[HILO OFICIAL] - Tales Of 33Bits
#13
Antes de empezar a hablar de la saga, vamos a hacer una pequeña clase de historia. La mayoría de información la he sacado de la wiki de Tales of, si hubiera algún error se cambia y listo.

Creación, Wolf Team, Namco Tales Studio

[Imagen: 220px-Wolfteam.png]

Namco Tales Studio fue fundado en el año 1986, aunque por aquel entonces se le conocía como Wolf Team, y estaba dirigido por Masahiro Akishino. Al principio propiedad de Nippon Telenet, se volvió independiente en 1987, aunque sería reintegrado en 1990 y fusionado con una subsidiaria de Telenet, Lasersoft, para más adelante ser absorbido por Telenet en 1993, donde gran parte del staff se fue junto con Akishino.

El resto del staff que quedó fueron el aún joven programador Yoshinaru Gotanda (actual presidente de tri-Ace), diseñador Masaki Norimoto, director Joe Asanuma, artista gráfico Yoshiaki Inagaki, compositor Motoi Sakuraba y diseñador de efectos de sonido Ryota Furuya. Los primeros juegos del nuevo Wolf Team tuvieron ventas escasas debido sobre todo a la mala reputación de Telenet. Para Tale Phantasia, un concepto de juego de Gotanda, buscaron ayuda de un distribuidor con mejor reputación. Al principio probaron con Enix, pero al final se quedaron con Namco.

No obstante Namco insistió en que se le hicieran bastantes cambios a Tale Phantasia, entre ellos cambiarle el nombre a Tales of Phantasia. Debido a los conflictos internos que llevaron estos cambios, el juego salió en 1995, en lugar de 1994 como se tenía previsto. Parte del staff inicial se fue del equipo después de estas disputas y fundaron tri-Ace.

Para poder continuar con el acuerdo lucrativo con Namco de seguir desarrollando juegos de la franquicia Tales, Telenet rellenó el staff de Wolf Team, y retuvo parte del antiguo staff, como a Motoi Sakuraba de forma independiente. Desarrollaron o co-desarrollaron la mayoría de juegos de la saga hasta que el Wolf Team fue renombrado a Namco Tales Studio en el año 2003, y Namco asumió la mayoría de la propiedad. En Octubre de 2007 Telenet cayó en bancarrota, poniendo fin del todo al nombre de Wolf Team.

Namco Tales Studios sigue siendo el principal desarrollador de los títulos "Mothership" de la franquicia Tales, con la excepción de Tales of Legendia y la mayoría de Tales de porátil. Legendia fue desarrollado por un equipo de desarrollo interno de Namco llamado "Team MelFes", cuya característica distintiva es un sistema de batalla desarrollado por algunos de los creadores de la saga Soul Calibur, una de las razones que sea tan distinto al resto. Los de portátil, como Tales of Innocence, fueron creados por una desarrolladora independiente, Alfa System, que también se encargó de varios títulos spin-off de la franquicia.

Desde el año 2011, Namco Tales Studio pasó a formar parte de forma total de Namco Bandai.

Dos equipos diferenciados

Ahora que hemos hablado del origen de Namco Tales Studio, cabe destacar que desde su fundación en el año 2003, ha tenido dos equipos claramente diferenciados entre los desarrollos de sus juegos. Estos equipos son reconocidos por los nombres "Team Destiny" y "Team Symphonia".

Team Destiny está compuesto por el staff más veterano, y se han ido encargando de los títulos 2D de la franquicia, aunque con Tales of Graces dieron el paso a las 3D. Sus juegos se diferencian por tener mayor énfasis en el gameplay, usando mecánicas de juego únicas como el "Force Cube" de Tales of Rebirth o los "Chain Capacity" de Tales of Destiny remake/Director's Cut y Tales of Graces/Graces f. Otra característica distintiva es que para las skits en sus juegos los retratos son de cuerpo entero, a diferencia de los retratos de cara de los de Team Symphonia. Mutsumi Inomata se encarga mayoritariamente de los diseños de los juegos de este equipo.

