[Hilo Oficial] ¿A qué estás jugando?
Cita
A mi es que me cuesta siquiera considerarlo sigilo en el momento en que si te descubren... Matas a un ejército entero tú sólo.

No son cosas comparables, pero el propio Evil Within en dificultades altas, si te descubren más te vale cargar la partida, al igual que en otros juegos que tienen partes de sigilo y eso que ni siquiera son juegos de espionaje/sigilo.

Incluso prefiero el ensayo y error, es más, incluso no veo mal esas partes en las que si te ven, la partida termina porque has fallado.
Cita
Lo he seguido intentando y he logrado aterrizar en el tejado. Aquí no explotó nada tila:

[Imagen: 0013sb26.jpg]


Y con esto ya me doy por satisfecho XD :

[Imagen: 002j4yn6.jpg]
[Imagen: 32742_s.gif]
Cita
(30-11-2014 23:33)Rivera link escribió:A mi es que me cuesta siquiera considerarlo sigilo en el momento en que si te descubren... Matas a un ejército entero tú sólo.

No son cosas comparables, pero el propio Evil Within en dificultades altas, si te descubren más te vale cargar la partida, al igual que en otros juegos que tienen partes de sigilo y eso que ni siquiera son juegos de espionaje/sigilo.

Incluso prefiero el ensayo y error, es más, incluso no veo mal esas partes en las que si te ven, la partida termina porque has fallado.
Si te descubren y matas a un ejército tú solo estás jugando en fácil. No tiene un sistema de combate para nada bueno, como para matar a un pelotón entero sin que merezca más la pena huir o cargar.
[Imagen: DNC-04.png]
Cita
En MGS a partir de MGS 2 no matas a un ejercito tu solo ni de coña, salvo que juegues en facil o en normal. Otra cosa es que el juego te de facilidades para conseguir esconderte de nuevo y, con un poco de suerte, que no te pillen para esperar a que el nivel de alerta baje despues de unos cuantos minutos, pero en modos de dificultad altos, injusto que compares las maximas dificultades de TEW con bajas dificultades de MGS, te revientan de un par de tiros.

Y el problema de TEW es que como juego de sigilo estaria directamente roto desde el momento en que los enemigos te descubren cuando les sale del cimbrel con relativa frecuencia: tanto te descubren estando parado detras de una cobertura como te paseas por delante de su cara sin que te detecten, cosa que jamas de los jamases ocurre en MGS. Eso en un juego de sigilo es un suspenso casi inmediato, por mucho que luego la dificultad fuera el colmo de lo juarcor.
Cita
Hombre, no es que haga falta un gran sistema para liarte a tiros y usar raciones. Ya no hablo de MG, sino de no pocos juegos aparentemente de sigilo pero que lo ejecutan como una broma.

La IA de Thief es regulera, bastante, pero en alta dificultad, el único recurso si te ven es correr como un condenado y eso contando con que es casi de mundo abierto y te puedes esconder, pero en zonas reducidas y una dificultad acorde, si te ven estás jodido.

PD: Tas, no los comparo como juegos, pero como partes de sigilo creo que hay juegos que sin ser de sigilo, cumplen mucho mejor y más real que un juego que se denomina de espionaje.
Cita
Hasta que no juguéis los dos Thief originales no sabréis lo que significa verdaderamente sigilo tila

Hablar sobre sigilo sin conocer el alma máter del subgénero es como debatir sobre las sombras que se mueven en la pared de la caverna.

Spoiler :
¿Por qué molo tanto?
Cita
¿Pero mas real por el mero hecho de morir sin importar que las mecanicas de sigilo sean una puta mierda con un inmenso componente de aleatoriedad por culpa de la IA? Porque eso no es mas "real" ni de broma.

Y no, ya te digo que en MGS no ocurre eso de tiros y raciones en dificultades altas.

EDIT: Y con ensayo-error me refiero a que la unica alternativa que te deja el juego es repetir una y otra vez la misma situacion hasta que, entre asco y suerte, te salga bien. No te da pie a pensar en otras opciones.
Cita
Más real porque si me pongo en el papel de que me infiltro en X lugar chungo, sé que si me ven estoy muerto. A mi Splinter Cell como sigilo me ha gustado siempre más, pese a que tampoco es que me maravillen sus juegos. No recuerdo las dificultades en las que he jugado ni a los MG, ni a los SC, pero sí recuerdo que en estos últimos, ser descubierto era un serio problema, que al fin y al cabo en el sigilo lo que busco es eso, sensación de tener que ocultarme de verdad.

Deus Ex HR en dificultades altas también tiene lo suyo, especialmente en la estrategia a seguir por los mapeados visualizando primero dónde está cada enemigo y por dónde puedo tirar.
Cita
(30-11-2014 23:38)Rivera link escribió:Hombre, no es que haga falta un gran sistema para liarte a tiros y usar raciones. Ya no hablo de MG, sino de no pocos juegos aparentemente de sigilo pero que lo ejecutan como una broma.

