la aparición de un jefe que conecta con la secuela, más habilidades, armas, objetos, ajustes en el diseño de enemigos, nuevos niveles de dificultad y una cámara controlable mediante la palanca derecha ÔÇôen lugar de los gatillos-, cambios para mejorar la jugabilidad que lo acercaban a lo visto en Kingdom Hearts II. Nada drástico que te obligue a comprar el juego otra vez si ya dispones del original, pero era lógico que esta fuese la base de la actualización.

Kingdom Hearts Re:Chain of Memories es el segundo de los juegos, originariamente de GameBoy Advance ÔÇô Kingdom Hearts: Chain of Memories-. Dada su importancia en la trama y la conexión con Kingdom Hearts II, en 2007 se realizó un remake completo para PlayStation 2 que abandonaba las 2D del cartucho a favor de gráficos poligonales, cercanos al primer Kingdom Hearts, añadía voces, mejor banda sonora, nuevas secuencias, nuevas batallas y ajustes en la jugabilidad, manteniendo, eso sí, su sistema basado en cartas para seleccionar y limitar el número de acciones que se realizan en los combates. Durante los primeros minutos de Re:Chain of Memories el nuevo sistema descoloca un poco, aunque en el fondo no dista tanto de otros juegos de acción mediante comandos. No obstante su jugabilidad dividió de alguna manera a los fans de la serie, así que profundizaremos más en esta mecánica en nuestro próximo artículo, ya que se trata de un juego que en esta versión nunca llegó a Europa y por tanto será un punto interesante para muchos compradores.

De Kingdom Hearts 358/2 Days hay poco que comentar en este recopilatorio. Podemos ver las secuencias de tirón o seleccionando las que deseamos de la lista, e incluye el diario de Roxas. La calidad de estos vídeos no es perfecta ÔÇôprobablemente hayan sido reescalados-, pero tampoco canta demasiado que provenga de una Nintendo DS. Se agradece su presencia en 1.5 Remix por cerrar huecos argumentales que, sin disponer del juego, quedarían abiertos, aunque no deja de ser un parche más o menos discutible.

[Imagen: kingdom-hearts-hd-15-remix-2013225142851_6.jpg]


Así empezó la leyenda

En nuestro análisis valoraremos más en profundidad el cambio gráfico y aquellos apartados que han quedado algo más anticuados ÔÇôque los hay en materia jugable-.

Más allá de la calidad de los juegos incluidos, la remasterización, hasta donde hemos visto, cumple sobradamente su cometido. Nos olvidamos de conversiones PALetas capadas a 50 Hz de molestas bandas negras como la sufrida hace más de 10 años ÔÇômisma razón por la que estamos deseando poner la mano sobre Final Fantasy X/X-2 HD Remaster-, ganamos nitidez, fluidez, más calidad en el sonido ÔÇôhay temas que suenan más naturales gracias a la instrumentalización-, algunas texturas ligeramente revisadas, una serie de pequeñas novedades en cuanto al juego y control, una remasterización de un juego no lanzado oficialmente en Europa y el pequeño plus de las secuencias de 358/2 Days. No hay mejores motivos para contar los días que restan para su lanzamiento.
#55
Cita
http://youtu.be/uJtNHJpa1m4
#56
Cita
El juego lleva rondando unos dias por los mares piratas. Si quereis algún tipo de info lo puedo descargar y probar.
[Imagen: j8rSOVO.gif][Imagen: IPwjiVb.gif]
#57
Cita
http://www.youtube.com/watch?v=MStNVRMNRGg
#58
Cita
Espero que no tenga una tirada escasa por aqui por que he decidido pillar el MGS Legacy antes que este... :S
#59
Cita
Lo compraré cuando lo rereediten en one/ps4 en sus respectivos bazares, como con los metal gear, y tropecientos más remaster que se van a sacar de debajo del sobaco.
[Imagen: j8rSOVO.gif][Imagen: IPwjiVb.gif]
#60
Cita
(10-09-2013 22:45)helmerpunk link escribió:Espero que no tenga una tirada escasa por aqui por que he decidido pillar el MGS Legacy antes que este... :S

Lo mismo digo, aunque lo que me he pillado yo ha sido una 3DS XL + Pokémon X cuando salga.

Pero este es un fijo sisi


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)