Team Symphonia está compuesto por un staff en su momento nuevo, y su primer proyecto fue Tales of Symphonia. Se han ido encargando de los títulos 3D de la franquicia (a excepción de Tales of Graces). Se diferencia del Team Destiny en que su gameplay estándar se basa en ataques que consumen TP, y por su sistema de "Límite". Se han encargado de Tales of Symphonia, Tales of the Abyss y Tales of Vesperia. Kousuke Fujishima se encarga de los diseños de los juegos de este equipo.

A partir de la salida de Tales of Hearts, ambos equipos empezaron a colaborar más a menudo, siendo Hearts y los Tales of Xillia colaboraciones entre staff de ambos equipos. En estos últimos incluso los diseños de los personajes están hechos en colaboración entre Mutsumi Inomata y Kousuke Fujishima.


Juegos Tales of

Los años de salida están basados en la release japonesa del juego. Nótese que hago una recomendación sobre versiones, pero por supuesto son subjetivas, así que podéis jugar a la versión que más prefiráis.

Tales of Phantasia:

[Imagen: VxmhMcR.jpg]
SNES

[img=1000x566]http://i.imgur.com/zICBWoT.jpg[/img]
PSP

Año de salida: 1995
Team: Wolf Team
Plataforma/s: SNES, PSX (1998), GBA (2003), PSP (2006/2010)
Idiomas:
-SNES: Traucción al inglés y español. Al español hay dos, se recomienda usar la de Magno.
-PSX: Dos parches de traducción al inglés, uno por Absolute-Zero y otro por Tales-Cless.
-GBA: Traducción oficial al español.
-PSP: Ambas versiones de PSP del juego están en japonés.
Versión recomendada: Primero de todo ten presente que la versión de Super Nintendo es muy diferente a las demás, puesto que el resto de ports se han basado en el remake para PSX del juego, que usaba sprites y gameplay más parecido al de Tales of Destiny. Si el japonés no es problema, Tales of Phantasia X de PSP, incluye los extras del primer port de la consola (mejora de sprites, todos los diálogos doblados) y además da un paso más allá y mejora cosas como que el juego no se para cuando hay una magia potente en pantalla (en las versiones previas, si alguien lanza Indignation, el combate se queda parado hasta que el hechizo ha terminado de hacer efecto, esto ya no es así en ToP X), aparte de incluir un remake de la secuela Tales of Phantasia: Narikiri Dungeon. Si el japonés supone un problema pero el inglés no, entonces la versión de PSX es la que deberías jugar, gameplay rápido y mejorado de Tales of Destiny. Personalmente huiría de la versión de GBA, aunque esté oficialmente en castellano, es con diferencia la peor versión del juego.

Tales of Destiny:

[Imagen: J0no1Ri.jpg]
PSX

[Imagen: qptZSUF.jpg]
PS2

Año de salida: 1998
Team: Nippon Telenet (Wolf Team) || Namco Tales Studio - Team Destiny (remakes de PS2)
Plataforma/s: PSX, PS2 (2006/2008)
Idiomas:
-PSX: Traducción al español por Tales Translations.
-PS2: Tanto el remake como el Director's Cut (que es una versión más completa del remake) solo se pueden encontrar en japonés. No obstante, se está trabajando en un parche al inglés del Director's Cut de la mano de Absolute-Zero y Tales-Cless, aunque el proyecto va a un ritmo bastante lento.
Versión recomendada: El remake de PS2 mejora en todos los sentidos el original, no obstante solo se encuentra disponible en japonés.

Tales of Eternia:

[Imagen: 7bdnfdv.jpg]

Año de salida: 2000
Team: Nippon Telenet (Wolf Team)
Plataforma/s: PSX, PSP (2005)
Idiomas:
-PSX: Traducción al español por Tales Translations
-PSP: Traducción al español por Tales Translations
Versión recomendada: Son prácticamente el mismo juego, con la diferencia de que en PSX está repartido en 3 CDs y PSP es todo en un UMD.

Tales of Destiny 2:

[Imagen: bEwqW4Q.jpg]

Año de salida: 2002
Team: Nippon Telenet (Wolf Team, más adelante Team Destiny)
Plataforma/s: PS2, PSP (2007)
Idiomas:
-PS2: Japonés, aunque Tales-Cless anunció proyecto de traducción. Teniendo en cuenta que para el parche del Tales of Phantasia de PSX estuvieron más de 10 años, posiblemente antes de jubilarnos lo podremos jugar en inglés.
-PSP: Japonés
Versión recomendada: Aquí hay que tirar al japonés, pero la versión de PSP tiene extras como nuevos retos del coliseo, más jefes en la mazmorra secreta, cut-ins para los hi-ougis/mystic artes redibujados, entre otras cosas. También tiene dificultad humana.