La IA de Thief es regulera, bastante, pero en alta dificultad, el único recurso si te ven es correr como un condenado y eso contando con que es casi de mundo abierto y te puedes esconder, pero en zonas reducidas y una dificultad acorde, si te ven estás jodido.

PD: Tas, no los comparo como juegos, pero como partes de sigilo creo que hay juegos que sin ser de sigilo, cumplen mucho mejor y más real que un juego que se denomina de espionaje.
Para cargarte a tíos sin que tú mueras, sí, sí hace falta. Más que nada porque no eres un tanque, y con "cuatro tiros" por lo general estás muerto, y el sistema de apuntado para poder matar a varios a la vez te priva de la capacidad de esquivar, por lo que es mucho más recomendable correr, embestir y huir para esconderte.
Que no lo estamos comparando con Thief, que ni mucho menos, que el sigilo no es nada del otro mundo, pero compararlo con Skyrim es desinformar, porque lo que dices es, salvo que juegues en fácil, mentira, no hay raciones suficientes para permitirte sobrevivir a un tiroteo con más de tres tíos a la vez. ¿Con uno? Sí, puedes matarlo tranquilamente en combate, puede que dos si eres rápido, pero posiblemente den la alarma antes. Ya más de eso, vas a tener que huir...
[Imagen: DNC-04.png]
Cita
Corona, Ekirne... instruídme en Blade.
[Imagen: QXiqbuC.gif]
Cita
Pues precisamente por eso Deus Ex HR no seria un prueba-error.

¿Que por aqui no consigues ir? Prueba otra estrategia porque seguro que hay otra ruta o algun recurso del escenario que te facilite el avance. En Splinter Cell si te atascas pues te jodes y, por norma general, repites y repites hasta que de suerte consigues pasar porque no hay otra alternativa. No siempre, pero hay niveles, especialmente en Pandora Tomorrow, donde eso pasa y es un dolor de huevos.

MGS es un juego mas facil, pero lo de morir o no morir no implica que en global sea peor o menos realista. Con SC podria haber debate, porque al fin y al cabo las mecanicas de sigilo de Splinter Cell tambien funcionan muy bien, pero que hagas comparativas con juegos que directamente tienen la faceta de sigilo mal ejecutada o mucho menos pulida...

En MGS NO puedes avanzar a lo Rambo bajo ningun concepto salvo que juegues en facil. Es decir, tienes que esconderte y avanzar oculto. Lo que si es que el juego, y esto tampoco ocurre en las dificultades mas altas, es mas permisivo y si te detectan te deja la oportunidad de que trates de esconderte de nuevo. Lo cual no necesariamente es facil y ni siquiera es siempre posible.
Cita
(30-11-2014 23:55)DarkBlade link escribió:Corona, Ekirne... instruídme en Blade.

Primer dato importante: creo que actualmente no hay forma posible de adquirirlo de manera legal. Tuve que acudir a Pirate Bay para pillar el repack oficial de GOG, en el cual encontrarás el paquete de idiomas que incluye castellano.

¿Por qué GOG ya no lo tiene en su catálogo? Según leí en el hilo del Brujo, Codemasters perdió los derechos y, con eso, su legitimidad para comercializarlo.

Ya en el juego: los requisitos son bajos, pero su aspecto visual es contundente, ya que juega con luces y sombras en entornos mayoritariamente penumbrosos, con una sobriedad muy en la línea de lo que luego haría From Software. Es decir: cavernas, castillos, grandes salones, grandes pasillos, estancias de todo tipo, pero, por encima de todo: el factor atmósfera. Es increíble.

Lo más difícil de asimilar al principio es que el ratón tenga un papel tan testimonial. No podrás girar a izquierda y derecha con él, limitándote al A y D. Es decir: no giras con la cámara. Giras sobre tu eje. Hay otras "taras" de la vieja escuela en el control (todas muy Soul Reaver o Tomb Raider), pero está la clásica acción de LOCK IN TARGET, de forma que podrás desplazarte de manera circular, es decir, estrafear, alrededor de un enemigo seleccionado.

El combate es pausado y está determinado por tu capacidad de levantar el escudo en el momento de correcto, de calcular el momento de esquivar y de atacar tanto como ofensiva como método para contrarrestar un ataque en desarrollo. Todo esto va condicionado por el personaje que escojas: soldado, bárbaro, enano y amazona.

Lo único que puedo decirte es que lo pruebes, tengas MUCHA paciencia en los primeros compases con el tema del control, y te dejes llevar en cuanto lo tengas encarrilado, sin cuestionarte mucho qué hace cada cosa. Ahora mismo lo estoy jugando por 2da vez después de 10 años en la nevera. En su día, como dije antes, tuve que abandonarlo por la mitad, pero conservo clarísimo el recuerdo de aquellas tardes. Es lo que tiene una atmósfera tan conseguida.

Argumentalmente, eso sí, es bastante inexistente. Pero no creo que eso sea un inconveniente para nadie que busque un rollo Dark Souls, al menos en estado embrionario.

PD: La dificultad (no escogible) es alta por definición. Eso sí: se puede guardar a placer.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)