El servicio de streaming de HBO llegará a España de la mano de Vodafone
#1
Cita
Vodafone ha anunciado haber llegado a un acuerdo para ofrecer en España el servicio de streaming de HBO. De esta forma los clientes de la operadora tendrán acceso a todo el catálogo de la compañía propiedad de Time Warner de la misma forma que ahora acceden al de Netflix.

Por el momento Vodafone no ha revelado fecha de lanzamiento ni precio del servicio (no se espera que sea superior a 10 euros mensuales), pero sí promete que HBO España aterrizará con un ÔÇ£amplio catálogo de contenidos de alta calidadÔÇØ que incluyen series como Juego de Tronos, True Detective, Veep o Silicon Valley, además de películas, documentales y series clásicas. También ofrecerá series de otros proveedores (por ejemplo HBO Nordic emite contenido de Starz y Showtime).

Los clientes de Vodafone podrán acceder a HBO España a través de Vodafone TV, dispositivos móviles, tabletas y ordenadores. El servicio también se podrá contratar directamente con HBO y acceder al catálogo de la compañía mediante el navegador web y las diferentes aplicaciones para dispositivos móviles.

En España la licencia sobre la mayoría de las producciones por HBO son de Movistar y las últimas temporadas de las series como Juego de Tronos posiblemente no estarán disponibles durante el lanzamiento. Pero con el tiempo HBO recuperará todos sus derechos dejando tocado el servicio de Movistar Series que ya está perdiendo el catálogo de Netflix. HBO ya se ha anticipado a su lanzamiento en España dejando a Movistar sin la posibilidad de estrenar sus series más recientes como Vinyl.

A pesar de que HBO es mayormente conocida por Juego de Tronos, el catálogo de la compañía cuenta con muchas series y miniseries de calidad, incluyendo Hermanos de Sangre, True Detective, True Blood, Los Soprano, The Wire, The Leftovers, Roma, A dos metros bajo tierra o Show Me a Hero.

Fuente
#2
Cita
Que se joda Movistar, eso por capar las conexiones a Netflix.
#3
Cita
Buenass:

Lo malo de esto es que para poder ver las series que te gustan acabas teniendo que pagar 3 o 4 servicios distintos... al final, cuando uno piensa en pagar 15€ dice, ok vale, pero cuando llegas a 40€ igual acabas pensando que les pueden dar por el ojete a todos.

Más aún porque la base son las series y eso para mi las deja cojas porque en cuanto quieres películas tienen que tirar de derechos externos y la cosa da mucha penita.
#4
Cita
Que se joda Movistar no. Esto está tomando unos derroteros que no me gustan nada de nada. Cada vez más servicios diferentes, en vez de buscar aunar la televisión bajo un sólo prisma.
Que si el fútbol por BeIn Sports por un lado. La NBA con el Canal + Deportes por otro. Que si las series de Netflix. Luego las de HBO. Luego las que tenga todavía Movistar.

Que están en su derecho, pero al final lo que van a conseguir con esto es que haya que elegir entre unas y otras, y el dinero que recibían por licencias lo mismo no lo compensan pasando a suscripciones propias.
Porque yo en mi casa tengo claro que mis padres sudan de suscribirse a nada de esto adicional al plus, y yo con la mal que me llega la señal a la habitación tampoco voy a suscribirme a nada de esto para tirar el dinero. Y el día de mañana cuando viva por mi cuenta, tengo claro que no voy a andar pagando que si HBO por un lado, Netflix por otro, y demás.
[Imagen: DNC-04.png]
#5
Cita
(26-05-2016 16:52)[DNC] escribió:Que se joda Movistar no. Esto está tomando unos derroteros que no me gustan nada de nada. Cada vez más servicios diferentes, en vez de buscar aunar la televisión bajo un sólo prisma.
Que si el fútbol por BeIn Sports por un lado. La NBA con el Canal + Deportes por otro. Que si las series de Netflix. Luego las de HBO. Luego las que tenga todavía Movistar.

Que están en su derecho, pero al final lo que van a conseguir con esto es que haya que elegir entre unas y otras, y el dinero que recibían por licencias lo mismo no lo compensan pasando a suscripciones propias.
Porque yo en mi casa tengo claro que mis padres sudan de suscribirse a nada de esto adicional al plus, y yo con la mal que me llega la señal a la habitación tampoco voy a suscribirme a nada de esto para tirar el dinero. Y el día de mañana cuando viva por mi cuenta, tengo claro que no voy a andar pagando que si HBO por un lado, Netflix por otro, y demás.

Es que ese es el tema. Mira, a ni no me importaría pagar dos servicios, uno para series y otro para películas, pero andar pagando una cuota para cada dos o tres series que me interesen... Al final habrá meses que no toque uno de los servicios porque estoy viendo series del otro y acabe pagando la cuota para pollas... porque no voy a andar dándome de alta y de baja para cada vez que quiera ver aquí o allí, que sería lo que debería hacer realmente.

Al final o te gastas una pasta para amortizar la cuota "un mes si y otro no y otro tal vez" o acabas pagando por unos y viendo otros de forma alegal con lo cual al final el usuario puede preguntarse ¿y por qué pagar a estos y a otros no? y no pagar a ninguno.

Salvo que fuesen cuotas muy asequibles... tipo 5€/mes la HBO, 5€/mes Netflix, 5€/mes Wuaki.tv... por cierto, Wuaki.tv está pelada de series, como no usen ese dinero que ahora les sobra para ponerse las pilas con las pelis, me va a durar la suscripción 2 telediarios más.
#6
Cita
Lo mejor que nos podría pasar es que Amazon comenzara a comprar proveedores (y divisiones) de TV a demanda, a trisca pellejo hasta convertirse en un ente de tamaño similar a Netflix en términos de producciones propias y volumen de distribución.

Pero es lo ideal para estos casos. Dos grandes compañías de tamaño similar, que compitan a cara de perro para tener más clientes. Más competitividad implica mayor nivel de calidad en los productos y tarifas más ajustadas, también mayor disposición a arriesgarse con propuestas nuevas en busca del siguiente mega-hit.

Por cierto. ¿Se sabe si el servicio este de la HBO emitirá programas de actualidad como Real Time with Bill Maher?

Un Saludo
#7
Cita
(26-05-2016 20:21)MMalkavian escribió:Lo mejor que nos podría pasar es que Amazon comenzara a comprar proveedores (y divisiones) de TV a demanda, a trisca pellejo hasta convertirse en un ente de tamaño similar a Netflix en términos de producciones propias y volumen de distribución.

Pero es lo ideal para estos casos. Dos grandes compañías de tamaño similar, que compitan a cara de perro para tener más clientes. Más competitividad implica mayor nivel de calidad en los productos y tarifas más ajustadas, también mayor disposición a arriesgarse con propuestas nuevas en busca del siguiente mega-hit.

Por cierto. ¿Se sabe si el servicio este de la HBO emitirá programas de actualidad como Real Time with Bill Maher?

Un Saludo

Dos grandes, y que en total uno no se deje un riñón porque compitiesen entre si... me parecería bien e incluso plantearía pagar ambos. Pero si en lugar de dos acaban siendo 5 ya sería un cachondeo.

Más que nada porque en 2 grandes, pagues la que pagues, seguro que hay mucho que quieras ver, pero si son 5, igual en una solo te interesan un par de series pero te interesan mucho, y o pasas por caja o te jodes...


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)