Tales of Symphonia:

[Imagen: ikTVGsq.jpg]

Año de salida: 2003
Team: Namco Tales Studio (Team Symphonia)
Plataforma/s: NGC, PS2 (2004), próximamente PS3 (2013)
Idiomas:
-NGC: Traducido oficialmente por Nintendo.
-PS2: Solo japonés.
-PS3: Confirmada traducción al español.
Versión recomendada: Ahora mismo la de GC, cuando salga Tales of Symphonia Chronicles, PS3 será la elección a tener en cuenta, puesto que el juego incluye los extras de PS2.

Tales of Rebirth:

[Imagen: 8ZLAFLM.jpg]

Año de salida: 2004
Team: Namco Tales Studio (Team Destiny)
Plataforma/s: PS2, PSP (2008)
Idiomas:
-PS2: Japonés.
-PSP: Japonés.
Versión recomendada: Ambos en japonés, la versión de PSP incluye algunos extras como la arena de batalla, más eventos, nuevos modos de dificultad...

Tales of Legendia:

[Imagen: KNMEg6J.jpg]

Año de salida: 2005
Team: Team MelFes
Plataforma/s: PS2
Idiomas: Traducción oficial al inglés.

Tales of the Abyss:

[Imagen: p1Q41oz.jpg]

Año de salida: 2005
Team: Namco Tales Studio (Team Symphonia)
Plataforma/s: PS2, 3DS (2011)
Idiomas:
-PS2: Traducción al español por Tales Translations
-3DS: Traducción oficial al inglés.
Versión recomendada: Ambas versiones son básicamente la misma, pero en PS2 está en español.

Tales of the Tempest:

[Imagen: pkb0A8S.jpg]

Año de salida: 2006
Team: Alfa System
Plataforma/s: NDS
Idiomas: Traducción inglesa por Absolute-Zero.

Tales of Innocence:

[Imagen: 4yFGA2N.jpg]
Tales of Innocence R

Año de salida: 2007
Team: Alfa System
Plataforma/s: NDS, PSVita (2012)
Idiomas:
-NDS: Inglés por Absolute-Zero
-PSV: Japonés.
Versión recomendada: Solamente una tiene traducción, aunque Tales of Innocence R cambia mucho el juego original, con gameplay más dinámico, party de 4 personajes en lugar de 3, entre otras cosas.

Tales of Vesperia:

[img=1000x562]http://i.imgur.com/eUsW7v7.jpg[/img]

Año de salida: 2008
Team: Namco Tales Studio (Team Symphonia)
Plataforma/s: X360, PS3 (2009)
Idiomas:
-360: Traducción oficial al inglés, actualmente Tales Translations está trabajando en el parche de traducción al español.
-PS3: Solo japonés. Había un proyecto de traducción al inglés, pero parece que está parada. Por si tenéis curiosidad http://talesofvesperia.net/
Versión recomendada: La de PS3 gana en contenido a la de 360 por una goleada importante. Por contra, solo está en japonés.

Tales of Symphonia: Dawn of the New World/Knight of Ratatosk:

[Imagen: p2R3Jqg.jpg]

Año de salida: 2008
Team: Namco Tales Studio
Plataforma/s: Nintendo Wii, próximamente PS3 (2013)
Idiomas:
-Wii: Traducción oficial al español
-PS3: Confirmada traducción al español
Versión recomendada: En un principio no habrá mucha diferencia entre ambas, así que lo que prefieras.

Tales of Hearts:

[Imagen: BB1Nctt.jpg]
Tales of Hearts R

Año de salida: 2009
Team: Namco Tales Studio
Plataforma/s: NDS, PSVita (2013)
Idiomas:
-NDS: Japonés, existe un proyecto de traducción al inglés, pero va a su ritmo...
-PSV: Japonés.
Versión recomendada: Japo. Ambas versiones son bastante diferentes entre sí en lo que respecta al gameplay, así que ya depende de si te tiran más los sprites o la jugabilidad 3D.

