[Debate] Wii U supera las ventas de Dreamcast
#13
Cita
(29-10-2015 20:21)Xiphias escribió:Pues sí. Se podría decir que Dreamcast pagó los platos rotos por la desconfianza que generaba Sega tras los megazord de Megadrive y una discreta Saturn en occidente.


Discreta Saturn? Saturn vendió en total 8.82 millones, este fué el verdadero batacazo de Sega, y no DC, el problema de DC fué la piratería que acabó con toda posibilidad de hacer algo con DC, podían vender máquinas, pero los juegos se quedaban en la estantería, y eso mata a una consola, que tuvo que ver como las thirds se iban porque no vendían nada.
#14
Cita
Sega a principios de lo 90 era una empresa que se podía permitir tirar el dinero alegremente porque era todopoderosa en el terreno de los arcades, pero con Dreamcast a parte de los problemas arrastrados de addons y saturn, sele suma la caída de los salones recreativos y que no pueden respaldar las perdidas de sus consolas.

Nintendo también tiene algo parecido. Su habitual mercado refugio, el de las portátiles pues ya no es tal refugio, y no supone ese extra de antes. Cierto es que la situación es distinta, que vienen de una época de bonanza y que tienen más margen de maniobra, pero si la trayectoria no mejora con NX puede haber accionistas cabreados, y en este mundo financiero ya sabemos que la empresas valen lo que valen sus expectativas.

WIIU no será la Dreamcast de Sega pero si puede ser la Saturn y 3DS los arcades de finales de los noventa. Lo importante es ver en que afecta esto a su mercado de videojuegos. A mi que Nintendo venda muñecos y juguetes me la trae al pairo. Que Sega se forre con los Pachinko, no veo que se acabe traduciendo en mejores juegos de Sonic.
[Imagen: 50701731706_49f21af0b6_o.jpg]
#15
Cita
(29-10-2015 20:43)Ibado escribió:Sega a principios de lo 90 era una empresa que se podía permitir tirar el dinero alegremente porque era todopoderosa en el terreno de los arcades, pero con Dreamcast a parte de los problemas arrastrados de addons y saturn, sele suma la caída de los salones recreativos y que no pueden respaldar las perdidas de sus consolas.

Nintendo también tiene algo parecido. Su habitual mercado refugio, el de las portátiles pues ya no es tal refugio, y no supone ese extra de antes. Cierto es que la situación es distinta, que vienen de una época de bonanza y que tienen más margen de maniobra, pero si la trayectoria no mejora con NX puede haber accionistas cabreados, y en este mundo financiero ya sabemos que la empresas valen lo que valen sus expectativas.

WIIU no será la Dreamcast de Sega pero si puede ser la Saturn y 3DS los arcades de finales de los noventa. Lo importante es ver en que afecta esto a su mercado de videojuegos. A mi que Nintendo venda muñecos y juguetes me la trae al pairo. Que Sega se forre con los Pachinko, no veo que se acabe traduciendo en mejores juegos de Sonic.

El ostión a nivel ventas (y dinero generado) de Wii U está bastante amortiguado con los amiibos. Puede parecer una tontería, pero en cosa de un año han colocado casi 22 millones de unas figuras que les habrá costado 4 duros fabricar. Y eso teniendo en cuenta que las previsiones se vieron desbordadas y ha habido escasez de figuras a saco.
El "It prints money" antes era DS/Wii, ahora son los amiibos y 3DS, aunque esta última no se pueda comprar a DS en ventas.
#16
Cita
(29-10-2015 21:02)Tolo escribió:El ostión a nivel ventas (y dinero generado) de Wii U está bastante amortiguado con los amiibos. Puede parecer una tontería, pero en cosa de un año han colocado casi 22 millones de unas figuras que les habrá costado 4 duros fabricar. Y eso teniendo en cuenta que las previsiones se vieron desbordadas y ha habido escasez de figuras a saco.
El "It prints money" antes era DS/Wii, ahora son los amiibos y 3DS, aunque esta última no se pueda comprar a DS en ventas.

Si pero es como Sega con los Pachinko... ami me importa que vendan amiboos si eso se traduce en presupuesto para hacer videojuegos, pero si eso se traduce en presupuesto para generar beneficios por si mismos┬áel riesgo es que a los que saben de dinero, accionistas, inversores, etc... vean que las figuritas son más rentables que los videojuegos y traten de que la compañía haga menos juegos y más muñecos... Es decir yo no veo que la pasta de Sega trinca por los pachinko se traduzca en más presupuesto para Sonic, y a lomejor vemos como NIntendo que en sus 120 años de vida solo hace hecho videojeugos durante 40 decida como dejó de hacer Naipes dejar de hacer videojuegos. Mira lo que pasa con Konami, los Pachinko y los móviles dan más pasta que los Metal Gear así que harán más de lo primero y menos de lo segundo.┬áNO veo la desaparición de Nintendo como┬átampoco la┬áde Sega o Konami, pero temo que que si desaparezcan para lo que yo quiero.
[Imagen: 50701731706_49f21af0b6_o.jpg]
#17
Cita
Bueno, realmente tendemos a decir que se hace mal cuando otra lo hace muy bien. Si a DC la ponemos hoy y la medimos como se suele medir actualmente, estaríamos hablando de dramas y catástrofes, visto lo visto.

Gamecube es la "apestada" y vendió más de 20 millones, y hoy día One ha vendido ¿15 millones? en menos de dos años y se habla de desastre. Supongo que aparte de los costes, también influye mucho cuando un "rival" lo hace tan bien.
(Ultima edición: 29-10-2015 21:14 por Rivera.)


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)