El futuro de las portátiles ¿se avecina una decadencia o una transición?
#13
Cita
(12-06-2014 15:32)Kakaorot link Simplemente el rio vuelve a su cauce y el mercado se estabiliza. A partir de ahora si quieren crecer tendrán que abrir nuevos mercados en paises en vias de desarrollo porque para jugar a Brain training etc ya están los moviles y solo se van a comprar portatiles el público mas dedicado y los típicos padres que lo regalan a sus hijos.

Conforme, el problema es que las compañías se van a negar a volver a ese cauce despues de saborear las vacas gordas. Lo que puede llevar a cometer alguna que otra locura por su parte...

De todas formas, 3DS ya no es que no vaya a llegar a los numero de DS, es que se va a quedar lejos de Gameboy color o GBA, y por lo menos con gameBoy color era una época en la que estaba la cosa muy normalizada.
#14
Cita
(12-06-2014 15:35)seph1roth link Conforme, el problema es que las compañías se van a negar a volver a ese cauce despues de saborear las vacas gordas. Lo que puede llevar a cometer alguna que otra locura por su parte...

De todas formas, 3DS ya no es que no vaya a llegar a los numero de DS, es que se va a quedar lejos de Gameboy color o GBA, y por lo menos con gameBoy color era una época en la que estaba la cosa muy normalizada.

No se cuanto venderá 3DS. Me imagino que entre 60-70 millones y eso es un exito para Nintendo que ya lleva un año generando beneficio por cada consola vendida. Vita si que es un fracaso para Sony pero es que ellos se sustentan de third party y como first no pueden mantener dos consolas porque sus juegos first no venden consolas como los de Nintendo y hasta que explote la burbuja de los smarthphones (si lo hace) las third niponas van a apostar mucho por los teléfonos.

Está claro que los móviles les van a comer parte del mercado masivo de DS y no tan masivo de GBAdvanced etc. pero como producto para los jugadores mas dedicados tienen futuro las portatiles de Nintendo de momento. Sony no pierde nada si apuesta por una movil-consola porque como competencia directa de nintendo lo tiene crudo sin apoyo third.
¿juego de tronos? NO!! Age of Empires II
http://www.33bits.es/foro/index.php?topic=7539.0

[Imagen: tetillas_fqdzw.gif]
#15
Cita
No creo que sea su fin.

Nintendo no va a dejar este terreno ni de coña, me cuesta contemplar que renuncie al siempre pelotazo portátil + Pokémon, que es un fijísimo en cuanto a ventas millonarias, entre otras cosas.

Con Sony, yo apuesto porque Vita será su última portátil, no creo que lanzasen otra portátil para volver a hacer lo mismo, y más ahora que andan recortando en divisiones menos tochas, con PS4 que "sin juegos" vende a un ritmo alto... Creo que lo más inteligente es centrarse 100% en ella, que tiene años por delante hasta 2020 perfectamente. Y, en caso de dividir recursos para PS4+Portátil, dudo que volviese a hacerlo para encima que el esfuerzo para la portátil sea como el que ha sido con Vita.

En resumen, creo que Nintendo tiene un filón con este terreno, mientras que Sony lo tiene con PS4, veo tontería no centrarte en lo tuyo y dividir esfuerzos de nuevo en algo en lo que la has cagado.

Lo cierto es que si PS4 en su estado actual ya ha vendido una cifra importante, creo que es muy lógico centrarte única y exclusivamente en ello, más aún cuando en portátiles nunca va a destacar.
#16
Cita
Para Nintendo la clave está en los recursos compartidos...

Por que pensáis que Smash Bros tiene una versión en 3DS y WiiU con elementos únicos para cada una a pesar de ser el mismo juego? porque es un globo sonda...

Las dos futuribles consolas de Nintendo no serán un híbrido, sino consolas con recursos compartidos, es decir...Mario, Zelda, Donkey, etc etc...todos los títulos que se lancen aparecerán en ambas consolas, siendo el mismo juego pero con características especiales para cada versión para que cada uno elija la consola que más le apetezca.

¿Por qué creeis que Nintendo está unificando sus departamentos? es lógico, para no dividir recursos, centralizarse en sacar productos que sean disponibles para ambos hardwares por igual, como si de una única consola se tratase, de esta forma lo que consiguen es dedicar el doble de recursos para un solo sistema de juego.

¿Quieres jugar a Fire Emblem? lo pdorás hacer en la sobremesa y en la portatil, elige el que más te giste, Zelda? Mario? lo mismo...de esta forma lo que consiguen es eliminar de un plumazo los huecos en el calendario, no quedarán espacios vacíos, siempre habrá algun lanzamiento porque los juegos no estaran divididos entre portatiles y la sobremesa como ha sucedido hasta ahora, sino que se unirán.

Esto lo explicó Mike en un post, donde daba porqués, adjuntando declaraciones etc etc...y está clarinete lo que pretende Nintendo, unificar sus recursos y tratar sus dos hardwares como si fuera uno solo, pero noe xactamente como un híbrido pues como hardwares serán independientes uno del otro.