Tales of Graces:

[img=1000x562]http://i.imgur.com/nehFIsV.jpg[/img]
Tales of Graces f

Año de salida: 2009
Team: Namco Tales Studio (Team Destiny)
Plataforma/s: Nintendo Wii, PS3 (2010)
Idiomas:
-Wii: Japonés.
-PS3: Traducción oficial al inglés.
Versión recomendada: PS3 sin ninguna duda. Traducción inglesa, un arco epílogo de unas 10 horas extra de duración ambientado 6 meses después del final del juego, más ataques, blast calibers/mystic artes, side quests... etc. Aparte de quitar algunos bugs que rompían el juego.



Tales of Xillia:

[img=1000x562]http://i.imgur.com/0Vw4RTc.jpg[/img]

Año de salida: 2011
Team: Namco Tales Studio
Plataforma/s: PlayStation 3
Idiomas: Traducción oficial española

Tales of Xillia 2:

[img=1000x562]http://i.imgur.com/DQTVIrq.jpg[/img]

Año de salida: 2012
Team: Namco Tales Studio
Plataforma/s: PlayStation 3
Idiomas: Confirmado para Europa, pero no se saben datos del idioma aún.


No he metido en el saco aún spin-offs como los Tales of the World: Narikiri Dungeon/Radiant Mythology, Tales of Versus, Tales of the Heroes... o el curioso Tales of Eternia Online.
[Imagen: Charleekun.png]
#14
Hola.

Gran curro  adorar adorar adorar

Un saludo.
#15
Tales of Spin-off

Toca hablar de los títulos spin-off, entre ellos algunos de los más desconocidos de la saga. Como no tengo pensado profundizar mucho en estos, pondré un resumen de como son y vídeos, para el que tenga curiosidad. Aunque avisar que algunos vídeos que son exhibiciones de hi ougis/mystic artes puede tener algún spoiler, pero no debería haber nada muy bruto.

Tales of Phantasia: Narikiri Dungeon:

[Imagen: ToP-ND_GB_%28NTSC-J%29_game_cover.jpg]

Tales of Phantasia: Narikiri Dungeon fue lanzado para Game Boy Color, aunque recientemente tuvo un remake para PlayStation Portable, Tales of Phantasia X: Narikiri Dungeon, que incluye tanto un remake del Phantasia original, como el de Narikiri Dungeon. El juego se sitúa 104 años tras los acontecimientos de Tales of Phantasia. Tomamos el papel de Dio y Mell, que a lo largo del juego interactuarán con los personajes del Phantasia original. Además el juego incluye una especie de sistema de "jobs", en el que Dio y Mell se cambiarán de ropa para adquirir distintos oficios, entre ellos pueden convertirse en los héroes de Tales of Phantasia y usarlos en combate. A diferencia del resto de Tales of, en esta ocasión nos encontramos ante un RPG por turnos, aunque solo controlamos a un personaje, los otros van por IA. El remake para PSP sí que es un action-RPG como el resto de la saga, además de añadirse más cameos como Asbel Lhant de Tales of Graces, o incluso otros de Namco como Kite de la saga .Hack, Asuka Kazama de Tekken, entre otros.





Año de salida: 2000
Team: Nippon Telenet (Wolf Team) || Namco Tales Studio (Tales of Phantasia X: Narikiri Dungeon)
Plataforma/s: GameBoy Color, PSP (2010)
Idiomas:
-GBC: Existe un parche inglés que traduce menús y algunos textos, pero no está completo.
-PSP: Solo japonés.
Versión recomendada: Son bastante diferentes entre sí, uno necesitas saber moverte más por los menús así que tiene el parche, el otro será más intuitivo si has jugado antes a otros Tales.

Tales of Fandom Vol. 1:

[Imagen: ToF-v1_Mint_PSX_%28NTSC-J%29_game_cover.jpg] [Imagen: ToF-v1_Cress_PSX_%28NTSC-J%29_game_cover.jpg]

Fan disc de Tales of lanzado para PSX. Juego de aventuras y minijuegos en el que interactúan casi todos los personajes de Tales of hasta el momento. Existen dos versiones la "Cless Edition" y la "Mint Edition".



Año de salida: 2002
Plataforma/s: PSX
Idiomas: Solo japonés.

Tales of the World: Narikiri Dungeon 2:

[Imagen: 561826_22534_front.jpg]

Primera entrega de Tales of the World, así como segunda de la saga Narikiri Dungeon. Los protagonistas son diferentes y el argumento no tiene que ver con Tales of Phantasia. En esta ocasión nos encontramos con el primer juego en proporcionar cameos de todos los protagonistas jugables de Tales of Phantasia, Destiny y Eternia, además de antagonistas como Dhaos. El sistema de combate es el tradicional de la saga, a diferencia de ser por turnos como el primer Narikiri Dungeon. Al igual que el primer Narikiri, el juego es un dungeon crawler.



Año de salida: 2002
Team: Alfa System
Plataforma/s: GBA
Idiomas: Hay disponible un parche que traduce algunos textos al inglés, pero no está completo. Por lo visto tiene lo justo para poder jugar al modo historia sin perderse, pero dista mucho de estar completo.

Tales of the World: Summoner's Lineage:

[Imagen: 916705_23928_front.jpg]

En esta ocasión nos encontramos ante nada menos que un RPG de estrategia. Siendo otra secuela a Tales of Phantasia, manejamos a Fulein K. Lester, un descendiente del invocador Klarth F. Lester. Durante el juego también podremos controlar al resto de personajes de Tales of Phantasia, así como monstruos que Fulein puede invocar, cada uno con su propios ataques, estadísticas, etc. A cada personaje y enemigo se le atribuye una afinidad elemental que determina qué tipo de ataques podrán acabar con él. Si un personaje tiene afinidad al fuego, es recomendable usar ataques de elemento agua, por ejemplo.



Año de salida: 2003
Plataforma/s: GBA
Idiomas: Solo japonés.

Tales of the World: Narikiri Dungeon 3:

[Imagen: 924468_58678_front.jpg]

Sin duda el Tales of the World 2D definitivo. No cambia mucho respecto a ND2, sigue con el sistema de jobs, pero además añade muchos más personajes jugables.

Tales of Phantasia: Cless, Mint, Arche, Klarth, Suzu, Chester, Dhaos, Ami
Tales of Destiny: Stahn, Rutee, Leon, Mary, Woodrow/Garr, Philia, Chelsea, Mighty Kongman, Johnny, Lilith
Tales of Eternia: Reid, Farah, Keele, Meredy, Chat, Max, Ras, Celsius, Shizel
Tales of Destiny 2: Kyle, Loni, Reala, Judas, Nanally, Harold, Barbatos, Elraine
Tales of Symphonia: Lloyd, Kratos, Genis, Raine, Colette, Sheena, Zelos, Regal, Presea, Yggdrasill
Tales of the World: Thanatos, Ponie Clyte
Namco Cameos: Katsu y Don (Taiko: Drum Master), Gil, Ki y Druaga (Babylonian Castle Saga), KOS-MOS (Xenosaga), Valkyrie (saga Valkyrie) y Driller (saga Mr. Driller)



Año de salida: 2005
Team: Alfa System
Plataforma/s: GBA
Idiomas: Disponible parhce que traduce algunos textos al inglés, aunque está más incompleto que el de ND2.

Tales of the World: Radiant Mythology:

[Imagen: tales-of-the-world-radiant-mythology-200...94-000.jpg]

Primera entrega 3D de Tales of the World, que además llegó a occidente, siendo el único de la saga Tales of the World que lo hace. Vuelven los cameos y el sistema de jobs, aunque en esta ocasión el personaje es más personalizable que antes, ya que cada pieza de equipación que se le ponga es visible. El juego se desarrolla por quests, en cada cuidad hay una guild donde puedes ir al panel a buscar misiones que hacer, reclutar miembros para tu grupo, etc. Al ser el primer título 3D, la cantidad de cameos y contenido es bastante inferior al de ToW:ND3, pero con las siguientes entregas fue mejorando bastante en ese sentido.



Año de salida: 2006
Team: Alfa System
Plataforma/s: PSP
Idiomas: Oficial en inglés, con parche de traducción al español por Artema Translations.

Tales of Fandom Vol.2:

[Imagen: 938410_85119_back.jpg]

Segunda entrega de Tales of Fandom, gameplay estilo visual novel y algún que otro minijuego. Nuevamente se sacaron dos versiones, en esta ocasión se trata de "Tear Version" y "Luke Version".

Año de salida: 2007
Plataforma/s: PS2
Idiomas: Solo Japonés.