POST ENCONTRADO (un infierno encontrarlo)

Cita:-Nintendo SO, a lo iOS de Apple.
-2 HardwareÔÇÖs, una portátil y una sobremesa.
-Diferente hardware, mismo software.
-Única cuenta englobada a ambos.
-Esto significa beneficios masivos de software.


La conjunción de los departamentos de hardware junto a los departamentos de software, es una conjunción que atiende a esto de arriba que comento.
El mismo Iwata ha hablado en muchas ocasiones del modelo que presenta Apple. Le gusta mucho y quizás sea el más adecuado para Nintendo.
Esto ya es palpable. Ahí tenéis Smash Bros. Pues imaginad una portátil y una sobremesa que tengan el mismo código, los mismos motores, porteables entre si, etc. Esto significaría menos costes y mayores desarrollos. Imaginaos todos los equipos de Nintendo a pleno rendimiento si sólo tienen que programar un sólo Mario Kart. Imaginaos que la base para correr ese Mario Kart es la misma para ambos hardwares, pero cada plataforma tiene sus modos exclusivos. Es decir, como el actual Smash Bros Smile

Hay que encajar las piezas. Este va a ser el camino que va a tomar Nintendo y no es mal camino si van forjandolo paso a paso.

Por eso Iwata habla de dar un margen de 2 años y no se atreve a hablar de datos a largo plazo, porque un plan de este tipo necesita tiempo de cocción.

¿Por qué creeis que Iwata ha abierto esto? -> http://33bits.es/foro/index.php?topic=19283.0

Citar
"Además de los cambios en nuestras divisiones de I+D, en Marzo establecimos un nuevo departamento llamado "Business Development Department." Desde que pusimos a la venta NES en Japón, Nintendo no ha necesitado implementar cambios significativos a su estructura de negocio. En otras palabras, en comparación con otras muchas compañias, Nintendo no necesitaba de un desarrollo de negocio, porque, manteniendo una estructura similar, era capaz de conducir su negocio y crecer de forma progresiva. Sin embargo, debido a que el entorno ha cambiado rápidamente, Nintendo debe crear nuevas estructuras de negocio y ejecutar una serie de esfuerzos que he ido apuntando recientemente, y por ello, hemos creado un departamento que reporta directamente en mi. Hemos reunido a una gran variedad de expertos de diferentes campos en este departamento. Al trabajar directamente con las divisiones de I+D, estos miembros ya han estado actuando como contactos para diferentes negocios, y han estado haciendo propuestas de todo tipo. Este departamento tendrá un importante rol en nuestra compañia, haciendo diferentes propuestas para nuestro negocio como: el uso activo de nuestras IP's, llegar a nuevos mercados, el futuro de nuestros nuevos negocios, como vamos a cambiar la definición de nuestras plataformas de juego futuras y como aprovecharemos los dispositivos inteligentes para nuestros negocios. Estos son ejemplos concretos que puedo contar hoy."

Nintendo está buscando como forjar ese SO, entre otras cosas obviamente.

¿Que creéis que han comprado por 150mill de dólares?

(esto ya es aventurarme mucho, pero lo dejo caer).

Ha comprado algo que no es de videojuegos, ni es japonés. ¿Podría ser algo relacionado con QoL? Podría ser. ¿Podría ser algún tipo de infraestructura de red? Absolutamente.

_____________________________________________________________________________

Imaginad por un momento.

Sale a la venta la Nintendo. Portátil para quien quiera portabilidad, sobremesa para quién quiera algo más potente en casa. Comprando cualquiera de las dos, accedo a una librería infinita de desarrollos de Nintendo. Tu estas contento con tu Mario Galaxy en tu casa, yo estoy contento con Mario Galaxy por la calle. First parties de 3DS + first parties de Wii U + apoyo third de 3DS + indies + Consola Virtual en condiciones + SO a la altura de los tiempos. No más sequías, no más desarrollos infinitos, mayor variedad de títulos año a año (ya no hay necesidad de tirarte 6 años para dos Mario Kart), menos costes, más beneficios, etc. Haciendo esto tendrías una monstruosidad de rama.

Si, y ahora me diréis, ¿pero para que 2 hardware's si al final los dos van a tener los mismos juegos?

Y yo os digo:

Nintendo portátil -> coste desarrollo asequible -> precio final atractivo -> es hardware
Nintendo sobremesa -> coste desarrollo asequible -> precio final atractivo -> es hardware

El beneficio viene en el SOFTWARE. Se trata de vender la mayor cantidad de SOFTWARE posible, da igual en que carcasa lo compres, hay que comprar SOFTWARE. El Hardware ya está suplido con los costes asequibles, y que la gente compre software significa que una de las dos, o las dos están aumentando su base de consolas, lo que se traduce en mayor software vendido, lo que se traduce en más inversiones, más juegos, más usuarios, etc.