Tales of the World: Radianty Mythology 2:

[Imagen: 950187_20081009_screen002.jpg]

Secuela del primer RM, ahora con más personajes y más jobs que desbloquear. El sistema de batalla vuelve a estar inspirado en Tales of the Abyss, y se han incluído mejoras a la hora de cambiar jobs.



Año de salida: 2009
Team: Alfa System
Plataforma/s: PSP
Idiomas: Solo japonés.

Tales of VS.

[Imagen: gfs_123197_2_3.jpg]

Primer -y hasta ahora único- juego de lucha oficial de Tales of. Las batallas son de hasta 4 contra 4, los personajes tienen doble salto y en general recuerda vagamente a Super Smash Bros. Hay objetos que aparecen aleatoriamente que rellenan salud o magia, buffs o un arma especial como la espada eterna o un guitarra. En total tiene 35 luchadores de distintos juegos Tales of.

Tales of Phantasia: Cless, Mint, Chester, Arche, Dhaos
Tales of Destiny: Stahn, Leon, Phillia, Mighty Kongman
Tales of Eternia: Farah
Tales of Destiny 2: Kyle, Nanaly, Barbatos, Harold
Tales of Symphonia: Lloyd, Colette, Kratos, Presea
Tales of Rebirth: Eugene, Mao
Tales of Legendia: Senel
Tales of the Abyss: Luke, Tear, Anise, Jade, Asch
Tales of the Tempest: Caius
Tales of Innocence: Luca, Iria
Tales of Symphonia DotNW: Richter
Tales of Vesperia: Yuri, Rita, Judith
Tales of Hearts: Shing, Amber/Kohaku



Así mismo, el juego incluye un minijuego llamado Tales of Wall Breaker. Un minijuego 2D con sprites en el que peleas contra otro personaje entre dos muros, y el primero que reviente uno de los muros a base de estampar al rival contra el muro, gana. Tales of Wall Breaker contiene personajes inéditos que no se pueden seleccionar en Tales of VS, teniendo un total de 21 personajes jugables.

Tales of Phantasia: Cless, Dhaos, Suzu (exclusiva)
Tales of Destiny: Stahn, Rutee (exclusiva), Leon, Philia, Woodrow (exclusivo), Chelsea (exclusiva), Mary, Mighty Kongman, Lilith (exclusiva)
Tales of Eternia: Reid, Farah, Max, Chat, Ras, Celsius, Valkyrie (todos exclusivos menos Farah)
Tales of the World: Julio, Caro (exclusivos)



Año de salida: 2009
Team: Namco Tales Studio y Matrix Software
Plataforma/s: PSP
Idiomas: Solo japonés.

Tales of the World: Radiant Mythology 3:

[Imagen: gfs_176576_1_1_mid.jpg]

Última entrega de Radiant Mythology, y de momento última de Tales of the World también. El juego incluye bastantes mejoras respecto al segundo, empezando por su plantilla, ya que hay hasta 80 personajes jugables de distintos Tales of.

El sistema de batalla sigue estando basada en la de Tales of the Abyss, pero además incluye el llamado Radiant Drive, que similar al Over Limit de Tales of Vesperia, ignora las propiedades de progresión normales a la hora de combinar artes (lo normal es arte normal -> arte arcano -> arte místico). A diferencia de las anteriores entregas, aquí los miembros de la guild que no estén en el grupo también ganarán experiencia, hasta que lleguen a nivel 70. A la hora de mejorar armas ya no es necesario obtener primero minerales, basta con conseguir a Poppo y hacer sus quests para poder conseguir nuevos metales para mejorar. El sistema de jobs funciona igual que en los otros, pero ya no se precisa del grade para poder cambiar de job. Por último, si tienes partidas guardadas de RM, RM2, o ToPX:ND, se te desbloquean nuevos jefes, equipaciones, etc.