Y paro ya, porque si me pongo a decir todo lo que pienso veis el post más largo que habéis visto en vuestra vida.

roto2cafe

Todo es obra de mike, pero no creo que vaya desencaminado.
(Ultima edición: 12-06-2014 16:52 por Chris Walken.)
#17
Cita
Ya debato sin decir ni mú, me asusta roto2cafe
#18
Cita
(12-06-2014 17:15)mike link Ya debato sin decir ni mú, me asusta roto2cafe

Oye, que te estoy poniendo como epicentro de la voz de la razón T_T
#19
Cita
Hola.

Sony seguramente abandonará el mercado de consolas portatiles al estar publicitando ya PS Vita como mando de PS4.

Nintendo quizás opte por una plataforma hibrida, pero en cualquier caso, lo seguirá teniendo mucho más dificil al no partir de esta generación con la ventaja con la que partió de la anterior, tanto en sombremesa como en portatiles.

Seguramente los costes de desarrollo y los precios de los productos serán la clave del éxito. Las portatiles ya no pueden permitirse seguir aumentando los costes y los precios, y para atraer a las third seguramente Nintendo tendrá que aprender el significado del termino precio de saldo.

Un saludo.
#20
Cita
Supongo que es una situación de transición... Veo a Nintendo más capacitada a nivel de Software, pero también veo a Sony con más experiencia en el mercado móvil... Entre los híbridos de consola/tablet o phablet con mandos, siempre acaba por faltar algo... la idea de Nvidia Shield me gusta, pero es cara y no se distribuye en Europa.

Yo si quiero seguir teniendo portátiles al uso y sobretodo de inspiración japonesa, meda igual si la hace Nintendo, Sony o Sega roto2.

[Imagen: 50701731706_49f21af0b6_o.jpg]
#21
Cita
Yo veo muchas papeletas para que haya directamente una plataforma híbrida en lugar de un sistema compartido, a menos que simplemente hablemos de la existencia de un mismo hard más barato y sin pantalla o batería a lo PSTV, que viene a ser una Vita recortada. Primero por la unificación que parecen buscar en los desarrollos, segundo por la convergencia de ideas vistas las últimas portátiles de Nintendo y el mando de Wii U, y tercero porque ya tendrían experiencia en el campo de la conexión de vídeo inalámbrica con Wii U a la hora de jugar con la misma portátil en el televisor. Incluso sería más económico que un sistema de desarrollo compartido.

La salida de Smash en portátil tampoco me parece en un principio significativo de nada, puede ser una simple decisión en su momento visto que a Wii U le iba regular y a 3DS bastante mejor, o simplemente que ya le tocaba el salto con unos mínimos técnicos más apetecibles para un juego de este estilo. Es una forma de ampliar mercado, ya lo hizo MH3U apareciendo en Wii U y 3DS el año pasado mismo.
#22
Cita
Es muy sencillo. Tenemos que ponernos en la piel de Japón, y en la piel de un japonés.

¿Por qué un japonés elige un smartphone a una portátil de Nintendo?

1. Portátil. Obvio.
2. Es un móvil, por lo tanto, estás siempre conectado a cualquiera de tus contactos.
3. Tiene juegos.
4. Juegos de todo tipo, baratos y perfectos para el ritmo de vida que llevan.

O mejor, la siguiente lista. Que diferencias tiene Nintendo 3DS, con un iPhone por ejemplo.

iPhone                                                                            Nintendo 3DS
Portátil┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á Portátil
Puedo llamar                                                                    No puedo llamar.
Puedo enviar mensajes a mis contactos.                              No tiene servicio de mensajes.
Puedo entrar a internet de manera rápida y fácil.┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á Internet lento, tosco y arcaico.
Redes Sociales                                                                  No hay App's de redes sociales.
Multitarea                                                                          No Multitarea.
Tienda de juegos.                                                              Tienda de juegos.
Juegos F2P                                                                        No existen F2P.
Juegos baratos de 0,89┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á No existen política de juegos a 0,89.
No tiene juegos físicos.┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á ┬á Tiene juegos físicos.
Siempre hay descuentos.                                                    No siempre hay descuentos.
No tiene IP's vendeconsolas.                                              Tiene IP's vendeconsolas.
499 euros + juegos gratis.                                                  150 euros + juegos de 40 euros cada uno.



Nintendo básicamente lo que tiene que hacer es asemejarse a la lista de la izquierda, pero sin dejar de ser una consola portátil. Tiene que montar un sistema parecido al del iPhone, en cuanto a tienda virtual con juegos gratuitos, juegos asequibles y juegos tochos. Un sistema que no sea arcaico, que se encienda a los 2 segundos y pueda empezar a descargar un juego a golpe de dos clicks en menos de 10 segundos. Tiene que rebajar su linea de juego físico para penetrar más en el mercado. Y tiene que apoyarse de sus IP's vendeconsolas como Pokémon y Mario, y atraer a toda third japonesa que se precie. Tiene que ser un iPhone sin ser un movil.
#23
Cita
Según se acerque a ese japonés del iPhone, se alejará de mí.
#24
Cita
¿Pero por qué?

Sigue siendo la misma máquina tradicional que haría Nintendo, sólo que estaría actualizada al 2015, que es como debe estar si quiere mantenerse en el mercado.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)