Tales of Phantasia: Cless, Mint, Chester, Arche, Suzu, Dhaos (no jugable)
Tales of Destiny: Stahn, Rutee, Leon, Philia, Woodrow/Garr, Chelsea, Mighty Kongman, Lilith
Tales of Eternia: Reid, Farah, Keele, Meredy, Chat, Celsius, Quickie (no jugable)
Tales of Destiny 2: Kyle, Reala, Loni, Judas, Nanaly, Harold, Barbatos (no jugable)
Tales of Symphonia: Lloyd, Colette, Genis, Raine, Kratos, Sheena, Zelos, Presea, Yggdrasill (no jugable)
Tales of Rebirth: Veigue, Claire (no jugable), Mao, Eugene, Annie, Tytree, Saleh (no jugable)
Tales of Legendia: Senel, Shirley, Will, Chloe, Norma, Jay, Quppo, Pippo, Poppo, Mimi (los 4 últimos no jugables)
Tales of the Abyss: Luke, Tear, Jade, Anise, Guy, Natalia, Asch, Van
Tales of the Tempest: Caius, Rubia
Tales of Innocence: Luca, Iria, Spada, Ricardo, Ange, Coda
Tales of Vesperia: Yuri, Estelle, Flynn, Rita, Raven, Judith
Tales of Symphonia DotNW: Emil, Marta, Richter
Tales of Hearts: Shing, Amber/Kohaku, Hisui
Tales of Graces: Asbel, Sophie, Cheria
Tales of the World: RM/RM2: Pasca Kanonno, Mormo (no jugable), Widdershin (no jugable), Kanonno Earhart, Goede (no jugable)



Año de salida: 2011
Team: Alfa System
Plataforma/s: PSP
Idiomas: Solo japonés.

Tales of the Heroes: Twin Brave:

[Imagen: twinbrave-13.jpg]

Último Tales of Cross Over hasta la fecha. En esta ocasión nos encontramos ante un juego al más puro estilo Dynasty Warriors, en lugar de reciclar el sistema de batalla de algún otro Tales. Escogemos un personaje y se nos proporciona un aliado controlado por la IA. El uso de Artes va ligado al número de Agressive Chain Capacity (A.CC) del que disponemos, y dichos A.CC se pueden recuperar atacando normal, corriendo por el escenario o con movimientos especiales como los Just Guards. Se puede tener un total de 100 A.CCs. Durante batalla, si la barra de partner está completa, podemos entrar en modo Twin Brave, que hace que ambos luchadores sean más veloces cuanto más participen juntos en batalla. En el modo Over Limit los A.CC no son consumidos y se puede hacer uso de Mystic Artes (al más puro estilo eleth burst de Tales of Graces). Hay 15 parejas en total, una por cada entrega de la saga.

Tales of Phantasia: Cless, Chester
Tales of Destiny: Stahn, Leon
Tales of Eternia: Reid, Farah
Tales of Destiny 2: Kyle, Reala, Elraine (desbloqueable)
Tales of Symphonia: Lloyd, Zelos
Tales of Rebirth: Veigue, Tytree
Tales of Legendia: Senel, Chloe
Tales of the Abyss: Luke, Guy
Tales of the Tempest: Caius, Rubia
Tales of Innocence: Luca, Spada
Tales of Vesperia: Yuri, Flynn, Duke (desbloqueable)
Tales of Symphonia DotNW: Emil, Marta
Tales of Hearts: Shing, Amber/Kohaku
Tales of Graces: Asbel, Cheria
Tales of Xillia: Jude, Milla



Año de salida: 2012
Team: Namco Tales Studio
Plataforma/s: PSP
Idiomas: Solo japonés.

Tales of Eternia Online:

[Imagen: 924791_82364_front.jpg]

Sin duda una de las rarezas más grandes de Tales of, este MMORPG acabaron cerrando sus servidores por falta de jugadores a poco después de un año desde que saliera a la venta. Colaboración entre Namco y Dwango, utilizaba el sistema de batalla y sprites de Tales of Eternia. Los jugadores podían escoger hasta 5 clases, todas ellas basadas en personajes de Tales of Eternia, y hacer party de hasta 4 jugadores. Al principio se esperaba que saliera por primavera de 2005, pero la primera fase para el testeo de la beta fue retrasado y no se abrió hasta el 7 de Julio de 2005. Un segundo testeo fue realizado el 16 de Enero de 2006. Finalmente la última fase de testeo fue con una beta abierta, desde el 16 al 28 de Febrero de 2006. El juego salió a la venta el 3 de marzo de 2006. Namco anunció a principios de 2007 que el juego cesaría actividad el 31 de Marzo de 2007, debido al abandono continuo de jugadores.




¿Tales of Mothership/Escort?

Cuando hablamos de que un Tales of es un título "Mothership", se refiere a la saga principal de Tales, mientras que los "Escort" son los spin-offs o side stories. Hay alguna que otra discusión sobre qué títulos son Mothership y qué títulos son Escort, por ejemplo a veces Tales of Legendia se añade al grupo Mothership y otras veces no. Lo mismo con Tales of Symphonia: DotNW y Tales of Innocence. Otros como los Tales of the World y demás cross overs sí que no hay discusión sobre si son Escort o no.

No obstante, actualmente si nos guiamos por la portada interior del Tales of Xillia japonés

[Imagen: Tales-of-Xillia-03-470x260.jpg]

Y entendemos que los títulos que salen ahí son solo los mothership, entonces podemos observar que tenemos Tales of Phantasia, Destiny, Eternia, Destiny 2, Symphonia, Rebirth, Legendia, Abyss, Innocence, Vesperia, Hearts, Graces y Xillia. Xillia 2 obviamente también es mothership.

Pues hasta aquí el repaso a los títulos spin-off de la saga. A falta de los juegos de móviles (que son unos cuantos y no me apetece nada buscar sobre ellos xD), creo que ya hemos terminado un repaso por toda la franquicia.

Y ahora si me disculpáis, tengo un Xillia que estrenar xD
[Imagen: Charleekun.png]
#16
Hola.

Gran curro, como siempre  adorar adorar adorar

Ahora que han repuesto Tales of Graces F en varias cadenas voy a ir a por él, ya que Xillia me está gustando bastante pese a sus puntos flojos. Hay ganas de Tales of ahora que llegan.

Un saludo.
#17
La ostia, lo llego a saber y te pido que llevases tú el hilo desde cero, de hecho si lo quieres, visto tu curro, por mi encantado birra

Enorme todo así adorar
#18
¡Me alegra que os guste! birra

Sobre lo de crear el hilo de cero, por mí encantado, aunque será un poco confuso tener dos hilos iguales hasta que uno se hunda xD pero por otro lado no iría mal tener 2 o 3 mensajes a lo primero por si hubiera que añadir más cosas (aunque a decir verdad tampoco sé cual es el límite de caracteres por mensaje del foro xD)
[Imagen: Charleekun.png]
#19
Tranquilo, si lo creas de cero con el mismo curro que esto, al mio se le pega un candado de manual y todos contentos birra

Que yo también tengo algunos juegos de la serie por jugar y estoy interesado.
#20
Hola.

Yo por mi parte he comprado Tales of Graces F por 35€ en Game, ya que han traido una nueva remesa, y sigue siendo la Day One además.

Lo he probado solo para comprobar que no me toca una unidad defectuosa, pero de momento el inglés de las primeras cut scenes es bastante sencillo salvo alguna expresión suelta que no conozco, pero por lo general se entiende muy bien. Lo que me ha chocado un poco tras venir de Xillia es no poder mover la cámara en los escenarios y las animaciones tan rigidas durante los combates┬á lol

Por cierto, que currada está la Day One de este juego en comparación a Xillia, el libreto de artworks es mucho más grande, además del disco de la OST viene uno de making off, y el código pre order te viene también dentro.

Un saludo.
#21
Tu jugando juegos en ingles, el mundo al reves
#22
Hola.

No lo juego, solo lo he comprado para poder mirar los artworkts de la autista de Sophie  sisi

Un saludo.
#23
¿Entonces vais a crear nuevo hilo? Lo digo por ir comentando mi periplo por Tales of Phantasia por este o esperarme ya al nuevo mejor birra
#24
(14-08-2013 19:35)Dragon Slayer link ¿Entonces vais a crear nuevo hilo? Lo digo por ir comentando mi periplo por Tales of Phantasia por este o esperarme ya al nuevo mejor birra

Ahora que he llegado a casa en un ratito crearé el nuevo.

(14-08-2013 15:00)Led Zeppelin link Yo por mi parte he comprado Tales of Graces F por 35€ en Game, ya que han traido una nueva remesa, y sigue siendo la Day One además.

Buena compra, el Graces a mí me gustó mucho, el sistema de batalla es de los más trabajados de la saga. Ya irás comentando cuando acabes el Xillia.
[Imagen: Charleekun.png]


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)